Las nieblas en los aeropuertos argentinos: revisión de literatura y perspectiva de los pronosticadores

Autores
Yabra, Melina Sol; de Elía, Ramón; Vidal, Luciano; Nicolini, Matilde; Vasques Ferro, Roxana; Ribero, Claudia Y.; Chiaparri, Luciano; Fernández, Eduardo; Campetella, Claudia Marcela; Bonfili, Oscar; Ceballos, Marcelo; Barrera, Gerardo; Troche, Noemí; López, Viviana; Schizzano, Mónica; Bentancor, Natalí; Berengua, Lucas; Steven, Mary
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: De Elía, Ramón. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios; Argentina.
Fil: Vidal, Luciano. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y Los Océanos; Argentina.
Fil: Nicolini, Matilde. Centre National de la Recherche Scientifique; Francia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina.
Fil: Vasques Ferro, Roxana. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección de Meteorología Aeronáutica; Argentina.
Fil: Ribero, Claudia Y. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección de Meteorología Aeronáutica; Argentina.
La meteorología tiene un rol fundamental dentro de la industria aeronáutica, ya que constituye uno de los principales factores que causan o contribuyen a incidentes y accidentes en la aviación. Una de las condiciones más perjudiciales para esta actividad es la formación de nieblas o neblinas sobre la pista, ya que la consecuente reducción de visibilidad por debajo de sus correspondientes umbrales es condición suficiente para la interrupción de las operaciones de un aeropuerto. Numerosos estudios se han dedicado a analizar este fenómeno alrededor del mundo, pero su investigación en Argentina es limitada a pesar de las grandes complicaciones que trae desde hace décadas. Sin embargo, se ha considerado como una importante fuente de información el aporte de los conocimientos adquiridos a través de la experiencia de aquellas personas que se dedican o dedicaron a la observación y el pronóstico de las nieblas en los aeropuertos argentinos. En esta Nota Técnica, se recopilan los resúmenes de los trabajos nacionales realizados previamente sobre la formación de nieblas en los aeropuertos, y se añaden los mencionados aportes obtenidos a partir de entrevistas individuales. Se entrevistó a quince expertos, lo cual permitió profundizar en las características observacionales y en los hipotéticos mecanismos que dan lugar a la reducción de visibilidad por nieblas en cada uno de los aeropuertos argentinos más afectados: Ezeiza, Aeroparque, Mar del Plata, Rosario, Resistencia, Iguazú, Córdoba, Neuquén, Bariloche. Rio Gallegos, Rio Grande, Ushuaia y Base Antártica Marambio. Además, se realizó una revisión de los métodos y herramientas más utilizados por los pronosticadores a la hora de predecir la formación, evolución y finalización de un evento de niebla. De esta forma, este trabajo permitió asentar las bases y perspectivas generales para futuras investigaciones sobre este fenómeno a nivel nacional.
Atmospheric conditions play a crucial role in the aviation industry, due to its responsibility in delays and accidents. Particularly, fogs and mists over the runway are two of the most damaging phenomena for this economic activity, since the reduced visibility is a sufficient condition to stop airport operations. Worldwide efforts continue to move forward on fog and mist event characterization, but development in this area is very limited in Argentina regardless of the historical complications that it has brought to the operational activity. An unusual source of information was considered for this technical note: knowledge acquired through experience in aeronautical observations and forecasts. This review paper summarizes past national achievements related to understanding the behavior of reduced visibility produced by fog or mist, and compliments them with the oral legend obtained in personal interviews. Fifteen interviews with experts were made, which allowed to go deeper into the observational characterization and hypothetical mechanisms that leads to the formation or dissipation of fog over each of the most affected airports: Ezeiza, Aeroparque, Mar del Plata, Rosario, Resistencia, Iguazu, Cordoba, Neuquen, Bariloche. Rio Gallegos, Rio Grande, Ushuaia, Marambio Antarctic Base. In addition, this review summarizes the methods and tools most used for forecasting formation, evolution and dissipation of fog events. The present technical note allows to set the basis and general perspectives for future research about this phenomenon in Argentina.
Materia
NIEBLA
VISIBILIDAD
AERONÁUTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
El Abrigo
Institución
Servicio Meteorológico Nacional
OAI Identificador
oai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/1540

id ELABRIGO_e92a296fb578c6e3d4b18897e6177d48
oai_identifier_str oai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/1540
network_acronym_str ELABRIGO
repository_id_str 3915
network_name_str El Abrigo
spelling Las nieblas en los aeropuertos argentinos: revisión de literatura y perspectiva de los pronosticadoresYabra, Melina Solde Elía, RamónVidal, LucianoNicolini, MatildeVasques Ferro, RoxanaRibero, Claudia Y.Chiaparri, LucianoFernández, EduardoCampetella, Claudia MarcelaBonfili, OscarCeballos, MarceloBarrera, GerardoTroche, NoemíLópez, VivianaSchizzano, MónicaBentancor, NatalíBerengua, LucasSteven, MaryNIEBLAVISIBILIDADAERONÁUTICAFil: De Elía, Ramón. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios; Argentina.Fil: Vidal, Luciano. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y Los Océanos; Argentina.Fil: Nicolini, Matilde. Centre National de la Recherche Scientifique; Francia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina.Fil: Vasques Ferro, Roxana. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección de Meteorología Aeronáutica; Argentina.Fil: Ribero, Claudia Y. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección de Meteorología Aeronáutica; Argentina.La meteorología tiene un rol fundamental dentro de la industria aeronáutica, ya que constituye uno de los principales factores que causan o contribuyen a incidentes y accidentes en la aviación. Una de las condiciones más perjudiciales para esta actividad es la formación de nieblas o neblinas sobre la pista, ya que la consecuente reducción de visibilidad por debajo de sus correspondientes umbrales es condición suficiente para la interrupción de las operaciones de un aeropuerto. Numerosos estudios se han dedicado a analizar este fenómeno alrededor del mundo, pero su investigación en Argentina es limitada a pesar de las grandes complicaciones que trae desde hace décadas. Sin embargo, se ha considerado como una importante fuente de información el aporte de los conocimientos adquiridos a través de la experiencia de aquellas personas que se dedican o dedicaron a la observación y el pronóstico de las nieblas en los aeropuertos argentinos. En esta Nota Técnica, se recopilan los resúmenes de los trabajos nacionales realizados previamente sobre la formación de nieblas en los aeropuertos, y se añaden los mencionados aportes obtenidos a partir de entrevistas individuales. Se entrevistó a quince expertos, lo cual permitió profundizar en las características observacionales y en los hipotéticos mecanismos que dan lugar a la reducción de visibilidad por nieblas en cada uno de los aeropuertos argentinos más afectados: Ezeiza, Aeroparque, Mar del Plata, Rosario, Resistencia, Iguazú, Córdoba, Neuquén, Bariloche. Rio Gallegos, Rio Grande, Ushuaia y Base Antártica Marambio. Además, se realizó una revisión de los métodos y herramientas más utilizados por los pronosticadores a la hora de predecir la formación, evolución y finalización de un evento de niebla. De esta forma, este trabajo permitió asentar las bases y perspectivas generales para futuras investigaciones sobre este fenómeno a nivel nacional.Atmospheric conditions play a crucial role in the aviation industry, due to its responsibility in delays and accidents. Particularly, fogs and mists over the runway are two of the most damaging phenomena for this economic activity, since the reduced visibility is a sufficient condition to stop airport operations. Worldwide efforts continue to move forward on fog and mist event characterization, but development in this area is very limited in Argentina regardless of the historical complications that it has brought to the operational activity. An unusual source of information was considered for this technical note: knowledge acquired through experience in aeronautical observations and forecasts. This review paper summarizes past national achievements related to understanding the behavior of reduced visibility produced by fog or mist, and compliments them with the oral legend obtained in personal interviews. Fifteen interviews with experts were made, which allowed to go deeper into the observational characterization and hypothetical mechanisms that leads to the formation or dissipation of fog over each of the most affected airports: Ezeiza, Aeroparque, Mar del Plata, Rosario, Resistencia, Iguazu, Cordoba, Neuquen, Bariloche. Rio Gallegos, Rio Grande, Ushuaia, Marambio Antarctic Base. In addition, this review summarizes the methods and tools most used for forecasting formation, evolution and dissipation of fog events. The present technical note allows to set the basis and general perspectives for future research about this phenomenon in Argentina.Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos.2021-04-09T20:10:36Z2021-04-09T20:10:36Z2021-04info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfYabra, M. S., R. de Elia, L. Vidal, M. Nicolini, R. Vasques Ferro, C. Ribero, L. Chiaparri, E. Fernández, C. Campetella, O. Bonfili, M. Ceballos, G. Barrera, N. Troche, V. López, M. Schizzano, N. Bentancor, L. Berengua y M. Steven, 2021: Las nieblas en los aeropuertos argentinos: revisión de literatura y perspectiva de los pronosticadores. Nota Técnica SMN 2021-89http://hdl.handle.net/20.500.12160/1540spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:El Abrigoinstname:Servicio Meteorológico Nacional2025-09-29T14:28:52Zoai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/1540instacron:SMNInstitucionalhttp://repositorio.smn.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.smn.gob.ar/oai/requestmacevedo@smn.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39152025-09-29 14:28:52.951El Abrigo - Servicio Meteorológico Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las nieblas en los aeropuertos argentinos: revisión de literatura y perspectiva de los pronosticadores
title Las nieblas en los aeropuertos argentinos: revisión de literatura y perspectiva de los pronosticadores
spellingShingle Las nieblas en los aeropuertos argentinos: revisión de literatura y perspectiva de los pronosticadores
Yabra, Melina Sol
NIEBLA
VISIBILIDAD
AERONÁUTICA
title_short Las nieblas en los aeropuertos argentinos: revisión de literatura y perspectiva de los pronosticadores
title_full Las nieblas en los aeropuertos argentinos: revisión de literatura y perspectiva de los pronosticadores
title_fullStr Las nieblas en los aeropuertos argentinos: revisión de literatura y perspectiva de los pronosticadores
title_full_unstemmed Las nieblas en los aeropuertos argentinos: revisión de literatura y perspectiva de los pronosticadores
title_sort Las nieblas en los aeropuertos argentinos: revisión de literatura y perspectiva de los pronosticadores
dc.creator.none.fl_str_mv Yabra, Melina Sol
de Elía, Ramón
Vidal, Luciano
Nicolini, Matilde
Vasques Ferro, Roxana
Ribero, Claudia Y.
Chiaparri, Luciano
Fernández, Eduardo
Campetella, Claudia Marcela
Bonfili, Oscar
Ceballos, Marcelo
Barrera, Gerardo
Troche, Noemí
López, Viviana
Schizzano, Mónica
Bentancor, Natalí
Berengua, Lucas
Steven, Mary
author Yabra, Melina Sol
author_facet Yabra, Melina Sol
de Elía, Ramón
Vidal, Luciano
Nicolini, Matilde
Vasques Ferro, Roxana
Ribero, Claudia Y.
Chiaparri, Luciano
Fernández, Eduardo
Campetella, Claudia Marcela
Bonfili, Oscar
Ceballos, Marcelo
Barrera, Gerardo
Troche, Noemí
López, Viviana
Schizzano, Mónica
Bentancor, Natalí
Berengua, Lucas
Steven, Mary
author_role author
author2 de Elía, Ramón
Vidal, Luciano
Nicolini, Matilde
Vasques Ferro, Roxana
Ribero, Claudia Y.
Chiaparri, Luciano
Fernández, Eduardo
Campetella, Claudia Marcela
Bonfili, Oscar
Ceballos, Marcelo
Barrera, Gerardo
Troche, Noemí
López, Viviana
Schizzano, Mónica
Bentancor, Natalí
Berengua, Lucas
Steven, Mary
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv NIEBLA
VISIBILIDAD
AERONÁUTICA
topic NIEBLA
VISIBILIDAD
AERONÁUTICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: De Elía, Ramón. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios; Argentina.
Fil: Vidal, Luciano. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y Los Océanos; Argentina.
Fil: Nicolini, Matilde. Centre National de la Recherche Scientifique; Francia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina.
Fil: Vasques Ferro, Roxana. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección de Meteorología Aeronáutica; Argentina.
Fil: Ribero, Claudia Y. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección de Meteorología Aeronáutica; Argentina.
La meteorología tiene un rol fundamental dentro de la industria aeronáutica, ya que constituye uno de los principales factores que causan o contribuyen a incidentes y accidentes en la aviación. Una de las condiciones más perjudiciales para esta actividad es la formación de nieblas o neblinas sobre la pista, ya que la consecuente reducción de visibilidad por debajo de sus correspondientes umbrales es condición suficiente para la interrupción de las operaciones de un aeropuerto. Numerosos estudios se han dedicado a analizar este fenómeno alrededor del mundo, pero su investigación en Argentina es limitada a pesar de las grandes complicaciones que trae desde hace décadas. Sin embargo, se ha considerado como una importante fuente de información el aporte de los conocimientos adquiridos a través de la experiencia de aquellas personas que se dedican o dedicaron a la observación y el pronóstico de las nieblas en los aeropuertos argentinos. En esta Nota Técnica, se recopilan los resúmenes de los trabajos nacionales realizados previamente sobre la formación de nieblas en los aeropuertos, y se añaden los mencionados aportes obtenidos a partir de entrevistas individuales. Se entrevistó a quince expertos, lo cual permitió profundizar en las características observacionales y en los hipotéticos mecanismos que dan lugar a la reducción de visibilidad por nieblas en cada uno de los aeropuertos argentinos más afectados: Ezeiza, Aeroparque, Mar del Plata, Rosario, Resistencia, Iguazú, Córdoba, Neuquén, Bariloche. Rio Gallegos, Rio Grande, Ushuaia y Base Antártica Marambio. Además, se realizó una revisión de los métodos y herramientas más utilizados por los pronosticadores a la hora de predecir la formación, evolución y finalización de un evento de niebla. De esta forma, este trabajo permitió asentar las bases y perspectivas generales para futuras investigaciones sobre este fenómeno a nivel nacional.
Atmospheric conditions play a crucial role in the aviation industry, due to its responsibility in delays and accidents. Particularly, fogs and mists over the runway are two of the most damaging phenomena for this economic activity, since the reduced visibility is a sufficient condition to stop airport operations. Worldwide efforts continue to move forward on fog and mist event characterization, but development in this area is very limited in Argentina regardless of the historical complications that it has brought to the operational activity. An unusual source of information was considered for this technical note: knowledge acquired through experience in aeronautical observations and forecasts. This review paper summarizes past national achievements related to understanding the behavior of reduced visibility produced by fog or mist, and compliments them with the oral legend obtained in personal interviews. Fifteen interviews with experts were made, which allowed to go deeper into the observational characterization and hypothetical mechanisms that leads to the formation or dissipation of fog over each of the most affected airports: Ezeiza, Aeroparque, Mar del Plata, Rosario, Resistencia, Iguazu, Cordoba, Neuquen, Bariloche. Rio Gallegos, Rio Grande, Ushuaia, Marambio Antarctic Base. In addition, this review summarizes the methods and tools most used for forecasting formation, evolution and dissipation of fog events. The present technical note allows to set the basis and general perspectives for future research about this phenomenon in Argentina.
description Fil: De Elía, Ramón. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04-09T20:10:36Z
2021-04-09T20:10:36Z
2021-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Yabra, M. S., R. de Elia, L. Vidal, M. Nicolini, R. Vasques Ferro, C. Ribero, L. Chiaparri, E. Fernández, C. Campetella, O. Bonfili, M. Ceballos, G. Barrera, N. Troche, V. López, M. Schizzano, N. Bentancor, L. Berengua y M. Steven, 2021: Las nieblas en los aeropuertos argentinos: revisión de literatura y perspectiva de los pronosticadores. Nota Técnica SMN 2021-89
http://hdl.handle.net/20.500.12160/1540
identifier_str_mv Yabra, M. S., R. de Elia, L. Vidal, M. Nicolini, R. Vasques Ferro, C. Ribero, L. Chiaparri, E. Fernández, C. Campetella, O. Bonfili, M. Ceballos, G. Barrera, N. Troche, V. López, M. Schizzano, N. Bentancor, L. Berengua y M. Steven, 2021: Las nieblas en los aeropuertos argentinos: revisión de literatura y perspectiva de los pronosticadores. Nota Técnica SMN 2021-89
url http://hdl.handle.net/20.500.12160/1540
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos.
publisher.none.fl_str_mv Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:El Abrigo
instname:Servicio Meteorológico Nacional
reponame_str El Abrigo
collection El Abrigo
instname_str Servicio Meteorológico Nacional
repository.name.fl_str_mv El Abrigo - Servicio Meteorológico Nacional
repository.mail.fl_str_mv macevedo@smn.gov.ar
_version_ 1844621640310194176
score 12.559606