La importancia del punto de partida en las evaluaciones de impacto ambiental : el caso de las explotaciones de canto rodado y suelo calcáreo de la costa del Río Uruguay entre los p...

Autores
Muñoz, Luis Alberto
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
El trabajo se refiere a los estudios y evaluaciones de impacto ambiental enla explotación de cateras. Se trata la importancia del punto de partida (el momento de incio de los estudios) en lo referente al diagnóstico y sobretodo en la planificación de las mitigaciones, correcciones y atenuaciones durante laexplotación, asi como enla planificación del destino pos aprovechamiento del predio explotado. Para ello se tomó el caso de las explotaciones mde canto rodado y suelo calcáreo de la franja costera de la margen derecha del Río Uruguay, enla provincia de Entre Ríos. Se realizaron relevamientos de campo, y estudios con imágenes satelitales, fotografías aéreas y terrestres, etc., utilizando matrices de Leopold adaptadas para el análisis detallado. Se exponen conclusiones y se proponen procedimientos cuantitativos de valoración de resultados de matrices y métodos de comaración de beneficios socieconómicos versus efectos no deseados de las explotaciones de recursos naturales, basados en el caso estudiado.
Fil: Muñoz, Luis Alberto. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay; Argentina.
Peer Reviewed
Materia
Impacto ambiental-evaluación
Canto rodado
Río Uruguay
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/1204

id RIAUTN_4ba7a12c209440c10d83eee25d894324
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/1204
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling La importancia del punto de partida en las evaluaciones de impacto ambiental : el caso de las explotaciones de canto rodado y suelo calcáreo de la costa del Río Uruguay entre los paralelos de 32 y 33 grados de latitud surMuñoz, Luis AlbertoImpacto ambiental-evaluaciónCanto rodadoRío UruguayEl trabajo se refiere a los estudios y evaluaciones de impacto ambiental enla explotación de cateras. Se trata la importancia del punto de partida (el momento de incio de los estudios) en lo referente al diagnóstico y sobretodo en la planificación de las mitigaciones, correcciones y atenuaciones durante laexplotación, asi como enla planificación del destino pos aprovechamiento del predio explotado. Para ello se tomó el caso de las explotaciones mde canto rodado y suelo calcáreo de la franja costera de la margen derecha del Río Uruguay, enla provincia de Entre Ríos. Se realizaron relevamientos de campo, y estudios con imágenes satelitales, fotografías aéreas y terrestres, etc., utilizando matrices de Leopold adaptadas para el análisis detallado. Se exponen conclusiones y se proponen procedimientos cuantitativos de valoración de resultados de matrices y métodos de comaración de beneficios socieconómicos versus efectos no deseados de las explotaciones de recursos naturales, basados en el caso estudiado.Fil: Muñoz, Luis Alberto. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay; Argentina.Peer Reviewed2016-11-09T22:24:57Z2016-11-09T22:24:57Z2005-09-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfRevista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente (21): 75 - 90 (2005)http://hdl.handle.net/20.500.12272/1204spaRecursos minerales de la República Argentina Tomos I y II. Yacimentos minerales metalíferos y no metalíferos. Victorio Angelelli. Ed.. Coni.Geología de minas. Hugh Exton Mc Kinstry. Ed. OmegaRecursos minerales de la prov. de Entre Ríos . E. CordiniGeología Regional Argentina. Capítulo “Mesopotamia”. Amadeo Gentili-Horacio Rimoldi. Academia de Ciencias de Córdoba. V I . 1979Evaluación del potencial minero no metalífero de la provincia de Entre Ríos, República Argentina. Instituto Federal de Geociencias y Recursos naturales. Cooperación Técnica República Federal de alemania- provincia de entre Ríos. 1, 2 y 3: (inédito) . HannoverRío Uruguay. Paralelo 32 y 33 de latitud sur.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Muñoz, Luis AlbertoNo comercial con fines académicos.Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-29T14:29:34Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/1204instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:29:34.329Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv La importancia del punto de partida en las evaluaciones de impacto ambiental : el caso de las explotaciones de canto rodado y suelo calcáreo de la costa del Río Uruguay entre los paralelos de 32 y 33 grados de latitud sur
title La importancia del punto de partida en las evaluaciones de impacto ambiental : el caso de las explotaciones de canto rodado y suelo calcáreo de la costa del Río Uruguay entre los paralelos de 32 y 33 grados de latitud sur
spellingShingle La importancia del punto de partida en las evaluaciones de impacto ambiental : el caso de las explotaciones de canto rodado y suelo calcáreo de la costa del Río Uruguay entre los paralelos de 32 y 33 grados de latitud sur
Muñoz, Luis Alberto
Impacto ambiental-evaluación
Canto rodado
Río Uruguay
title_short La importancia del punto de partida en las evaluaciones de impacto ambiental : el caso de las explotaciones de canto rodado y suelo calcáreo de la costa del Río Uruguay entre los paralelos de 32 y 33 grados de latitud sur
title_full La importancia del punto de partida en las evaluaciones de impacto ambiental : el caso de las explotaciones de canto rodado y suelo calcáreo de la costa del Río Uruguay entre los paralelos de 32 y 33 grados de latitud sur
title_fullStr La importancia del punto de partida en las evaluaciones de impacto ambiental : el caso de las explotaciones de canto rodado y suelo calcáreo de la costa del Río Uruguay entre los paralelos de 32 y 33 grados de latitud sur
title_full_unstemmed La importancia del punto de partida en las evaluaciones de impacto ambiental : el caso de las explotaciones de canto rodado y suelo calcáreo de la costa del Río Uruguay entre los paralelos de 32 y 33 grados de latitud sur
title_sort La importancia del punto de partida en las evaluaciones de impacto ambiental : el caso de las explotaciones de canto rodado y suelo calcáreo de la costa del Río Uruguay entre los paralelos de 32 y 33 grados de latitud sur
dc.creator.none.fl_str_mv Muñoz, Luis Alberto
author Muñoz, Luis Alberto
author_facet Muñoz, Luis Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Impacto ambiental-evaluación
Canto rodado
Río Uruguay
topic Impacto ambiental-evaluación
Canto rodado
Río Uruguay
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo se refiere a los estudios y evaluaciones de impacto ambiental enla explotación de cateras. Se trata la importancia del punto de partida (el momento de incio de los estudios) en lo referente al diagnóstico y sobretodo en la planificación de las mitigaciones, correcciones y atenuaciones durante laexplotación, asi como enla planificación del destino pos aprovechamiento del predio explotado. Para ello se tomó el caso de las explotaciones mde canto rodado y suelo calcáreo de la franja costera de la margen derecha del Río Uruguay, enla provincia de Entre Ríos. Se realizaron relevamientos de campo, y estudios con imágenes satelitales, fotografías aéreas y terrestres, etc., utilizando matrices de Leopold adaptadas para el análisis detallado. Se exponen conclusiones y se proponen procedimientos cuantitativos de valoración de resultados de matrices y métodos de comaración de beneficios socieconómicos versus efectos no deseados de las explotaciones de recursos naturales, basados en el caso estudiado.
Fil: Muñoz, Luis Alberto. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay; Argentina.
Peer Reviewed
description El trabajo se refiere a los estudios y evaluaciones de impacto ambiental enla explotación de cateras. Se trata la importancia del punto de partida (el momento de incio de los estudios) en lo referente al diagnóstico y sobretodo en la planificación de las mitigaciones, correcciones y atenuaciones durante laexplotación, asi como enla planificación del destino pos aprovechamiento del predio explotado. Para ello se tomó el caso de las explotaciones mde canto rodado y suelo calcáreo de la franja costera de la margen derecha del Río Uruguay, enla provincia de Entre Ríos. Se realizaron relevamientos de campo, y estudios con imágenes satelitales, fotografías aéreas y terrestres, etc., utilizando matrices de Leopold adaptadas para el análisis detallado. Se exponen conclusiones y se proponen procedimientos cuantitativos de valoración de resultados de matrices y métodos de comaración de beneficios socieconómicos versus efectos no deseados de las explotaciones de recursos naturales, basados en el caso estudiado.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-09-12
2016-11-09T22:24:57Z
2016-11-09T22:24:57Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente (21): 75 - 90 (2005)
http://hdl.handle.net/20.500.12272/1204
identifier_str_mv Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente (21): 75 - 90 (2005)
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/1204
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Recursos minerales de la República Argentina Tomos I y II. Yacimentos minerales metalíferos y no metalíferos. Victorio Angelelli. Ed.. Coni.
Geología de minas. Hugh Exton Mc Kinstry. Ed. Omega
Recursos minerales de la prov. de Entre Ríos . E. Cordini
Geología Regional Argentina. Capítulo “Mesopotamia”. Amadeo Gentili-Horacio Rimoldi. Academia de Ciencias de Córdoba. V I . 1979
Evaluación del potencial minero no metalífero de la provincia de Entre Ríos, República Argentina. Instituto Federal de Geociencias y Recursos naturales. Cooperación Técnica República Federal de alemania- provincia de entre Ríos. 1, 2 y 3: (inédito) . Hannover
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
Muñoz, Luis Alberto
No comercial con fines académicos.
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
Muñoz, Luis Alberto
No comercial con fines académicos.
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Río Uruguay. Paralelo 32 y 33 de latitud sur.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1844621788453011456
score 12.559606