END Whey Pro

Autores
Jorgensen, David; Galvan, Evelyn
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Santangelo, Juan Carlos
Descripción
El presente proyecto desarrolla aspectos técnicos, económicos y comerciales para la producción y venta de un Concentrado de Proteínas de Suero. La Planta de producción posee una capacidad instalada de 600 toneladas anuales y se ubica dentro del predio de la empresa ERNESTO RODRIGUEZ E HIJOS S.A. “LACTEOS VACALIN“. Para su obtención se utiliza un subproducto de la producción de queso, altamente contaminante denominado lactosuero. El Concentrado de Proteínas de Suero se obtiene a partir de diferentes procesos hasta obtener un producto de 95% de sólidos totales y 80% de contenidos de proteínas referido a base seca, que mezclado con otros aditivos da forma al producto final. La Planta procesa unos 300.000 litros de leche por día para lo que cuenta con una superficie cubierta de 7.500 m2, una potencia instalada de 4.000 Kva, consumo de vapor de 3.000 Nm3/hora, y su dotación de personal es de 165 personas distribuidas en las diferentes áreas productivas. Los principales equipos involucrados en el proceso son una unidad de ultra filtrado por membrana, un sacador por spray de tres etapas, un pasteurizador, una mezcladora, tanques de almacenamiento, envasadora y etiquetadora. Las necesidades de vapor, agua de proceso, aire comprimido, energía eléctrica como así también los servicios auxiliares son provistos desde la Planta de LACTEOS VACALIN. La demanda de concentrado ha crecido notablemente en los últimos años y será destinado fundamentalmente a gimnastas y deportistas para incrementar su rendimiento. Su comercialización se realizará en forma de polvo, en potes rígidos de 1Kg de contenido neto. El proyecto comprende una inversión inicial de aproximadamente 4 millones y medio de dólares con una producción inicial anual de 500 toneladas y un incremento constante hasta llegar a 600 toneladas al cabo de 10 años. La facturación anual esperada para el primer año es de 12 millones de dólares. La tasa interna de retorno se calcula en un 25%. De esta manera se pretende cubrir el 2,3% del consumo actual de Concentrado de Proteínas de Suero en el área del gran Buenos Aires.
Fil: Jorgensen, David. UTN (Universidad Tecnológica Nacional). FRLP (Facultad Regional La Plata); Argentina
Fil: Galvan, Evelyn. UTN (Universidad Tecnológica Nacional). FRLP (Facultad Regional La Plata); Argentina
Materia
suero; quesería; lactosuero; proteína
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.).
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3351

id RIAUTN_b43fa5bad1a68053718a88b21a47f976
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3351
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling END Whey ProJorgensen, DavidGalvan, Evelynsuero; quesería; lactosuero; proteínaEl presente proyecto desarrolla aspectos técnicos, económicos y comerciales para la producción y venta de un Concentrado de Proteínas de Suero. La Planta de producción posee una capacidad instalada de 600 toneladas anuales y se ubica dentro del predio de la empresa ERNESTO RODRIGUEZ E HIJOS S.A. “LACTEOS VACALIN“. Para su obtención se utiliza un subproducto de la producción de queso, altamente contaminante denominado lactosuero. El Concentrado de Proteínas de Suero se obtiene a partir de diferentes procesos hasta obtener un producto de 95% de sólidos totales y 80% de contenidos de proteínas referido a base seca, que mezclado con otros aditivos da forma al producto final. La Planta procesa unos 300.000 litros de leche por día para lo que cuenta con una superficie cubierta de 7.500 m2, una potencia instalada de 4.000 Kva, consumo de vapor de 3.000 Nm3/hora, y su dotación de personal es de 165 personas distribuidas en las diferentes áreas productivas. Los principales equipos involucrados en el proceso son una unidad de ultra filtrado por membrana, un sacador por spray de tres etapas, un pasteurizador, una mezcladora, tanques de almacenamiento, envasadora y etiquetadora. Las necesidades de vapor, agua de proceso, aire comprimido, energía eléctrica como así también los servicios auxiliares son provistos desde la Planta de LACTEOS VACALIN. La demanda de concentrado ha crecido notablemente en los últimos años y será destinado fundamentalmente a gimnastas y deportistas para incrementar su rendimiento. Su comercialización se realizará en forma de polvo, en potes rígidos de 1Kg de contenido neto. El proyecto comprende una inversión inicial de aproximadamente 4 millones y medio de dólares con una producción inicial anual de 500 toneladas y un incremento constante hasta llegar a 600 toneladas al cabo de 10 años. La facturación anual esperada para el primer año es de 12 millones de dólares. La tasa interna de retorno se calcula en un 25%. De esta manera se pretende cubrir el 2,3% del consumo actual de Concentrado de Proteínas de Suero en el área del gran Buenos Aires.Fil: Jorgensen, David. UTN (Universidad Tecnológica Nacional). FRLP (Facultad Regional La Plata); ArgentinaFil: Galvan, Evelyn. UTN (Universidad Tecnológica Nacional). FRLP (Facultad Regional La Plata); ArgentinaSantangelo, Juan Carlos2018-12-19T14:45:38Z2018-12-19T14:45:38Z2018-09-07info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/3351spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.).reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-10-16T10:10:42Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3351instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 10:10:42.894Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv END Whey Pro
title END Whey Pro
spellingShingle END Whey Pro
Jorgensen, David
suero; quesería; lactosuero; proteína
title_short END Whey Pro
title_full END Whey Pro
title_fullStr END Whey Pro
title_full_unstemmed END Whey Pro
title_sort END Whey Pro
dc.creator.none.fl_str_mv Jorgensen, David
Galvan, Evelyn
author Jorgensen, David
author_facet Jorgensen, David
Galvan, Evelyn
author_role author
author2 Galvan, Evelyn
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Santangelo, Juan Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv suero; quesería; lactosuero; proteína
topic suero; quesería; lactosuero; proteína
dc.description.none.fl_txt_mv El presente proyecto desarrolla aspectos técnicos, económicos y comerciales para la producción y venta de un Concentrado de Proteínas de Suero. La Planta de producción posee una capacidad instalada de 600 toneladas anuales y se ubica dentro del predio de la empresa ERNESTO RODRIGUEZ E HIJOS S.A. “LACTEOS VACALIN“. Para su obtención se utiliza un subproducto de la producción de queso, altamente contaminante denominado lactosuero. El Concentrado de Proteínas de Suero se obtiene a partir de diferentes procesos hasta obtener un producto de 95% de sólidos totales y 80% de contenidos de proteínas referido a base seca, que mezclado con otros aditivos da forma al producto final. La Planta procesa unos 300.000 litros de leche por día para lo que cuenta con una superficie cubierta de 7.500 m2, una potencia instalada de 4.000 Kva, consumo de vapor de 3.000 Nm3/hora, y su dotación de personal es de 165 personas distribuidas en las diferentes áreas productivas. Los principales equipos involucrados en el proceso son una unidad de ultra filtrado por membrana, un sacador por spray de tres etapas, un pasteurizador, una mezcladora, tanques de almacenamiento, envasadora y etiquetadora. Las necesidades de vapor, agua de proceso, aire comprimido, energía eléctrica como así también los servicios auxiliares son provistos desde la Planta de LACTEOS VACALIN. La demanda de concentrado ha crecido notablemente en los últimos años y será destinado fundamentalmente a gimnastas y deportistas para incrementar su rendimiento. Su comercialización se realizará en forma de polvo, en potes rígidos de 1Kg de contenido neto. El proyecto comprende una inversión inicial de aproximadamente 4 millones y medio de dólares con una producción inicial anual de 500 toneladas y un incremento constante hasta llegar a 600 toneladas al cabo de 10 años. La facturación anual esperada para el primer año es de 12 millones de dólares. La tasa interna de retorno se calcula en un 25%. De esta manera se pretende cubrir el 2,3% del consumo actual de Concentrado de Proteínas de Suero en el área del gran Buenos Aires.
Fil: Jorgensen, David. UTN (Universidad Tecnológica Nacional). FRLP (Facultad Regional La Plata); Argentina
Fil: Galvan, Evelyn. UTN (Universidad Tecnológica Nacional). FRLP (Facultad Regional La Plata); Argentina
description El presente proyecto desarrolla aspectos técnicos, económicos y comerciales para la producción y venta de un Concentrado de Proteínas de Suero. La Planta de producción posee una capacidad instalada de 600 toneladas anuales y se ubica dentro del predio de la empresa ERNESTO RODRIGUEZ E HIJOS S.A. “LACTEOS VACALIN“. Para su obtención se utiliza un subproducto de la producción de queso, altamente contaminante denominado lactosuero. El Concentrado de Proteínas de Suero se obtiene a partir de diferentes procesos hasta obtener un producto de 95% de sólidos totales y 80% de contenidos de proteínas referido a base seca, que mezclado con otros aditivos da forma al producto final. La Planta procesa unos 300.000 litros de leche por día para lo que cuenta con una superficie cubierta de 7.500 m2, una potencia instalada de 4.000 Kva, consumo de vapor de 3.000 Nm3/hora, y su dotación de personal es de 165 personas distribuidas en las diferentes áreas productivas. Los principales equipos involucrados en el proceso son una unidad de ultra filtrado por membrana, un sacador por spray de tres etapas, un pasteurizador, una mezcladora, tanques de almacenamiento, envasadora y etiquetadora. Las necesidades de vapor, agua de proceso, aire comprimido, energía eléctrica como así también los servicios auxiliares son provistos desde la Planta de LACTEOS VACALIN. La demanda de concentrado ha crecido notablemente en los últimos años y será destinado fundamentalmente a gimnastas y deportistas para incrementar su rendimiento. Su comercialización se realizará en forma de polvo, en potes rígidos de 1Kg de contenido neto. El proyecto comprende una inversión inicial de aproximadamente 4 millones y medio de dólares con una producción inicial anual de 500 toneladas y un incremento constante hasta llegar a 600 toneladas al cabo de 10 años. La facturación anual esperada para el primer año es de 12 millones de dólares. La tasa interna de retorno se calcula en un 25%. De esta manera se pretende cubrir el 2,3% del consumo actual de Concentrado de Proteínas de Suero en el área del gran Buenos Aires.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-19T14:45:38Z
2018-12-19T14:45:38Z
2018-09-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12272/3351
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/3351
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.).
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.).
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1846146082833170432
score 12.712165