Propuesta de rotación al monocultivo de soja en la Provincia de Entre Ríos
- Autores
- Rossi, Giuliano
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rossi, Giuliano
- Descripción
- La soja es un cultivo que se ha expandido rápidamente en la Argentina y el mundo llegando a desplazar otros cultivos y producciones. Algunos de los problemas derivados de este avance son el desplazamiento de actividades tradicionales e importantes para las economías de las regiones, deterioro de los suelos y pérdida de productividad, y una menor generación de puestos de trabajo en el sector agropecuario, entre otras. Se comienza con un análisis del cultivo tanto a nivel mundial como en Argentina y particularmente en la provincia de Entre Ríos, para luego analizar la rotación soja-girasol como alternativa al monocultivo de soja. La evaluación ambiental y social se realiza mediante indicadores de trabajos previos, y arroja resultados positivos. La evaluación económica se realiza mediante un estudio de caso y para las campaña 2010/2011-2011/2012 y 2012/2013 en la zona norte de la provincia de Entre Ríos, arrojando resultados satisfactorios como alternativa de rotación al monocultivo de soja.
Fil: Rossi, Giuliano. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia; Argentina.
Peer Reviewed - Materia
-
Alternativas al monocultivo de soja
Rotaciones
Sustentabilidad ambiental, económica y social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Tecnológica Nacional
- OAI Identificador
- oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/933
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIAUTN_5c863c6acda8f9b120b6b6d47dab2faa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/933 |
network_acronym_str |
RIAUTN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
spelling |
Propuesta de rotación al monocultivo de soja en la Provincia de Entre RíosRossi, GiulianoAlternativas al monocultivo de sojaRotacionesSustentabilidad ambiental, económica y socialLa soja es un cultivo que se ha expandido rápidamente en la Argentina y el mundo llegando a desplazar otros cultivos y producciones. Algunos de los problemas derivados de este avance son el desplazamiento de actividades tradicionales e importantes para las economías de las regiones, deterioro de los suelos y pérdida de productividad, y una menor generación de puestos de trabajo en el sector agropecuario, entre otras. Se comienza con un análisis del cultivo tanto a nivel mundial como en Argentina y particularmente en la provincia de Entre Ríos, para luego analizar la rotación soja-girasol como alternativa al monocultivo de soja. La evaluación ambiental y social se realiza mediante indicadores de trabajos previos, y arroja resultados positivos. La evaluación económica se realiza mediante un estudio de caso y para las campaña 2010/2011-2011/2012 y 2012/2013 en la zona norte de la provincia de Entre Ríos, arrojando resultados satisfactorios como alternativa de rotación al monocultivo de soja.Fil: Rossi, Giuliano. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia; Argentina.Peer ReviewedRossi, Giuliano2016-08-23T22:29:00Z2016-08-23T22:29:00Z2013-12-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/933spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Rossi, GiulianoA.A.Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-10-16T10:10:47Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/933instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 10:10:47.638Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta de rotación al monocultivo de soja en la Provincia de Entre Ríos |
title |
Propuesta de rotación al monocultivo de soja en la Provincia de Entre Ríos |
spellingShingle |
Propuesta de rotación al monocultivo de soja en la Provincia de Entre Ríos Rossi, Giuliano Alternativas al monocultivo de soja Rotaciones Sustentabilidad ambiental, económica y social |
title_short |
Propuesta de rotación al monocultivo de soja en la Provincia de Entre Ríos |
title_full |
Propuesta de rotación al monocultivo de soja en la Provincia de Entre Ríos |
title_fullStr |
Propuesta de rotación al monocultivo de soja en la Provincia de Entre Ríos |
title_full_unstemmed |
Propuesta de rotación al monocultivo de soja en la Provincia de Entre Ríos |
title_sort |
Propuesta de rotación al monocultivo de soja en la Provincia de Entre Ríos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rossi, Giuliano |
author |
Rossi, Giuliano |
author_facet |
Rossi, Giuliano |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rossi, Giuliano |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Alternativas al monocultivo de soja Rotaciones Sustentabilidad ambiental, económica y social |
topic |
Alternativas al monocultivo de soja Rotaciones Sustentabilidad ambiental, económica y social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La soja es un cultivo que se ha expandido rápidamente en la Argentina y el mundo llegando a desplazar otros cultivos y producciones. Algunos de los problemas derivados de este avance son el desplazamiento de actividades tradicionales e importantes para las economías de las regiones, deterioro de los suelos y pérdida de productividad, y una menor generación de puestos de trabajo en el sector agropecuario, entre otras. Se comienza con un análisis del cultivo tanto a nivel mundial como en Argentina y particularmente en la provincia de Entre Ríos, para luego analizar la rotación soja-girasol como alternativa al monocultivo de soja. La evaluación ambiental y social se realiza mediante indicadores de trabajos previos, y arroja resultados positivos. La evaluación económica se realiza mediante un estudio de caso y para las campaña 2010/2011-2011/2012 y 2012/2013 en la zona norte de la provincia de Entre Ríos, arrojando resultados satisfactorios como alternativa de rotación al monocultivo de soja. Fil: Rossi, Giuliano. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia; Argentina. Peer Reviewed |
description |
La soja es un cultivo que se ha expandido rápidamente en la Argentina y el mundo llegando a desplazar otros cultivos y producciones. Algunos de los problemas derivados de este avance son el desplazamiento de actividades tradicionales e importantes para las economías de las regiones, deterioro de los suelos y pérdida de productividad, y una menor generación de puestos de trabajo en el sector agropecuario, entre otras. Se comienza con un análisis del cultivo tanto a nivel mundial como en Argentina y particularmente en la provincia de Entre Ríos, para luego analizar la rotación soja-girasol como alternativa al monocultivo de soja. La evaluación ambiental y social se realiza mediante indicadores de trabajos previos, y arroja resultados positivos. La evaluación económica se realiza mediante un estudio de caso y para las campaña 2010/2011-2011/2012 y 2012/2013 en la zona norte de la provincia de Entre Ríos, arrojando resultados satisfactorios como alternativa de rotación al monocultivo de soja. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12-19 2016-08-23T22:29:00Z 2016-08-23T22:29:00Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/933 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/933 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ Rossi, Giuliano A.A. Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ Rossi, Giuliano A.A. Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN) instname:Universidad Tecnológica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
collection |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
instname_str |
Universidad Tecnológica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar |
_version_ |
1846146084495163392 |
score |
12.712165 |