Características de la explotación de aguas subterráneas en un sector del noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina

Autores
Deluchi, Marta; Kruse, Eduardo; Laurencena, Patricia Claudia; Rojo, Adolfo; Rodrigues Capítulo, Leandro
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es caracterizar la explotación de las aguas subterráneas en un sector del Noreste de la Provincia de Buenos Aires. En base a las condiciones hidrogeológicas, datos relevados para estudios y monitoreos hidrogeológicos se analiza la relación existente entre las diferencias de carga hidráulica de niveles acuíferos Puelches y Pampeano. De acuerdo a las situaciones analizadas, en una zona en explotación las variaciones en los espesores del acuitardo tienen influencia en los descensos de los niveles freáticos y piezométricos y consecuentemente en las diferencias de carga hidráulica. La profundización de los niveles se refleja en una disminución de las reservas de aguas subterráneas y provocan efectos no deseados en el sistema acuífero. Las características descriptas permiten definir el grado de sustentabilidad que caracteriza a la explotación del recurso hídrico subterráneo dentro de un contexto social, económico y ambiental.
Materia
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
sustentabilidad
diferencias de carga hidráulica
Explotación de Recursos Naturales
Agua Subterránea
Acuíferos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3376

id CICBA_e63715219f3ad73390609f7cf0b32a6a
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3376
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Características de la explotación de aguas subterráneas en un sector del noreste de la provincia de Buenos Aires, ArgentinaDeluchi, MartaKruse, EduardoLaurencena, Patricia ClaudiaRojo, AdolfoRodrigues Capítulo, LeandroOceanografía, Hidrología, Recursos Hídricossustentabilidaddiferencias de carga hidráulicaExplotación de Recursos NaturalesAgua SubterráneaAcuíferosEl objetivo de este trabajo es caracterizar la explotación de las aguas subterráneas en un sector del Noreste de la Provincia de Buenos Aires. En base a las condiciones hidrogeológicas, datos relevados para estudios y monitoreos hidrogeológicos se analiza la relación existente entre las diferencias de carga hidráulica de niveles acuíferos Puelches y Pampeano. De acuerdo a las situaciones analizadas, en una zona en explotación las variaciones en los espesores del acuitardo tienen influencia en los descensos de los niveles freáticos y piezométricos y consecuentemente en las diferencias de carga hidráulica. La profundización de los niveles se refleja en una disminución de las reservas de aguas subterráneas y provocan efectos no deseados en el sistema acuífero. Las características descriptas permiten definir el grado de sustentabilidad que caracteriza a la explotación del recurso hídrico subterráneo dentro de un contexto social, económico y ambiental.2010-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3376spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:12Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3376Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:12.393CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Características de la explotación de aguas subterráneas en un sector del noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina
title Características de la explotación de aguas subterráneas en un sector del noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina
spellingShingle Características de la explotación de aguas subterráneas en un sector del noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina
Deluchi, Marta
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
sustentabilidad
diferencias de carga hidráulica
Explotación de Recursos Naturales
Agua Subterránea
Acuíferos
title_short Características de la explotación de aguas subterráneas en un sector del noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full Características de la explotación de aguas subterráneas en un sector del noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Características de la explotación de aguas subterráneas en un sector del noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Características de la explotación de aguas subterráneas en un sector del noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_sort Características de la explotación de aguas subterráneas en un sector del noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Deluchi, Marta
Kruse, Eduardo
Laurencena, Patricia Claudia
Rojo, Adolfo
Rodrigues Capítulo, Leandro
author Deluchi, Marta
author_facet Deluchi, Marta
Kruse, Eduardo
Laurencena, Patricia Claudia
Rojo, Adolfo
Rodrigues Capítulo, Leandro
author_role author
author2 Kruse, Eduardo
Laurencena, Patricia Claudia
Rojo, Adolfo
Rodrigues Capítulo, Leandro
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
sustentabilidad
diferencias de carga hidráulica
Explotación de Recursos Naturales
Agua Subterránea
Acuíferos
topic Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
sustentabilidad
diferencias de carga hidráulica
Explotación de Recursos Naturales
Agua Subterránea
Acuíferos
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es caracterizar la explotación de las aguas subterráneas en un sector del Noreste de la Provincia de Buenos Aires. En base a las condiciones hidrogeológicas, datos relevados para estudios y monitoreos hidrogeológicos se analiza la relación existente entre las diferencias de carga hidráulica de niveles acuíferos Puelches y Pampeano. De acuerdo a las situaciones analizadas, en una zona en explotación las variaciones en los espesores del acuitardo tienen influencia en los descensos de los niveles freáticos y piezométricos y consecuentemente en las diferencias de carga hidráulica. La profundización de los niveles se refleja en una disminución de las reservas de aguas subterráneas y provocan efectos no deseados en el sistema acuífero. Las características descriptas permiten definir el grado de sustentabilidad que caracteriza a la explotación del recurso hídrico subterráneo dentro de un contexto social, económico y ambiental.
description El objetivo de este trabajo es caracterizar la explotación de las aguas subterráneas en un sector del Noreste de la Provincia de Buenos Aires. En base a las condiciones hidrogeológicas, datos relevados para estudios y monitoreos hidrogeológicos se analiza la relación existente entre las diferencias de carga hidráulica de niveles acuíferos Puelches y Pampeano. De acuerdo a las situaciones analizadas, en una zona en explotación las variaciones en los espesores del acuitardo tienen influencia en los descensos de los niveles freáticos y piezométricos y consecuentemente en las diferencias de carga hidráulica. La profundización de los niveles se refleja en una disminución de las reservas de aguas subterráneas y provocan efectos no deseados en el sistema acuífero. Las características descriptas permiten definir el grado de sustentabilidad que caracteriza a la explotación del recurso hídrico subterráneo dentro de un contexto social, económico y ambiental.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3376
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3376
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Buenos Aires (Argentina)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340407328899072
score 12.623145