Medida de la madurez del hormigón en una estructura
- Autores
- Avid, Fabián Andrés; Moreira, Pablo Enrique; Chury, Mario Rafael Hernán; Sota, Jorge Daniel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En éste trabajo se desarrolla un sistema de medida de la temperatura del hormigón de una estructura, desde las primeras horas de la hidratación del cemento hasta los 28 días, con un equipo desarrollado en la Facultad. El diseño del sistema incluye una serie de sensores de temperatura conectados a una microcomputadora. La misma lee de los sensores las temperaturas a intervalos prefijados y los registra. Esta almacena la información de forma permanente en una base de datos, y luego un software los extrae para su procesamiento. En las experiencias se trabajó con un hormigón de 21 MPa de resistencia característica, y un cemento con adiciones (CPC40 según las normas nacionales). Previamente se realizan ensayos de resistencia a la compresión en probetas cilíndricas para establecer la relación con las lecturas de temperaturas procesadas, empleando las expresiones de Nurse-Saul y de Arrhenius. Los resultados permitieron determinar la curva de madurez del hormigón estudiado y establecer el grado de madurez en cada una de las partes diferenciadas de la estructura.
Fil: Avid, Fabián Andrés. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia. GIICMA; Argentina.
Fil: Moreira, Pablo Enrique. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia. GIICMA; Argentina.
Fil: Chury, Mario Rafael Hernán. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia. GIICMA; Argentina.
Fil: Sota, Jorge Daniel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia. GIICMA; Argentina.
Peer Reviewed - Materia
-
Madurez
Hormigón
Resistencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Tecnológica Nacional
- OAI Identificador
- oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3619
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIAUTN_2cef7dc3837e3b5b36f468cc3023aaee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3619 |
network_acronym_str |
RIAUTN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
spelling |
Medida de la madurez del hormigón en una estructuraAvid, Fabián AndrésMoreira, Pablo EnriqueChury, Mario Rafael HernánSota, Jorge DanielMadurezHormigónResistenciaEn éste trabajo se desarrolla un sistema de medida de la temperatura del hormigón de una estructura, desde las primeras horas de la hidratación del cemento hasta los 28 días, con un equipo desarrollado en la Facultad. El diseño del sistema incluye una serie de sensores de temperatura conectados a una microcomputadora. La misma lee de los sensores las temperaturas a intervalos prefijados y los registra. Esta almacena la información de forma permanente en una base de datos, y luego un software los extrae para su procesamiento. En las experiencias se trabajó con un hormigón de 21 MPa de resistencia característica, y un cemento con adiciones (CPC40 según las normas nacionales). Previamente se realizan ensayos de resistencia a la compresión en probetas cilíndricas para establecer la relación con las lecturas de temperaturas procesadas, empleando las expresiones de Nurse-Saul y de Arrhenius. Los resultados permitieron determinar la curva de madurez del hormigón estudiado y establecer el grado de madurez en cada una de las partes diferenciadas de la estructura.Fil: Avid, Fabián Andrés. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia. GIICMA; Argentina.Fil: Moreira, Pablo Enrique. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia. GIICMA; Argentina.Fil: Chury, Mario Rafael Hernán. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia. GIICMA; Argentina.Fil: Sota, Jorge Daniel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia. GIICMA; Argentina.Peer Reviewed2019-05-27T19:57:02Z2019-05-27T19:57:02Z2016-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfRevista GIICMA Nº 3 (2016)2591-6602http://hdl.handle.net/20.500.12272/3619spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AcadémicaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-29T14:29:45Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3619instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:29:46.198Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Medida de la madurez del hormigón en una estructura |
title |
Medida de la madurez del hormigón en una estructura |
spellingShingle |
Medida de la madurez del hormigón en una estructura Avid, Fabián Andrés Madurez Hormigón Resistencia |
title_short |
Medida de la madurez del hormigón en una estructura |
title_full |
Medida de la madurez del hormigón en una estructura |
title_fullStr |
Medida de la madurez del hormigón en una estructura |
title_full_unstemmed |
Medida de la madurez del hormigón en una estructura |
title_sort |
Medida de la madurez del hormigón en una estructura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Avid, Fabián Andrés Moreira, Pablo Enrique Chury, Mario Rafael Hernán Sota, Jorge Daniel |
author |
Avid, Fabián Andrés |
author_facet |
Avid, Fabián Andrés Moreira, Pablo Enrique Chury, Mario Rafael Hernán Sota, Jorge Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Moreira, Pablo Enrique Chury, Mario Rafael Hernán Sota, Jorge Daniel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Madurez Hormigón Resistencia |
topic |
Madurez Hormigón Resistencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En éste trabajo se desarrolla un sistema de medida de la temperatura del hormigón de una estructura, desde las primeras horas de la hidratación del cemento hasta los 28 días, con un equipo desarrollado en la Facultad. El diseño del sistema incluye una serie de sensores de temperatura conectados a una microcomputadora. La misma lee de los sensores las temperaturas a intervalos prefijados y los registra. Esta almacena la información de forma permanente en una base de datos, y luego un software los extrae para su procesamiento. En las experiencias se trabajó con un hormigón de 21 MPa de resistencia característica, y un cemento con adiciones (CPC40 según las normas nacionales). Previamente se realizan ensayos de resistencia a la compresión en probetas cilíndricas para establecer la relación con las lecturas de temperaturas procesadas, empleando las expresiones de Nurse-Saul y de Arrhenius. Los resultados permitieron determinar la curva de madurez del hormigón estudiado y establecer el grado de madurez en cada una de las partes diferenciadas de la estructura. Fil: Avid, Fabián Andrés. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia. GIICMA; Argentina. Fil: Moreira, Pablo Enrique. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia. GIICMA; Argentina. Fil: Chury, Mario Rafael Hernán. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia. GIICMA; Argentina. Fil: Sota, Jorge Daniel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia. GIICMA; Argentina. Peer Reviewed |
description |
En éste trabajo se desarrolla un sistema de medida de la temperatura del hormigón de una estructura, desde las primeras horas de la hidratación del cemento hasta los 28 días, con un equipo desarrollado en la Facultad. El diseño del sistema incluye una serie de sensores de temperatura conectados a una microcomputadora. La misma lee de los sensores las temperaturas a intervalos prefijados y los registra. Esta almacena la información de forma permanente en una base de datos, y luego un software los extrae para su procesamiento. En las experiencias se trabajó con un hormigón de 21 MPa de resistencia característica, y un cemento con adiciones (CPC40 según las normas nacionales). Previamente se realizan ensayos de resistencia a la compresión en probetas cilíndricas para establecer la relación con las lecturas de temperaturas procesadas, empleando las expresiones de Nurse-Saul y de Arrhenius. Los resultados permitieron determinar la curva de madurez del hormigón estudiado y establecer el grado de madurez en cada una de las partes diferenciadas de la estructura. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-07 2019-05-27T19:57:02Z 2019-05-27T19:57:02Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Revista GIICMA Nº 3 (2016) 2591-6602 http://hdl.handle.net/20.500.12272/3619 |
identifier_str_mv |
Revista GIICMA Nº 3 (2016) 2591-6602 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/3619 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Académica Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Académica Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN) instname:Universidad Tecnológica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
collection |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
instname_str |
Universidad Tecnológica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar |
_version_ |
1844621792320159744 |
score |
12.559606 |