Reducción de un motor Sigma 1.6 mediante leyes de semejanza

Autores
Scorians, Gerardo; Fiuza, Franco; Lopez, Federico
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Scorians, Gerardo
Scorians, Gerardo
Descripción
En un análisis de la tendencia actual en la fabricación de motores de combustión interna para automóviles, se puede ver que lo que se buscar es una reducción volumétrica con un aumento de las prestaciones. Ejemplos de esto son el Ecoboost de Ford 1.0 litros tricilindrico en versiones de 100 CV, 125 CV y una especial de 140 CV, el 0,9 litros TCE de Renault de 90 CV o el 1,2 litros DIG-S de 98 CV. Esta tendencia es también marcada en automóviles de alta gama tal como el BMW Mini con una motorización de 1,5 litros. El fenómeno se ha acelerado desde que los impuestos de cada modelo dependen de sus consumos y emisiones, y estos aspectos pueden limitar o impedir también el acceso a algunas zonas de las grandes ciudades. Por lo expuesto anteriormente es que hemos decidido dedicar el presente proyecto a lo que creemos seria la correcta evolución del motor Sigma 1.6 de Ford, acompañándolo de un detallado análisis de factibilidad. A continuación de detallan los cambios que podrían realizarse para lograrlo, no siendo pertinente el desarrollo de todos en este trabajo:  Calculo del sobrealimentador o turbo compresor.  Calculo del intercooler.  Modificación de la cabeza del pistón.  Utilización de materiales livianos y antifricción  Inyección Directa
Fil: Scorians, Gerardo. UTN (Universidad Tecnológica Nacional); Argentina
Fil: Fiuza, Franco. UTN (Universidad Tecnológica Nacional); Argentina
Fil: Lopez, Federico. UTN (Universidad Tecnológica Nacional); Argentina
Materia
reducción de motor; Sigma 1.6; leyes de semejanza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.). Compartir igual (Share Alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que se mantenga la misma licencia al ser divulgadas.
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2503

id RIAUTN_e73c9815cff5e58d34265cad8cde36f6
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2503
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Reducción de un motor Sigma 1.6 mediante leyes de semejanzaScorians, GerardoFiuza, FrancoLopez, Federicoreducción de motor; Sigma 1.6; leyes de semejanzaEn un análisis de la tendencia actual en la fabricación de motores de combustión interna para automóviles, se puede ver que lo que se buscar es una reducción volumétrica con un aumento de las prestaciones. Ejemplos de esto son el Ecoboost de Ford 1.0 litros tricilindrico en versiones de 100 CV, 125 CV y una especial de 140 CV, el 0,9 litros TCE de Renault de 90 CV o el 1,2 litros DIG-S de 98 CV. Esta tendencia es también marcada en automóviles de alta gama tal como el BMW Mini con una motorización de 1,5 litros. El fenómeno se ha acelerado desde que los impuestos de cada modelo dependen de sus consumos y emisiones, y estos aspectos pueden limitar o impedir también el acceso a algunas zonas de las grandes ciudades. Por lo expuesto anteriormente es que hemos decidido dedicar el presente proyecto a lo que creemos seria la correcta evolución del motor Sigma 1.6 de Ford, acompañándolo de un detallado análisis de factibilidad. A continuación de detallan los cambios que podrían realizarse para lograrlo, no siendo pertinente el desarrollo de todos en este trabajo:  Calculo del sobrealimentador o turbo compresor.  Calculo del intercooler.  Modificación de la cabeza del pistón.  Utilización de materiales livianos y antifricción  Inyección DirectaFil: Scorians, Gerardo. UTN (Universidad Tecnológica Nacional); ArgentinaFil: Fiuza, Franco. UTN (Universidad Tecnológica Nacional); ArgentinaFil: Lopez, Federico. UTN (Universidad Tecnológica Nacional); ArgentinaScorians, GerardoScorians, Gerardo2017-12-05T19:20:10Z2017-12-05T19:20:10Z2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/2503spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.). Compartir igual (Share Alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que se mantenga la misma licencia al ser divulgadas.reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-29T14:29:44Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2503instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:29:44.626Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reducción de un motor Sigma 1.6 mediante leyes de semejanza
title Reducción de un motor Sigma 1.6 mediante leyes de semejanza
spellingShingle Reducción de un motor Sigma 1.6 mediante leyes de semejanza
Scorians, Gerardo
reducción de motor; Sigma 1.6; leyes de semejanza
title_short Reducción de un motor Sigma 1.6 mediante leyes de semejanza
title_full Reducción de un motor Sigma 1.6 mediante leyes de semejanza
title_fullStr Reducción de un motor Sigma 1.6 mediante leyes de semejanza
title_full_unstemmed Reducción de un motor Sigma 1.6 mediante leyes de semejanza
title_sort Reducción de un motor Sigma 1.6 mediante leyes de semejanza
dc.creator.none.fl_str_mv Scorians, Gerardo
Fiuza, Franco
Lopez, Federico
author Scorians, Gerardo
author_facet Scorians, Gerardo
Fiuza, Franco
Lopez, Federico
author_role author
author2 Fiuza, Franco
Lopez, Federico
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Scorians, Gerardo
Scorians, Gerardo
dc.subject.none.fl_str_mv reducción de motor; Sigma 1.6; leyes de semejanza
topic reducción de motor; Sigma 1.6; leyes de semejanza
dc.description.none.fl_txt_mv En un análisis de la tendencia actual en la fabricación de motores de combustión interna para automóviles, se puede ver que lo que se buscar es una reducción volumétrica con un aumento de las prestaciones. Ejemplos de esto son el Ecoboost de Ford 1.0 litros tricilindrico en versiones de 100 CV, 125 CV y una especial de 140 CV, el 0,9 litros TCE de Renault de 90 CV o el 1,2 litros DIG-S de 98 CV. Esta tendencia es también marcada en automóviles de alta gama tal como el BMW Mini con una motorización de 1,5 litros. El fenómeno se ha acelerado desde que los impuestos de cada modelo dependen de sus consumos y emisiones, y estos aspectos pueden limitar o impedir también el acceso a algunas zonas de las grandes ciudades. Por lo expuesto anteriormente es que hemos decidido dedicar el presente proyecto a lo que creemos seria la correcta evolución del motor Sigma 1.6 de Ford, acompañándolo de un detallado análisis de factibilidad. A continuación de detallan los cambios que podrían realizarse para lograrlo, no siendo pertinente el desarrollo de todos en este trabajo:  Calculo del sobrealimentador o turbo compresor.  Calculo del intercooler.  Modificación de la cabeza del pistón.  Utilización de materiales livianos y antifricción  Inyección Directa
Fil: Scorians, Gerardo. UTN (Universidad Tecnológica Nacional); Argentina
Fil: Fiuza, Franco. UTN (Universidad Tecnológica Nacional); Argentina
Fil: Lopez, Federico. UTN (Universidad Tecnológica Nacional); Argentina
description En un análisis de la tendencia actual en la fabricación de motores de combustión interna para automóviles, se puede ver que lo que se buscar es una reducción volumétrica con un aumento de las prestaciones. Ejemplos de esto son el Ecoboost de Ford 1.0 litros tricilindrico en versiones de 100 CV, 125 CV y una especial de 140 CV, el 0,9 litros TCE de Renault de 90 CV o el 1,2 litros DIG-S de 98 CV. Esta tendencia es también marcada en automóviles de alta gama tal como el BMW Mini con una motorización de 1,5 litros. El fenómeno se ha acelerado desde que los impuestos de cada modelo dependen de sus consumos y emisiones, y estos aspectos pueden limitar o impedir también el acceso a algunas zonas de las grandes ciudades. Por lo expuesto anteriormente es que hemos decidido dedicar el presente proyecto a lo que creemos seria la correcta evolución del motor Sigma 1.6 de Ford, acompañándolo de un detallado análisis de factibilidad. A continuación de detallan los cambios que podrían realizarse para lograrlo, no siendo pertinente el desarrollo de todos en este trabajo:  Calculo del sobrealimentador o turbo compresor.  Calculo del intercooler.  Modificación de la cabeza del pistón.  Utilización de materiales livianos y antifricción  Inyección Directa
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-05T19:20:10Z
2017-12-05T19:20:10Z
2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12272/2503
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/2503
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.). Compartir igual (Share Alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que se mantenga la misma licencia al ser divulgadas.
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.). Compartir igual (Share Alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que se mantenga la misma licencia al ser divulgadas.
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1844621791445647360
score 12.559606