Influencias del método Pilates sobre el dolor lumbar crónico inespecífico
- Autores
- Cattaneo, Maria Florencia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Herrero, Mariela
Ronzio, Oscar - Descripción
- Fil: Cattaneo, Maria Florencia. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Introducción: El presente trabajo de revisión sistemática procura indagar sobre la posibilidad de considerar al método Pilates como un tratamiento efectivo en pacientes con lumbalgia crónica inespecífica (LCI). Siendo la lumbalgia, una patología que afecta a gran parte de la población mundial sin distinción de edad. Material y Métodos: revisión sistemática de la literatura sin meta-análisis. Se ha llevado a cabo una extensa búsqueda en la literatura y en artículos de revistas científicas desde el año 2003 hasta nuestros días; en base de datos de Medline, PubMed, PEDro, Seden, SciELO, Google Scholar, Dialnet. Fueron incluídos estudios con personas de ambos sexos, y de edad adulta. Resultados: de las 386 Publicaciones encontradas, solo 17 estudios cumplieron con los criterios de inclusión. En la mayoría de los artículos encontrados, demuestran grandes beneficios obtenidos de la práctica del Método Pilates en grupos de personas adultas. Como aspectos negativos surgidos del análisis de la información encontrada podemos resaltar, la escasa cantidad de diseños experimentados, tamaños de muestra pequeños y la falta de determinación de ejercicios específicos que se deberían utilizar para el tratamiento de la LCI. Conclusión: Basándonos en los hechos descriptos anteriormente, se hace necesario decir que la efectividad del método en la reducción del dolor en pacientes con LCI no queda demostrada, quedando el tema revisado abierto a nuevos trabajos de investigación de campo para obtener más resultados. - Materia
-
METODO PILATES
DOLOR DE LA REGION LUMBAR
TERAPIA FISICA
KINESIOLOGIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Fundación H. A. Barceló
- OAI Identificador
- oai:fbarcelo:snrd:HASHb7cbc5d2db56ee337f57d6
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIBARCELO_6de3a4701ffc07f080865863d04fdcf6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:fbarcelo:snrd:HASHb7cbc5d2db56ee337f57d6 |
network_acronym_str |
RIBARCELO |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
spelling |
Influencias del método Pilates sobre el dolor lumbar crónico inespecíficoCattaneo, Maria FlorenciaMETODO PILATESDOLOR DE LA REGION LUMBARTERAPIA FISICAKINESIOLOGIAFil: Cattaneo, Maria Florencia. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.Introducción: El presente trabajo de revisión sistemática procura indagar sobre la posibilidad de considerar al método Pilates como un tratamiento efectivo en pacientes con lumbalgia crónica inespecífica (LCI). Siendo la lumbalgia, una patología que afecta a gran parte de la población mundial sin distinción de edad. Material y Métodos: revisión sistemática de la literatura sin meta-análisis. Se ha llevado a cabo una extensa búsqueda en la literatura y en artículos de revistas científicas desde el año 2003 hasta nuestros días; en base de datos de Medline, PubMed, PEDro, Seden, SciELO, Google Scholar, Dialnet. Fueron incluídos estudios con personas de ambos sexos, y de edad adulta. Resultados: de las 386 Publicaciones encontradas, solo 17 estudios cumplieron con los criterios de inclusión. En la mayoría de los artículos encontrados, demuestran grandes beneficios obtenidos de la práctica del Método Pilates en grupos de personas adultas. Como aspectos negativos surgidos del análisis de la información encontrada podemos resaltar, la escasa cantidad de diseños experimentados, tamaños de muestra pequeños y la falta de determinación de ejercicios específicos que se deberían utilizar para el tratamiento de la LCI. Conclusión: Basándonos en los hechos descriptos anteriormente, se hace necesario decir que la efectividad del método en la reducción del dolor en pacientes con LCI no queda demostrada, quedando el tema revisado abierto a nuevos trabajos de investigación de campo para obtener más resultados.Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación BarcelóHerrero, MarielaRonzio, Oscar2013-11-08info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASHb7cb.dir/BRC_TFI_CattaneoMaria.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-09-04T11:11:39Zoai:fbarcelo:snrd:HASHb7cbc5d2db56ee337f57d6instacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:11:40.04Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Influencias del método Pilates sobre el dolor lumbar crónico inespecífico |
title |
Influencias del método Pilates sobre el dolor lumbar crónico inespecífico |
spellingShingle |
Influencias del método Pilates sobre el dolor lumbar crónico inespecífico Cattaneo, Maria Florencia METODO PILATES DOLOR DE LA REGION LUMBAR TERAPIA FISICA KINESIOLOGIA |
title_short |
Influencias del método Pilates sobre el dolor lumbar crónico inespecífico |
title_full |
Influencias del método Pilates sobre el dolor lumbar crónico inespecífico |
title_fullStr |
Influencias del método Pilates sobre el dolor lumbar crónico inespecífico |
title_full_unstemmed |
Influencias del método Pilates sobre el dolor lumbar crónico inespecífico |
title_sort |
Influencias del método Pilates sobre el dolor lumbar crónico inespecífico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cattaneo, Maria Florencia |
author |
Cattaneo, Maria Florencia |
author_facet |
Cattaneo, Maria Florencia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Herrero, Mariela Ronzio, Oscar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
METODO PILATES DOLOR DE LA REGION LUMBAR TERAPIA FISICA KINESIOLOGIA |
topic |
METODO PILATES DOLOR DE LA REGION LUMBAR TERAPIA FISICA KINESIOLOGIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cattaneo, Maria Florencia. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. Introducción: El presente trabajo de revisión sistemática procura indagar sobre la posibilidad de considerar al método Pilates como un tratamiento efectivo en pacientes con lumbalgia crónica inespecífica (LCI). Siendo la lumbalgia, una patología que afecta a gran parte de la población mundial sin distinción de edad. Material y Métodos: revisión sistemática de la literatura sin meta-análisis. Se ha llevado a cabo una extensa búsqueda en la literatura y en artículos de revistas científicas desde el año 2003 hasta nuestros días; en base de datos de Medline, PubMed, PEDro, Seden, SciELO, Google Scholar, Dialnet. Fueron incluídos estudios con personas de ambos sexos, y de edad adulta. Resultados: de las 386 Publicaciones encontradas, solo 17 estudios cumplieron con los criterios de inclusión. En la mayoría de los artículos encontrados, demuestran grandes beneficios obtenidos de la práctica del Método Pilates en grupos de personas adultas. Como aspectos negativos surgidos del análisis de la información encontrada podemos resaltar, la escasa cantidad de diseños experimentados, tamaños de muestra pequeños y la falta de determinación de ejercicios específicos que se deberían utilizar para el tratamiento de la LCI. Conclusión: Basándonos en los hechos descriptos anteriormente, se hace necesario decir que la efectividad del método en la reducción del dolor en pacientes con LCI no queda demostrada, quedando el tema revisado abierto a nuevos trabajos de investigación de campo para obtener más resultados. |
description |
Fil: Cattaneo, Maria Florencia. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-11-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASHb7cb.dir/BRC_TFI_CattaneoMaria.pdf |
url |
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASHb7cb.dir/BRC_TFI_CattaneoMaria.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) instname:Fundación H. A. Barceló |
reponame_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
collection |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
instname_str |
Fundación H. A. Barceló |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló |
repository.mail.fl_str_mv |
lrodriguezares@barcelo.edu.ar |
_version_ |
1842343999958941696 |
score |
12.623145 |