Uso de recursos digitales de aprendizaje en la escuela de educación técnica Nº 26, Colonia General San Martín, Chaco
- Autores
- Navarro, Norma Gladys
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Navarro, Norma Gladys
Navarro, Norma Gladys - Descripción
- La magnitud de los problemas reclama una nueva sabiduría que permita conciliar el sentido de la existencia, las necesidades del bienestar colectivo, los cambios culturales, los desafíos ecológicos, los conflictos sociales, los impactos de las ciencias y las tecnologías....La reforma del pensamiento ya no es una cuestión de especialistas sino un problema de todo el mundo. (Pérez Lindo, 1998,9). La fuerte presencia de unos cambios de la sociedad respecto al uso de las tecnologías, está dando lugar a que las tecnologías formen parte de la vida cotidiana, académica y laboral de los ciudadanos, y de ahí la creciente importancia de una buena formación en las aulas relativa al uso de las TIC. En estos contextos multifacéticos se encuentra la institución educativa EET N° 26, los docentes, los alumnos, los padres y toda la comunidad de General José de San Martin Chaco. Comprendiendo la importancia de dotar a las instituciones de las nuevas tecnologías para implementar, modificar o complementar las herramientas metodológicas; trajo muchas inquietudes por partes de docentes y directivos, de la Escuela de Educación Técnica N° 26 de La Localidad de Gral. José de San Martin , Provincia del Chaco. Algunos docentes se cuestionaban el valor de esta nueva herramienta y su vinculación con la enseñanza. La presencia de las Tics tanto en las escuelas como por fuera de ellas, abre alternativas y escenarios nuevos. ¿Qué significa enseñar en estos contextos? ¿Cómo potencio mis propios saberes y nuevos desafíos? Los interrogantes se multiplican y nos dejan, en muchas ocasiones, perplejos e impotentes. ¿Cómo atravesar la tan mentada brecha entre los llamados “nativos digitales” (alumnos) y los inmigrantes digitales (docentes)? ¿Cómo pensar ciertos mitos que se construyen alrededor de estas temáticas? ¿Cómo encontrar modos de “habitar” los espacios que se proponen a los alumnos ligados a las “nuevas tecnologías? La tarea no fue sencilla. Hubo que pensar sobre las prácticas pedagógicas poniendo foco en el elemento común: el oficio de enseñar y construir ámbitos colectivos de acompañamiento que permita dialogar y compartir ideas y enfoques. Es la participación activa de profesor- alumno por medio de la comunicación en el ambiente de enseñanza aprendizaje donde la reflexión y participación sean factores para construir el conocimiento y desarrollo de habilidades. El docente deberá incorporar los nuevos conocimientos a partir de la reconstrucción y revisión de los conocimientos previos, utilizando diferentes fuentes de información y de capacitación. Gagné insiste en que la planificación de la enseñanza debe basarse en el conocimiento de las condiciones del aprendizaje, por ende, el personal de Escuela de Educación Técnica 26 tuvo que aunar criterios para acordar que el aprendizaje en los alumnos estén acorde con la capacidades tecnológicas que posee esta institución y la predisposición que deberán tener los involucrados para enfrentar una enseñanza más eficaz utilizando la tecnología. Es por ello que se pensó en la creación de un blog colectivo como primer experiencia en el uso de esta herramienta que nos brindan las Tics, a través del cual los alumnos pudieron, primero ir de lo más simple a lo más complejo, crearon su correo , se realizaron algunas pruebas en el manejo del mismo , para luego observar la creación del Blog e investigar el tema seleccionado, compartir opiniones, ampliar sus conocimientos respecto del mismo, participar en debates, analizar videos o documentos de interés respecto del tema elegido, desarrollar sus capacidades y habilidades, etc. Asimismo se elabora un plan de acción a seguir durante el transcurso de la investigación con el fin de lograr un resultado determinado basado en encuestas a los alumnos y docentes de la institución con cuestionarios bien desarrollados, todos ellos apuntando a una investigación más que nada cuantitativa-exploratoria. “La creación de blogs colectivos permite desarrollar capacidades de trabajo colaborativo a través de la distribución de funciones en el grupo y del establecimiento de un modelo de tutoría mutua entre sus integrantes. El propio profesor también puede plantearse ser un autor más en el blog, al mismo nivel que sus alumnos, quienes, de esta forma, se sentirán más reconocidos en el proyecto y con mayor grado de autonomía (Dickinson, 2003)”.La aplicación del Blog permitió a los alumnos y docentes involucrados promover la investigación en nuevas didácticas que favorezcan el aprendizaje e ir mas allá iniciando ellos mismos su propio Blog en futuras experiencias. Los blogs en esta pequeña investigación nos permitió darnos cuenta que favorecen la participación de los alumnos, fomentan un mayor grado de desarrollo de sus habilidades, pudieron ir construyendo su propio conocimiento y lo más importante el propio docente se dio cuenta de lo útil que es innovar con este tipo de herramientas, ya que favoreció las prácticas de enseñanza – aprendizaje y para ambas partes los resultados fueron exitosos
Fil: Navarro, Norma Gladys
Peer Reviewed - Materia
-
Tecnología educativa
Enseñanza media
Recursos digitales de aprendizaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Tecnológica Nacional
- OAI Identificador
- oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/1546
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIAUTN_35dec9c34511953f728f330b63a18dc6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/1546 |
network_acronym_str |
RIAUTN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
spelling |
Uso de recursos digitales de aprendizaje en la escuela de educación técnica Nº 26, Colonia General San Martín, ChacoNavarro, Norma GladysTecnología educativaEnseñanza mediaRecursos digitales de aprendizajeLa magnitud de los problemas reclama una nueva sabiduría que permita conciliar el sentido de la existencia, las necesidades del bienestar colectivo, los cambios culturales, los desafíos ecológicos, los conflictos sociales, los impactos de las ciencias y las tecnologías....La reforma del pensamiento ya no es una cuestión de especialistas sino un problema de todo el mundo. (Pérez Lindo, 1998,9). La fuerte presencia de unos cambios de la sociedad respecto al uso de las tecnologías, está dando lugar a que las tecnologías formen parte de la vida cotidiana, académica y laboral de los ciudadanos, y de ahí la creciente importancia de una buena formación en las aulas relativa al uso de las TIC. En estos contextos multifacéticos se encuentra la institución educativa EET N° 26, los docentes, los alumnos, los padres y toda la comunidad de General José de San Martin Chaco. Comprendiendo la importancia de dotar a las instituciones de las nuevas tecnologías para implementar, modificar o complementar las herramientas metodológicas; trajo muchas inquietudes por partes de docentes y directivos, de la Escuela de Educación Técnica N° 26 de La Localidad de Gral. José de San Martin , Provincia del Chaco. Algunos docentes se cuestionaban el valor de esta nueva herramienta y su vinculación con la enseñanza. La presencia de las Tics tanto en las escuelas como por fuera de ellas, abre alternativas y escenarios nuevos. ¿Qué significa enseñar en estos contextos? ¿Cómo potencio mis propios saberes y nuevos desafíos? Los interrogantes se multiplican y nos dejan, en muchas ocasiones, perplejos e impotentes. ¿Cómo atravesar la tan mentada brecha entre los llamados “nativos digitales” (alumnos) y los inmigrantes digitales (docentes)? ¿Cómo pensar ciertos mitos que se construyen alrededor de estas temáticas? ¿Cómo encontrar modos de “habitar” los espacios que se proponen a los alumnos ligados a las “nuevas tecnologías? La tarea no fue sencilla. Hubo que pensar sobre las prácticas pedagógicas poniendo foco en el elemento común: el oficio de enseñar y construir ámbitos colectivos de acompañamiento que permita dialogar y compartir ideas y enfoques. Es la participación activa de profesor- alumno por medio de la comunicación en el ambiente de enseñanza aprendizaje donde la reflexión y participación sean factores para construir el conocimiento y desarrollo de habilidades. El docente deberá incorporar los nuevos conocimientos a partir de la reconstrucción y revisión de los conocimientos previos, utilizando diferentes fuentes de información y de capacitación. Gagné insiste en que la planificación de la enseñanza debe basarse en el conocimiento de las condiciones del aprendizaje, por ende, el personal de Escuela de Educación Técnica 26 tuvo que aunar criterios para acordar que el aprendizaje en los alumnos estén acorde con la capacidades tecnológicas que posee esta institución y la predisposición que deberán tener los involucrados para enfrentar una enseñanza más eficaz utilizando la tecnología. Es por ello que se pensó en la creación de un blog colectivo como primer experiencia en el uso de esta herramienta que nos brindan las Tics, a través del cual los alumnos pudieron, primero ir de lo más simple a lo más complejo, crearon su correo , se realizaron algunas pruebas en el manejo del mismo , para luego observar la creación del Blog e investigar el tema seleccionado, compartir opiniones, ampliar sus conocimientos respecto del mismo, participar en debates, analizar videos o documentos de interés respecto del tema elegido, desarrollar sus capacidades y habilidades, etc. Asimismo se elabora un plan de acción a seguir durante el transcurso de la investigación con el fin de lograr un resultado determinado basado en encuestas a los alumnos y docentes de la institución con cuestionarios bien desarrollados, todos ellos apuntando a una investigación más que nada cuantitativa-exploratoria. “La creación de blogs colectivos permite desarrollar capacidades de trabajo colaborativo a través de la distribución de funciones en el grupo y del establecimiento de un modelo de tutoría mutua entre sus integrantes. El propio profesor también puede plantearse ser un autor más en el blog, al mismo nivel que sus alumnos, quienes, de esta forma, se sentirán más reconocidos en el proyecto y con mayor grado de autonomía (Dickinson, 2003)”.La aplicación del Blog permitió a los alumnos y docentes involucrados promover la investigación en nuevas didácticas que favorezcan el aprendizaje e ir mas allá iniciando ellos mismos su propio Blog en futuras experiencias. Los blogs en esta pequeña investigación nos permitió darnos cuenta que favorecen la participación de los alumnos, fomentan un mayor grado de desarrollo de sus habilidades, pudieron ir construyendo su propio conocimiento y lo más importante el propio docente se dio cuenta de lo útil que es innovar con este tipo de herramientas, ya que favoreció las prácticas de enseñanza – aprendizaje y para ambas partes los resultados fueron exitososFil: Navarro, Norma GladysPeer ReviewedNavarro, Norma GladysNavarro, Norma Gladys2017-06-22T21:33:08Z2017-06-22T21:33:08Z2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/1546spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AcadémicoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-10-16T10:10:45Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/1546instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 10:10:45.916Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uso de recursos digitales de aprendizaje en la escuela de educación técnica Nº 26, Colonia General San Martín, Chaco |
title |
Uso de recursos digitales de aprendizaje en la escuela de educación técnica Nº 26, Colonia General San Martín, Chaco |
spellingShingle |
Uso de recursos digitales de aprendizaje en la escuela de educación técnica Nº 26, Colonia General San Martín, Chaco Navarro, Norma Gladys Tecnología educativa Enseñanza media Recursos digitales de aprendizaje |
title_short |
Uso de recursos digitales de aprendizaje en la escuela de educación técnica Nº 26, Colonia General San Martín, Chaco |
title_full |
Uso de recursos digitales de aprendizaje en la escuela de educación técnica Nº 26, Colonia General San Martín, Chaco |
title_fullStr |
Uso de recursos digitales de aprendizaje en la escuela de educación técnica Nº 26, Colonia General San Martín, Chaco |
title_full_unstemmed |
Uso de recursos digitales de aprendizaje en la escuela de educación técnica Nº 26, Colonia General San Martín, Chaco |
title_sort |
Uso de recursos digitales de aprendizaje en la escuela de educación técnica Nº 26, Colonia General San Martín, Chaco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Navarro, Norma Gladys |
author |
Navarro, Norma Gladys |
author_facet |
Navarro, Norma Gladys |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Navarro, Norma Gladys Navarro, Norma Gladys |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tecnología educativa Enseñanza media Recursos digitales de aprendizaje |
topic |
Tecnología educativa Enseñanza media Recursos digitales de aprendizaje |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La magnitud de los problemas reclama una nueva sabiduría que permita conciliar el sentido de la existencia, las necesidades del bienestar colectivo, los cambios culturales, los desafíos ecológicos, los conflictos sociales, los impactos de las ciencias y las tecnologías....La reforma del pensamiento ya no es una cuestión de especialistas sino un problema de todo el mundo. (Pérez Lindo, 1998,9). La fuerte presencia de unos cambios de la sociedad respecto al uso de las tecnologías, está dando lugar a que las tecnologías formen parte de la vida cotidiana, académica y laboral de los ciudadanos, y de ahí la creciente importancia de una buena formación en las aulas relativa al uso de las TIC. En estos contextos multifacéticos se encuentra la institución educativa EET N° 26, los docentes, los alumnos, los padres y toda la comunidad de General José de San Martin Chaco. Comprendiendo la importancia de dotar a las instituciones de las nuevas tecnologías para implementar, modificar o complementar las herramientas metodológicas; trajo muchas inquietudes por partes de docentes y directivos, de la Escuela de Educación Técnica N° 26 de La Localidad de Gral. José de San Martin , Provincia del Chaco. Algunos docentes se cuestionaban el valor de esta nueva herramienta y su vinculación con la enseñanza. La presencia de las Tics tanto en las escuelas como por fuera de ellas, abre alternativas y escenarios nuevos. ¿Qué significa enseñar en estos contextos? ¿Cómo potencio mis propios saberes y nuevos desafíos? Los interrogantes se multiplican y nos dejan, en muchas ocasiones, perplejos e impotentes. ¿Cómo atravesar la tan mentada brecha entre los llamados “nativos digitales” (alumnos) y los inmigrantes digitales (docentes)? ¿Cómo pensar ciertos mitos que se construyen alrededor de estas temáticas? ¿Cómo encontrar modos de “habitar” los espacios que se proponen a los alumnos ligados a las “nuevas tecnologías? La tarea no fue sencilla. Hubo que pensar sobre las prácticas pedagógicas poniendo foco en el elemento común: el oficio de enseñar y construir ámbitos colectivos de acompañamiento que permita dialogar y compartir ideas y enfoques. Es la participación activa de profesor- alumno por medio de la comunicación en el ambiente de enseñanza aprendizaje donde la reflexión y participación sean factores para construir el conocimiento y desarrollo de habilidades. El docente deberá incorporar los nuevos conocimientos a partir de la reconstrucción y revisión de los conocimientos previos, utilizando diferentes fuentes de información y de capacitación. Gagné insiste en que la planificación de la enseñanza debe basarse en el conocimiento de las condiciones del aprendizaje, por ende, el personal de Escuela de Educación Técnica 26 tuvo que aunar criterios para acordar que el aprendizaje en los alumnos estén acorde con la capacidades tecnológicas que posee esta institución y la predisposición que deberán tener los involucrados para enfrentar una enseñanza más eficaz utilizando la tecnología. Es por ello que se pensó en la creación de un blog colectivo como primer experiencia en el uso de esta herramienta que nos brindan las Tics, a través del cual los alumnos pudieron, primero ir de lo más simple a lo más complejo, crearon su correo , se realizaron algunas pruebas en el manejo del mismo , para luego observar la creación del Blog e investigar el tema seleccionado, compartir opiniones, ampliar sus conocimientos respecto del mismo, participar en debates, analizar videos o documentos de interés respecto del tema elegido, desarrollar sus capacidades y habilidades, etc. Asimismo se elabora un plan de acción a seguir durante el transcurso de la investigación con el fin de lograr un resultado determinado basado en encuestas a los alumnos y docentes de la institución con cuestionarios bien desarrollados, todos ellos apuntando a una investigación más que nada cuantitativa-exploratoria. “La creación de blogs colectivos permite desarrollar capacidades de trabajo colaborativo a través de la distribución de funciones en el grupo y del establecimiento de un modelo de tutoría mutua entre sus integrantes. El propio profesor también puede plantearse ser un autor más en el blog, al mismo nivel que sus alumnos, quienes, de esta forma, se sentirán más reconocidos en el proyecto y con mayor grado de autonomía (Dickinson, 2003)”.La aplicación del Blog permitió a los alumnos y docentes involucrados promover la investigación en nuevas didácticas que favorezcan el aprendizaje e ir mas allá iniciando ellos mismos su propio Blog en futuras experiencias. Los blogs en esta pequeña investigación nos permitió darnos cuenta que favorecen la participación de los alumnos, fomentan un mayor grado de desarrollo de sus habilidades, pudieron ir construyendo su propio conocimiento y lo más importante el propio docente se dio cuenta de lo útil que es innovar con este tipo de herramientas, ya que favoreció las prácticas de enseñanza – aprendizaje y para ambas partes los resultados fueron exitosos Fil: Navarro, Norma Gladys Peer Reviewed |
description |
La magnitud de los problemas reclama una nueva sabiduría que permita conciliar el sentido de la existencia, las necesidades del bienestar colectivo, los cambios culturales, los desafíos ecológicos, los conflictos sociales, los impactos de las ciencias y las tecnologías....La reforma del pensamiento ya no es una cuestión de especialistas sino un problema de todo el mundo. (Pérez Lindo, 1998,9). La fuerte presencia de unos cambios de la sociedad respecto al uso de las tecnologías, está dando lugar a que las tecnologías formen parte de la vida cotidiana, académica y laboral de los ciudadanos, y de ahí la creciente importancia de una buena formación en las aulas relativa al uso de las TIC. En estos contextos multifacéticos se encuentra la institución educativa EET N° 26, los docentes, los alumnos, los padres y toda la comunidad de General José de San Martin Chaco. Comprendiendo la importancia de dotar a las instituciones de las nuevas tecnologías para implementar, modificar o complementar las herramientas metodológicas; trajo muchas inquietudes por partes de docentes y directivos, de la Escuela de Educación Técnica N° 26 de La Localidad de Gral. José de San Martin , Provincia del Chaco. Algunos docentes se cuestionaban el valor de esta nueva herramienta y su vinculación con la enseñanza. La presencia de las Tics tanto en las escuelas como por fuera de ellas, abre alternativas y escenarios nuevos. ¿Qué significa enseñar en estos contextos? ¿Cómo potencio mis propios saberes y nuevos desafíos? Los interrogantes se multiplican y nos dejan, en muchas ocasiones, perplejos e impotentes. ¿Cómo atravesar la tan mentada brecha entre los llamados “nativos digitales” (alumnos) y los inmigrantes digitales (docentes)? ¿Cómo pensar ciertos mitos que se construyen alrededor de estas temáticas? ¿Cómo encontrar modos de “habitar” los espacios que se proponen a los alumnos ligados a las “nuevas tecnologías? La tarea no fue sencilla. Hubo que pensar sobre las prácticas pedagógicas poniendo foco en el elemento común: el oficio de enseñar y construir ámbitos colectivos de acompañamiento que permita dialogar y compartir ideas y enfoques. Es la participación activa de profesor- alumno por medio de la comunicación en el ambiente de enseñanza aprendizaje donde la reflexión y participación sean factores para construir el conocimiento y desarrollo de habilidades. El docente deberá incorporar los nuevos conocimientos a partir de la reconstrucción y revisión de los conocimientos previos, utilizando diferentes fuentes de información y de capacitación. Gagné insiste en que la planificación de la enseñanza debe basarse en el conocimiento de las condiciones del aprendizaje, por ende, el personal de Escuela de Educación Técnica 26 tuvo que aunar criterios para acordar que el aprendizaje en los alumnos estén acorde con la capacidades tecnológicas que posee esta institución y la predisposición que deberán tener los involucrados para enfrentar una enseñanza más eficaz utilizando la tecnología. Es por ello que se pensó en la creación de un blog colectivo como primer experiencia en el uso de esta herramienta que nos brindan las Tics, a través del cual los alumnos pudieron, primero ir de lo más simple a lo más complejo, crearon su correo , se realizaron algunas pruebas en el manejo del mismo , para luego observar la creación del Blog e investigar el tema seleccionado, compartir opiniones, ampliar sus conocimientos respecto del mismo, participar en debates, analizar videos o documentos de interés respecto del tema elegido, desarrollar sus capacidades y habilidades, etc. Asimismo se elabora un plan de acción a seguir durante el transcurso de la investigación con el fin de lograr un resultado determinado basado en encuestas a los alumnos y docentes de la institución con cuestionarios bien desarrollados, todos ellos apuntando a una investigación más que nada cuantitativa-exploratoria. “La creación de blogs colectivos permite desarrollar capacidades de trabajo colaborativo a través de la distribución de funciones en el grupo y del establecimiento de un modelo de tutoría mutua entre sus integrantes. El propio profesor también puede plantearse ser un autor más en el blog, al mismo nivel que sus alumnos, quienes, de esta forma, se sentirán más reconocidos en el proyecto y con mayor grado de autonomía (Dickinson, 2003)”.La aplicación del Blog permitió a los alumnos y docentes involucrados promover la investigación en nuevas didácticas que favorezcan el aprendizaje e ir mas allá iniciando ellos mismos su propio Blog en futuras experiencias. Los blogs en esta pequeña investigación nos permitió darnos cuenta que favorecen la participación de los alumnos, fomentan un mayor grado de desarrollo de sus habilidades, pudieron ir construyendo su propio conocimiento y lo más importante el propio docente se dio cuenta de lo útil que es innovar con este tipo de herramientas, ya que favoreció las prácticas de enseñanza – aprendizaje y para ambas partes los resultados fueron exitosos |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 2017-06-22T21:33:08Z 2017-06-22T21:33:08Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/1546 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/1546 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Académico Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Académico Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN) instname:Universidad Tecnológica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
collection |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
instname_str |
Universidad Tecnológica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar |
_version_ |
1846146084113481728 |
score |
12.712165 |