Diseño y construcción del rotor de una turbina eólica tipo Savonius

Autores
Pérez Posse, Matías
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rodríguez, Exequiel
Descripción
El objetivo de este trabajo es diseñar un prototipo de turbina eólica de baja potencia tipo Savonius para uso urbano y optimizar las condiciones de fabricación. Se busca obtener el prototipo de una de las aspas del molino, para poder continuar con la obtención del molino completo en proyectos posteriores. Para ello se buscará alcanzar los siguientes objetivos específicos: ● Evaluar las alternativas actualmente disponibles para la generación eólica de baja potencia para uso urbano. ● Realizar el diseño geométrico y el cálculo de la potencia estimada para un generador tipo Savonius. ● Optimizar el número de aspas y las dimensiones características del rotor. ● Fabricar los moldes para su manufactura empleando la técnica de infusión por vacío con membrana reutilizable. ● Obtener las aspas empleando materiales compuestos de alto desempeño. Para lograr el cumplimiento de estos objetivos se realizó en primer lugar un análisis del funcionamiento de los molinos de eje vertical tipo Savonius junto con los parámetros geométricos que afectan el mismo. Una vez determinados, se estableció el diseño de turbina a seguir y las dimensiones características. El siguiente paso fue el procesamiento de las aspas a través de la técnica de infusión por vacío. Para contrarrestar el defecto de la cantidad de desechos poliméricos generados por el proceso, en este trabajó se planteó el uso de una membrana reutilizable como contramolde flexible. Esto trae como beneficio adicional una notable reducción en los tiempos de preparación del método. La etapa de fabricación comenzó con el diseño y construcción del molde al emplear. Este se fabricó haciendo uso de un centro de mecanizado CNC. Fabricado y acondicionado para el proceso se continuó con la confección de la membrana reutilizable y la determinación de los sistemas de resina que se utilizarían en la infusión. Se propusieron entonces distintas alternativas de resinas y se realizó la caracterización correspondiente para determinar las propiedades y viabilidad para el método. Finalmente se procedió a la infusión de las piezas. Obtenida un aspa se analizaron las fallas del proceso y puntos a mejorar para la siguiente hasta obtener una pieza con las condiciones deseadas. Adicionalmente se infusionó una placa de prueba para evaluar el curado de uno de los sistemas de resina y las propiedades mecánicas del material resultante. Para ello se realizó un ensayo de flexión en tres puntos para determinar el módulo de rigidez y la tensión de rotura. También se caracterizó la preforma empleada mediante la determinación de la permeabilidad, siendo ésta la propiedad que determina la facilidad con la que el refuerzo puede ser impregnado con la resina líquida y por lo tanto afecta tanto a los tiempos de procesamiento como a la calidad de la pieza obtenida. Mail del autor Matías Perez Posse
Fil: Pérez Posse, Matías. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Materia
Energias renovables
Energías renovables
Energía eólica
Turbina eólica de baja potencia
Prototipos
Energía eólica de baja potencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
OAI Identificador
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/764

id RINFIUNMDP_dfe3d5b2d17703a91269851201efd15b
oai_identifier_str oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/764
network_acronym_str RINFIUNMDP
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
spelling Diseño y construcción del rotor de una turbina eólica tipo SavoniusPérez Posse, MatíasEnergias renovablesEnergías renovablesEnergía eólicaTurbina eólica de baja potenciaPrototiposEnergía eólica de baja potenciaEl objetivo de este trabajo es diseñar un prototipo de turbina eólica de baja potencia tipo Savonius para uso urbano y optimizar las condiciones de fabricación. Se busca obtener el prototipo de una de las aspas del molino, para poder continuar con la obtención del molino completo en proyectos posteriores. Para ello se buscará alcanzar los siguientes objetivos específicos: ● Evaluar las alternativas actualmente disponibles para la generación eólica de baja potencia para uso urbano. ● Realizar el diseño geométrico y el cálculo de la potencia estimada para un generador tipo Savonius. ● Optimizar el número de aspas y las dimensiones características del rotor. ● Fabricar los moldes para su manufactura empleando la técnica de infusión por vacío con membrana reutilizable. ● Obtener las aspas empleando materiales compuestos de alto desempeño. Para lograr el cumplimiento de estos objetivos se realizó en primer lugar un análisis del funcionamiento de los molinos de eje vertical tipo Savonius junto con los parámetros geométricos que afectan el mismo. Una vez determinados, se estableció el diseño de turbina a seguir y las dimensiones características. El siguiente paso fue el procesamiento de las aspas a través de la técnica de infusión por vacío. Para contrarrestar el defecto de la cantidad de desechos poliméricos generados por el proceso, en este trabajó se planteó el uso de una membrana reutilizable como contramolde flexible. Esto trae como beneficio adicional una notable reducción en los tiempos de preparación del método. La etapa de fabricación comenzó con el diseño y construcción del molde al emplear. Este se fabricó haciendo uso de un centro de mecanizado CNC. Fabricado y acondicionado para el proceso se continuó con la confección de la membrana reutilizable y la determinación de los sistemas de resina que se utilizarían en la infusión. Se propusieron entonces distintas alternativas de resinas y se realizó la caracterización correspondiente para determinar las propiedades y viabilidad para el método. Finalmente se procedió a la infusión de las piezas. Obtenida un aspa se analizaron las fallas del proceso y puntos a mejorar para la siguiente hasta obtener una pieza con las condiciones deseadas. Adicionalmente se infusionó una placa de prueba para evaluar el curado de uno de los sistemas de resina y las propiedades mecánicas del material resultante. Para ello se realizó un ensayo de flexión en tres puntos para determinar el módulo de rigidez y la tensión de rotura. También se caracterizó la preforma empleada mediante la determinación de la permeabilidad, siendo ésta la propiedad que determina la facilidad con la que el refuerzo puede ser impregnado con la resina líquida y por lo tanto afecta tanto a los tiempos de procesamiento como a la calidad de la pieza obtenida. Mail del autor Matías Perez Posse <matias.perezposse@gmail.com>Fil: Pérez Posse, Matías. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. ArgentinaRodríguez, Exequiel2023-06-14Thesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/764spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-04T11:43:33Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/764instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:33.425Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño y construcción del rotor de una turbina eólica tipo Savonius
title Diseño y construcción del rotor de una turbina eólica tipo Savonius
spellingShingle Diseño y construcción del rotor de una turbina eólica tipo Savonius
Pérez Posse, Matías
Energias renovables
Energías renovables
Energía eólica
Turbina eólica de baja potencia
Prototipos
Energía eólica de baja potencia
title_short Diseño y construcción del rotor de una turbina eólica tipo Savonius
title_full Diseño y construcción del rotor de una turbina eólica tipo Savonius
title_fullStr Diseño y construcción del rotor de una turbina eólica tipo Savonius
title_full_unstemmed Diseño y construcción del rotor de una turbina eólica tipo Savonius
title_sort Diseño y construcción del rotor de una turbina eólica tipo Savonius
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez Posse, Matías
author Pérez Posse, Matías
author_facet Pérez Posse, Matías
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodríguez, Exequiel
dc.subject.none.fl_str_mv Energias renovables
Energías renovables
Energía eólica
Turbina eólica de baja potencia
Prototipos
Energía eólica de baja potencia
topic Energias renovables
Energías renovables
Energía eólica
Turbina eólica de baja potencia
Prototipos
Energía eólica de baja potencia
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es diseñar un prototipo de turbina eólica de baja potencia tipo Savonius para uso urbano y optimizar las condiciones de fabricación. Se busca obtener el prototipo de una de las aspas del molino, para poder continuar con la obtención del molino completo en proyectos posteriores. Para ello se buscará alcanzar los siguientes objetivos específicos: ● Evaluar las alternativas actualmente disponibles para la generación eólica de baja potencia para uso urbano. ● Realizar el diseño geométrico y el cálculo de la potencia estimada para un generador tipo Savonius. ● Optimizar el número de aspas y las dimensiones características del rotor. ● Fabricar los moldes para su manufactura empleando la técnica de infusión por vacío con membrana reutilizable. ● Obtener las aspas empleando materiales compuestos de alto desempeño. Para lograr el cumplimiento de estos objetivos se realizó en primer lugar un análisis del funcionamiento de los molinos de eje vertical tipo Savonius junto con los parámetros geométricos que afectan el mismo. Una vez determinados, se estableció el diseño de turbina a seguir y las dimensiones características. El siguiente paso fue el procesamiento de las aspas a través de la técnica de infusión por vacío. Para contrarrestar el defecto de la cantidad de desechos poliméricos generados por el proceso, en este trabajó se planteó el uso de una membrana reutilizable como contramolde flexible. Esto trae como beneficio adicional una notable reducción en los tiempos de preparación del método. La etapa de fabricación comenzó con el diseño y construcción del molde al emplear. Este se fabricó haciendo uso de un centro de mecanizado CNC. Fabricado y acondicionado para el proceso se continuó con la confección de la membrana reutilizable y la determinación de los sistemas de resina que se utilizarían en la infusión. Se propusieron entonces distintas alternativas de resinas y se realizó la caracterización correspondiente para determinar las propiedades y viabilidad para el método. Finalmente se procedió a la infusión de las piezas. Obtenida un aspa se analizaron las fallas del proceso y puntos a mejorar para la siguiente hasta obtener una pieza con las condiciones deseadas. Adicionalmente se infusionó una placa de prueba para evaluar el curado de uno de los sistemas de resina y las propiedades mecánicas del material resultante. Para ello se realizó un ensayo de flexión en tres puntos para determinar el módulo de rigidez y la tensión de rotura. También se caracterizó la preforma empleada mediante la determinación de la permeabilidad, siendo ésta la propiedad que determina la facilidad con la que el refuerzo puede ser impregnado con la resina líquida y por lo tanto afecta tanto a los tiempos de procesamiento como a la calidad de la pieza obtenida. Mail del autor Matías Perez Posse <matias.perezposse@gmail.com>
Fil: Pérez Posse, Matías. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
description El objetivo de este trabajo es diseñar un prototipo de turbina eólica de baja potencia tipo Savonius para uso urbano y optimizar las condiciones de fabricación. Se busca obtener el prototipo de una de las aspas del molino, para poder continuar con la obtención del molino completo en proyectos posteriores. Para ello se buscará alcanzar los siguientes objetivos específicos: ● Evaluar las alternativas actualmente disponibles para la generación eólica de baja potencia para uso urbano. ● Realizar el diseño geométrico y el cálculo de la potencia estimada para un generador tipo Savonius. ● Optimizar el número de aspas y las dimensiones características del rotor. ● Fabricar los moldes para su manufactura empleando la técnica de infusión por vacío con membrana reutilizable. ● Obtener las aspas empleando materiales compuestos de alto desempeño. Para lograr el cumplimiento de estos objetivos se realizó en primer lugar un análisis del funcionamiento de los molinos de eje vertical tipo Savonius junto con los parámetros geométricos que afectan el mismo. Una vez determinados, se estableció el diseño de turbina a seguir y las dimensiones características. El siguiente paso fue el procesamiento de las aspas a través de la técnica de infusión por vacío. Para contrarrestar el defecto de la cantidad de desechos poliméricos generados por el proceso, en este trabajó se planteó el uso de una membrana reutilizable como contramolde flexible. Esto trae como beneficio adicional una notable reducción en los tiempos de preparación del método. La etapa de fabricación comenzó con el diseño y construcción del molde al emplear. Este se fabricó haciendo uso de un centro de mecanizado CNC. Fabricado y acondicionado para el proceso se continuó con la confección de la membrana reutilizable y la determinación de los sistemas de resina que se utilizarían en la infusión. Se propusieron entonces distintas alternativas de resinas y se realizó la caracterización correspondiente para determinar las propiedades y viabilidad para el método. Finalmente se procedió a la infusión de las piezas. Obtenida un aspa se analizaron las fallas del proceso y puntos a mejorar para la siguiente hasta obtener una pieza con las condiciones deseadas. Adicionalmente se infusionó una placa de prueba para evaluar el curado de uno de los sistemas de resina y las propiedades mecánicas del material resultante. Para ello se realizó un ensayo de flexión en tres puntos para determinar el módulo de rigidez y la tensión de rotura. También se caracterizó la preforma empleada mediante la determinación de la permeabilidad, siendo ésta la propiedad que determina la facilidad con la que el refuerzo puede ser impregnado con la resina líquida y por lo tanto afecta tanto a los tiempos de procesamiento como a la calidad de la pieza obtenida. Mail del autor Matías Perez Posse <matias.perezposse@gmail.com>
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-14
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/764
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/764
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
reponame_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
collection Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.mail.fl_str_mv josemrvs@fi.mdp.edu.ar
_version_ 1842346765904248832
score 12.623145