E-curriculum, flexibilización curricular : un caso en matemática
- Autores
- Nadal, Jorgelina Cecilia; Martinelli, Mercedes Beatriz; Poco, Adriana Noelia; Haudemand, Norma Yolanda; Constantino, Gustavo Daniel; Brunner, Gisela Paola; Monetta, Agustín Ignacio; Villanueva Rottini, Juan Pablo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Este artículo describe una experiencia desarrollada en el marco del Proyecto de investigación“E-Curriculum: Flexibilización del Curriculum hacia La Sociedad del Conocimiento Complejo en las Carreras de Ingeniería” la que permitió analizar el proceso de aprendizaje y evolución cognitiva de los estudiantes involucrados en la misma. Ésta tiene la particularidad de haber sido aplicada a estudiantes ingresantes al sistema de educación superior y ser un planteo desafiante y novedoso, dadas las condiciones, de desarrollar un tema de forma autónoma sin explicación previa de los docentes. Este trabajo describe la estrategia didáctico-pedagógica aplicada por medio de la realización de un trabajo práctico mque permitiera a los alumnos el desarrollo de diferentes habilidades y competencias, aprendizaje autónomo, búsqueda bibliográfica, selección de la información, integración de los contenidos curriculares al perfil profesional, el aprendizaje colaborativo, trabajo en grupos, la utilización de TIC y otros aspectos.
This paper describes an experience developed from a research project called “E-Curriculum: Flexibilization of the curriculum through a society complex knowledge inside engineering careers”, which allowed the analysis of the learning process and cognitive improvement of the students involved in it. A proposal of an innovative challenge in education was implemented with students recently entered into the system of higher education, inviting them to build up a theme without any explanation of the teacher. This paper describes a didactic - pedagogical strategy applied through the construction of a practical work that makes students improve different skills and competences, autonomous learning, literature search, information selection, integration of curricular contents to professional profile, collaborative learning, team work, use of ICT and other items.
Fil: Nadal, Jorgelina Cecilia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Materias Básicas. Grupo de Estudio y Seguimiento del Diseño Curricular; Argentina.
Fil: Martinelli, Mercedes Beatriz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Materias Básicas. Grupo de Estudio y Seguimiento del Diseño Curricular; Argentina.
Fil: Poco, Adriana Noelia.Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Materias Básicas. Grupo de Estudio y Seguimiento del Diseño Curricular; Argentina.
Fil: Haudemand, Norma Yolanda. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Materias Básicas. Grupo de Estudio y Seguimiento del Diseño Curricular; Argentina.
Fil: Constantino, Gustavo Daniel. CONICET. Departamento TIC - CIAFIC; Argentina.
Fil: Brunner, Gisela Paola. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Materias Básicas. Grupo de Estudio y Seguimiento del Diseño Curricular; Argentina.
Fil: Monetta, Agustín Ignacio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Materias Básicas. Grupo de Estudio y Seguimiento del Diseño Curricular; Argentina.
Fil: Villanueva Rottini, Juan Pablo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Materias Básicas. Grupo de Estudio y Seguimiento del Diseño Curricular; Argentina.
Peer Reviewed - Materia
-
E-curriculum
Integración curricular
Educación Superior
Carreras de ingeniería
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje colaborativo
Matemática discreta - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Tecnológica Nacional
- OAI Identificador
- oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2152
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIAUTN_9b1ad2209ea230b5fe7ee1ff9c2aafd1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2152 |
network_acronym_str |
RIAUTN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
spelling |
E-curriculum, flexibilización curricular : un caso en matemáticaNadal, Jorgelina CeciliaMartinelli, Mercedes BeatrizPoco, Adriana NoeliaHaudemand, Norma YolandaConstantino, Gustavo DanielBrunner, Gisela PaolaMonetta, Agustín IgnacioVillanueva Rottini, Juan PabloE-curriculumIntegración curricularEducación SuperiorCarreras de ingenieríaAprendizaje autónomoAprendizaje colaborativoMatemática discretaEste artículo describe una experiencia desarrollada en el marco del Proyecto de investigación“E-Curriculum: Flexibilización del Curriculum hacia La Sociedad del Conocimiento Complejo en las Carreras de Ingeniería” la que permitió analizar el proceso de aprendizaje y evolución cognitiva de los estudiantes involucrados en la misma. Ésta tiene la particularidad de haber sido aplicada a estudiantes ingresantes al sistema de educación superior y ser un planteo desafiante y novedoso, dadas las condiciones, de desarrollar un tema de forma autónoma sin explicación previa de los docentes. Este trabajo describe la estrategia didáctico-pedagógica aplicada por medio de la realización de un trabajo práctico mque permitiera a los alumnos el desarrollo de diferentes habilidades y competencias, aprendizaje autónomo, búsqueda bibliográfica, selección de la información, integración de los contenidos curriculares al perfil profesional, el aprendizaje colaborativo, trabajo en grupos, la utilización de TIC y otros aspectos.This paper describes an experience developed from a research project called “E-Curriculum: Flexibilization of the curriculum through a society complex knowledge inside engineering careers”, which allowed the analysis of the learning process and cognitive improvement of the students involved in it. A proposal of an innovative challenge in education was implemented with students recently entered into the system of higher education, inviting them to build up a theme without any explanation of the teacher. This paper describes a didactic - pedagogical strategy applied through the construction of a practical work that makes students improve different skills and competences, autonomous learning, literature search, information selection, integration of curricular contents to professional profile, collaborative learning, team work, use of ICT and other items.Fil: Nadal, Jorgelina Cecilia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Materias Básicas. Grupo de Estudio y Seguimiento del Diseño Curricular; Argentina.Fil: Martinelli, Mercedes Beatriz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Materias Básicas. Grupo de Estudio y Seguimiento del Diseño Curricular; Argentina.Fil: Poco, Adriana Noelia.Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Materias Básicas. Grupo de Estudio y Seguimiento del Diseño Curricular; Argentina.Fil: Haudemand, Norma Yolanda. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Materias Básicas. Grupo de Estudio y Seguimiento del Diseño Curricular; Argentina.Fil: Constantino, Gustavo Daniel. CONICET. Departamento TIC - CIAFIC; Argentina.Fil: Brunner, Gisela Paola. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Materias Básicas. Grupo de Estudio y Seguimiento del Diseño Curricular; Argentina.Fil: Monetta, Agustín Ignacio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Materias Básicas. Grupo de Estudio y Seguimiento del Diseño Curricular; Argentina.Fil: Villanueva Rottini, Juan Pablo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Materias Básicas. Grupo de Estudio y Seguimiento del Diseño Curricular; Argentina.Peer ReviewedUniversidad Tecnológica Nacional.2017-10-09T23:00:30Z2017-10-09T23:00:30Z2015-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfTecnología y Ciencia 13(27): 64-72 (2015).1666-6917http://hdl.handle.net/20.500.12272/2152spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Nadal, Jorgelina Cecilia ; Martinelli, Mercedes Bestria ; Poco, Adriana Noelia ; Haudemand, Norma Yolanda ; Constantino, Gustavo Daniel ; Brunner, Gisela Paola ; Monetta, Agustín Ignacio ; Villanueva Rottini, Juan PabloNo comercial con fines académicos.Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-29T14:29:34Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2152instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:29:34.363Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
E-curriculum, flexibilización curricular : un caso en matemática |
title |
E-curriculum, flexibilización curricular : un caso en matemática |
spellingShingle |
E-curriculum, flexibilización curricular : un caso en matemática Nadal, Jorgelina Cecilia E-curriculum Integración curricular Educación Superior Carreras de ingeniería Aprendizaje autónomo Aprendizaje colaborativo Matemática discreta |
title_short |
E-curriculum, flexibilización curricular : un caso en matemática |
title_full |
E-curriculum, flexibilización curricular : un caso en matemática |
title_fullStr |
E-curriculum, flexibilización curricular : un caso en matemática |
title_full_unstemmed |
E-curriculum, flexibilización curricular : un caso en matemática |
title_sort |
E-curriculum, flexibilización curricular : un caso en matemática |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nadal, Jorgelina Cecilia Martinelli, Mercedes Beatriz Poco, Adriana Noelia Haudemand, Norma Yolanda Constantino, Gustavo Daniel Brunner, Gisela Paola Monetta, Agustín Ignacio Villanueva Rottini, Juan Pablo |
author |
Nadal, Jorgelina Cecilia |
author_facet |
Nadal, Jorgelina Cecilia Martinelli, Mercedes Beatriz Poco, Adriana Noelia Haudemand, Norma Yolanda Constantino, Gustavo Daniel Brunner, Gisela Paola Monetta, Agustín Ignacio Villanueva Rottini, Juan Pablo |
author_role |
author |
author2 |
Martinelli, Mercedes Beatriz Poco, Adriana Noelia Haudemand, Norma Yolanda Constantino, Gustavo Daniel Brunner, Gisela Paola Monetta, Agustín Ignacio Villanueva Rottini, Juan Pablo |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
E-curriculum Integración curricular Educación Superior Carreras de ingeniería Aprendizaje autónomo Aprendizaje colaborativo Matemática discreta |
topic |
E-curriculum Integración curricular Educación Superior Carreras de ingeniería Aprendizaje autónomo Aprendizaje colaborativo Matemática discreta |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo describe una experiencia desarrollada en el marco del Proyecto de investigación“E-Curriculum: Flexibilización del Curriculum hacia La Sociedad del Conocimiento Complejo en las Carreras de Ingeniería” la que permitió analizar el proceso de aprendizaje y evolución cognitiva de los estudiantes involucrados en la misma. Ésta tiene la particularidad de haber sido aplicada a estudiantes ingresantes al sistema de educación superior y ser un planteo desafiante y novedoso, dadas las condiciones, de desarrollar un tema de forma autónoma sin explicación previa de los docentes. Este trabajo describe la estrategia didáctico-pedagógica aplicada por medio de la realización de un trabajo práctico mque permitiera a los alumnos el desarrollo de diferentes habilidades y competencias, aprendizaje autónomo, búsqueda bibliográfica, selección de la información, integración de los contenidos curriculares al perfil profesional, el aprendizaje colaborativo, trabajo en grupos, la utilización de TIC y otros aspectos. This paper describes an experience developed from a research project called “E-Curriculum: Flexibilization of the curriculum through a society complex knowledge inside engineering careers”, which allowed the analysis of the learning process and cognitive improvement of the students involved in it. A proposal of an innovative challenge in education was implemented with students recently entered into the system of higher education, inviting them to build up a theme without any explanation of the teacher. This paper describes a didactic - pedagogical strategy applied through the construction of a practical work that makes students improve different skills and competences, autonomous learning, literature search, information selection, integration of curricular contents to professional profile, collaborative learning, team work, use of ICT and other items. Fil: Nadal, Jorgelina Cecilia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Materias Básicas. Grupo de Estudio y Seguimiento del Diseño Curricular; Argentina. Fil: Martinelli, Mercedes Beatriz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Materias Básicas. Grupo de Estudio y Seguimiento del Diseño Curricular; Argentina. Fil: Poco, Adriana Noelia.Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Materias Básicas. Grupo de Estudio y Seguimiento del Diseño Curricular; Argentina. Fil: Haudemand, Norma Yolanda. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Materias Básicas. Grupo de Estudio y Seguimiento del Diseño Curricular; Argentina. Fil: Constantino, Gustavo Daniel. CONICET. Departamento TIC - CIAFIC; Argentina. Fil: Brunner, Gisela Paola. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Materias Básicas. Grupo de Estudio y Seguimiento del Diseño Curricular; Argentina. Fil: Monetta, Agustín Ignacio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Materias Básicas. Grupo de Estudio y Seguimiento del Diseño Curricular; Argentina. Fil: Villanueva Rottini, Juan Pablo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Materias Básicas. Grupo de Estudio y Seguimiento del Diseño Curricular; Argentina. Peer Reviewed |
description |
Este artículo describe una experiencia desarrollada en el marco del Proyecto de investigación“E-Curriculum: Flexibilización del Curriculum hacia La Sociedad del Conocimiento Complejo en las Carreras de Ingeniería” la que permitió analizar el proceso de aprendizaje y evolución cognitiva de los estudiantes involucrados en la misma. Ésta tiene la particularidad de haber sido aplicada a estudiantes ingresantes al sistema de educación superior y ser un planteo desafiante y novedoso, dadas las condiciones, de desarrollar un tema de forma autónoma sin explicación previa de los docentes. Este trabajo describe la estrategia didáctico-pedagógica aplicada por medio de la realización de un trabajo práctico mque permitiera a los alumnos el desarrollo de diferentes habilidades y competencias, aprendizaje autónomo, búsqueda bibliográfica, selección de la información, integración de los contenidos curriculares al perfil profesional, el aprendizaje colaborativo, trabajo en grupos, la utilización de TIC y otros aspectos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-11 2017-10-09T23:00:30Z 2017-10-09T23:00:30Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Tecnología y Ciencia 13(27): 64-72 (2015). 1666-6917 http://hdl.handle.net/20.500.12272/2152 |
identifier_str_mv |
Tecnología y Ciencia 13(27): 64-72 (2015). 1666-6917 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/2152 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Nadal, Jorgelina Cecilia ; Martinelli, Mercedes Bestria ; Poco, Adriana Noelia ; Haudemand, Norma Yolanda ; Constantino, Gustavo Daniel ; Brunner, Gisela Paola ; Monetta, Agustín Ignacio ; Villanueva Rottini, Juan Pablo No comercial con fines académicos. Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Nadal, Jorgelina Cecilia ; Martinelli, Mercedes Bestria ; Poco, Adriana Noelia ; Haudemand, Norma Yolanda ; Constantino, Gustavo Daniel ; Brunner, Gisela Paola ; Monetta, Agustín Ignacio ; Villanueva Rottini, Juan Pablo No comercial con fines académicos. Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica Nacional. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica Nacional. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN) instname:Universidad Tecnológica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
collection |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
instname_str |
Universidad Tecnológica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar |
_version_ |
1844621788467691520 |
score |
12.532727 |