Desarrollo de circuito integrado digital
- Autores
- Liwacki, Santiago Ezequiel; Giorgis, Leandro Patricio
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Danizio, Pedro
- Descripción
- En el marco del Trabajo Final de Grado de la carrera de Ingeniería Electrónica se propone lograr el nivel de entendimiento necesario para el diseño e implementación de circuitos integrados digitales. Se realizará un estudio de la microelectrónica y el comportamiento físico de los circuitos integrados, teoría que permitirá, comenzando con un circuito esquemático de transistores y compuertas lógicas, y con la ayuda de ciertas herramientas de software, poder diseñar los layout de las diferentes máscaras de fabricación que componen un circuito integrado. Para la realización del proceso antes mencionado se utilizará Electric VLSI Design System, una herramienta de licencia gratuita muy utilizada tanto en Universidades como Compañías alrededor del mundo, debido a su gran potencial. Como soporte para el análisis del comportamiento de las distintas partes del circuito, se utilizará el software de simulación LT-SpiceIV. El circuito planteado para este trabajo es de tipo combinacional, es decir, contadores, sumadores y conversores, que servirá meramente como ejemplo a fin de demostrar los pasos necesarios para su diseño y desarrollo.
Fil: Liwacki, Santiago Ezequiel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. Departamento de Ingeniería Electrónica; Argentina.
Fil: Giorgis, Leandro Patricio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. Departamento de Ingeniería Electrónica; Argentina. - Materia
-
Electrónica
Circuito integrado
Microelectrónica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Tecnológica Nacional
- OAI Identificador
- oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3517
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIAUTN_ae28186a6a8ed6bd3c2319e5bf9950ea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3517 |
network_acronym_str |
RIAUTN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
spelling |
Desarrollo de circuito integrado digitalLiwacki, Santiago EzequielGiorgis, Leandro PatricioElectrónicaCircuito integradoMicroelectrónicaEn el marco del Trabajo Final de Grado de la carrera de Ingeniería Electrónica se propone lograr el nivel de entendimiento necesario para el diseño e implementación de circuitos integrados digitales. Se realizará un estudio de la microelectrónica y el comportamiento físico de los circuitos integrados, teoría que permitirá, comenzando con un circuito esquemático de transistores y compuertas lógicas, y con la ayuda de ciertas herramientas de software, poder diseñar los layout de las diferentes máscaras de fabricación que componen un circuito integrado. Para la realización del proceso antes mencionado se utilizará Electric VLSI Design System, una herramienta de licencia gratuita muy utilizada tanto en Universidades como Compañías alrededor del mundo, debido a su gran potencial. Como soporte para el análisis del comportamiento de las distintas partes del circuito, se utilizará el software de simulación LT-SpiceIV. El circuito planteado para este trabajo es de tipo combinacional, es decir, contadores, sumadores y conversores, que servirá meramente como ejemplo a fin de demostrar los pasos necesarios para su diseño y desarrollo.Fil: Liwacki, Santiago Ezequiel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. Departamento de Ingeniería Electrónica; Argentina.Fil: Giorgis, Leandro Patricio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. Departamento de Ingeniería Electrónica; Argentina.Danizio, Pedro2019-04-12T21:21:12Z2019-04-12T21:21:12Z2019-04-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/3517spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución (Attribution - BY) No comercial (Non Commercial - NC) Sin obras derivadas (No Derivate Works - ND) Compartir igual (Share Alike - SA)Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-04T11:14:40Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3517instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:14:40.77Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de circuito integrado digital |
title |
Desarrollo de circuito integrado digital |
spellingShingle |
Desarrollo de circuito integrado digital Liwacki, Santiago Ezequiel Electrónica Circuito integrado Microelectrónica |
title_short |
Desarrollo de circuito integrado digital |
title_full |
Desarrollo de circuito integrado digital |
title_fullStr |
Desarrollo de circuito integrado digital |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de circuito integrado digital |
title_sort |
Desarrollo de circuito integrado digital |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Liwacki, Santiago Ezequiel Giorgis, Leandro Patricio |
author |
Liwacki, Santiago Ezequiel |
author_facet |
Liwacki, Santiago Ezequiel Giorgis, Leandro Patricio |
author_role |
author |
author2 |
Giorgis, Leandro Patricio |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Danizio, Pedro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Electrónica Circuito integrado Microelectrónica |
topic |
Electrónica Circuito integrado Microelectrónica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco del Trabajo Final de Grado de la carrera de Ingeniería Electrónica se propone lograr el nivel de entendimiento necesario para el diseño e implementación de circuitos integrados digitales. Se realizará un estudio de la microelectrónica y el comportamiento físico de los circuitos integrados, teoría que permitirá, comenzando con un circuito esquemático de transistores y compuertas lógicas, y con la ayuda de ciertas herramientas de software, poder diseñar los layout de las diferentes máscaras de fabricación que componen un circuito integrado. Para la realización del proceso antes mencionado se utilizará Electric VLSI Design System, una herramienta de licencia gratuita muy utilizada tanto en Universidades como Compañías alrededor del mundo, debido a su gran potencial. Como soporte para el análisis del comportamiento de las distintas partes del circuito, se utilizará el software de simulación LT-SpiceIV. El circuito planteado para este trabajo es de tipo combinacional, es decir, contadores, sumadores y conversores, que servirá meramente como ejemplo a fin de demostrar los pasos necesarios para su diseño y desarrollo. Fil: Liwacki, Santiago Ezequiel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. Departamento de Ingeniería Electrónica; Argentina. Fil: Giorgis, Leandro Patricio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. Departamento de Ingeniería Electrónica; Argentina. |
description |
En el marco del Trabajo Final de Grado de la carrera de Ingeniería Electrónica se propone lograr el nivel de entendimiento necesario para el diseño e implementación de circuitos integrados digitales. Se realizará un estudio de la microelectrónica y el comportamiento físico de los circuitos integrados, teoría que permitirá, comenzando con un circuito esquemático de transistores y compuertas lógicas, y con la ayuda de ciertas herramientas de software, poder diseñar los layout de las diferentes máscaras de fabricación que componen un circuito integrado. Para la realización del proceso antes mencionado se utilizará Electric VLSI Design System, una herramienta de licencia gratuita muy utilizada tanto en Universidades como Compañías alrededor del mundo, debido a su gran potencial. Como soporte para el análisis del comportamiento de las distintas partes del circuito, se utilizará el software de simulación LT-SpiceIV. El circuito planteado para este trabajo es de tipo combinacional, es decir, contadores, sumadores y conversores, que servirá meramente como ejemplo a fin de demostrar los pasos necesarios para su diseño y desarrollo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04-12T21:21:12Z 2019-04-12T21:21:12Z 2019-04-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/3517 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/3517 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución (Attribution - BY) No comercial (Non Commercial - NC) Sin obras derivadas (No Derivate Works - ND) Compartir igual (Share Alike - SA) Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución (Attribution - BY) No comercial (Non Commercial - NC) Sin obras derivadas (No Derivate Works - ND) Compartir igual (Share Alike - SA) Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN) instname:Universidad Tecnológica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
collection |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
instname_str |
Universidad Tecnológica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar |
_version_ |
1842344356916232192 |
score |
12.623145 |