Estudio de cepa autóctona aislada de suelos contaminados con hidrocarburos para su utilización en tecnologías de biorremediación

Autores
Conde Molina, Débora; Liporace, Franco; Quevedo, Carla
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se aislaron cepas degradadoras de hidrocarburos de zonas contaminadas en Campana (Bs.As). El aislamiento se llevó a cabo usando cultivos de enriquecimiento: medio salino mínimo (MSM) suplementado con una mezcla de hidrocarburos comerciales (HC) como única fuente de carbono. Paralelo a esto, se estudió la capacidad de biosíntesis de surfactantes de estas cepas a través de la medición de la tensión superficial (ST). La cepa AgHC, perteneciente a género Pseudomonas, fue seleccionada para realizar los ensayos de optimización utilizando diferentes fuentes de carbono. Los cultivos fueron incubados durante 48h en MSM con glucosa o glicerol como sustratos. La biomasa obtenida en esta etapa se transfirió a MSM fresco con HC durante 72h. AgHC fue capaz de crecer utilizando todas las fuentes de carbono ensayadas. En cuanto a la medición ST, mostró ser menor cuando se usaron Glucosa y Glicerol. No se observó un descenso significativo cuando se utilizó HC
Fil: Universidad Tecnología Nacional. Facultad Regional Delta
Materia
UTN
FRD
Biosurfactantes
Pseudomonas
Hidrocarburos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3777

id RIAUTN_c6e5b2daf670c0a0f8d17c596f04d272
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3777
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Estudio de cepa autóctona aislada de suelos contaminados con hidrocarburos para su utilización en tecnologías de biorremediaciónConde Molina, DéboraLiporace, FrancoQuevedo, CarlaUTNFRDBiosurfactantesPseudomonasHidrocarburosSe aislaron cepas degradadoras de hidrocarburos de zonas contaminadas en Campana (Bs.As). El aislamiento se llevó a cabo usando cultivos de enriquecimiento: medio salino mínimo (MSM) suplementado con una mezcla de hidrocarburos comerciales (HC) como única fuente de carbono. Paralelo a esto, se estudió la capacidad de biosíntesis de surfactantes de estas cepas a través de la medición de la tensión superficial (ST). La cepa AgHC, perteneciente a género Pseudomonas, fue seleccionada para realizar los ensayos de optimización utilizando diferentes fuentes de carbono. Los cultivos fueron incubados durante 48h en MSM con glucosa o glicerol como sustratos. La biomasa obtenida en esta etapa se transfirió a MSM fresco con HC durante 72h. AgHC fue capaz de crecer utilizando todas las fuentes de carbono ensayadas. En cuanto a la medición ST, mostró ser menor cuando se usaron Glucosa y Glicerol. No se observó un descenso significativo cuando se utilizó HCFil: Universidad Tecnología Nacional. Facultad Regional DeltaAsociación Argentina de Microbiología2019-07-01T21:47:20Z2019-07-01T21:47:20Z2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfDebora Conde Molina; Franco Liporace; Carla Quevedo (2017-2018). ESTUDIO DE CEPA AUTÓCTONA AISLADA DE SUELOS CONTAMINADOS CON HIDROCARBUROS PARA SU UTILIZACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE BIORREMEDIACIÓN. Boletín AAM (219),0325-6480http://hdl.handle.net/20.500.12272/3777spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Conde Molina DéboraAtribución (by)Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-29T14:29:29Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3777instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:29:30.078Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de cepa autóctona aislada de suelos contaminados con hidrocarburos para su utilización en tecnologías de biorremediación
title Estudio de cepa autóctona aislada de suelos contaminados con hidrocarburos para su utilización en tecnologías de biorremediación
spellingShingle Estudio de cepa autóctona aislada de suelos contaminados con hidrocarburos para su utilización en tecnologías de biorremediación
Conde Molina, Débora
UTN
FRD
Biosurfactantes
Pseudomonas
Hidrocarburos
title_short Estudio de cepa autóctona aislada de suelos contaminados con hidrocarburos para su utilización en tecnologías de biorremediación
title_full Estudio de cepa autóctona aislada de suelos contaminados con hidrocarburos para su utilización en tecnologías de biorremediación
title_fullStr Estudio de cepa autóctona aislada de suelos contaminados con hidrocarburos para su utilización en tecnologías de biorremediación
title_full_unstemmed Estudio de cepa autóctona aislada de suelos contaminados con hidrocarburos para su utilización en tecnologías de biorremediación
title_sort Estudio de cepa autóctona aislada de suelos contaminados con hidrocarburos para su utilización en tecnologías de biorremediación
dc.creator.none.fl_str_mv Conde Molina, Débora
Liporace, Franco
Quevedo, Carla
author Conde Molina, Débora
author_facet Conde Molina, Débora
Liporace, Franco
Quevedo, Carla
author_role author
author2 Liporace, Franco
Quevedo, Carla
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv UTN
FRD
Biosurfactantes
Pseudomonas
Hidrocarburos
topic UTN
FRD
Biosurfactantes
Pseudomonas
Hidrocarburos
dc.description.none.fl_txt_mv Se aislaron cepas degradadoras de hidrocarburos de zonas contaminadas en Campana (Bs.As). El aislamiento se llevó a cabo usando cultivos de enriquecimiento: medio salino mínimo (MSM) suplementado con una mezcla de hidrocarburos comerciales (HC) como única fuente de carbono. Paralelo a esto, se estudió la capacidad de biosíntesis de surfactantes de estas cepas a través de la medición de la tensión superficial (ST). La cepa AgHC, perteneciente a género Pseudomonas, fue seleccionada para realizar los ensayos de optimización utilizando diferentes fuentes de carbono. Los cultivos fueron incubados durante 48h en MSM con glucosa o glicerol como sustratos. La biomasa obtenida en esta etapa se transfirió a MSM fresco con HC durante 72h. AgHC fue capaz de crecer utilizando todas las fuentes de carbono ensayadas. En cuanto a la medición ST, mostró ser menor cuando se usaron Glucosa y Glicerol. No se observó un descenso significativo cuando se utilizó HC
Fil: Universidad Tecnología Nacional. Facultad Regional Delta
description Se aislaron cepas degradadoras de hidrocarburos de zonas contaminadas en Campana (Bs.As). El aislamiento se llevó a cabo usando cultivos de enriquecimiento: medio salino mínimo (MSM) suplementado con una mezcla de hidrocarburos comerciales (HC) como única fuente de carbono. Paralelo a esto, se estudió la capacidad de biosíntesis de surfactantes de estas cepas a través de la medición de la tensión superficial (ST). La cepa AgHC, perteneciente a género Pseudomonas, fue seleccionada para realizar los ensayos de optimización utilizando diferentes fuentes de carbono. Los cultivos fueron incubados durante 48h en MSM con glucosa o glicerol como sustratos. La biomasa obtenida en esta etapa se transfirió a MSM fresco con HC durante 72h. AgHC fue capaz de crecer utilizando todas las fuentes de carbono ensayadas. En cuanto a la medición ST, mostró ser menor cuando se usaron Glucosa y Glicerol. No se observó un descenso significativo cuando se utilizó HC
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
2019-07-01T21:47:20Z
2019-07-01T21:47:20Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Debora Conde Molina; Franco Liporace; Carla Quevedo (2017-2018). ESTUDIO DE CEPA AUTÓCTONA AISLADA DE SUELOS CONTAMINADOS CON HIDROCARBUROS PARA SU UTILIZACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE BIORREMEDIACIÓN. Boletín AAM (219),
0325-6480
http://hdl.handle.net/20.500.12272/3777
identifier_str_mv Debora Conde Molina; Franco Liporace; Carla Quevedo (2017-2018). ESTUDIO DE CEPA AUTÓCTONA AISLADA DE SUELOS CONTAMINADOS CON HIDROCARBUROS PARA SU UTILIZACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE BIORREMEDIACIÓN. Boletín AAM (219),
0325-6480
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/3777
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Conde Molina Débora
Atribución (by)
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Conde Molina Débora
Atribución (by)
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1844621787405484032
score 12.558318