Determinación variables predictoras de niebla y ubicación de sensor de escasa visibilidad

Autores
Rapallini, José; Perez Angueira, Luciana; Martínez Micakoski, Fernanda B.; Mechura, Verónica; Marcos, Carlos; Perez Angueira, Ángeles; Gomez, Jonathan; Mazzeo, Hugo; Rodriguez, Omar; Das Neves, Gustavo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este estudio determinó las variables que identifican la mayor probabilidad de escasa visibilidad por niebla en Ruta Nacional 33 circundante a la ciudad de Trenque Lauquen, como así también la ubicación más adecuada para la captación de esos datos en base a la utilización de sensores. Las variables que mejor predicen la condición de niebla son “Visibilidad”, “Temperatura”, “Velocidad del viento” y “Humedad”. La ubicación más apropiada del sensor es el último tramo de la RN 33 que gerencia Vialidad Nacional Distrito 19, específicamente los km 330 a 335. La metodología comprende en primera instancia analizar la base de datos de siniestros viales en la zona de estudio, determinando los tramos críticos en función de frecuencia de los eventos. La información obtenida de nuestro análisis servirá para desarrollar e implementar un equipo prototipo que adquiera la información ponderada de niebla y la envíe a una base de datos para su posterior procesamiento, se considerará su ampliación a otras condiciones que generen una visibilidad reducida, en función de necesidades detectadas. Luego podrán valorizarse diferentes parámetros en cuanto a texturas del pavimento y materiales que generen marcas viales para condiciones de visibilidad desfavorables evaluando la incorporación de esferas de vidrio.
Fil: Marcos, Carlos E. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; Argentina
Fil: Martínez Micakoski, Fernanda B. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; Argentina
Fil: Rapallini, José. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. CODAPLI; Argentina
Fil: Perez Angueira, Luciana. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; Argentina
Fil: Mazzeo, Héctor H. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. CODAPLI; Argentina
Fil: Rodriguez, Omar E. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. CODAPLI; Argentina
Fil: Mechura, Verónica. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; Argentina
Fil: Das Neves, Gustavo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; Argentina
Peer Reviewed
Materia
Variables, Niebla, Tránsito, Sensores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3639

id RIAUTN_61cf04f1fe5608b4d6d4a891d4a78696
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3639
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Determinación variables predictoras de niebla y ubicación de sensor de escasa visibilidadRapallini, JoséPerez Angueira, LucianaMartínez Micakoski, Fernanda B.Mechura, VerónicaMarcos, CarlosPerez Angueira, ÁngelesGomez, JonathanMazzeo, HugoRodriguez, OmarDas Neves, GustavoVariables, Niebla, Tránsito, SensoresEste estudio determinó las variables que identifican la mayor probabilidad de escasa visibilidad por niebla en Ruta Nacional 33 circundante a la ciudad de Trenque Lauquen, como así también la ubicación más adecuada para la captación de esos datos en base a la utilización de sensores. Las variables que mejor predicen la condición de niebla son “Visibilidad”, “Temperatura”, “Velocidad del viento” y “Humedad”. La ubicación más apropiada del sensor es el último tramo de la RN 33 que gerencia Vialidad Nacional Distrito 19, específicamente los km 330 a 335. La metodología comprende en primera instancia analizar la base de datos de siniestros viales en la zona de estudio, determinando los tramos críticos en función de frecuencia de los eventos. La información obtenida de nuestro análisis servirá para desarrollar e implementar un equipo prototipo que adquiera la información ponderada de niebla y la envíe a una base de datos para su posterior procesamiento, se considerará su ampliación a otras condiciones que generen una visibilidad reducida, en función de necesidades detectadas. Luego podrán valorizarse diferentes parámetros en cuanto a texturas del pavimento y materiales que generen marcas viales para condiciones de visibilidad desfavorables evaluando la incorporación de esferas de vidrio.Fil: Marcos, Carlos E. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; ArgentinaFil: Martínez Micakoski, Fernanda B. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; ArgentinaFil: Rapallini, José. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. CODAPLI; ArgentinaFil: Perez Angueira, Luciana. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; ArgentinaFil: Mazzeo, Héctor H. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. CODAPLI; ArgentinaFil: Rodriguez, Omar E. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. CODAPLI; ArgentinaFil: Mechura, Verónica. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; ArgentinaFil: Das Neves, Gustavo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; ArgentinaPeer Reviewed2019-05-31T17:25:07Z2019-05-31T17:25:07Z2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfRADI CLADI 201723140925http://hdl.handle.net/20.500.12272/3639spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.).Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-29T14:29:29Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3639instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:29:29.914Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación variables predictoras de niebla y ubicación de sensor de escasa visibilidad
title Determinación variables predictoras de niebla y ubicación de sensor de escasa visibilidad
spellingShingle Determinación variables predictoras de niebla y ubicación de sensor de escasa visibilidad
Rapallini, José
Variables, Niebla, Tránsito, Sensores
title_short Determinación variables predictoras de niebla y ubicación de sensor de escasa visibilidad
title_full Determinación variables predictoras de niebla y ubicación de sensor de escasa visibilidad
title_fullStr Determinación variables predictoras de niebla y ubicación de sensor de escasa visibilidad
title_full_unstemmed Determinación variables predictoras de niebla y ubicación de sensor de escasa visibilidad
title_sort Determinación variables predictoras de niebla y ubicación de sensor de escasa visibilidad
dc.creator.none.fl_str_mv Rapallini, José
Perez Angueira, Luciana
Martínez Micakoski, Fernanda B.
Mechura, Verónica
Marcos, Carlos
Perez Angueira, Ángeles
Gomez, Jonathan
Mazzeo, Hugo
Rodriguez, Omar
Das Neves, Gustavo
author Rapallini, José
author_facet Rapallini, José
Perez Angueira, Luciana
Martínez Micakoski, Fernanda B.
Mechura, Verónica
Marcos, Carlos
Perez Angueira, Ángeles
Gomez, Jonathan
Mazzeo, Hugo
Rodriguez, Omar
Das Neves, Gustavo
author_role author
author2 Perez Angueira, Luciana
Martínez Micakoski, Fernanda B.
Mechura, Verónica
Marcos, Carlos
Perez Angueira, Ángeles
Gomez, Jonathan
Mazzeo, Hugo
Rodriguez, Omar
Das Neves, Gustavo
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Variables, Niebla, Tránsito, Sensores
topic Variables, Niebla, Tránsito, Sensores
dc.description.none.fl_txt_mv Este estudio determinó las variables que identifican la mayor probabilidad de escasa visibilidad por niebla en Ruta Nacional 33 circundante a la ciudad de Trenque Lauquen, como así también la ubicación más adecuada para la captación de esos datos en base a la utilización de sensores. Las variables que mejor predicen la condición de niebla son “Visibilidad”, “Temperatura”, “Velocidad del viento” y “Humedad”. La ubicación más apropiada del sensor es el último tramo de la RN 33 que gerencia Vialidad Nacional Distrito 19, específicamente los km 330 a 335. La metodología comprende en primera instancia analizar la base de datos de siniestros viales en la zona de estudio, determinando los tramos críticos en función de frecuencia de los eventos. La información obtenida de nuestro análisis servirá para desarrollar e implementar un equipo prototipo que adquiera la información ponderada de niebla y la envíe a una base de datos para su posterior procesamiento, se considerará su ampliación a otras condiciones que generen una visibilidad reducida, en función de necesidades detectadas. Luego podrán valorizarse diferentes parámetros en cuanto a texturas del pavimento y materiales que generen marcas viales para condiciones de visibilidad desfavorables evaluando la incorporación de esferas de vidrio.
Fil: Marcos, Carlos E. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; Argentina
Fil: Martínez Micakoski, Fernanda B. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; Argentina
Fil: Rapallini, José. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. CODAPLI; Argentina
Fil: Perez Angueira, Luciana. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; Argentina
Fil: Mazzeo, Héctor H. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. CODAPLI; Argentina
Fil: Rodriguez, Omar E. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. CODAPLI; Argentina
Fil: Mechura, Verónica. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; Argentina
Fil: Das Neves, Gustavo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; Argentina
Peer Reviewed
description Este estudio determinó las variables que identifican la mayor probabilidad de escasa visibilidad por niebla en Ruta Nacional 33 circundante a la ciudad de Trenque Lauquen, como así también la ubicación más adecuada para la captación de esos datos en base a la utilización de sensores. Las variables que mejor predicen la condición de niebla son “Visibilidad”, “Temperatura”, “Velocidad del viento” y “Humedad”. La ubicación más apropiada del sensor es el último tramo de la RN 33 que gerencia Vialidad Nacional Distrito 19, específicamente los km 330 a 335. La metodología comprende en primera instancia analizar la base de datos de siniestros viales en la zona de estudio, determinando los tramos críticos en función de frecuencia de los eventos. La información obtenida de nuestro análisis servirá para desarrollar e implementar un equipo prototipo que adquiera la información ponderada de niebla y la envíe a una base de datos para su posterior procesamiento, se considerará su ampliación a otras condiciones que generen una visibilidad reducida, en función de necesidades detectadas. Luego podrán valorizarse diferentes parámetros en cuanto a texturas del pavimento y materiales que generen marcas viales para condiciones de visibilidad desfavorables evaluando la incorporación de esferas de vidrio.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2019-05-31T17:25:07Z
2019-05-31T17:25:07Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv RADI CLADI 2017
23140925
http://hdl.handle.net/20.500.12272/3639
identifier_str_mv RADI CLADI 2017
23140925
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/3639
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.).
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.).
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1844621787328937984
score 12.559606