Atención de la salud mental en un hospital general: Del modelo hospitalocéntrico a una red de servicios con base en la comunidad

Autores
Pomares, Lucía.
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Pomares, Lucía. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
La Ley Nacional de Salud Mental 26.657 e instrumentos internacionales en la materia establecen lineamientos para orientar las políticas públicas de salud mental hacia un modelo de atención comunitaria, que promueva la inclusión social de las personas con padecimiento mental a través de una red de servicios socio-sanitarios. Esta norma sancionada en el año 2010 se ha constituido en un punto de inflexión para transformar las concepciones y prácticas de los servicios de Salud Mental. La Ciudad de Buenos Aires posee una legislación progresista e inclusiva en el campo de la salud y una ley propia en Salud Mental, antecedente que ha sido reconocido en el proceso de formulación de la Ley 26.657. Posee una estructura amplia de servicios de salud en su territorio, organizada en niveles de atención. Históricamente, el hospital monovalente ha sido el efector de mayor complejidad para la atención del trastorno mental severo. La legislación vigente obliga a adecuar la organización y funcionamiento de los servicios para el cierre progresivo de este establecimiento y el fortalecimiento y desarrollo de otros dispositivos socio-sanitarios. El hospital general tiene un rol clave en esta nueva configuración como único efector habilitado para la internación de salud mental. Hasta entonces, las internaciones solían efectuarse en los hospitales psiquiátricos, propiciando tratamientos excesivamente prolongados y cronificando el padecimiento mental de las personas. Este trabajo se propuso investigar un caso concreto de adecuación de un hospital general a la legislación nacional vigente, haciendo foco en la práctica de internación. Indagamos las representaciones y las prácticas de los profesionales de salud de la institución hospitalaria vinculados al cuidado de la salud mental. Se eligió como ámbito de estudio el Hospital General de Agudos “José María Ramos Mejía”, ubicado en la zona Centro de nuestra Ciudad y correspondiente a la misma área sanitaria de la Facultad de Psicología de la Sede Larrea, Universidad Barceló.
Materia
SALUD MENTAL
HOSPITALIZACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
Institución
Fundación H. A. Barceló
OAI Identificador
oai:fbarcelo:snrd:HASH017b977426884ac008b64d46

id RIBARCELO_66595b940555d1bbe065eb470f53e0d7
oai_identifier_str oai:fbarcelo:snrd:HASH017b977426884ac008b64d46
network_acronym_str RIBARCELO
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
spelling Atención de la salud mental en un hospital general: Del modelo hospitalocéntrico a una red de servicios con base en la comunidadPomares, Lucía.SALUD MENTALHOSPITALIZACIONFil: Pomares, Lucía. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.La Ley Nacional de Salud Mental 26.657 e instrumentos internacionales en la materia establecen lineamientos para orientar las políticas públicas de salud mental hacia un modelo de atención comunitaria, que promueva la inclusión social de las personas con padecimiento mental a través de una red de servicios socio-sanitarios. Esta norma sancionada en el año 2010 se ha constituido en un punto de inflexión para transformar las concepciones y prácticas de los servicios de Salud Mental. La Ciudad de Buenos Aires posee una legislación progresista e inclusiva en el campo de la salud y una ley propia en Salud Mental, antecedente que ha sido reconocido en el proceso de formulación de la Ley 26.657. Posee una estructura amplia de servicios de salud en su territorio, organizada en niveles de atención. Históricamente, el hospital monovalente ha sido el efector de mayor complejidad para la atención del trastorno mental severo. La legislación vigente obliga a adecuar la organización y funcionamiento de los servicios para el cierre progresivo de este establecimiento y el fortalecimiento y desarrollo de otros dispositivos socio-sanitarios. El hospital general tiene un rol clave en esta nueva configuración como único efector habilitado para la internación de salud mental. Hasta entonces, las internaciones solían efectuarse en los hospitales psiquiátricos, propiciando tratamientos excesivamente prolongados y cronificando el padecimiento mental de las personas. Este trabajo se propuso investigar un caso concreto de adecuación de un hospital general a la legislación nacional vigente, haciendo foco en la práctica de internación. Indagamos las representaciones y las prácticas de los profesionales de salud de la institución hospitalaria vinculados al cuidado de la salud mental. Se eligió como ámbito de estudio el Hospital General de Agudos “José María Ramos Mejía”, ubicado en la zona Centro de nuestra Ciudad y correspondiente a la misma área sanitaria de la Facultad de Psicología de la Sede Larrea, Universidad Barceló.Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundacion H. A. BarceloKorín, María Milena2020-09-10info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH017b.dir/BRC_TDI_Pomares_Lucia.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-09-18T10:48:58Zoai:fbarcelo:snrd:HASH017b977426884ac008b64d46instacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-18 10:48:59.261Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse
dc.title.none.fl_str_mv Atención de la salud mental en un hospital general: Del modelo hospitalocéntrico a una red de servicios con base en la comunidad
title Atención de la salud mental en un hospital general: Del modelo hospitalocéntrico a una red de servicios con base en la comunidad
spellingShingle Atención de la salud mental en un hospital general: Del modelo hospitalocéntrico a una red de servicios con base en la comunidad
Pomares, Lucía.
SALUD MENTAL
HOSPITALIZACION
title_short Atención de la salud mental en un hospital general: Del modelo hospitalocéntrico a una red de servicios con base en la comunidad
title_full Atención de la salud mental en un hospital general: Del modelo hospitalocéntrico a una red de servicios con base en la comunidad
title_fullStr Atención de la salud mental en un hospital general: Del modelo hospitalocéntrico a una red de servicios con base en la comunidad
title_full_unstemmed Atención de la salud mental en un hospital general: Del modelo hospitalocéntrico a una red de servicios con base en la comunidad
title_sort Atención de la salud mental en un hospital general: Del modelo hospitalocéntrico a una red de servicios con base en la comunidad
dc.creator.none.fl_str_mv Pomares, Lucía.
author Pomares, Lucía.
author_facet Pomares, Lucía.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Korín, María Milena
dc.subject.none.fl_str_mv SALUD MENTAL
HOSPITALIZACION
topic SALUD MENTAL
HOSPITALIZACION
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pomares, Lucía. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
La Ley Nacional de Salud Mental 26.657 e instrumentos internacionales en la materia establecen lineamientos para orientar las políticas públicas de salud mental hacia un modelo de atención comunitaria, que promueva la inclusión social de las personas con padecimiento mental a través de una red de servicios socio-sanitarios. Esta norma sancionada en el año 2010 se ha constituido en un punto de inflexión para transformar las concepciones y prácticas de los servicios de Salud Mental. La Ciudad de Buenos Aires posee una legislación progresista e inclusiva en el campo de la salud y una ley propia en Salud Mental, antecedente que ha sido reconocido en el proceso de formulación de la Ley 26.657. Posee una estructura amplia de servicios de salud en su territorio, organizada en niveles de atención. Históricamente, el hospital monovalente ha sido el efector de mayor complejidad para la atención del trastorno mental severo. La legislación vigente obliga a adecuar la organización y funcionamiento de los servicios para el cierre progresivo de este establecimiento y el fortalecimiento y desarrollo de otros dispositivos socio-sanitarios. El hospital general tiene un rol clave en esta nueva configuración como único efector habilitado para la internación de salud mental. Hasta entonces, las internaciones solían efectuarse en los hospitales psiquiátricos, propiciando tratamientos excesivamente prolongados y cronificando el padecimiento mental de las personas. Este trabajo se propuso investigar un caso concreto de adecuación de un hospital general a la legislación nacional vigente, haciendo foco en la práctica de internación. Indagamos las representaciones y las prácticas de los profesionales de salud de la institución hospitalaria vinculados al cuidado de la salud mental. Se eligió como ámbito de estudio el Hospital General de Agudos “José María Ramos Mejía”, ubicado en la zona Centro de nuestra Ciudad y correspondiente a la misma área sanitaria de la Facultad de Psicología de la Sede Larrea, Universidad Barceló.
description Fil: Pomares, Lucía. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH017b.dir/BRC_TDI_Pomares_Lucia.pdf
url http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH017b.dir/BRC_TDI_Pomares_Lucia.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundacion H. A. Barcelo
publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundacion H. A. Barcelo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname:Fundación H. A. Barceló
reponame_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
collection Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname_str Fundación H. A. Barceló
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló
repository.mail.fl_str_mv lrodriguezares@barcelo.edu.ar
_version_ 1843611760984064000
score 13.070432