Flexibilidad isquiotibial y su relación con el dolor lumbar en remeros amateurs
- Autores
- Barrera Gelhorn, Verónica Haydeé
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Tognolini, Cristina
Gulisano, Mariana - Descripción
- Fil: Barrera Gelhorn, Verónica Haydeé. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
El remo es un deporte cíclico que requiere un entrenamiento físico específico. Para la ejecución de una técnica adecuada es necesaria la realización de movimientos coordinados, armónicos y fluidos para que la embarcación se impulse. En este caso la columna lumbar y los músculos extensores del tronco desempeñan un papel importante durante el movimiento del remo, proporcionando una base estable para la transferencia de energía del resto del cuerpo. El dolor lumbar es motivo de consulta frecuente en el remo. Representan un 15 – 25 % de todas las lesiones. Esto puede deberse a la acción cíclica repetitiva que predispone al remero a lesión lumbar por fatiga, a la exigencia técnica o entrenamiento que podrían generar más tensión en la espalda, también podría deberse a la rigidez de los tejidos o por un acortamiento de los isquiotibiales. El objetivo de este trabajo será comparar la extensibilidad isquiotibial y el dolor lumbar en remeros amateur - Materia
-
KINESIOLOGIA
FLEXIBILIDAD
DOLOR DE LA REGION LUMBAR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Fundación H. A. Barceló
- OAI Identificador
- oai:fbarcelo:snrd:HASH6af1465c8eec9375be4299
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIBARCELO_f152afdcd6616348bbc96fafc0ec6cd2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:fbarcelo:snrd:HASH6af1465c8eec9375be4299 |
network_acronym_str |
RIBARCELO |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
spelling |
Flexibilidad isquiotibial y su relación con el dolor lumbar en remeros amateursBarrera Gelhorn, Verónica HaydeéKINESIOLOGIAFLEXIBILIDADDOLOR DE LA REGION LUMBARFil: Barrera Gelhorn, Verónica Haydeé. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.El remo es un deporte cíclico que requiere un entrenamiento físico específico. Para la ejecución de una técnica adecuada es necesaria la realización de movimientos coordinados, armónicos y fluidos para que la embarcación se impulse. En este caso la columna lumbar y los músculos extensores del tronco desempeñan un papel importante durante el movimiento del remo, proporcionando una base estable para la transferencia de energía del resto del cuerpo. El dolor lumbar es motivo de consulta frecuente en el remo. Representan un 15 – 25 % de todas las lesiones. Esto puede deberse a la acción cíclica repetitiva que predispone al remero a lesión lumbar por fatiga, a la exigencia técnica o entrenamiento que podrían generar más tensión en la espalda, también podría deberse a la rigidez de los tejidos o por un acortamiento de los isquiotibiales. El objetivo de este trabajo será comparar la extensibilidad isquiotibial y el dolor lumbar en remeros amateurInstituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación BarcelóTognolini, CristinaGulisano, Mariana2015-12-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH6af1.dir/BRC_TFI_BarreraGelhorn.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-09-04T11:11:39Zoai:fbarcelo:snrd:HASH6af1465c8eec9375be4299instacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:11:40.313Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Flexibilidad isquiotibial y su relación con el dolor lumbar en remeros amateurs |
title |
Flexibilidad isquiotibial y su relación con el dolor lumbar en remeros amateurs |
spellingShingle |
Flexibilidad isquiotibial y su relación con el dolor lumbar en remeros amateurs Barrera Gelhorn, Verónica Haydeé KINESIOLOGIA FLEXIBILIDAD DOLOR DE LA REGION LUMBAR |
title_short |
Flexibilidad isquiotibial y su relación con el dolor lumbar en remeros amateurs |
title_full |
Flexibilidad isquiotibial y su relación con el dolor lumbar en remeros amateurs |
title_fullStr |
Flexibilidad isquiotibial y su relación con el dolor lumbar en remeros amateurs |
title_full_unstemmed |
Flexibilidad isquiotibial y su relación con el dolor lumbar en remeros amateurs |
title_sort |
Flexibilidad isquiotibial y su relación con el dolor lumbar en remeros amateurs |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrera Gelhorn, Verónica Haydeé |
author |
Barrera Gelhorn, Verónica Haydeé |
author_facet |
Barrera Gelhorn, Verónica Haydeé |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tognolini, Cristina Gulisano, Mariana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
KINESIOLOGIA FLEXIBILIDAD DOLOR DE LA REGION LUMBAR |
topic |
KINESIOLOGIA FLEXIBILIDAD DOLOR DE LA REGION LUMBAR |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Barrera Gelhorn, Verónica Haydeé. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. El remo es un deporte cíclico que requiere un entrenamiento físico específico. Para la ejecución de una técnica adecuada es necesaria la realización de movimientos coordinados, armónicos y fluidos para que la embarcación se impulse. En este caso la columna lumbar y los músculos extensores del tronco desempeñan un papel importante durante el movimiento del remo, proporcionando una base estable para la transferencia de energía del resto del cuerpo. El dolor lumbar es motivo de consulta frecuente en el remo. Representan un 15 – 25 % de todas las lesiones. Esto puede deberse a la acción cíclica repetitiva que predispone al remero a lesión lumbar por fatiga, a la exigencia técnica o entrenamiento que podrían generar más tensión en la espalda, también podría deberse a la rigidez de los tejidos o por un acortamiento de los isquiotibiales. El objetivo de este trabajo será comparar la extensibilidad isquiotibial y el dolor lumbar en remeros amateur |
description |
Fil: Barrera Gelhorn, Verónica Haydeé. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH6af1.dir/BRC_TFI_BarreraGelhorn.pdf |
url |
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH6af1.dir/BRC_TFI_BarreraGelhorn.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) instname:Fundación H. A. Barceló |
reponame_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
collection |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
instname_str |
Fundación H. A. Barceló |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló |
repository.mail.fl_str_mv |
lrodriguezares@barcelo.edu.ar |
_version_ |
1842344000057507840 |
score |
12.623145 |