Estudio climatológico de visibilidad reducida por nieblas y neblinas en aeropuertos argentinos

Autores
Yabra, Melina Sol; de Elía, Ramón; Vidal, Luciano; Nicolini, Matilde
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Yabra, Melina Sol. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina.
Fil: de Elía, Ramón. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios; Argentina.
Fil: Vidal, Luciano. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y Los Océanos; Argentina.
Fil: Nicolini, Matilde. Centre National de la Recherche Scientifique; Francia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina.
A pesar de las grandes dificultades que trae a la industria aeronáutica en Argentina, la investigación de las nieblas y neblinas a nivel nacional es limitada a pocas regiones y sin continuidad. Para avanzar en el conocimiento de los eventos de visibilidad reducida por nieblas, el objetivo de esta Nota Técnica es presentar un estudio preliminar climatológico que resuma las principales características del fenómeno y los distintos comportamientos que presentan en aeropuertos con distintos entornos geográficos, complementándolos con trabajos previamente realizados y conocimientos adquiridos en la experiencia de los pronosticadores aeronáuticos (Yabra y otros, 2021). Para ello, se utilizaron reportes aeronáuticos horarios (METAR) obtenidos desde la la Base Integrada de Datos de Superficie (almacenada en Estados Unidos) para un período de 20 años (2000-2019) en los siguientes aeropuertos: Ezeiza, Aeroparque, Mar del Plata, Rosario, Resistencia, Iguazú, Córdoba, Neuquén, Bariloche, Río Gallegos, Río Grande y Ushuaia. Los datos fueron analizados considerando las regulaciones de la OACI a las observaciones meteorológicas y los usos y costumbres de los observadores. El estudio local en cada uno integró las características operativas del aeropuerto, las características geográficas de su entorno y distintos aspectos climatológicos concentrados en la visibilidad, el tiempo presente y el viento. Entre los resultados más destacables se encontró la mayor cantidad promedio de días por año con presencia de nieblas y neblinas en Mar del Plata con 147 días, mientras que Neuquén y Ushuaia presentaron valores inferiores a 10. A su vez, se encontraron grandes diferencias en la frecuencia de ocurrencia de reportes con visibilidad reducida por nieblas y/o neblinas. Se observó que en algunos aeropuertos dichas frecuencias guardan una fuerte relación con el ciclo radiativo diario (Ezeiza, Mar del Plata, San Fernando, Córdoba, Rosario) mientras que en otros las frecuencias son menores y se extienden a lo largo del día (Río Gallegos, Río Grande, Aeroparque). En particular, el primer grupo presentó un predominio de vientos calmos durante las horas de visibilidad reducida, mientras que en el segundo predominaron los vientos leves y moderados desde direcciones donde se encuentra alguna costa marina. Diferentes comportamientos fueron encontrados entre los distintos aeropuertos y su justificación aún resulta un interrogante por lo cual, es importante continuar avanzando en el estudio de este fenómeno.
Fog and mist research in Argentina is limited only to a few isolated regions despite the enormous difficulties that they bring to the aeronautical industry. This Technical Note aims to improve the knowledge of the reduced visibility events caused by these phenomena. Its main objective is to present a preliminary climatological study that summarizes the main fog/mist characteristics present at most affected airports taking into account their different geographical features. In addition, this characterization complements previous knowledge acquired through the experience of aeronautical forecasters (Yabra et al., 2021). Hourly aeronautical reports (METAR) obtained from the Integrated Surface Data Base (USA) were used, for a 20 years period (2000-2019), at the following airports: Ezeiza, Aeroparque, Mar del Plata, Rosario, Resistencia, Iguazú, Córdoba, Neuquén, Bariloche, Río Gallegos, Río Grande and Ushuaia. The data wes analyzed considering ICAO regulations for meteorological observations and the observers‟ habits and practices. Each airport‟s local study incorporates the main operational characteristics, such as their geographical environment, different climatological aspects focused on the visibility, present weather and wind. The highest mean number of days per year with fog or mist was found in Mar del Plata with 147 days, while Neuquén and Ushuaia had less than 10 days. Within these annual amounts, major differences in the frequency of occurrence of reports with reduced visibility due to fog or mist were found. At some airports, these frequencies were strongly related to the diurnal radiative cycle (Ezeiza, Mar del Plata, San Fernando, Córdoba, Rosario) while in others, the frequencies are lower and extend throughout the day (Río Gallegos , Rio Grande, Aeroparque). Particularly, the first group, presents a majority of calm winds during the hours of reduced visibility, while in the second group, weak and moderate winds predominated from coastal directions. Different behaviors between the airports were found and their justification is still an open question.
Materia
VISIBILIDAD
METAR
NIEBLAS
CLIMATOLOGÍA
AERONÁUTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
El Abrigo
Institución
Servicio Meteorológico Nacional
OAI Identificador
oai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/1698

id ELABRIGO_8300f594ddcbf21c0f3d89ab94275c02
oai_identifier_str oai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/1698
network_acronym_str ELABRIGO
repository_id_str 3915
network_name_str El Abrigo
spelling Estudio climatológico de visibilidad reducida por nieblas y neblinas en aeropuertos argentinosYabra, Melina Solde Elía, RamónVidal, LucianoNicolini, MatildeVISIBILIDADMETARNIEBLASCLIMATOLOGÍAAERONÁUTICAFil: Yabra, Melina Sol. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina.Fil: de Elía, Ramón. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios; Argentina.Fil: Vidal, Luciano. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y Los Océanos; Argentina.Fil: Nicolini, Matilde. Centre National de la Recherche Scientifique; Francia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina.A pesar de las grandes dificultades que trae a la industria aeronáutica en Argentina, la investigación de las nieblas y neblinas a nivel nacional es limitada a pocas regiones y sin continuidad. Para avanzar en el conocimiento de los eventos de visibilidad reducida por nieblas, el objetivo de esta Nota Técnica es presentar un estudio preliminar climatológico que resuma las principales características del fenómeno y los distintos comportamientos que presentan en aeropuertos con distintos entornos geográficos, complementándolos con trabajos previamente realizados y conocimientos adquiridos en la experiencia de los pronosticadores aeronáuticos (Yabra y otros, 2021). Para ello, se utilizaron reportes aeronáuticos horarios (METAR) obtenidos desde la la Base Integrada de Datos de Superficie (almacenada en Estados Unidos) para un período de 20 años (2000-2019) en los siguientes aeropuertos: Ezeiza, Aeroparque, Mar del Plata, Rosario, Resistencia, Iguazú, Córdoba, Neuquén, Bariloche, Río Gallegos, Río Grande y Ushuaia. Los datos fueron analizados considerando las regulaciones de la OACI a las observaciones meteorológicas y los usos y costumbres de los observadores. El estudio local en cada uno integró las características operativas del aeropuerto, las características geográficas de su entorno y distintos aspectos climatológicos concentrados en la visibilidad, el tiempo presente y el viento. Entre los resultados más destacables se encontró la mayor cantidad promedio de días por año con presencia de nieblas y neblinas en Mar del Plata con 147 días, mientras que Neuquén y Ushuaia presentaron valores inferiores a 10. A su vez, se encontraron grandes diferencias en la frecuencia de ocurrencia de reportes con visibilidad reducida por nieblas y/o neblinas. Se observó que en algunos aeropuertos dichas frecuencias guardan una fuerte relación con el ciclo radiativo diario (Ezeiza, Mar del Plata, San Fernando, Córdoba, Rosario) mientras que en otros las frecuencias son menores y se extienden a lo largo del día (Río Gallegos, Río Grande, Aeroparque). En particular, el primer grupo presentó un predominio de vientos calmos durante las horas de visibilidad reducida, mientras que en el segundo predominaron los vientos leves y moderados desde direcciones donde se encuentra alguna costa marina. Diferentes comportamientos fueron encontrados entre los distintos aeropuertos y su justificación aún resulta un interrogante por lo cual, es importante continuar avanzando en el estudio de este fenómeno.Fog and mist research in Argentina is limited only to a few isolated regions despite the enormous difficulties that they bring to the aeronautical industry. This Technical Note aims to improve the knowledge of the reduced visibility events caused by these phenomena. Its main objective is to present a preliminary climatological study that summarizes the main fog/mist characteristics present at most affected airports taking into account their different geographical features. In addition, this characterization complements previous knowledge acquired through the experience of aeronautical forecasters (Yabra et al., 2021). Hourly aeronautical reports (METAR) obtained from the Integrated Surface Data Base (USA) were used, for a 20 years period (2000-2019), at the following airports: Ezeiza, Aeroparque, Mar del Plata, Rosario, Resistencia, Iguazú, Córdoba, Neuquén, Bariloche, Río Gallegos, Río Grande and Ushuaia. The data wes analyzed considering ICAO regulations for meteorological observations and the observers‟ habits and practices. Each airport‟s local study incorporates the main operational characteristics, such as their geographical environment, different climatological aspects focused on the visibility, present weather and wind. The highest mean number of days per year with fog or mist was found in Mar del Plata with 147 days, while Neuquén and Ushuaia had less than 10 days. Within these annual amounts, major differences in the frequency of occurrence of reports with reduced visibility due to fog or mist were found. At some airports, these frequencies were strongly related to the diurnal radiative cycle (Ezeiza, Mar del Plata, San Fernando, Córdoba, Rosario) while in others, the frequencies are lower and extend throughout the day (Río Gallegos , Rio Grande, Aeroparque). Particularly, the first group, presents a majority of calm winds during the hours of reduced visibility, while in the second group, weak and moderate winds predominated from coastal directions. Different behaviors between the airports were found and their justification is still an open question.Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos.2021-09-29T10:58:34Z2021-09-29T10:58:34Z2021-09info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfYabra, M. S., R. de Elia, L. Vidal y M. Nicolini, 2021: Estudio climatológico de visibilidad reducida por nieblas y neblinas en aeropuertos argentinos. Nota Técnica SMN 2021-106.http://hdl.handle.net/20.500.12160/1698spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:El Abrigoinstname:Servicio Meteorológico Nacional2025-09-29T14:28:52Zoai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/1698instacron:SMNInstitucionalhttp://repositorio.smn.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.smn.gob.ar/oai/requestmacevedo@smn.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39152025-09-29 14:28:53.164El Abrigo - Servicio Meteorológico Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio climatológico de visibilidad reducida por nieblas y neblinas en aeropuertos argentinos
title Estudio climatológico de visibilidad reducida por nieblas y neblinas en aeropuertos argentinos
spellingShingle Estudio climatológico de visibilidad reducida por nieblas y neblinas en aeropuertos argentinos
Yabra, Melina Sol
VISIBILIDAD
METAR
NIEBLAS
CLIMATOLOGÍA
AERONÁUTICA
title_short Estudio climatológico de visibilidad reducida por nieblas y neblinas en aeropuertos argentinos
title_full Estudio climatológico de visibilidad reducida por nieblas y neblinas en aeropuertos argentinos
title_fullStr Estudio climatológico de visibilidad reducida por nieblas y neblinas en aeropuertos argentinos
title_full_unstemmed Estudio climatológico de visibilidad reducida por nieblas y neblinas en aeropuertos argentinos
title_sort Estudio climatológico de visibilidad reducida por nieblas y neblinas en aeropuertos argentinos
dc.creator.none.fl_str_mv Yabra, Melina Sol
de Elía, Ramón
Vidal, Luciano
Nicolini, Matilde
author Yabra, Melina Sol
author_facet Yabra, Melina Sol
de Elía, Ramón
Vidal, Luciano
Nicolini, Matilde
author_role author
author2 de Elía, Ramón
Vidal, Luciano
Nicolini, Matilde
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv VISIBILIDAD
METAR
NIEBLAS
CLIMATOLOGÍA
AERONÁUTICA
topic VISIBILIDAD
METAR
NIEBLAS
CLIMATOLOGÍA
AERONÁUTICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Yabra, Melina Sol. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina.
Fil: de Elía, Ramón. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios; Argentina.
Fil: Vidal, Luciano. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y Los Océanos; Argentina.
Fil: Nicolini, Matilde. Centre National de la Recherche Scientifique; Francia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina.
A pesar de las grandes dificultades que trae a la industria aeronáutica en Argentina, la investigación de las nieblas y neblinas a nivel nacional es limitada a pocas regiones y sin continuidad. Para avanzar en el conocimiento de los eventos de visibilidad reducida por nieblas, el objetivo de esta Nota Técnica es presentar un estudio preliminar climatológico que resuma las principales características del fenómeno y los distintos comportamientos que presentan en aeropuertos con distintos entornos geográficos, complementándolos con trabajos previamente realizados y conocimientos adquiridos en la experiencia de los pronosticadores aeronáuticos (Yabra y otros, 2021). Para ello, se utilizaron reportes aeronáuticos horarios (METAR) obtenidos desde la la Base Integrada de Datos de Superficie (almacenada en Estados Unidos) para un período de 20 años (2000-2019) en los siguientes aeropuertos: Ezeiza, Aeroparque, Mar del Plata, Rosario, Resistencia, Iguazú, Córdoba, Neuquén, Bariloche, Río Gallegos, Río Grande y Ushuaia. Los datos fueron analizados considerando las regulaciones de la OACI a las observaciones meteorológicas y los usos y costumbres de los observadores. El estudio local en cada uno integró las características operativas del aeropuerto, las características geográficas de su entorno y distintos aspectos climatológicos concentrados en la visibilidad, el tiempo presente y el viento. Entre los resultados más destacables se encontró la mayor cantidad promedio de días por año con presencia de nieblas y neblinas en Mar del Plata con 147 días, mientras que Neuquén y Ushuaia presentaron valores inferiores a 10. A su vez, se encontraron grandes diferencias en la frecuencia de ocurrencia de reportes con visibilidad reducida por nieblas y/o neblinas. Se observó que en algunos aeropuertos dichas frecuencias guardan una fuerte relación con el ciclo radiativo diario (Ezeiza, Mar del Plata, San Fernando, Córdoba, Rosario) mientras que en otros las frecuencias son menores y se extienden a lo largo del día (Río Gallegos, Río Grande, Aeroparque). En particular, el primer grupo presentó un predominio de vientos calmos durante las horas de visibilidad reducida, mientras que en el segundo predominaron los vientos leves y moderados desde direcciones donde se encuentra alguna costa marina. Diferentes comportamientos fueron encontrados entre los distintos aeropuertos y su justificación aún resulta un interrogante por lo cual, es importante continuar avanzando en el estudio de este fenómeno.
Fog and mist research in Argentina is limited only to a few isolated regions despite the enormous difficulties that they bring to the aeronautical industry. This Technical Note aims to improve the knowledge of the reduced visibility events caused by these phenomena. Its main objective is to present a preliminary climatological study that summarizes the main fog/mist characteristics present at most affected airports taking into account their different geographical features. In addition, this characterization complements previous knowledge acquired through the experience of aeronautical forecasters (Yabra et al., 2021). Hourly aeronautical reports (METAR) obtained from the Integrated Surface Data Base (USA) were used, for a 20 years period (2000-2019), at the following airports: Ezeiza, Aeroparque, Mar del Plata, Rosario, Resistencia, Iguazú, Córdoba, Neuquén, Bariloche, Río Gallegos, Río Grande and Ushuaia. The data wes analyzed considering ICAO regulations for meteorological observations and the observers‟ habits and practices. Each airport‟s local study incorporates the main operational characteristics, such as their geographical environment, different climatological aspects focused on the visibility, present weather and wind. The highest mean number of days per year with fog or mist was found in Mar del Plata with 147 days, while Neuquén and Ushuaia had less than 10 days. Within these annual amounts, major differences in the frequency of occurrence of reports with reduced visibility due to fog or mist were found. At some airports, these frequencies were strongly related to the diurnal radiative cycle (Ezeiza, Mar del Plata, San Fernando, Córdoba, Rosario) while in others, the frequencies are lower and extend throughout the day (Río Gallegos , Rio Grande, Aeroparque). Particularly, the first group, presents a majority of calm winds during the hours of reduced visibility, while in the second group, weak and moderate winds predominated from coastal directions. Different behaviors between the airports were found and their justification is still an open question.
description Fil: Yabra, Melina Sol. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09-29T10:58:34Z
2021-09-29T10:58:34Z
2021-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Yabra, M. S., R. de Elia, L. Vidal y M. Nicolini, 2021: Estudio climatológico de visibilidad reducida por nieblas y neblinas en aeropuertos argentinos. Nota Técnica SMN 2021-106.
http://hdl.handle.net/20.500.12160/1698
identifier_str_mv Yabra, M. S., R. de Elia, L. Vidal y M. Nicolini, 2021: Estudio climatológico de visibilidad reducida por nieblas y neblinas en aeropuertos argentinos. Nota Técnica SMN 2021-106.
url http://hdl.handle.net/20.500.12160/1698
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos.
publisher.none.fl_str_mv Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:El Abrigo
instname:Servicio Meteorológico Nacional
reponame_str El Abrigo
collection El Abrigo
instname_str Servicio Meteorológico Nacional
repository.name.fl_str_mv El Abrigo - Servicio Meteorológico Nacional
repository.mail.fl_str_mv macevedo@smn.gov.ar
_version_ 1844621640395128832
score 12.559606