Plataforma de perforación para pozos de agua

Autores
Rocher, Alexis; Salvo, Javier
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rocher, Alexis
Rocher, Alexis
Descripción
Hoy en día, debido a la actual crisis hídrica, es que muchos sectores del departamento de San Rafael no cuentan con el servicio de agua corriente y el agua para riego es insuficiente. Esto representa un gran problema teniendo en cuenta el auge de la construcción y urbanización en zonas rurales. El objetivo de este proyecto es promover el aprovechamiento de los recursos acuíferos subterráneos de manera controlada y a través de un proceso de máxima eficiencia. Esto se logrará a través del desarrollo de una plataforma de perforación móvil y compacta, que será capaz de perforar a profundidades no mayores a 80 metros y diámetros hasta 6 pulgadas. Este equipo permitirá realizar perforaciones en tiempos reducidos, de manera segura y con mínimo personal. En conclusión, los resultados de este proyecto sugieren que el aprovechamiento de los recursos naturales de aguas subterráneas, beneficiará al sector productivo que depende del sistema de distribución de aguas superficiales. Por otra parte, permitirá la utilización de un sistema de perforación de máxima eficiencia y costos reducidos.
Fil: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Mendoza; Argentina
Peer Reviewed
Materia
recursos acuíferos subterráneos
recursos hídricos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2581

id RIAUTN_3fd0b44d79652a036c51a5fb8b7bc005
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2581
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Plataforma de perforación para pozos de aguaRocher, AlexisSalvo, Javierrecursos acuíferos subterráneosrecursos hídricosHoy en día, debido a la actual crisis hídrica, es que muchos sectores del departamento de San Rafael no cuentan con el servicio de agua corriente y el agua para riego es insuficiente. Esto representa un gran problema teniendo en cuenta el auge de la construcción y urbanización en zonas rurales. El objetivo de este proyecto es promover el aprovechamiento de los recursos acuíferos subterráneos de manera controlada y a través de un proceso de máxima eficiencia. Esto se logrará a través del desarrollo de una plataforma de perforación móvil y compacta, que será capaz de perforar a profundidades no mayores a 80 metros y diámetros hasta 6 pulgadas. Este equipo permitirá realizar perforaciones en tiempos reducidos, de manera segura y con mínimo personal. En conclusión, los resultados de este proyecto sugieren que el aprovechamiento de los recursos naturales de aguas subterráneas, beneficiará al sector productivo que depende del sistema de distribución de aguas superficiales. Por otra parte, permitirá la utilización de un sistema de perforación de máxima eficiencia y costos reducidos.Fil: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Mendoza; ArgentinaPeer ReviewedRocher, AlexisRocher, Alexis2017-12-20T22:15:49Z2017-12-20T22:15:49Z2014-06-26info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/2581spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos).Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-11-13T10:11:59Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2581instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-11-13 10:11:59.844Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Plataforma de perforación para pozos de agua
title Plataforma de perforación para pozos de agua
spellingShingle Plataforma de perforación para pozos de agua
Rocher, Alexis
recursos acuíferos subterráneos
recursos hídricos
title_short Plataforma de perforación para pozos de agua
title_full Plataforma de perforación para pozos de agua
title_fullStr Plataforma de perforación para pozos de agua
title_full_unstemmed Plataforma de perforación para pozos de agua
title_sort Plataforma de perforación para pozos de agua
dc.creator.none.fl_str_mv Rocher, Alexis
Salvo, Javier
author Rocher, Alexis
author_facet Rocher, Alexis
Salvo, Javier
author_role author
author2 Salvo, Javier
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rocher, Alexis
Rocher, Alexis
dc.subject.none.fl_str_mv recursos acuíferos subterráneos
recursos hídricos
topic recursos acuíferos subterráneos
recursos hídricos
dc.description.none.fl_txt_mv Hoy en día, debido a la actual crisis hídrica, es que muchos sectores del departamento de San Rafael no cuentan con el servicio de agua corriente y el agua para riego es insuficiente. Esto representa un gran problema teniendo en cuenta el auge de la construcción y urbanización en zonas rurales. El objetivo de este proyecto es promover el aprovechamiento de los recursos acuíferos subterráneos de manera controlada y a través de un proceso de máxima eficiencia. Esto se logrará a través del desarrollo de una plataforma de perforación móvil y compacta, que será capaz de perforar a profundidades no mayores a 80 metros y diámetros hasta 6 pulgadas. Este equipo permitirá realizar perforaciones en tiempos reducidos, de manera segura y con mínimo personal. En conclusión, los resultados de este proyecto sugieren que el aprovechamiento de los recursos naturales de aguas subterráneas, beneficiará al sector productivo que depende del sistema de distribución de aguas superficiales. Por otra parte, permitirá la utilización de un sistema de perforación de máxima eficiencia y costos reducidos.
Fil: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Mendoza; Argentina
Peer Reviewed
description Hoy en día, debido a la actual crisis hídrica, es que muchos sectores del departamento de San Rafael no cuentan con el servicio de agua corriente y el agua para riego es insuficiente. Esto representa un gran problema teniendo en cuenta el auge de la construcción y urbanización en zonas rurales. El objetivo de este proyecto es promover el aprovechamiento de los recursos acuíferos subterráneos de manera controlada y a través de un proceso de máxima eficiencia. Esto se logrará a través del desarrollo de una plataforma de perforación móvil y compacta, que será capaz de perforar a profundidades no mayores a 80 metros y diámetros hasta 6 pulgadas. Este equipo permitirá realizar perforaciones en tiempos reducidos, de manera segura y con mínimo personal. En conclusión, los resultados de este proyecto sugieren que el aprovechamiento de los recursos naturales de aguas subterráneas, beneficiará al sector productivo que depende del sistema de distribución de aguas superficiales. Por otra parte, permitirá la utilización de un sistema de perforación de máxima eficiencia y costos reducidos.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06-26
2017-12-20T22:15:49Z
2017-12-20T22:15:49Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12272/2581
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/2581
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos).
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos).
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1848683679411339264
score 12.738264