Grasa pericárdica como factor de riesgo emergente: ¿nueva herramienta pronóstica de la TC en la era de la enfermedad coronaria no obstructiva?

Autores
Rodriguez Granillo, Gaston Alfredo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Existe un vínculo entre la grasa o tejido adiposo corporal y la aterotrombosis, y en cierto sentido se relaciona, al menos en cuanto a la percepción de la sociedad y de la comunidad médica global no especializada, con la obesidad. La obesidad es una pandemia cuya prevalencia a nivel global continúa incrementándose de forma sistemática en prácticamente todos los países. La obesidad se asocia a alteraciones metabólicas que incluyen incremento de los niveles de colesterol y de la presión arterial, resistencia a la insulina, y un estado proinflamatorio. En conjunto, dichos mecanismos explican el incremento del riesgo de enfermedades cardiovasculares ateroescleróticas y no ateroescleróticas en estos pacientes.
Fil: Rodriguez Granillo, Gaston Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas; Argentina. Diagnóstico Maipú. Departamento de Imágenes Cardiovasculares; Argentina
Materia
OBESIDAD
ENFERMEDAD CORONARIA
PANDEMIA
COLESTEROL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/67682

id CONICETDig_d1315bc95dd781728d8a97687a8f1038
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/67682
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Grasa pericárdica como factor de riesgo emergente: ¿nueva herramienta pronóstica de la TC en la era de la enfermedad coronaria no obstructiva?Pericardial fat as an emerging risk factor: novel prognostic tool of CT in the non-obstructive coronary disease era?Rodriguez Granillo, Gaston AlfredoOBESIDADENFERMEDAD CORONARIAPANDEMIACOLESTEROLhttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3Existe un vínculo entre la grasa o tejido adiposo corporal y la aterotrombosis, y en cierto sentido se relaciona, al menos en cuanto a la percepción de la sociedad y de la comunidad médica global no especializada, con la obesidad. La obesidad es una pandemia cuya prevalencia a nivel global continúa incrementándose de forma sistemática en prácticamente todos los países. La obesidad se asocia a alteraciones metabólicas que incluyen incremento de los niveles de colesterol y de la presión arterial, resistencia a la insulina, y un estado proinflamatorio. En conjunto, dichos mecanismos explican el incremento del riesgo de enfermedades cardiovasculares ateroescleróticas y no ateroescleróticas en estos pacientes.Fil: Rodriguez Granillo, Gaston Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas; Argentina. Diagnóstico Maipú. Departamento de Imágenes Cardiovasculares; ArgentinaColegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/67682Rodriguez Granillo, Gaston Alfredo; Grasa pericárdica como factor de riesgo emergente: ¿nueva herramienta pronóstica de la TC en la era de la enfermedad coronaria no obstructiva?; Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas; Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista; 8; 3; 6-2017; 111-1122250-75312313-9307CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistacaci.org.ar/contenido/art.php?recordID=ODU2info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30567/RACI/20173/0111-0112info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/67682instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:47.909CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Grasa pericárdica como factor de riesgo emergente: ¿nueva herramienta pronóstica de la TC en la era de la enfermedad coronaria no obstructiva?
Pericardial fat as an emerging risk factor: novel prognostic tool of CT in the non-obstructive coronary disease era?
title Grasa pericárdica como factor de riesgo emergente: ¿nueva herramienta pronóstica de la TC en la era de la enfermedad coronaria no obstructiva?
spellingShingle Grasa pericárdica como factor de riesgo emergente: ¿nueva herramienta pronóstica de la TC en la era de la enfermedad coronaria no obstructiva?
Rodriguez Granillo, Gaston Alfredo
OBESIDAD
ENFERMEDAD CORONARIA
PANDEMIA
COLESTEROL
title_short Grasa pericárdica como factor de riesgo emergente: ¿nueva herramienta pronóstica de la TC en la era de la enfermedad coronaria no obstructiva?
title_full Grasa pericárdica como factor de riesgo emergente: ¿nueva herramienta pronóstica de la TC en la era de la enfermedad coronaria no obstructiva?
title_fullStr Grasa pericárdica como factor de riesgo emergente: ¿nueva herramienta pronóstica de la TC en la era de la enfermedad coronaria no obstructiva?
title_full_unstemmed Grasa pericárdica como factor de riesgo emergente: ¿nueva herramienta pronóstica de la TC en la era de la enfermedad coronaria no obstructiva?
title_sort Grasa pericárdica como factor de riesgo emergente: ¿nueva herramienta pronóstica de la TC en la era de la enfermedad coronaria no obstructiva?
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez Granillo, Gaston Alfredo
author Rodriguez Granillo, Gaston Alfredo
author_facet Rodriguez Granillo, Gaston Alfredo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv OBESIDAD
ENFERMEDAD CORONARIA
PANDEMIA
COLESTEROL
topic OBESIDAD
ENFERMEDAD CORONARIA
PANDEMIA
COLESTEROL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.2
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Existe un vínculo entre la grasa o tejido adiposo corporal y la aterotrombosis, y en cierto sentido se relaciona, al menos en cuanto a la percepción de la sociedad y de la comunidad médica global no especializada, con la obesidad. La obesidad es una pandemia cuya prevalencia a nivel global continúa incrementándose de forma sistemática en prácticamente todos los países. La obesidad se asocia a alteraciones metabólicas que incluyen incremento de los niveles de colesterol y de la presión arterial, resistencia a la insulina, y un estado proinflamatorio. En conjunto, dichos mecanismos explican el incremento del riesgo de enfermedades cardiovasculares ateroescleróticas y no ateroescleróticas en estos pacientes.
Fil: Rodriguez Granillo, Gaston Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas; Argentina. Diagnóstico Maipú. Departamento de Imágenes Cardiovasculares; Argentina
description Existe un vínculo entre la grasa o tejido adiposo corporal y la aterotrombosis, y en cierto sentido se relaciona, al menos en cuanto a la percepción de la sociedad y de la comunidad médica global no especializada, con la obesidad. La obesidad es una pandemia cuya prevalencia a nivel global continúa incrementándose de forma sistemática en prácticamente todos los países. La obesidad se asocia a alteraciones metabólicas que incluyen incremento de los niveles de colesterol y de la presión arterial, resistencia a la insulina, y un estado proinflamatorio. En conjunto, dichos mecanismos explican el incremento del riesgo de enfermedades cardiovasculares ateroescleróticas y no ateroescleróticas en estos pacientes.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/67682
Rodriguez Granillo, Gaston Alfredo; Grasa pericárdica como factor de riesgo emergente: ¿nueva herramienta pronóstica de la TC en la era de la enfermedad coronaria no obstructiva?; Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas; Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista; 8; 3; 6-2017; 111-112
2250-7531
2313-9307
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/67682
identifier_str_mv Rodriguez Granillo, Gaston Alfredo; Grasa pericárdica como factor de riesgo emergente: ¿nueva herramienta pronóstica de la TC en la era de la enfermedad coronaria no obstructiva?; Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas; Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista; 8; 3; 6-2017; 111-112
2250-7531
2313-9307
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistacaci.org.ar/contenido/art.php?recordID=ODU2
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30567/RACI/20173/0111-0112
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas
publisher.none.fl_str_mv Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269659769864192
score 13.13397