Relevamiento eoloeléctrico de la localidad de Río Gallegos
- Autores
- Samela, Adolfo Miguel; Bahamonde, Pablo Jesús; Naguil, Jorge Luis; Ñañez, Eduardo Ramón; Sánchez, Hugo Ramón; Calafiore, Carlos Alejandro; Bonfili, Oscar; Queipul, Jesús Arcadio; García, Daniel Julio
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se expone un relevamiento del potencial del recurso eólico en inmediaciones de la localidad de Río Gallegos (Santa Cruz, República Argentina) para su aprovechamiento en la generación de energía eléctrica. Para ello se relevaron datos medios medidos por el Servicio Meteorológico Nacional, según normas internacionales, (datos de velocidad y dirección del viento a alturas de 10 metros) durante el periodo 1970-2009. Se aplicaron en el estudio métodos estadísticos de análisis de la información. Una vez recopilada la información se procesó obteniendo la densidad media de energía, distribución de frecuencias y rosa de vientos y se confeccionaron tablas y gráficos de la potencia extraible por rango de valores de velocidad del viento. La dirección O predomina durante el otoño e invierno, mientras que la OSO lo hace durante el verano, y en la primavera tienden ambas a equilibrarse. En cuanto a la distribución de velocidades de vientos de superficie, se obtuvo que el promedio general anual es de 7,39 m/s. Las ráfagas máximas diarias, pueden constituir un factor importante de estrés para un aerogenerador, suelen presentarse en horas del mediodía. La densidad de potencia obtenida, asociada a las características antes citadas de direccionalidad y estacionalidad, indican la posibilidad de obtención de buenos rendimientos para el aprovechamiento eléctrico del recurso eólico en esta zona.
UTN Facultad Regional Santa Cruz Grupo de Investigaciones en Tecnologías Energéticas Renovables (GITER)
Fil: Samela, Adolfo Miguel. UTN. FRSC; Argentina.
Fil: Bahamonde, Pablo Jesús. UTN. FRSC; Argentina.
Fil: Naguil, Jorge Luis. UTN. FRSC; Argentina.
Fil: Ñañez, Eduardo Ramón. UTN. FRSC; Argentina.
Fil: Sánchez, Hugo Ramón. UTN. FRSC; Argentina.
Fil: Calafiore, Carlos Alejandro. UTN. FRSC; Argentina.
Fil: Queipul, Jesús Arcadio. UTN. FRSC; Argentina.
Fil: García, Daniel Julio. UTN. FRSC; Argentina.
Fil: Bonfili, Oscar. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.
Peer Reviewed
PID UTN: Diseño y construcción de un aerogenerador adaptado a condiciones climáticas severas. - Materia
-
Energía renovable
Energía eólica
Relevamiento
Potencial eoloeléctrico
Río Gallegos
distribución de Weibull
rosa de vientos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Tecnológica Nacional
- OAI Identificador
- oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2547
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIAUTN_a19b6c2a93078a19c6b0e37afd741bbe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2547 |
network_acronym_str |
RIAUTN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
spelling |
Relevamiento eoloeléctrico de la localidad de Río GallegosSamela, Adolfo MiguelBahamonde, Pablo JesúsNaguil, Jorge LuisÑañez, Eduardo RamónSánchez, Hugo RamónCalafiore, Carlos AlejandroBonfili, OscarQueipul, Jesús ArcadioGarcía, Daniel JulioEnergía renovableEnergía eólicaRelevamientoPotencial eoloeléctricoRío Gallegosdistribución de Weibullrosa de vientosEn este trabajo se expone un relevamiento del potencial del recurso eólico en inmediaciones de la localidad de Río Gallegos (Santa Cruz, República Argentina) para su aprovechamiento en la generación de energía eléctrica. Para ello se relevaron datos medios medidos por el Servicio Meteorológico Nacional, según normas internacionales, (datos de velocidad y dirección del viento a alturas de 10 metros) durante el periodo 1970-2009. Se aplicaron en el estudio métodos estadísticos de análisis de la información. Una vez recopilada la información se procesó obteniendo la densidad media de energía, distribución de frecuencias y rosa de vientos y se confeccionaron tablas y gráficos de la potencia extraible por rango de valores de velocidad del viento. La dirección O predomina durante el otoño e invierno, mientras que la OSO lo hace durante el verano, y en la primavera tienden ambas a equilibrarse. En cuanto a la distribución de velocidades de vientos de superficie, se obtuvo que el promedio general anual es de 7,39 m/s. Las ráfagas máximas diarias, pueden constituir un factor importante de estrés para un aerogenerador, suelen presentarse en horas del mediodía. La densidad de potencia obtenida, asociada a las características antes citadas de direccionalidad y estacionalidad, indican la posibilidad de obtención de buenos rendimientos para el aprovechamiento eléctrico del recurso eólico en esta zona.UTN Facultad Regional Santa Cruz Grupo de Investigaciones en Tecnologías Energéticas Renovables (GITER)Fil: Samela, Adolfo Miguel. UTN. FRSC; Argentina.Fil: Bahamonde, Pablo Jesús. UTN. FRSC; Argentina.Fil: Naguil, Jorge Luis. UTN. FRSC; Argentina.Fil: Ñañez, Eduardo Ramón. UTN. FRSC; Argentina.Fil: Sánchez, Hugo Ramón. UTN. FRSC; Argentina.Fil: Calafiore, Carlos Alejandro. UTN. FRSC; Argentina.Fil: Queipul, Jesús Arcadio. UTN. FRSC; Argentina.Fil: García, Daniel Julio. UTN. FRSC; Argentina.Fil: Bonfili, Oscar. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.Peer ReviewedPID UTN: Diseño y construcción de un aerogenerador adaptado a condiciones climáticas severas.HYFUSEN 20112017-12-13T22:17:02Z2017-12-13T22:17:02Z2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfCuarto Congreso Nacional. Tercer Congreso Iberoamericano. Hidrógeno y fuentes sustentables de energía. HYFUSEN 2011. Actas del congreso. "Relevamiento eoloeléctrico de la localidad de Río Gallegos"10-168http://hdl.handle.net/20.500.12272/2547spahttp://www.cab.cnea.gov.ar/ieds/images/2011/hyfusen_2011/actas_hyfusen_2011.pdfUTN1153Oliva, R. (2008)"Energía Eólica para Puerto San Julián" - Estudio exploratorio"C.R.E.E.": Centro Regional de Energía Eólica, organismo de la provincia de Chubut, Patagonia, R. Argentina.Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, Patagonia, R. Argentina.2014 - 2016info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Samela, Adolfo MiguelAtribución.Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-29T14:29:44Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2547instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:29:44.674Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relevamiento eoloeléctrico de la localidad de Río Gallegos |
title |
Relevamiento eoloeléctrico de la localidad de Río Gallegos |
spellingShingle |
Relevamiento eoloeléctrico de la localidad de Río Gallegos Samela, Adolfo Miguel Energía renovable Energía eólica Relevamiento Potencial eoloeléctrico Río Gallegos distribución de Weibull rosa de vientos |
title_short |
Relevamiento eoloeléctrico de la localidad de Río Gallegos |
title_full |
Relevamiento eoloeléctrico de la localidad de Río Gallegos |
title_fullStr |
Relevamiento eoloeléctrico de la localidad de Río Gallegos |
title_full_unstemmed |
Relevamiento eoloeléctrico de la localidad de Río Gallegos |
title_sort |
Relevamiento eoloeléctrico de la localidad de Río Gallegos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Samela, Adolfo Miguel Bahamonde, Pablo Jesús Naguil, Jorge Luis Ñañez, Eduardo Ramón Sánchez, Hugo Ramón Calafiore, Carlos Alejandro Bonfili, Oscar Queipul, Jesús Arcadio García, Daniel Julio |
author |
Samela, Adolfo Miguel |
author_facet |
Samela, Adolfo Miguel Bahamonde, Pablo Jesús Naguil, Jorge Luis Ñañez, Eduardo Ramón Sánchez, Hugo Ramón Calafiore, Carlos Alejandro Bonfili, Oscar Queipul, Jesús Arcadio García, Daniel Julio |
author_role |
author |
author2 |
Bahamonde, Pablo Jesús Naguil, Jorge Luis Ñañez, Eduardo Ramón Sánchez, Hugo Ramón Calafiore, Carlos Alejandro Bonfili, Oscar Queipul, Jesús Arcadio García, Daniel Julio |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Energía renovable Energía eólica Relevamiento Potencial eoloeléctrico Río Gallegos distribución de Weibull rosa de vientos |
topic |
Energía renovable Energía eólica Relevamiento Potencial eoloeléctrico Río Gallegos distribución de Weibull rosa de vientos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se expone un relevamiento del potencial del recurso eólico en inmediaciones de la localidad de Río Gallegos (Santa Cruz, República Argentina) para su aprovechamiento en la generación de energía eléctrica. Para ello se relevaron datos medios medidos por el Servicio Meteorológico Nacional, según normas internacionales, (datos de velocidad y dirección del viento a alturas de 10 metros) durante el periodo 1970-2009. Se aplicaron en el estudio métodos estadísticos de análisis de la información. Una vez recopilada la información se procesó obteniendo la densidad media de energía, distribución de frecuencias y rosa de vientos y se confeccionaron tablas y gráficos de la potencia extraible por rango de valores de velocidad del viento. La dirección O predomina durante el otoño e invierno, mientras que la OSO lo hace durante el verano, y en la primavera tienden ambas a equilibrarse. En cuanto a la distribución de velocidades de vientos de superficie, se obtuvo que el promedio general anual es de 7,39 m/s. Las ráfagas máximas diarias, pueden constituir un factor importante de estrés para un aerogenerador, suelen presentarse en horas del mediodía. La densidad de potencia obtenida, asociada a las características antes citadas de direccionalidad y estacionalidad, indican la posibilidad de obtención de buenos rendimientos para el aprovechamiento eléctrico del recurso eólico en esta zona. UTN Facultad Regional Santa Cruz Grupo de Investigaciones en Tecnologías Energéticas Renovables (GITER) Fil: Samela, Adolfo Miguel. UTN. FRSC; Argentina. Fil: Bahamonde, Pablo Jesús. UTN. FRSC; Argentina. Fil: Naguil, Jorge Luis. UTN. FRSC; Argentina. Fil: Ñañez, Eduardo Ramón. UTN. FRSC; Argentina. Fil: Sánchez, Hugo Ramón. UTN. FRSC; Argentina. Fil: Calafiore, Carlos Alejandro. UTN. FRSC; Argentina. Fil: Queipul, Jesús Arcadio. UTN. FRSC; Argentina. Fil: García, Daniel Julio. UTN. FRSC; Argentina. Fil: Bonfili, Oscar. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina. Peer Reviewed PID UTN: Diseño y construcción de un aerogenerador adaptado a condiciones climáticas severas. |
description |
En este trabajo se expone un relevamiento del potencial del recurso eólico en inmediaciones de la localidad de Río Gallegos (Santa Cruz, República Argentina) para su aprovechamiento en la generación de energía eléctrica. Para ello se relevaron datos medios medidos por el Servicio Meteorológico Nacional, según normas internacionales, (datos de velocidad y dirección del viento a alturas de 10 metros) durante el periodo 1970-2009. Se aplicaron en el estudio métodos estadísticos de análisis de la información. Una vez recopilada la información se procesó obteniendo la densidad media de energía, distribución de frecuencias y rosa de vientos y se confeccionaron tablas y gráficos de la potencia extraible por rango de valores de velocidad del viento. La dirección O predomina durante el otoño e invierno, mientras que la OSO lo hace durante el verano, y en la primavera tienden ambas a equilibrarse. En cuanto a la distribución de velocidades de vientos de superficie, se obtuvo que el promedio general anual es de 7,39 m/s. Las ráfagas máximas diarias, pueden constituir un factor importante de estrés para un aerogenerador, suelen presentarse en horas del mediodía. La densidad de potencia obtenida, asociada a las características antes citadas de direccionalidad y estacionalidad, indican la posibilidad de obtención de buenos rendimientos para el aprovechamiento eléctrico del recurso eólico en esta zona. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 2017-12-13T22:17:02Z 2017-12-13T22:17:02Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Cuarto Congreso Nacional. Tercer Congreso Iberoamericano. Hidrógeno y fuentes sustentables de energía. HYFUSEN 2011. Actas del congreso. "Relevamiento eoloeléctrico de la localidad de Río Gallegos" 10-168 http://hdl.handle.net/20.500.12272/2547 |
identifier_str_mv |
Cuarto Congreso Nacional. Tercer Congreso Iberoamericano. Hidrógeno y fuentes sustentables de energía. HYFUSEN 2011. Actas del congreso. "Relevamiento eoloeléctrico de la localidad de Río Gallegos" 10-168 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/2547 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.cab.cnea.gov.ar/ieds/images/2011/hyfusen_2011/actas_hyfusen_2011.pdf UTN1153 Oliva, R. (2008)"Energía Eólica para Puerto San Julián" - Estudio exploratorio "C.R.E.E.": Centro Regional de Energía Eólica, organismo de la provincia de Chubut, Patagonia, R. Argentina. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Samela, Adolfo Miguel Atribución. Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Samela, Adolfo Miguel Atribución. Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, Patagonia, R. Argentina. 2014 - 2016 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
HYFUSEN 2011 |
publisher.none.fl_str_mv |
HYFUSEN 2011 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN) instname:Universidad Tecnológica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
collection |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
instname_str |
Universidad Tecnológica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar |
_version_ |
1844621791779094528 |
score |
12.559606 |