El pelo y la obtención del perfil de ADN como prueba en ciencia forense

Autores
Nemcik, Betina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tomasso, Carolina
Quatrin, Mariana
Descripción
Fil: Nemcik, Betina. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
El pelo es una prueba muy común de encontrar en las escenas del delito. Los seres humanos pierden aproximadamente 100 cabellos por día, ya sea por caída espontanea, arrancados, por transferencia o por contacto físico. Es una muestra ubicua, y puede ser de importancia para el establecimiento de asociaciones entre los individuos, una persona y el entorno; sin embargo, su utilidad como prueba en ciencias forenses es limitada, en el presente trabajo evaluamos variables que pueden ser pautas para mejorar la utilidad como prueba. El filamento piloso constituye una muestra única e indivisible para el análisis del ADN con fines de identificación individual. Este tipo de material biológico presenta un crecimiento cíclico y tiene estadios de crecimiento definidos. Cuando se trata de filamentos de caída espontánea la eficiencia en la obtención de perfiles ADN completos a partir de un bulbo es limitada. Las dificultades se relacionan principalmente con la cantidad y la calidad del ADN nuclear presente relacionadas con las características biológicas del filamento tales como estadios de crecimiento y factores ambientales. Las técnicas de ADN se han convertido en unos de los pilares de la criminalística actual. La mayoría de las investigaciones giran en torno al intercambio de muestras biológicas-autor-victima-escena del crimen. Los filamentos pilosos representan un desafío importante en la validación de los métodos empleados en genética forense para la extracción y purificación del ADN. El objetivo de este trabajo ha sido evaluar la relación entre la prueba de perfil de ADN y el pelo como muestra forense para lo cual fue necesario tener una comprensión de los métodos utilizados para la recuperación de ADN y las características biológicas de los filamentos pilosos. Para poder evaluar los distintos métodos de extracción de ADN, se tuvieron en cuenta algunos factores variables que podrían afectar los resultados, con el propósito de disminuir al mínimo el efecto dependiente del material de partida. La evidencia del cabello solo tendrá valor cuando se sume a otra evidencia. La importancia de los resultados de los exámenes del cabello depende de varios factores como: del método de recolección de las pruebas utilizadas en el lugar del crimen, de las pruebas técnicas de procesamiento empleadas, de la metodología del proceso de examen de pelo, de la no contaminación y preservación segura de la muestra, y de le experiencia del profesional que examine el pelo. Si bien hay protocolos de actuación, a nuestro conocimiento no hay bibliografía que reúna en detalle esta muestra particular con la obtención y su valor como prueba forense. Tener una comprensión del material a tratar y su procesamiento permite plantear consensos para mejorar las condiciones y oportunidades de obtener resultados que puede ser de gran importancia en la investigación forense.
Materia
MEDICINA LEGAL
CIENCIA FORENSE
ADN
GENETICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
Institución
Fundación H. A. Barceló
OAI Identificador
oai:fbarcelo:snrd:HASH01e758a995955c7e8cba0d1f

id RIBARCELO_b2c7949858895433115b8064fc52ec67
oai_identifier_str oai:fbarcelo:snrd:HASH01e758a995955c7e8cba0d1f
network_acronym_str RIBARCELO
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
spelling El pelo y la obtención del perfil de ADN como prueba en ciencia forenseNemcik, BetinaMEDICINA LEGALCIENCIA FORENSEADNGENETICAFil: Nemcik, Betina. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.El pelo es una prueba muy común de encontrar en las escenas del delito. Los seres humanos pierden aproximadamente 100 cabellos por día, ya sea por caída espontanea, arrancados, por transferencia o por contacto físico. Es una muestra ubicua, y puede ser de importancia para el establecimiento de asociaciones entre los individuos, una persona y el entorno; sin embargo, su utilidad como prueba en ciencias forenses es limitada, en el presente trabajo evaluamos variables que pueden ser pautas para mejorar la utilidad como prueba. El filamento piloso constituye una muestra única e indivisible para el análisis del ADN con fines de identificación individual. Este tipo de material biológico presenta un crecimiento cíclico y tiene estadios de crecimiento definidos. Cuando se trata de filamentos de caída espontánea la eficiencia en la obtención de perfiles ADN completos a partir de un bulbo es limitada. Las dificultades se relacionan principalmente con la cantidad y la calidad del ADN nuclear presente relacionadas con las características biológicas del filamento tales como estadios de crecimiento y factores ambientales. Las técnicas de ADN se han convertido en unos de los pilares de la criminalística actual. La mayoría de las investigaciones giran en torno al intercambio de muestras biológicas-autor-victima-escena del crimen. Los filamentos pilosos representan un desafío importante en la validación de los métodos empleados en genética forense para la extracción y purificación del ADN. El objetivo de este trabajo ha sido evaluar la relación entre la prueba de perfil de ADN y el pelo como muestra forense para lo cual fue necesario tener una comprensión de los métodos utilizados para la recuperación de ADN y las características biológicas de los filamentos pilosos. Para poder evaluar los distintos métodos de extracción de ADN, se tuvieron en cuenta algunos factores variables que podrían afectar los resultados, con el propósito de disminuir al mínimo el efecto dependiente del material de partida. La evidencia del cabello solo tendrá valor cuando se sume a otra evidencia. La importancia de los resultados de los exámenes del cabello depende de varios factores como: del método de recolección de las pruebas utilizadas en el lugar del crimen, de las pruebas técnicas de procesamiento empleadas, de la metodología del proceso de examen de pelo, de la no contaminación y preservación segura de la muestra, y de le experiencia del profesional que examine el pelo. Si bien hay protocolos de actuación, a nuestro conocimiento no hay bibliografía que reúna en detalle esta muestra particular con la obtención y su valor como prueba forense. Tener una comprensión del material a tratar y su procesamiento permite plantear consensos para mejorar las condiciones y oportunidades de obtener resultados que puede ser de gran importancia en la investigación forense. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación BarcelóTomasso, CarolinaQuatrin, Mariana2021-08-24info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH01e7/58a99595.dir/BRC_Tesis_Nemcik.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-09-18T10:48:53Zoai:fbarcelo:snrd:HASH01e758a995955c7e8cba0d1finstacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-18 10:48:54.606Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse
dc.title.none.fl_str_mv El pelo y la obtención del perfil de ADN como prueba en ciencia forense
title El pelo y la obtención del perfil de ADN como prueba en ciencia forense
spellingShingle El pelo y la obtención del perfil de ADN como prueba en ciencia forense
Nemcik, Betina
MEDICINA LEGAL
CIENCIA FORENSE
ADN
GENETICA
title_short El pelo y la obtención del perfil de ADN como prueba en ciencia forense
title_full El pelo y la obtención del perfil de ADN como prueba en ciencia forense
title_fullStr El pelo y la obtención del perfil de ADN como prueba en ciencia forense
title_full_unstemmed El pelo y la obtención del perfil de ADN como prueba en ciencia forense
title_sort El pelo y la obtención del perfil de ADN como prueba en ciencia forense
dc.creator.none.fl_str_mv Nemcik, Betina
author Nemcik, Betina
author_facet Nemcik, Betina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tomasso, Carolina
Quatrin, Mariana
dc.subject.none.fl_str_mv MEDICINA LEGAL
CIENCIA FORENSE
ADN
GENETICA
topic MEDICINA LEGAL
CIENCIA FORENSE
ADN
GENETICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Nemcik, Betina. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
El pelo es una prueba muy común de encontrar en las escenas del delito. Los seres humanos pierden aproximadamente 100 cabellos por día, ya sea por caída espontanea, arrancados, por transferencia o por contacto físico. Es una muestra ubicua, y puede ser de importancia para el establecimiento de asociaciones entre los individuos, una persona y el entorno; sin embargo, su utilidad como prueba en ciencias forenses es limitada, en el presente trabajo evaluamos variables que pueden ser pautas para mejorar la utilidad como prueba. El filamento piloso constituye una muestra única e indivisible para el análisis del ADN con fines de identificación individual. Este tipo de material biológico presenta un crecimiento cíclico y tiene estadios de crecimiento definidos. Cuando se trata de filamentos de caída espontánea la eficiencia en la obtención de perfiles ADN completos a partir de un bulbo es limitada. Las dificultades se relacionan principalmente con la cantidad y la calidad del ADN nuclear presente relacionadas con las características biológicas del filamento tales como estadios de crecimiento y factores ambientales. Las técnicas de ADN se han convertido en unos de los pilares de la criminalística actual. La mayoría de las investigaciones giran en torno al intercambio de muestras biológicas-autor-victima-escena del crimen. Los filamentos pilosos representan un desafío importante en la validación de los métodos empleados en genética forense para la extracción y purificación del ADN. El objetivo de este trabajo ha sido evaluar la relación entre la prueba de perfil de ADN y el pelo como muestra forense para lo cual fue necesario tener una comprensión de los métodos utilizados para la recuperación de ADN y las características biológicas de los filamentos pilosos. Para poder evaluar los distintos métodos de extracción de ADN, se tuvieron en cuenta algunos factores variables que podrían afectar los resultados, con el propósito de disminuir al mínimo el efecto dependiente del material de partida. La evidencia del cabello solo tendrá valor cuando se sume a otra evidencia. La importancia de los resultados de los exámenes del cabello depende de varios factores como: del método de recolección de las pruebas utilizadas en el lugar del crimen, de las pruebas técnicas de procesamiento empleadas, de la metodología del proceso de examen de pelo, de la no contaminación y preservación segura de la muestra, y de le experiencia del profesional que examine el pelo. Si bien hay protocolos de actuación, a nuestro conocimiento no hay bibliografía que reúna en detalle esta muestra particular con la obtención y su valor como prueba forense. Tener una comprensión del material a tratar y su procesamiento permite plantear consensos para mejorar las condiciones y oportunidades de obtener resultados que puede ser de gran importancia en la investigación forense.
description Fil: Nemcik, Betina. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH01e7/58a99595.dir/BRC_Tesis_Nemcik.pdf
url http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH01e7/58a99595.dir/BRC_Tesis_Nemcik.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname:Fundación H. A. Barceló
reponame_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
collection Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname_str Fundación H. A. Barceló
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló
repository.mail.fl_str_mv lrodriguezares@barcelo.edu.ar
_version_ 1843611757244841984
score 13.070432