Evaluación comparativa por citometría de flujo y recuento en placa, de la actividad antimicrobiana de goma arábiga frente a microorganismos psicrótrofos
- Autores
- Boiero, María Laura; Breser, L.; Gonzalez Estevez, Virginia; Bachetti, R.; Morgante, Carolina; Montenegro, Mariana; Porporatto, C.
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una de las estrategias más aplicadas para la conservación de productos lácteos, es la refrigeración. Si bien el almacenamiento de leche a bajas temperaturas permite prolongar su vida útil, también favorece el desarrollo selectivo de microorganismos psicrótrofos (bacterias que crecen próximo a 0 °C) que producen enzimas hidrolíticas termorresistentes. Esto conduce a la pérdida de la calidad nutricional y organoléptica de la leche. La tendencia actual consiste en aplicar preservantes de origen natural, como una alternativa segura y saludable a los conservantes químicos. Goma arábiga (GA) es un biopolímero comestible obtenido del exudado de árboles Acacia Senegal y Seyal. Ésta se emplea comúnmente como agente espesante, estabilizante, emulsionante, en diversas industrias. Sin embargo, numerosos estudios indican que adicionalmente posee propiedades biológicas como antioxidante, contribución positiva sobre diferentes enfermedades, y actividad antimicrobiana. Es por ello que el objetivo del trabajo, fue evaluar la actividad antimicrobiana (AAM) de GA frente al desarrollo de microorganismos psicrótrofos aislados de leche cruda, almacenada a temperatura de refrigeración (4 °C), a través de la técnica de recuento en placa y comparar con la determinación de viabilidad por citometría de flujo (CMF). Los resultados obtenidos demostraron una relación entre los métodos de recuentos utilizados, indicando que GA, presenta AAM de sobre un microorganismo capaz de desarrollarse en leche, principalmente a altas concentraciones, aportando un efecto benéfico adicional a sus usos tecnológicos.
Fil: Boiero, María Laura. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. Departamento de Ingeniería Química; Argentina.
Fil: Gonzalez Estevez, Virginia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. Departamento de Ingeniería Química; Argentina.
Fil: Montenegro, Mariana. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. Departamento de Ingeniería Química; Argentina.
Fil: Breser, L. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina.
Fil: Bachetti, R. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina.
Fil: Morgante, C. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina.
Fil: Porporatto, C. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina.
Peer Reviewed - Materia
-
Citometría de flujo
actividad antimicrobiana
goma arábiga
viabilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Tecnológica Nacional
- OAI Identificador
- oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2668
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIAUTN_4e337fb6243d64643e67f45e0b7c759f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2668 |
network_acronym_str |
RIAUTN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
spelling |
Evaluación comparativa por citometría de flujo y recuento en placa, de la actividad antimicrobiana de goma arábiga frente a microorganismos psicrótrofosBoiero, María LauraBreser, L.Gonzalez Estevez, VirginiaBachetti, R.Morgante, CarolinaMontenegro, MarianaPorporatto, C.Citometría de flujoactividad antimicrobianagoma arábigaviabilidadUna de las estrategias más aplicadas para la conservación de productos lácteos, es la refrigeración. Si bien el almacenamiento de leche a bajas temperaturas permite prolongar su vida útil, también favorece el desarrollo selectivo de microorganismos psicrótrofos (bacterias que crecen próximo a 0 °C) que producen enzimas hidrolíticas termorresistentes. Esto conduce a la pérdida de la calidad nutricional y organoléptica de la leche. La tendencia actual consiste en aplicar preservantes de origen natural, como una alternativa segura y saludable a los conservantes químicos. Goma arábiga (GA) es un biopolímero comestible obtenido del exudado de árboles Acacia Senegal y Seyal. Ésta se emplea comúnmente como agente espesante, estabilizante, emulsionante, en diversas industrias. Sin embargo, numerosos estudios indican que adicionalmente posee propiedades biológicas como antioxidante, contribución positiva sobre diferentes enfermedades, y actividad antimicrobiana. Es por ello que el objetivo del trabajo, fue evaluar la actividad antimicrobiana (AAM) de GA frente al desarrollo de microorganismos psicrótrofos aislados de leche cruda, almacenada a temperatura de refrigeración (4 °C), a través de la técnica de recuento en placa y comparar con la determinación de viabilidad por citometría de flujo (CMF). Los resultados obtenidos demostraron una relación entre los métodos de recuentos utilizados, indicando que GA, presenta AAM de sobre un microorganismo capaz de desarrollarse en leche, principalmente a altas concentraciones, aportando un efecto benéfico adicional a sus usos tecnológicos.Fil: Boiero, María Laura. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. Departamento de Ingeniería Química; Argentina.Fil: Gonzalez Estevez, Virginia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. Departamento de Ingeniería Química; Argentina.Fil: Montenegro, Mariana. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. Departamento de Ingeniería Química; Argentina.Fil: Breser, L. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina.Fil: Bachetti, R. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina.Fil: Morgante, C. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina.Fil: Porporatto, C. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina.Peer Reviewed2018-02-27T18:15:16Z2018-02-27T18:15:16Z2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfV Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentoshttp://hdl.handle.net/20.500.12272/2668spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/CC BY-NC-SAAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-04T11:14:39Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2668instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:14:39.545Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación comparativa por citometría de flujo y recuento en placa, de la actividad antimicrobiana de goma arábiga frente a microorganismos psicrótrofos |
title |
Evaluación comparativa por citometría de flujo y recuento en placa, de la actividad antimicrobiana de goma arábiga frente a microorganismos psicrótrofos |
spellingShingle |
Evaluación comparativa por citometría de flujo y recuento en placa, de la actividad antimicrobiana de goma arábiga frente a microorganismos psicrótrofos Boiero, María Laura Citometría de flujo actividad antimicrobiana goma arábiga viabilidad |
title_short |
Evaluación comparativa por citometría de flujo y recuento en placa, de la actividad antimicrobiana de goma arábiga frente a microorganismos psicrótrofos |
title_full |
Evaluación comparativa por citometría de flujo y recuento en placa, de la actividad antimicrobiana de goma arábiga frente a microorganismos psicrótrofos |
title_fullStr |
Evaluación comparativa por citometría de flujo y recuento en placa, de la actividad antimicrobiana de goma arábiga frente a microorganismos psicrótrofos |
title_full_unstemmed |
Evaluación comparativa por citometría de flujo y recuento en placa, de la actividad antimicrobiana de goma arábiga frente a microorganismos psicrótrofos |
title_sort |
Evaluación comparativa por citometría de flujo y recuento en placa, de la actividad antimicrobiana de goma arábiga frente a microorganismos psicrótrofos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Boiero, María Laura Breser, L. Gonzalez Estevez, Virginia Bachetti, R. Morgante, Carolina Montenegro, Mariana Porporatto, C. |
author |
Boiero, María Laura |
author_facet |
Boiero, María Laura Breser, L. Gonzalez Estevez, Virginia Bachetti, R. Morgante, Carolina Montenegro, Mariana Porporatto, C. |
author_role |
author |
author2 |
Breser, L. Gonzalez Estevez, Virginia Bachetti, R. Morgante, Carolina Montenegro, Mariana Porporatto, C. |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Citometría de flujo actividad antimicrobiana goma arábiga viabilidad |
topic |
Citometría de flujo actividad antimicrobiana goma arábiga viabilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una de las estrategias más aplicadas para la conservación de productos lácteos, es la refrigeración. Si bien el almacenamiento de leche a bajas temperaturas permite prolongar su vida útil, también favorece el desarrollo selectivo de microorganismos psicrótrofos (bacterias que crecen próximo a 0 °C) que producen enzimas hidrolíticas termorresistentes. Esto conduce a la pérdida de la calidad nutricional y organoléptica de la leche. La tendencia actual consiste en aplicar preservantes de origen natural, como una alternativa segura y saludable a los conservantes químicos. Goma arábiga (GA) es un biopolímero comestible obtenido del exudado de árboles Acacia Senegal y Seyal. Ésta se emplea comúnmente como agente espesante, estabilizante, emulsionante, en diversas industrias. Sin embargo, numerosos estudios indican que adicionalmente posee propiedades biológicas como antioxidante, contribución positiva sobre diferentes enfermedades, y actividad antimicrobiana. Es por ello que el objetivo del trabajo, fue evaluar la actividad antimicrobiana (AAM) de GA frente al desarrollo de microorganismos psicrótrofos aislados de leche cruda, almacenada a temperatura de refrigeración (4 °C), a través de la técnica de recuento en placa y comparar con la determinación de viabilidad por citometría de flujo (CMF). Los resultados obtenidos demostraron una relación entre los métodos de recuentos utilizados, indicando que GA, presenta AAM de sobre un microorganismo capaz de desarrollarse en leche, principalmente a altas concentraciones, aportando un efecto benéfico adicional a sus usos tecnológicos. Fil: Boiero, María Laura. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. Departamento de Ingeniería Química; Argentina. Fil: Gonzalez Estevez, Virginia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. Departamento de Ingeniería Química; Argentina. Fil: Montenegro, Mariana. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. Departamento de Ingeniería Química; Argentina. Fil: Breser, L. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina. Fil: Bachetti, R. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina. Fil: Morgante, C. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina. Fil: Porporatto, C. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina. Peer Reviewed |
description |
Una de las estrategias más aplicadas para la conservación de productos lácteos, es la refrigeración. Si bien el almacenamiento de leche a bajas temperaturas permite prolongar su vida útil, también favorece el desarrollo selectivo de microorganismos psicrótrofos (bacterias que crecen próximo a 0 °C) que producen enzimas hidrolíticas termorresistentes. Esto conduce a la pérdida de la calidad nutricional y organoléptica de la leche. La tendencia actual consiste en aplicar preservantes de origen natural, como una alternativa segura y saludable a los conservantes químicos. Goma arábiga (GA) es un biopolímero comestible obtenido del exudado de árboles Acacia Senegal y Seyal. Ésta se emplea comúnmente como agente espesante, estabilizante, emulsionante, en diversas industrias. Sin embargo, numerosos estudios indican que adicionalmente posee propiedades biológicas como antioxidante, contribución positiva sobre diferentes enfermedades, y actividad antimicrobiana. Es por ello que el objetivo del trabajo, fue evaluar la actividad antimicrobiana (AAM) de GA frente al desarrollo de microorganismos psicrótrofos aislados de leche cruda, almacenada a temperatura de refrigeración (4 °C), a través de la técnica de recuento en placa y comparar con la determinación de viabilidad por citometría de flujo (CMF). Los resultados obtenidos demostraron una relación entre los métodos de recuentos utilizados, indicando que GA, presenta AAM de sobre un microorganismo capaz de desarrollarse en leche, principalmente a altas concentraciones, aportando un efecto benéfico adicional a sus usos tecnológicos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 2018-02-27T18:15:16Z 2018-02-27T18:15:16Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
V Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos http://hdl.handle.net/20.500.12272/2668 |
identifier_str_mv |
V Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/2668 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ CC BY-NC-SA Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ CC BY-NC-SA Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN) instname:Universidad Tecnológica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
collection |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
instname_str |
Universidad Tecnológica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar |
_version_ |
1842344356460101632 |
score |
12.623145 |