Perfil lipídico en pacientes admitidos en unidad coronaria del instituto de Cardiología JF Cabral de Corrientes con síndrome coronario agudo. Evolución a corto y largo plazo.

Autores
Macin, Stella Maris
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Civetta, Juan Carlos
Votto, Liliana
Descripción
Fil: Macin, Stella Maris. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
El presente trabajo de investigación, trata de describir el perfil lipídico de pacientes hospitalizados en la Unidad Coronaria del Instituto de Cardiologia de Corrientes y caracterizar su relación con eventos hospitalarios y a un seguimiento de 30 meses. El interés de la presente tesis doctoral, se centra en el estudio del perfil lipídico al ingreso de pacientes con síndrome coronaio agudo en Unidad Coronaria, el impacto como factor de riesgo cardiovascular, para adoptar preventivas que se puedan tomar en la población. En concreto, la investigación se centro en el análisis de uno de los factores de riesgo mas importante para el desarrollo de un síndrome coronario agudo y su relación con eventos a corto y largo plazo, con lo cual, y con la intención de lograr un mayor entendimiento y conocimiento se inicio un proceso investigativo que culmino en la elaboración de la presente Tesis Doctoral; la misma se estructura en cinco Capítulos. En el Primero de ellos, y a modo de introducción y contextualización del objeto de estudio, se presenta la magnitud de la enfermedad cardiovascular en el mundo y en Argentina; la dislipidemia, como factor de riesgo prevalente, y su rol fundamental en el síndrome coronario agudo, así como también los argumentos que justifican la elaboración de la presente investigación; en el denominado Marco Teórico, primeramente se describe la aterotrombosis, y sus complicaciones trombóticas, como afección de dimensiones epidémicas, el concepto de síndrome coronario agudo, su clasificación y se abordan las características de cada uno de los componentes del perfil lipídico colesterol total, colesterol HDL, colesterol LDL y triglicéridos; por último, la modificación del perfil lipídico luego de 24 horas de admisión por un síndrome coronario agudo. El Segundo Capítulo, se describe la justificación de la investigación, hipótesis, objetivos generales y específicos El problema de investigación, los objetivos de la misma y finalmente el diseño metodológico. El Tercer Capítulo, se refiere al procedimiento del estudio, el cronograma de actividades y el análisis de datos en que se desarrolla la investigación. En el Cuarto Capítulo; en base a los objetivos específicos planteados se agrupan los resultados y se formula la discusión con los mismos; finalmente, se exponen las consideraciones finales de la investigación y recomendaciones Y el Quinto y último Capítulo, en el sector Anexos se incluye el consentimiento informado utilizado en cada uno de los pacientes para desarrollar la presente investigación.
Materia
SINDROME CORONARIO AGUDO
LIPIDOS
COLESTEROL
LDL-COLESTEROL
HDL-COLESTEROL
CIENCIAS DE LA SALUD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
Institución
Fundación H. A. Barceló
OAI Identificador
oai:fbarcelo:snrd:HASHa54acf2a56d750155c75f9

id RIBARCELO_8f0d06371d36bd6bc2a9781b8a3b5fa1
oai_identifier_str oai:fbarcelo:snrd:HASHa54acf2a56d750155c75f9
network_acronym_str RIBARCELO
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
spelling Perfil lipídico en pacientes admitidos en unidad coronaria del instituto de Cardiología JF Cabral de Corrientes con síndrome coronario agudo. Evolución a corto y largo plazo.Macin, Stella MarisSINDROME CORONARIO AGUDOLIPIDOSCOLESTEROLLDL-COLESTEROLHDL-COLESTEROLCIENCIAS DE LA SALUDFil: Macin, Stella Maris. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.El presente trabajo de investigación, trata de describir el perfil lipídico de pacientes hospitalizados en la Unidad Coronaria del Instituto de Cardiologia de Corrientes y caracterizar su relación con eventos hospitalarios y a un seguimiento de 30 meses. El interés de la presente tesis doctoral, se centra en el estudio del perfil lipídico al ingreso de pacientes con síndrome coronaio agudo en Unidad Coronaria, el impacto como factor de riesgo cardiovascular, para adoptar preventivas que se puedan tomar en la población. En concreto, la investigación se centro en el análisis de uno de los factores de riesgo mas importante para el desarrollo de un síndrome coronario agudo y su relación con eventos a corto y largo plazo, con lo cual, y con la intención de lograr un mayor entendimiento y conocimiento se inicio un proceso investigativo que culmino en la elaboración de la presente Tesis Doctoral; la misma se estructura en cinco Capítulos. En el Primero de ellos, y a modo de introducción y contextualización del objeto de estudio, se presenta la magnitud de la enfermedad cardiovascular en el mundo y en Argentina; la dislipidemia, como factor de riesgo prevalente, y su rol fundamental en el síndrome coronario agudo, así como también los argumentos que justifican la elaboración de la presente investigación; en el denominado Marco Teórico, primeramente se describe la aterotrombosis, y sus complicaciones trombóticas, como afección de dimensiones epidémicas, el concepto de síndrome coronario agudo, su clasificación y se abordan las características de cada uno de los componentes del perfil lipídico colesterol total, colesterol HDL, colesterol LDL y triglicéridos; por último, la modificación del perfil lipídico luego de 24 horas de admisión por un síndrome coronario agudo. El Segundo Capítulo, se describe la justificación de la investigación, hipótesis, objetivos generales y específicos El problema de investigación, los objetivos de la misma y finalmente el diseño metodológico. El Tercer Capítulo, se refiere al procedimiento del estudio, el cronograma de actividades y el análisis de datos en que se desarrolla la investigación. En el Cuarto Capítulo; en base a los objetivos específicos planteados se agrupan los resultados y se formula la discusión con los mismos; finalmente, se exponen las consideraciones finales de la investigación y recomendaciones Y el Quinto y último Capítulo, en el sector Anexos se incluye el consentimiento informado utilizado en cada uno de los pacientes para desarrollar la presente investigación.Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación BarcelóCivetta, Juan CarlosVotto, Liliana2018-05-14info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASHa54a.dir/BRC_TesisDoctorado_Macin.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-09-04T11:11:42Zoai:fbarcelo:snrd:HASHa54acf2a56d750155c75f9instacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:11:42.827Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse
dc.title.none.fl_str_mv Perfil lipídico en pacientes admitidos en unidad coronaria del instituto de Cardiología JF Cabral de Corrientes con síndrome coronario agudo. Evolución a corto y largo plazo.
title Perfil lipídico en pacientes admitidos en unidad coronaria del instituto de Cardiología JF Cabral de Corrientes con síndrome coronario agudo. Evolución a corto y largo plazo.
spellingShingle Perfil lipídico en pacientes admitidos en unidad coronaria del instituto de Cardiología JF Cabral de Corrientes con síndrome coronario agudo. Evolución a corto y largo plazo.
Macin, Stella Maris
SINDROME CORONARIO AGUDO
LIPIDOS
COLESTEROL
LDL-COLESTEROL
HDL-COLESTEROL
CIENCIAS DE LA SALUD
title_short Perfil lipídico en pacientes admitidos en unidad coronaria del instituto de Cardiología JF Cabral de Corrientes con síndrome coronario agudo. Evolución a corto y largo plazo.
title_full Perfil lipídico en pacientes admitidos en unidad coronaria del instituto de Cardiología JF Cabral de Corrientes con síndrome coronario agudo. Evolución a corto y largo plazo.
title_fullStr Perfil lipídico en pacientes admitidos en unidad coronaria del instituto de Cardiología JF Cabral de Corrientes con síndrome coronario agudo. Evolución a corto y largo plazo.
title_full_unstemmed Perfil lipídico en pacientes admitidos en unidad coronaria del instituto de Cardiología JF Cabral de Corrientes con síndrome coronario agudo. Evolución a corto y largo plazo.
title_sort Perfil lipídico en pacientes admitidos en unidad coronaria del instituto de Cardiología JF Cabral de Corrientes con síndrome coronario agudo. Evolución a corto y largo plazo.
dc.creator.none.fl_str_mv Macin, Stella Maris
author Macin, Stella Maris
author_facet Macin, Stella Maris
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Civetta, Juan Carlos
Votto, Liliana
dc.subject.none.fl_str_mv SINDROME CORONARIO AGUDO
LIPIDOS
COLESTEROL
LDL-COLESTEROL
HDL-COLESTEROL
CIENCIAS DE LA SALUD
topic SINDROME CORONARIO AGUDO
LIPIDOS
COLESTEROL
LDL-COLESTEROL
HDL-COLESTEROL
CIENCIAS DE LA SALUD
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Macin, Stella Maris. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
El presente trabajo de investigación, trata de describir el perfil lipídico de pacientes hospitalizados en la Unidad Coronaria del Instituto de Cardiologia de Corrientes y caracterizar su relación con eventos hospitalarios y a un seguimiento de 30 meses. El interés de la presente tesis doctoral, se centra en el estudio del perfil lipídico al ingreso de pacientes con síndrome coronaio agudo en Unidad Coronaria, el impacto como factor de riesgo cardiovascular, para adoptar preventivas que se puedan tomar en la población. En concreto, la investigación se centro en el análisis de uno de los factores de riesgo mas importante para el desarrollo de un síndrome coronario agudo y su relación con eventos a corto y largo plazo, con lo cual, y con la intención de lograr un mayor entendimiento y conocimiento se inicio un proceso investigativo que culmino en la elaboración de la presente Tesis Doctoral; la misma se estructura en cinco Capítulos. En el Primero de ellos, y a modo de introducción y contextualización del objeto de estudio, se presenta la magnitud de la enfermedad cardiovascular en el mundo y en Argentina; la dislipidemia, como factor de riesgo prevalente, y su rol fundamental en el síndrome coronario agudo, así como también los argumentos que justifican la elaboración de la presente investigación; en el denominado Marco Teórico, primeramente se describe la aterotrombosis, y sus complicaciones trombóticas, como afección de dimensiones epidémicas, el concepto de síndrome coronario agudo, su clasificación y se abordan las características de cada uno de los componentes del perfil lipídico colesterol total, colesterol HDL, colesterol LDL y triglicéridos; por último, la modificación del perfil lipídico luego de 24 horas de admisión por un síndrome coronario agudo. El Segundo Capítulo, se describe la justificación de la investigación, hipótesis, objetivos generales y específicos El problema de investigación, los objetivos de la misma y finalmente el diseño metodológico. El Tercer Capítulo, se refiere al procedimiento del estudio, el cronograma de actividades y el análisis de datos en que se desarrolla la investigación. En el Cuarto Capítulo; en base a los objetivos específicos planteados se agrupan los resultados y se formula la discusión con los mismos; finalmente, se exponen las consideraciones finales de la investigación y recomendaciones Y el Quinto y último Capítulo, en el sector Anexos se incluye el consentimiento informado utilizado en cada uno de los pacientes para desarrollar la presente investigación.
description Fil: Macin, Stella Maris. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASHa54a.dir/BRC_TesisDoctorado_Macin.pdf
url http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASHa54a.dir/BRC_TesisDoctorado_Macin.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname:Fundación H. A. Barceló
reponame_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
collection Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname_str Fundación H. A. Barceló
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló
repository.mail.fl_str_mv lrodriguezares@barcelo.edu.ar
_version_ 1842344001424850944
score 12.623145