Caolines como fuente alternativa de aluminio
- Autores
- Pantanetti, M.; Santos Afonso, M. dos; Torres Sánchez, Rosa María
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La fuerte demanda de aluminio, originada principalmente en el sector automotor y el aumento de costos de los insumos en las principales regiones productoras, en este último año, han generado un aumento del 20% en su precio. Este hecho, y la disminución de la contaminación ambiental originada por el proceso Bayer, donde se utiliza bauxita, genera la búsqueda de fuentes alternativas dentro de los minerales ricos en Al, entre ellos los caolines, para la producción de aluminio. Los caolines, reaccionan con sales o ácidos inorgánicos formando diferentes sales de Al, las que pueden ser procesadas para preparar Al metálico. Las condiciones optimas de producción de sulfato de aluminio, con rendimientos adecuados que posibilitan su utilización industrial, para la reacción caolín/sulfato de amonio son: relación molar de 3:1 ((NH₄)₂SO₄: caolín) y 400°C (1 hr). En este trabajo se evalúa la influencia de la cristalinidad, la pureza y la disminución del tamaño de partícula, obtenida por dos tiempos de molienda (1000 y 1700seg), de tres caolines (CA, SP y 6T) en la obtención de sulfato de aluminio, como fuente alternativa para lograr aluminio. Los índices de cristalinidad de Hinckley siguieron el orden SP > 6T > CA. En particular la muestra CA, presentó un alto contenido en cuarzo que interfierio en las determinaciones de alguno de sus parámetros. El tamaño de partícula (Dapp) y los valores de superficie (Sw) disminuyeron con el tratamiento de molienda, asignado en trabajos previos a mayor aglomeración generada por el deterioro estructural y textural de las muestras. La determinación de (NH₄)₂SO₄, a partir de las áreas del pico a 10,7° (2Ө) y el rendimiento de la reacción en Al determinado por solubilización de los productos, mostraron mayores valores en las muestras mas cristalinas.
Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica - Materia
-
Ciencias Exactas
Química
Caolín
aluminio
molienda
Sulfato de Aluminio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136815
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e60dc0ac4877b305939a0e38964ff9d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136815 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Caolines como fuente alternativa de aluminioPantanetti, M.Santos Afonso, M. dosTorres Sánchez, Rosa MaríaCiencias ExactasQuímicaCaolínaluminiomoliendaSulfato de AluminioLa fuerte demanda de aluminio, originada principalmente en el sector automotor y el aumento de costos de los insumos en las principales regiones productoras, en este último año, han generado un aumento del 20% en su precio. Este hecho, y la disminución de la contaminación ambiental originada por el proceso Bayer, donde se utiliza bauxita, genera la búsqueda de fuentes alternativas dentro de los minerales ricos en Al, entre ellos los caolines, para la producción de aluminio. Los caolines, reaccionan con sales o ácidos inorgánicos formando diferentes sales de Al, las que pueden ser procesadas para preparar Al metálico. Las condiciones optimas de producción de sulfato de aluminio, con rendimientos adecuados que posibilitan su utilización industrial, para la reacción caolín/sulfato de amonio son: relación molar de 3:1 ((NH₄)₂SO₄: caolín) y 400°C (1 hr). En este trabajo se evalúa la influencia de la cristalinidad, la pureza y la disminución del tamaño de partícula, obtenida por dos tiempos de molienda (1000 y 1700seg), de tres caolines (CA, SP y 6T) en la obtención de sulfato de aluminio, como fuente alternativa para lograr aluminio. Los índices de cristalinidad de Hinckley siguieron el orden SP > 6T > CA. En particular la muestra CA, presentó un alto contenido en cuarzo que interfierio en las determinaciones de alguno de sus parámetros. El tamaño de partícula (Dapp) y los valores de superficie (Sw) disminuyeron con el tratamiento de molienda, asignado en trabajos previos a mayor aglomeración generada por el deterioro estructural y textural de las muestras. La determinación de (NH₄)₂SO₄, a partir de las áreas del pico a 10,7° (2Ө) y el rendimiento de la reacción en Al determinado por solubilización de los productos, mostraron mayores valores en las muestras mas cristalinas.Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf298-303http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136815spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-28123-1-7info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:26:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136815Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:26:29.745SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caolines como fuente alternativa de aluminio |
title |
Caolines como fuente alternativa de aluminio |
spellingShingle |
Caolines como fuente alternativa de aluminio Pantanetti, M. Ciencias Exactas Química Caolín aluminio molienda Sulfato de Aluminio |
title_short |
Caolines como fuente alternativa de aluminio |
title_full |
Caolines como fuente alternativa de aluminio |
title_fullStr |
Caolines como fuente alternativa de aluminio |
title_full_unstemmed |
Caolines como fuente alternativa de aluminio |
title_sort |
Caolines como fuente alternativa de aluminio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pantanetti, M. Santos Afonso, M. dos Torres Sánchez, Rosa María |
author |
Pantanetti, M. |
author_facet |
Pantanetti, M. Santos Afonso, M. dos Torres Sánchez, Rosa María |
author_role |
author |
author2 |
Santos Afonso, M. dos Torres Sánchez, Rosa María |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas Química Caolín aluminio molienda Sulfato de Aluminio |
topic |
Ciencias Exactas Química Caolín aluminio molienda Sulfato de Aluminio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La fuerte demanda de aluminio, originada principalmente en el sector automotor y el aumento de costos de los insumos en las principales regiones productoras, en este último año, han generado un aumento del 20% en su precio. Este hecho, y la disminución de la contaminación ambiental originada por el proceso Bayer, donde se utiliza bauxita, genera la búsqueda de fuentes alternativas dentro de los minerales ricos en Al, entre ellos los caolines, para la producción de aluminio. Los caolines, reaccionan con sales o ácidos inorgánicos formando diferentes sales de Al, las que pueden ser procesadas para preparar Al metálico. Las condiciones optimas de producción de sulfato de aluminio, con rendimientos adecuados que posibilitan su utilización industrial, para la reacción caolín/sulfato de amonio son: relación molar de 3:1 ((NH₄)₂SO₄: caolín) y 400°C (1 hr). En este trabajo se evalúa la influencia de la cristalinidad, la pureza y la disminución del tamaño de partícula, obtenida por dos tiempos de molienda (1000 y 1700seg), de tres caolines (CA, SP y 6T) en la obtención de sulfato de aluminio, como fuente alternativa para lograr aluminio. Los índices de cristalinidad de Hinckley siguieron el orden SP > 6T > CA. En particular la muestra CA, presentó un alto contenido en cuarzo que interfierio en las determinaciones de alguno de sus parámetros. El tamaño de partícula (Dapp) y los valores de superficie (Sw) disminuyeron con el tratamiento de molienda, asignado en trabajos previos a mayor aglomeración generada por el deterioro estructural y textural de las muestras. La determinación de (NH₄)₂SO₄, a partir de las áreas del pico a 10,7° (2Ө) y el rendimiento de la reacción en Al determinado por solubilización de los productos, mostraron mayores valores en las muestras mas cristalinas. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica |
description |
La fuerte demanda de aluminio, originada principalmente en el sector automotor y el aumento de costos de los insumos en las principales regiones productoras, en este último año, han generado un aumento del 20% en su precio. Este hecho, y la disminución de la contaminación ambiental originada por el proceso Bayer, donde se utiliza bauxita, genera la búsqueda de fuentes alternativas dentro de los minerales ricos en Al, entre ellos los caolines, para la producción de aluminio. Los caolines, reaccionan con sales o ácidos inorgánicos formando diferentes sales de Al, las que pueden ser procesadas para preparar Al metálico. Las condiciones optimas de producción de sulfato de aluminio, con rendimientos adecuados que posibilitan su utilización industrial, para la reacción caolín/sulfato de amonio son: relación molar de 3:1 ((NH₄)₂SO₄: caolín) y 400°C (1 hr). En este trabajo se evalúa la influencia de la cristalinidad, la pureza y la disminución del tamaño de partícula, obtenida por dos tiempos de molienda (1000 y 1700seg), de tres caolines (CA, SP y 6T) en la obtención de sulfato de aluminio, como fuente alternativa para lograr aluminio. Los índices de cristalinidad de Hinckley siguieron el orden SP > 6T > CA. En particular la muestra CA, presentó un alto contenido en cuarzo que interfierio en las determinaciones de alguno de sus parámetros. El tamaño de partícula (Dapp) y los valores de superficie (Sw) disminuyeron con el tratamiento de molienda, asignado en trabajos previos a mayor aglomeración generada por el deterioro estructural y textural de las muestras. La determinación de (NH₄)₂SO₄, a partir de las áreas del pico a 10,7° (2Ө) y el rendimiento de la reacción en Al determinado por solubilización de los productos, mostraron mayores valores en las muestras mas cristalinas. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136815 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136815 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-28123-1-7 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 298-303 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064313757859840 |
score |
13.22299 |