Incidencia de escoliosis en niños con pie plano de 9 a 12 años de la Ciudad de La Rioja
- Autores
- Bordón, Vilma Estefanía Del Valle
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cubilo, María E.
Furrer, María Emilia - Descripción
- Fil: Bordón, Vilma Estefanía Del Valle. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Los defectos del apoyo del pie en niños y/o adolecentes son el principal motivo de consulta al traumatólogo y ortopedia pediátrica. El pie es una estructura muy importante para la correcta alineación de la columna vertebral, es por tal motivo que se expone que un pie plano puede constituir uno de los factores desencadenante de la escoliosis. Con los objetivos planteados se pretendía investigar la incidencia de escoliosis en los niños con pie plano de 9 a 12 años, así también indagar sobre el conocimiento que sus padres tienen acerca de un pie plano y escoliosis. Evaluar cuál es el sexo en el que hubo mayor predominio de escoliosis. Si el pie plano tiene relación con el sobrepeso. Se utilizó en esta investigación un diseño descriptivo de tipo transversal integrado por un universo de 417 niños que acudieron a la evaluación en el CAPS Faldeo Sur. Muestra estratificada en donde se dividió el universo en ambos sexos los cuales correspondieron a 35 niñas y 35 niños dando un total de 70 casos con pie plano. Instrumentos ficha kinésica adaptada y entrevista a los padres. Se registró que el 61,4% de los niños con pie plano desencadenan escoliosis. El conocimiento de sus padres sobre las alteraciones es de 64,3%. El 38,6 % de los casos presentan antecedentes hereditarios de pie plano y 8,6% de escoliosis. La incidencia de escoliosis es mayor en el sexo femenino 55,8%. El 37,1% de los niños presentan sobrepeso - Materia
-
KINESIOLOGIA
ESCOLIOSIS
NIÑOS
PIE PLANO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Fundación H. A. Barceló
- OAI Identificador
- oai:fbarcelo:snrd:HASH3ad892650b8915cf589670
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIBARCELO_bdf1e2e747aa5378238bc776c1873b8e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:fbarcelo:snrd:HASH3ad892650b8915cf589670 |
network_acronym_str |
RIBARCELO |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
spelling |
Incidencia de escoliosis en niños con pie plano de 9 a 12 años de la Ciudad de La RiojaBordón, Vilma Estefanía Del ValleKINESIOLOGIAESCOLIOSISNIÑOSPIE PLANOFil: Bordón, Vilma Estefanía Del Valle. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.Los defectos del apoyo del pie en niños y/o adolecentes son el principal motivo de consulta al traumatólogo y ortopedia pediátrica. El pie es una estructura muy importante para la correcta alineación de la columna vertebral, es por tal motivo que se expone que un pie plano puede constituir uno de los factores desencadenante de la escoliosis. Con los objetivos planteados se pretendía investigar la incidencia de escoliosis en los niños con pie plano de 9 a 12 años, así también indagar sobre el conocimiento que sus padres tienen acerca de un pie plano y escoliosis. Evaluar cuál es el sexo en el que hubo mayor predominio de escoliosis. Si el pie plano tiene relación con el sobrepeso. Se utilizó en esta investigación un diseño descriptivo de tipo transversal integrado por un universo de 417 niños que acudieron a la evaluación en el CAPS Faldeo Sur. Muestra estratificada en donde se dividió el universo en ambos sexos los cuales correspondieron a 35 niñas y 35 niños dando un total de 70 casos con pie plano. Instrumentos ficha kinésica adaptada y entrevista a los padres. Se registró que el 61,4% de los niños con pie plano desencadenan escoliosis. El conocimiento de sus padres sobre las alteraciones es de 64,3%. El 38,6 % de los casos presentan antecedentes hereditarios de pie plano y 8,6% de escoliosis. La incidencia de escoliosis es mayor en el sexo femenino 55,8%. El 37,1% de los niños presentan sobrepesoInstituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación BarcelóCubilo, María E.Furrer, María Emilia2015-05-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH3ad8.dir/BRC_TFI_BordonVilma.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-09-04T11:11:43Zoai:fbarcelo:snrd:HASH3ad892650b8915cf589670instacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:11:44.31Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Incidencia de escoliosis en niños con pie plano de 9 a 12 años de la Ciudad de La Rioja |
title |
Incidencia de escoliosis en niños con pie plano de 9 a 12 años de la Ciudad de La Rioja |
spellingShingle |
Incidencia de escoliosis en niños con pie plano de 9 a 12 años de la Ciudad de La Rioja Bordón, Vilma Estefanía Del Valle KINESIOLOGIA ESCOLIOSIS NIÑOS PIE PLANO |
title_short |
Incidencia de escoliosis en niños con pie plano de 9 a 12 años de la Ciudad de La Rioja |
title_full |
Incidencia de escoliosis en niños con pie plano de 9 a 12 años de la Ciudad de La Rioja |
title_fullStr |
Incidencia de escoliosis en niños con pie plano de 9 a 12 años de la Ciudad de La Rioja |
title_full_unstemmed |
Incidencia de escoliosis en niños con pie plano de 9 a 12 años de la Ciudad de La Rioja |
title_sort |
Incidencia de escoliosis en niños con pie plano de 9 a 12 años de la Ciudad de La Rioja |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bordón, Vilma Estefanía Del Valle |
author |
Bordón, Vilma Estefanía Del Valle |
author_facet |
Bordón, Vilma Estefanía Del Valle |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cubilo, María E. Furrer, María Emilia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
KINESIOLOGIA ESCOLIOSIS NIÑOS PIE PLANO |
topic |
KINESIOLOGIA ESCOLIOSIS NIÑOS PIE PLANO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bordón, Vilma Estefanía Del Valle. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. Los defectos del apoyo del pie en niños y/o adolecentes son el principal motivo de consulta al traumatólogo y ortopedia pediátrica. El pie es una estructura muy importante para la correcta alineación de la columna vertebral, es por tal motivo que se expone que un pie plano puede constituir uno de los factores desencadenante de la escoliosis. Con los objetivos planteados se pretendía investigar la incidencia de escoliosis en los niños con pie plano de 9 a 12 años, así también indagar sobre el conocimiento que sus padres tienen acerca de un pie plano y escoliosis. Evaluar cuál es el sexo en el que hubo mayor predominio de escoliosis. Si el pie plano tiene relación con el sobrepeso. Se utilizó en esta investigación un diseño descriptivo de tipo transversal integrado por un universo de 417 niños que acudieron a la evaluación en el CAPS Faldeo Sur. Muestra estratificada en donde se dividió el universo en ambos sexos los cuales correspondieron a 35 niñas y 35 niños dando un total de 70 casos con pie plano. Instrumentos ficha kinésica adaptada y entrevista a los padres. Se registró que el 61,4% de los niños con pie plano desencadenan escoliosis. El conocimiento de sus padres sobre las alteraciones es de 64,3%. El 38,6 % de los casos presentan antecedentes hereditarios de pie plano y 8,6% de escoliosis. La incidencia de escoliosis es mayor en el sexo femenino 55,8%. El 37,1% de los niños presentan sobrepeso |
description |
Fil: Bordón, Vilma Estefanía Del Valle. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-05-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH3ad8.dir/BRC_TFI_BordonVilma.pdf |
url |
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH3ad8.dir/BRC_TFI_BordonVilma.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) instname:Fundación H. A. Barceló |
reponame_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
collection |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
instname_str |
Fundación H. A. Barceló |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló |
repository.mail.fl_str_mv |
lrodriguezares@barcelo.edu.ar |
_version_ |
1842344002780659712 |
score |
12.623145 |