Estudio comparativo: Induccion miofascial vs tratamiento tradicional en basquetbolistas de primera division con dolor lumbar

Autores
Demarco, Gabriel Nicolas
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Furrer, María Emilia
Cuffia, Valeria
Descripción
Fil: Demarco, Gabriel Nicolas. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
La Lumbalgia es considerada como un dolor que se establece en la región lumbar, a veces central y en otras oportunidades paravertebral, unilateral o bilateral. Se acompaña de limitación más o menos acentuada de los movimientos de esa zona. En la actualidad existe una gran cantidad de personas que sufren Lumbalgia en su cotidianeidad, por ello nos propusimos como objetivo “Profundizar el conocimiento para el alivio de la Lumbalgia con un tratamiento alternativo (Inducción miofascial), en jugadores de basquetball de primera división de La Rioja capital”. Para llevar a cabo esta investigación se utilizó un diseño de tipo descriptivo de corte transversal. Se recurrió como instrumento de recolección de datos dos fichas de creación propia, una aplicada al tratamiento tradicional y otra al tratamiento Miofascial, donde se evaluó a un total de 14 jugadores de basquetbol de primera división masculina. Las variables que fueron tomadas en cuenta para el posterior análisis de datos fueron: Línea Posterior Superficial, Línea Frontal Superficial, Líneas Laterales, Líneas Espirales, Líneas de los Brazos, Línea Frontal Profunda, frecuencia de sesiones, tiempo de tratamiento y evolución del dolor. En cuanto a los resultados obtenidos, se evaluó los meridianos Miofasciales donde se observó que con el tratamiento tradicional la mejora de las líneas evaluadas fueron escazas, no obstante, con el tratamiento de Inducción Miofascial, los resultados fueron superiores en todos los aspectos evaluados. destacar que la manera más adecuada de atender un tipo de lesión, como la abordada en esta investigación, es donde el paciente es visto desde una perspectiva holística o integral, como fue aplicado en el tratamiento alternativo propuesto, y no de manera localista (tratamiento tradicional). El tratamiento de Inducción Miofascial nos permitió intervenir en la tensegridad del sistema fascial. Esta visión del sujeto y del funcionamiento de su cuerpo permitirá resolver de manera más rápida y optima este tipo de lesiones
Materia
KINESIOLOGIA
DOLOR DE LA REGION LUMBAR
DEPORTISTAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
Institución
Fundación H. A. Barceló
OAI Identificador
oai:fbarcelo:snrd:HASH716476e02751ca379d627f

id RIBARCELO_68711562a1cc6d9e012f8235830399ab
oai_identifier_str oai:fbarcelo:snrd:HASH716476e02751ca379d627f
network_acronym_str RIBARCELO
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
spelling Estudio comparativo: Induccion miofascial vs tratamiento tradicional en basquetbolistas de primera division con dolor lumbarDemarco, Gabriel NicolasKINESIOLOGIADOLOR DE LA REGION LUMBARDEPORTISTASFil: Demarco, Gabriel Nicolas. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.La Lumbalgia es considerada como un dolor que se establece en la región lumbar, a veces central y en otras oportunidades paravertebral, unilateral o bilateral. Se acompaña de limitación más o menos acentuada de los movimientos de esa zona. En la actualidad existe una gran cantidad de personas que sufren Lumbalgia en su cotidianeidad, por ello nos propusimos como objetivo “Profundizar el conocimiento para el alivio de la Lumbalgia con un tratamiento alternativo (Inducción miofascial), en jugadores de basquetball de primera división de La Rioja capital”. Para llevar a cabo esta investigación se utilizó un diseño de tipo descriptivo de corte transversal. Se recurrió como instrumento de recolección de datos dos fichas de creación propia, una aplicada al tratamiento tradicional y otra al tratamiento Miofascial, donde se evaluó a un total de 14 jugadores de basquetbol de primera división masculina. Las variables que fueron tomadas en cuenta para el posterior análisis de datos fueron: Línea Posterior Superficial, Línea Frontal Superficial, Líneas Laterales, Líneas Espirales, Líneas de los Brazos, Línea Frontal Profunda, frecuencia de sesiones, tiempo de tratamiento y evolución del dolor. En cuanto a los resultados obtenidos, se evaluó los meridianos Miofasciales donde se observó que con el tratamiento tradicional la mejora de las líneas evaluadas fueron escazas, no obstante, con el tratamiento de Inducción Miofascial, los resultados fueron superiores en todos los aspectos evaluados. destacar que la manera más adecuada de atender un tipo de lesión, como la abordada en esta investigación, es donde el paciente es visto desde una perspectiva holística o integral, como fue aplicado en el tratamiento alternativo propuesto, y no de manera localista (tratamiento tradicional). El tratamiento de Inducción Miofascial nos permitió intervenir en la tensegridad del sistema fascial. Esta visión del sujeto y del funcionamiento de su cuerpo permitirá resolver de manera más rápida y optima este tipo de lesionesInstituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación BarcelóFurrer, María EmiliaCuffia, Valeria2018-03-08info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH7164.dir/BRC_TFI_DemarcoGabriel.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-09-18T10:48:53Zoai:fbarcelo:snrd:HASH716476e02751ca379d627finstacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-18 10:48:54.553Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio comparativo: Induccion miofascial vs tratamiento tradicional en basquetbolistas de primera division con dolor lumbar
title Estudio comparativo: Induccion miofascial vs tratamiento tradicional en basquetbolistas de primera division con dolor lumbar
spellingShingle Estudio comparativo: Induccion miofascial vs tratamiento tradicional en basquetbolistas de primera division con dolor lumbar
Demarco, Gabriel Nicolas
KINESIOLOGIA
DOLOR DE LA REGION LUMBAR
DEPORTISTAS
title_short Estudio comparativo: Induccion miofascial vs tratamiento tradicional en basquetbolistas de primera division con dolor lumbar
title_full Estudio comparativo: Induccion miofascial vs tratamiento tradicional en basquetbolistas de primera division con dolor lumbar
title_fullStr Estudio comparativo: Induccion miofascial vs tratamiento tradicional en basquetbolistas de primera division con dolor lumbar
title_full_unstemmed Estudio comparativo: Induccion miofascial vs tratamiento tradicional en basquetbolistas de primera division con dolor lumbar
title_sort Estudio comparativo: Induccion miofascial vs tratamiento tradicional en basquetbolistas de primera division con dolor lumbar
dc.creator.none.fl_str_mv Demarco, Gabriel Nicolas
author Demarco, Gabriel Nicolas
author_facet Demarco, Gabriel Nicolas
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Furrer, María Emilia
Cuffia, Valeria
dc.subject.none.fl_str_mv KINESIOLOGIA
DOLOR DE LA REGION LUMBAR
DEPORTISTAS
topic KINESIOLOGIA
DOLOR DE LA REGION LUMBAR
DEPORTISTAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Demarco, Gabriel Nicolas. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
La Lumbalgia es considerada como un dolor que se establece en la región lumbar, a veces central y en otras oportunidades paravertebral, unilateral o bilateral. Se acompaña de limitación más o menos acentuada de los movimientos de esa zona. En la actualidad existe una gran cantidad de personas que sufren Lumbalgia en su cotidianeidad, por ello nos propusimos como objetivo “Profundizar el conocimiento para el alivio de la Lumbalgia con un tratamiento alternativo (Inducción miofascial), en jugadores de basquetball de primera división de La Rioja capital”. Para llevar a cabo esta investigación se utilizó un diseño de tipo descriptivo de corte transversal. Se recurrió como instrumento de recolección de datos dos fichas de creación propia, una aplicada al tratamiento tradicional y otra al tratamiento Miofascial, donde se evaluó a un total de 14 jugadores de basquetbol de primera división masculina. Las variables que fueron tomadas en cuenta para el posterior análisis de datos fueron: Línea Posterior Superficial, Línea Frontal Superficial, Líneas Laterales, Líneas Espirales, Líneas de los Brazos, Línea Frontal Profunda, frecuencia de sesiones, tiempo de tratamiento y evolución del dolor. En cuanto a los resultados obtenidos, se evaluó los meridianos Miofasciales donde se observó que con el tratamiento tradicional la mejora de las líneas evaluadas fueron escazas, no obstante, con el tratamiento de Inducción Miofascial, los resultados fueron superiores en todos los aspectos evaluados. destacar que la manera más adecuada de atender un tipo de lesión, como la abordada en esta investigación, es donde el paciente es visto desde una perspectiva holística o integral, como fue aplicado en el tratamiento alternativo propuesto, y no de manera localista (tratamiento tradicional). El tratamiento de Inducción Miofascial nos permitió intervenir en la tensegridad del sistema fascial. Esta visión del sujeto y del funcionamiento de su cuerpo permitirá resolver de manera más rápida y optima este tipo de lesiones
description Fil: Demarco, Gabriel Nicolas. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH7164.dir/BRC_TFI_DemarcoGabriel.pdf
url http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH7164.dir/BRC_TFI_DemarcoGabriel.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname:Fundación H. A. Barceló
reponame_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
collection Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname_str Fundación H. A. Barceló
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló
repository.mail.fl_str_mv lrodriguezares@barcelo.edu.ar
_version_ 1843611757227016192
score 13.069144