Adsorción de Cr(VI) con organoarcillas: efecto de la luz

Autores
Fernández Morantes, César; Montes, María Luciana; Curutchet, Gustavo Andres; Torres Sanchez, Rosa Maria
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Cr(VI) presenta una elevada toxicidad aún a bajas concentraciones, por lo que es necesaria su remoción de efluentes acuosos que provienen de distintas industrias antes de disponerlos en el ambiente. La adsorción es uno de los métodos más utilizados, siendo las arcillas modificadas con surfactantes catiónicos las que presentan ventajas frente a otros adsorbentes, como el carbón activado, por su bajo costo y facilidad de operación1. Trabajos previos2 evidenciaron que la mayor capacidad de adsorción (Qe) de Cr(VI), en ausencia de luz, fue a pH 3 y 1 g/L en organoarcillas (OMt) (obtenidas por intercambio con Br- de octadeciltrimetilamonio (ODTMA) en montmorillonita (Mt), al 100% (OMt1) y 200% (OMt2) de la capacidad de intercambio catiónico de Mt), fue asignada al contenido de ODTMA intercambiado. En este trabajo se investigó el efecto de la luz en la adsorción de Cr(VI) en OMt1 y OMt2 en condiciones batch (pH 3, 1 g/L, con concentraciones iniciales (C0) de Cr(VI) entre 2-100 ppm), los productos de la adsorción fueron caracterizados por reflectancia difusa (RD), difracción de rayos X (DRX) y potencial zeta. La adsorción de Cr(VI) fue evaluada como C0-Cfinal. El Cr(VI) fue determinado por el método del difenilcarbazida por UV/Vis (λ = 540 nm), y el CrTotal por AA y el Cr(III) como CrTotal -Cr(VI). Ambos adsorbentes evidenciaron un aumento de Qe (de 10 mg/g a 53 mg/g y de 34 mg/g a 81 mg/g para OMt1 y OMt2, respectivamente) respecto a las adsorciones obtenidas en oscuridad. La adsorción en oscuridad no mostró reducción de Cr(VI), mientras que las adsorciones a la luz si evidenciaron reducción de Cr(VI) a Cr(III), detectado en solución solo a C0 bajas de Cr(VI). Esto podría deberse a la repulsión electroestática entre el Cr(III) y el ODTMA+, que impide la adsorción de Cr(III) en la superficie de Mt. A altas C0 de Cr(VI) la mayor adsorción de Cr(III) podría presentarse a una mayor oxidación del ODTMA. Los espectros de RD muestran un corrimiento de la banda de absorción de 350 a 376 nm, asociado a la estabilización por transferencia de carga del O-Cr(VI) y el grupo amonio del ODTMA. Además se evidenció una banda débil de absorción alrededor de 629 nm debido a la presencia de Cr(III). El reordenamientos del ODTMA en la intercapa por la presencia del Cr(VI) o Cr(III), generó una disminución del espaciado interlaminar de 0.08 nm para OMt1 y de 0.17 nm para OMt2, respecto de la OMt. Los menores valores de potencial zeta de los productos de las adsorciones en presencia de luz, respecto a los obtenidos en oscuridad, podrían asignarse a: oxidación del ODTMA en la superficie externa y/o mayor adsorción obtenida. Los resultados obtenidos validan el efecto relevante de la luz en el proceso de adsorción de Cr(VI) de soluciones acuosas a C0 altas a pH 3 y 1 g/L.
Fil: Fernández Morantes, César. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Montes, María Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Física La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física La Plata; Argentina
Fil: Curutchet, Gustavo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Torres Sanchez, Rosa Maria. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica; Argentina
IV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental
Florencio Varela
Argentina
Universidad Nacional Arturo Jaureche
Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental
Materia
ORGANO ARCILLAS
CROMO
ADSORCIÓN
REDUCCIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163713

id CONICETDig_24fd860a17a7a703dd8afee8bb5194c8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163713
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Adsorción de Cr(VI) con organoarcillas: efecto de la luzFernández Morantes, CésarMontes, María LucianaCurutchet, Gustavo AndresTorres Sanchez, Rosa MariaORGANO ARCILLASCROMOADSORCIÓNREDUCCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1El Cr(VI) presenta una elevada toxicidad aún a bajas concentraciones, por lo que es necesaria su remoción de efluentes acuosos que provienen de distintas industrias antes de disponerlos en el ambiente. La adsorción es uno de los métodos más utilizados, siendo las arcillas modificadas con surfactantes catiónicos las que presentan ventajas frente a otros adsorbentes, como el carbón activado, por su bajo costo y facilidad de operación1. Trabajos previos2 evidenciaron que la mayor capacidad de adsorción (Qe) de Cr(VI), en ausencia de luz, fue a pH 3 y 1 g/L en organoarcillas (OMt) (obtenidas por intercambio con Br- de octadeciltrimetilamonio (ODTMA) en montmorillonita (Mt), al 100% (OMt1) y 200% (OMt2) de la capacidad de intercambio catiónico de Mt), fue asignada al contenido de ODTMA intercambiado. En este trabajo se investigó el efecto de la luz en la adsorción de Cr(VI) en OMt1 y OMt2 en condiciones batch (pH 3, 1 g/L, con concentraciones iniciales (C0) de Cr(VI) entre 2-100 ppm), los productos de la adsorción fueron caracterizados por reflectancia difusa (RD), difracción de rayos X (DRX) y potencial zeta. La adsorción de Cr(VI) fue evaluada como C0-Cfinal. El Cr(VI) fue determinado por el método del difenilcarbazida por UV/Vis (λ = 540 nm), y el CrTotal por AA y el Cr(III) como CrTotal -Cr(VI). Ambos adsorbentes evidenciaron un aumento de Qe (de 10 mg/g a 53 mg/g y de 34 mg/g a 81 mg/g para OMt1 y OMt2, respectivamente) respecto a las adsorciones obtenidas en oscuridad. La adsorción en oscuridad no mostró reducción de Cr(VI), mientras que las adsorciones a la luz si evidenciaron reducción de Cr(VI) a Cr(III), detectado en solución solo a C0 bajas de Cr(VI). Esto podría deberse a la repulsión electroestática entre el Cr(III) y el ODTMA+, que impide la adsorción de Cr(III) en la superficie de Mt. A altas C0 de Cr(VI) la mayor adsorción de Cr(III) podría presentarse a una mayor oxidación del ODTMA. Los espectros de RD muestran un corrimiento de la banda de absorción de 350 a 376 nm, asociado a la estabilización por transferencia de carga del O-Cr(VI) y el grupo amonio del ODTMA. Además se evidenció una banda débil de absorción alrededor de 629 nm debido a la presencia de Cr(III). El reordenamientos del ODTMA en la intercapa por la presencia del Cr(VI) o Cr(III), generó una disminución del espaciado interlaminar de 0.08 nm para OMt1 y de 0.17 nm para OMt2, respecto de la OMt. Los menores valores de potencial zeta de los productos de las adsorciones en presencia de luz, respecto a los obtenidos en oscuridad, podrían asignarse a: oxidación del ODTMA en la superficie externa y/o mayor adsorción obtenida. Los resultados obtenidos validan el efecto relevante de la luz en el proceso de adsorción de Cr(VI) de soluciones acuosas a C0 altas a pH 3 y 1 g/L.Fil: Fernández Morantes, César. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Montes, María Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Física La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física La Plata; ArgentinaFil: Curutchet, Gustavo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Torres Sanchez, Rosa Maria. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica; ArgentinaIV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología AmbientalFlorencio VarelaArgentinaUniversidad Nacional Arturo JaurecheSociedad Argentina de Ciencia y Tecnología AmbientalSociedad Argentina de Ciencia y Tecnología AmbientalCrojethovich, Alejandro Diego2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163713Adsorción de Cr(VI) con organoarcillas: efecto de la luz; IV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental; Florencio Varela; Argentina; 2019; 171-171978-987-46096-4-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoargentinayambiente.org/descargas/libro-resumenes.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sacyta.com.ar/LibrodeResumenesAA2019.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163713instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:45.986CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Adsorción de Cr(VI) con organoarcillas: efecto de la luz
title Adsorción de Cr(VI) con organoarcillas: efecto de la luz
spellingShingle Adsorción de Cr(VI) con organoarcillas: efecto de la luz
Fernández Morantes, César
ORGANO ARCILLAS
CROMO
ADSORCIÓN
REDUCCIÓN
title_short Adsorción de Cr(VI) con organoarcillas: efecto de la luz
title_full Adsorción de Cr(VI) con organoarcillas: efecto de la luz
title_fullStr Adsorción de Cr(VI) con organoarcillas: efecto de la luz
title_full_unstemmed Adsorción de Cr(VI) con organoarcillas: efecto de la luz
title_sort Adsorción de Cr(VI) con organoarcillas: efecto de la luz
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Morantes, César
Montes, María Luciana
Curutchet, Gustavo Andres
Torres Sanchez, Rosa Maria
author Fernández Morantes, César
author_facet Fernández Morantes, César
Montes, María Luciana
Curutchet, Gustavo Andres
Torres Sanchez, Rosa Maria
author_role author
author2 Montes, María Luciana
Curutchet, Gustavo Andres
Torres Sanchez, Rosa Maria
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Crojethovich, Alejandro Diego
dc.subject.none.fl_str_mv ORGANO ARCILLAS
CROMO
ADSORCIÓN
REDUCCIÓN
topic ORGANO ARCILLAS
CROMO
ADSORCIÓN
REDUCCIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El Cr(VI) presenta una elevada toxicidad aún a bajas concentraciones, por lo que es necesaria su remoción de efluentes acuosos que provienen de distintas industrias antes de disponerlos en el ambiente. La adsorción es uno de los métodos más utilizados, siendo las arcillas modificadas con surfactantes catiónicos las que presentan ventajas frente a otros adsorbentes, como el carbón activado, por su bajo costo y facilidad de operación1. Trabajos previos2 evidenciaron que la mayor capacidad de adsorción (Qe) de Cr(VI), en ausencia de luz, fue a pH 3 y 1 g/L en organoarcillas (OMt) (obtenidas por intercambio con Br- de octadeciltrimetilamonio (ODTMA) en montmorillonita (Mt), al 100% (OMt1) y 200% (OMt2) de la capacidad de intercambio catiónico de Mt), fue asignada al contenido de ODTMA intercambiado. En este trabajo se investigó el efecto de la luz en la adsorción de Cr(VI) en OMt1 y OMt2 en condiciones batch (pH 3, 1 g/L, con concentraciones iniciales (C0) de Cr(VI) entre 2-100 ppm), los productos de la adsorción fueron caracterizados por reflectancia difusa (RD), difracción de rayos X (DRX) y potencial zeta. La adsorción de Cr(VI) fue evaluada como C0-Cfinal. El Cr(VI) fue determinado por el método del difenilcarbazida por UV/Vis (λ = 540 nm), y el CrTotal por AA y el Cr(III) como CrTotal -Cr(VI). Ambos adsorbentes evidenciaron un aumento de Qe (de 10 mg/g a 53 mg/g y de 34 mg/g a 81 mg/g para OMt1 y OMt2, respectivamente) respecto a las adsorciones obtenidas en oscuridad. La adsorción en oscuridad no mostró reducción de Cr(VI), mientras que las adsorciones a la luz si evidenciaron reducción de Cr(VI) a Cr(III), detectado en solución solo a C0 bajas de Cr(VI). Esto podría deberse a la repulsión electroestática entre el Cr(III) y el ODTMA+, que impide la adsorción de Cr(III) en la superficie de Mt. A altas C0 de Cr(VI) la mayor adsorción de Cr(III) podría presentarse a una mayor oxidación del ODTMA. Los espectros de RD muestran un corrimiento de la banda de absorción de 350 a 376 nm, asociado a la estabilización por transferencia de carga del O-Cr(VI) y el grupo amonio del ODTMA. Además se evidenció una banda débil de absorción alrededor de 629 nm debido a la presencia de Cr(III). El reordenamientos del ODTMA en la intercapa por la presencia del Cr(VI) o Cr(III), generó una disminución del espaciado interlaminar de 0.08 nm para OMt1 y de 0.17 nm para OMt2, respecto de la OMt. Los menores valores de potencial zeta de los productos de las adsorciones en presencia de luz, respecto a los obtenidos en oscuridad, podrían asignarse a: oxidación del ODTMA en la superficie externa y/o mayor adsorción obtenida. Los resultados obtenidos validan el efecto relevante de la luz en el proceso de adsorción de Cr(VI) de soluciones acuosas a C0 altas a pH 3 y 1 g/L.
Fil: Fernández Morantes, César. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Montes, María Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Física La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física La Plata; Argentina
Fil: Curutchet, Gustavo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Torres Sanchez, Rosa Maria. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica; Argentina
IV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental
Florencio Varela
Argentina
Universidad Nacional Arturo Jaureche
Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental
description El Cr(VI) presenta una elevada toxicidad aún a bajas concentraciones, por lo que es necesaria su remoción de efluentes acuosos que provienen de distintas industrias antes de disponerlos en el ambiente. La adsorción es uno de los métodos más utilizados, siendo las arcillas modificadas con surfactantes catiónicos las que presentan ventajas frente a otros adsorbentes, como el carbón activado, por su bajo costo y facilidad de operación1. Trabajos previos2 evidenciaron que la mayor capacidad de adsorción (Qe) de Cr(VI), en ausencia de luz, fue a pH 3 y 1 g/L en organoarcillas (OMt) (obtenidas por intercambio con Br- de octadeciltrimetilamonio (ODTMA) en montmorillonita (Mt), al 100% (OMt1) y 200% (OMt2) de la capacidad de intercambio catiónico de Mt), fue asignada al contenido de ODTMA intercambiado. En este trabajo se investigó el efecto de la luz en la adsorción de Cr(VI) en OMt1 y OMt2 en condiciones batch (pH 3, 1 g/L, con concentraciones iniciales (C0) de Cr(VI) entre 2-100 ppm), los productos de la adsorción fueron caracterizados por reflectancia difusa (RD), difracción de rayos X (DRX) y potencial zeta. La adsorción de Cr(VI) fue evaluada como C0-Cfinal. El Cr(VI) fue determinado por el método del difenilcarbazida por UV/Vis (λ = 540 nm), y el CrTotal por AA y el Cr(III) como CrTotal -Cr(VI). Ambos adsorbentes evidenciaron un aumento de Qe (de 10 mg/g a 53 mg/g y de 34 mg/g a 81 mg/g para OMt1 y OMt2, respectivamente) respecto a las adsorciones obtenidas en oscuridad. La adsorción en oscuridad no mostró reducción de Cr(VI), mientras que las adsorciones a la luz si evidenciaron reducción de Cr(VI) a Cr(III), detectado en solución solo a C0 bajas de Cr(VI). Esto podría deberse a la repulsión electroestática entre el Cr(III) y el ODTMA+, que impide la adsorción de Cr(III) en la superficie de Mt. A altas C0 de Cr(VI) la mayor adsorción de Cr(III) podría presentarse a una mayor oxidación del ODTMA. Los espectros de RD muestran un corrimiento de la banda de absorción de 350 a 376 nm, asociado a la estabilización por transferencia de carga del O-Cr(VI) y el grupo amonio del ODTMA. Además se evidenció una banda débil de absorción alrededor de 629 nm debido a la presencia de Cr(III). El reordenamientos del ODTMA en la intercapa por la presencia del Cr(VI) o Cr(III), generó una disminución del espaciado interlaminar de 0.08 nm para OMt1 y de 0.17 nm para OMt2, respecto de la OMt. Los menores valores de potencial zeta de los productos de las adsorciones en presencia de luz, respecto a los obtenidos en oscuridad, podrían asignarse a: oxidación del ODTMA en la superficie externa y/o mayor adsorción obtenida. Los resultados obtenidos validan el efecto relevante de la luz en el proceso de adsorción de Cr(VI) de soluciones acuosas a C0 altas a pH 3 y 1 g/L.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/163713
Adsorción de Cr(VI) con organoarcillas: efecto de la luz; IV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental; Florencio Varela; Argentina; 2019; 171-171
978-987-46096-4-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/163713
identifier_str_mv Adsorción de Cr(VI) con organoarcillas: efecto de la luz; IV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental; Florencio Varela; Argentina; 2019; 171-171
978-987-46096-4-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoargentinayambiente.org/descargas/libro-resumenes.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sacyta.com.ar/LibrodeResumenesAA2019.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269180260253696
score 13.13397