Pinturas híbridas de terminación sobre fondos anticorrosivos de zinc modificados

Autores
Giúdice, Carlos Alberto; Alfieri, Paula; Canosa, Guadalupe
Año de publicación
2013
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las pinturas basadas en zinc metálico presentan una mayor eficiencia contra la corrosión en relación con otros recubrimientos. Sin embargo, éstas necesitan generalmente una pintura de terminación ya sea para conferirle al sistema un mejor acabado o bien para otorgarle una protección adecuada contra la acción del medio; en otros casos, la pintura de terminación también se aplica para conferirle dureza superficial (puentes de acero, estructuras metálicas portantes, etc.). En este trabajo se seleccionaron tres sistemas en lo referente al ligante; en todos los casos se empleó el mismo “primer” epoxi-poliamídico basado en zinc laminar mientras que para la capa de terminación se seleccionaron como ligantes una resina acrílica pura, una vinílica y una alquídica. En la formulación de estas pinturas, se emplearon fibras para conferirle elevada resistencia a la rotura y alto módulo de elasticidad a la película (grafito, nitruro de silicio, vidrio o cuarzo). Los resultados indican que en las estructuras híbridas con fibras semiconductoras se observó una elevada disolución del zinc ya que las citadas fibras actuarían como cátodos de la celda galvánica; también se constató que en el caso del ligante susceptible a la hidrólisis básica se produjo su degradación y la pérdida de propiedades de la película
Fil: Canosa, Guadalupe. UTN (Universidad Tecnológica Nacional); Argentina
Fil: Alfieri, Paula V. CIDEPINT (Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas); Argentina
Fil: Giúdice, Carlos Alberto. UTN (Universidad Tecnológica Nacional); Argentina. CIDEPINT (Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas); Argentina
Peer Reviewed
Materia
Pintura anticorrosiva, zinc laminar, pintura de terminación, fibras de refuerzo, degradación alcalina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.). Compartir igual (Share Alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que se mantenga la misma licencia al ser divulgadas.
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2203

id RIAUTN_342e7817bc280db5982da260afad84c3
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2203
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Pinturas híbridas de terminación sobre fondos anticorrosivos de zinc modificadosGiúdice, Carlos AlbertoAlfieri, PaulaCanosa, GuadalupePintura anticorrosiva, zinc laminar, pintura de terminación, fibras de refuerzo, degradación alcalinaLas pinturas basadas en zinc metálico presentan una mayor eficiencia contra la corrosión en relación con otros recubrimientos. Sin embargo, éstas necesitan generalmente una pintura de terminación ya sea para conferirle al sistema un mejor acabado o bien para otorgarle una protección adecuada contra la acción del medio; en otros casos, la pintura de terminación también se aplica para conferirle dureza superficial (puentes de acero, estructuras metálicas portantes, etc.). En este trabajo se seleccionaron tres sistemas en lo referente al ligante; en todos los casos se empleó el mismo “primer” epoxi-poliamídico basado en zinc laminar mientras que para la capa de terminación se seleccionaron como ligantes una resina acrílica pura, una vinílica y una alquídica. En la formulación de estas pinturas, se emplearon fibras para conferirle elevada resistencia a la rotura y alto módulo de elasticidad a la película (grafito, nitruro de silicio, vidrio o cuarzo). Los resultados indican que en las estructuras híbridas con fibras semiconductoras se observó una elevada disolución del zinc ya que las citadas fibras actuarían como cátodos de la celda galvánica; también se constató que en el caso del ligante susceptible a la hidrólisis básica se produjo su degradación y la pérdida de propiedades de la películaFil: Canosa, Guadalupe. UTN (Universidad Tecnológica Nacional); ArgentinaFil: Alfieri, Paula V. CIDEPINT (Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas); ArgentinaFil: Giúdice, Carlos Alberto. UTN (Universidad Tecnológica Nacional); Argentina. CIDEPINT (Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas); ArgentinaPeer ReviewedAtipat2017-10-25T20:26:47Z2017-10-25T20:26:47Z2013-10-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/2203engenginfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.). Compartir igual (Share Alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que se mantenga la misma licencia al ser divulgadas.reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-04T11:14:37Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2203instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:14:37.467Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pinturas híbridas de terminación sobre fondos anticorrosivos de zinc modificados
title Pinturas híbridas de terminación sobre fondos anticorrosivos de zinc modificados
spellingShingle Pinturas híbridas de terminación sobre fondos anticorrosivos de zinc modificados
Giúdice, Carlos Alberto
Pintura anticorrosiva, zinc laminar, pintura de terminación, fibras de refuerzo, degradación alcalina
title_short Pinturas híbridas de terminación sobre fondos anticorrosivos de zinc modificados
title_full Pinturas híbridas de terminación sobre fondos anticorrosivos de zinc modificados
title_fullStr Pinturas híbridas de terminación sobre fondos anticorrosivos de zinc modificados
title_full_unstemmed Pinturas híbridas de terminación sobre fondos anticorrosivos de zinc modificados
title_sort Pinturas híbridas de terminación sobre fondos anticorrosivos de zinc modificados
dc.creator.none.fl_str_mv Giúdice, Carlos Alberto
Alfieri, Paula
Canosa, Guadalupe
author Giúdice, Carlos Alberto
author_facet Giúdice, Carlos Alberto
Alfieri, Paula
Canosa, Guadalupe
author_role author
author2 Alfieri, Paula
Canosa, Guadalupe
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pintura anticorrosiva, zinc laminar, pintura de terminación, fibras de refuerzo, degradación alcalina
topic Pintura anticorrosiva, zinc laminar, pintura de terminación, fibras de refuerzo, degradación alcalina
dc.description.none.fl_txt_mv Las pinturas basadas en zinc metálico presentan una mayor eficiencia contra la corrosión en relación con otros recubrimientos. Sin embargo, éstas necesitan generalmente una pintura de terminación ya sea para conferirle al sistema un mejor acabado o bien para otorgarle una protección adecuada contra la acción del medio; en otros casos, la pintura de terminación también se aplica para conferirle dureza superficial (puentes de acero, estructuras metálicas portantes, etc.). En este trabajo se seleccionaron tres sistemas en lo referente al ligante; en todos los casos se empleó el mismo “primer” epoxi-poliamídico basado en zinc laminar mientras que para la capa de terminación se seleccionaron como ligantes una resina acrílica pura, una vinílica y una alquídica. En la formulación de estas pinturas, se emplearon fibras para conferirle elevada resistencia a la rotura y alto módulo de elasticidad a la película (grafito, nitruro de silicio, vidrio o cuarzo). Los resultados indican que en las estructuras híbridas con fibras semiconductoras se observó una elevada disolución del zinc ya que las citadas fibras actuarían como cátodos de la celda galvánica; también se constató que en el caso del ligante susceptible a la hidrólisis básica se produjo su degradación y la pérdida de propiedades de la película
Fil: Canosa, Guadalupe. UTN (Universidad Tecnológica Nacional); Argentina
Fil: Alfieri, Paula V. CIDEPINT (Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas); Argentina
Fil: Giúdice, Carlos Alberto. UTN (Universidad Tecnológica Nacional); Argentina. CIDEPINT (Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas); Argentina
Peer Reviewed
description Las pinturas basadas en zinc metálico presentan una mayor eficiencia contra la corrosión en relación con otros recubrimientos. Sin embargo, éstas necesitan generalmente una pintura de terminación ya sea para conferirle al sistema un mejor acabado o bien para otorgarle una protección adecuada contra la acción del medio; en otros casos, la pintura de terminación también se aplica para conferirle dureza superficial (puentes de acero, estructuras metálicas portantes, etc.). En este trabajo se seleccionaron tres sistemas en lo referente al ligante; en todos los casos se empleó el mismo “primer” epoxi-poliamídico basado en zinc laminar mientras que para la capa de terminación se seleccionaron como ligantes una resina acrílica pura, una vinílica y una alquídica. En la formulación de estas pinturas, se emplearon fibras para conferirle elevada resistencia a la rotura y alto módulo de elasticidad a la película (grafito, nitruro de silicio, vidrio o cuarzo). Los resultados indican que en las estructuras híbridas con fibras semiconductoras se observó una elevada disolución del zinc ya que las citadas fibras actuarían como cátodos de la celda galvánica; también se constató que en el caso del ligante susceptible a la hidrólisis básica se produjo su degradación y la pérdida de propiedades de la película
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-10-01
2017-10-25T20:26:47Z
2017-10-25T20:26:47Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12272/2203
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/2203
dc.language.none.fl_str_mv eng
eng
language eng
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.). Compartir igual (Share Alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que se mantenga la misma licencia al ser divulgadas.
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.). Compartir igual (Share Alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que se mantenga la misma licencia al ser divulgadas.
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Atipat
publisher.none.fl_str_mv Atipat
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1842344355578249216
score 12.623145