Gestión eficiente de micro-redes eléctricas interconectadas : modelado mediante el formalismo DEVS
- Autores
- Loyarte, Ariel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo, se desarrolla el modelo de simulación de un sistema de micro-redes eléctricas interconectadas, interpretado como sistema de eventos discretos, en un contexto de relaciones comerciales (importación/exportación de energía). Un controlador global actúa como monitor del sistema, designando las potencias involucradas en las operatorias de importación con objeto de minimizar el costo de la transacción. Se propone un mecanismo de formulación de precios de compra-venta que permite que las relaciones comerciales se realicen en el marco de un mercado spot. El modelo se constituye aplicando el formalismo DEVS. Mientras que la implementación en software se realiza a partir de la librería DEVSJAVA y el simulador SimView.
Fil: Loyarte, Ariel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe. Grupo de Control y Seguridad Eléctrica (CySE); Argentina.
Jornada de Jóvenes Investigadores Tecnológicos (Venado Tuerto : 2015) - Materia
-
Modelado
Simulación
Generación distribuida
Formalismo DEVS
Micro-redes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Tecnológica Nacional
- OAI Identificador
- oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3225
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIAUTN_2476d4c90de8e178646df340835da3e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3225 |
network_acronym_str |
RIAUTN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
spelling |
Gestión eficiente de micro-redes eléctricas interconectadas : modelado mediante el formalismo DEVSLoyarte, ArielModeladoSimulaciónGeneración distribuidaFormalismo DEVSMicro-redesEn el presente trabajo, se desarrolla el modelo de simulación de un sistema de micro-redes eléctricas interconectadas, interpretado como sistema de eventos discretos, en un contexto de relaciones comerciales (importación/exportación de energía). Un controlador global actúa como monitor del sistema, designando las potencias involucradas en las operatorias de importación con objeto de minimizar el costo de la transacción. Se propone un mecanismo de formulación de precios de compra-venta que permite que las relaciones comerciales se realicen en el marco de un mercado spot. El modelo se constituye aplicando el formalismo DEVS. Mientras que la implementación en software se realiza a partir de la librería DEVSJAVA y el simulador SimView.Fil: Loyarte, Ariel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe. Grupo de Control y Seguridad Eléctrica (CySE); Argentina.Jornada de Jóvenes Investigadores Tecnológicos (Venado Tuerto : 2015)Jornada de Jóvenes Investigadores Tecnológicos2018-11-07T14:42:29Z2018-11-07T14:42:29Z2016-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf1666-6917http://hdl.handle.net/20.500.12272/3225spaChowdhury, S., Chowdhury, S.P., Crossley, P. (2009). Microgrids and Active Distribution Networks. London: The Institution of Engineering and Technology.Mather, J. (2003). The DEVSJAVA simulation viewer: A modular GUI that visualizes the structure and behavior of hierarchical DEVS models. Ph. D. Thesis. The University of Arizona.Nutaro, J., Kuruganti, P.T., Miller, L., Mullen, S., Shankar, M. (2007). Integrated Hybrid-Simulation of Electric Power and Communications Systems. IEEE Power Engineering Society General Meeting (pags. 1-8). Tampa: IEEE.Kim, S., Sarjoughian, H.S., Elamvazhuthi, V. (2009). DEVS-suite: a simulator supporting visual experimentation design and behavior monitoring. Proceedings of the 2009 Spring Simulation Multiconference, SpringSim (págs. 1-7). San Diego: Society for Modeling & Simulation International.Loyarte, A., Clementi, L., Vega, J. (2015). Asignación Óptima de Potencias de Generación en una Micro-Red Eléctrica con Demanda Distribuida Variable. V Congreso de Matemática Aplicada, Computacional e Industrial MACI (págs. 273-276). Tandil: N. Biedma, P. A. Lotito, L. Parente, A. Rubiales (Eds.)Loyarte, A. (2014). Propuesta de micro-red eléctrica para estudios de operación y optimización. Topología, generación y demandas. Jornada de Jóvenes Investigadores Tecnológicos 2014. Rosario.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Autorizo la publicación de la obra a partir de su aprobación/presentaciónAtribución 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-04T11:14:38Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3225instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:14:38.637Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gestión eficiente de micro-redes eléctricas interconectadas : modelado mediante el formalismo DEVS |
title |
Gestión eficiente de micro-redes eléctricas interconectadas : modelado mediante el formalismo DEVS |
spellingShingle |
Gestión eficiente de micro-redes eléctricas interconectadas : modelado mediante el formalismo DEVS Loyarte, Ariel Modelado Simulación Generación distribuida Formalismo DEVS Micro-redes |
title_short |
Gestión eficiente de micro-redes eléctricas interconectadas : modelado mediante el formalismo DEVS |
title_full |
Gestión eficiente de micro-redes eléctricas interconectadas : modelado mediante el formalismo DEVS |
title_fullStr |
Gestión eficiente de micro-redes eléctricas interconectadas : modelado mediante el formalismo DEVS |
title_full_unstemmed |
Gestión eficiente de micro-redes eléctricas interconectadas : modelado mediante el formalismo DEVS |
title_sort |
Gestión eficiente de micro-redes eléctricas interconectadas : modelado mediante el formalismo DEVS |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Loyarte, Ariel |
author |
Loyarte, Ariel |
author_facet |
Loyarte, Ariel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Modelado Simulación Generación distribuida Formalismo DEVS Micro-redes |
topic |
Modelado Simulación Generación distribuida Formalismo DEVS Micro-redes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo, se desarrolla el modelo de simulación de un sistema de micro-redes eléctricas interconectadas, interpretado como sistema de eventos discretos, en un contexto de relaciones comerciales (importación/exportación de energía). Un controlador global actúa como monitor del sistema, designando las potencias involucradas en las operatorias de importación con objeto de minimizar el costo de la transacción. Se propone un mecanismo de formulación de precios de compra-venta que permite que las relaciones comerciales se realicen en el marco de un mercado spot. El modelo se constituye aplicando el formalismo DEVS. Mientras que la implementación en software se realiza a partir de la librería DEVSJAVA y el simulador SimView. Fil: Loyarte, Ariel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe. Grupo de Control y Seguridad Eléctrica (CySE); Argentina. Jornada de Jóvenes Investigadores Tecnológicos (Venado Tuerto : 2015) |
description |
En el presente trabajo, se desarrolla el modelo de simulación de un sistema de micro-redes eléctricas interconectadas, interpretado como sistema de eventos discretos, en un contexto de relaciones comerciales (importación/exportación de energía). Un controlador global actúa como monitor del sistema, designando las potencias involucradas en las operatorias de importación con objeto de minimizar el costo de la transacción. Se propone un mecanismo de formulación de precios de compra-venta que permite que las relaciones comerciales se realicen en el marco de un mercado spot. El modelo se constituye aplicando el formalismo DEVS. Mientras que la implementación en software se realiza a partir de la librería DEVSJAVA y el simulador SimView. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09 2018-11-07T14:42:29Z 2018-11-07T14:42:29Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1666-6917 http://hdl.handle.net/20.500.12272/3225 |
identifier_str_mv |
1666-6917 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/3225 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Chowdhury, S., Chowdhury, S.P., Crossley, P. (2009). Microgrids and Active Distribution Networks. London: The Institution of Engineering and Technology. Mather, J. (2003). The DEVSJAVA simulation viewer: A modular GUI that visualizes the structure and behavior of hierarchical DEVS models. Ph. D. Thesis. The University of Arizona. Nutaro, J., Kuruganti, P.T., Miller, L., Mullen, S., Shankar, M. (2007). Integrated Hybrid-Simulation of Electric Power and Communications Systems. IEEE Power Engineering Society General Meeting (pags. 1-8). Tampa: IEEE. Kim, S., Sarjoughian, H.S., Elamvazhuthi, V. (2009). DEVS-suite: a simulator supporting visual experimentation design and behavior monitoring. Proceedings of the 2009 Spring Simulation Multiconference, SpringSim (págs. 1-7). San Diego: Society for Modeling & Simulation International. Loyarte, A., Clementi, L., Vega, J. (2015). Asignación Óptima de Potencias de Generación en una Micro-Red Eléctrica con Demanda Distribuida Variable. V Congreso de Matemática Aplicada, Computacional e Industrial MACI (págs. 273-276). Tandil: N. Biedma, P. A. Lotito, L. Parente, A. Rubiales (Eds.) Loyarte, A. (2014). Propuesta de micro-red eléctrica para estudios de operación y optimización. Topología, generación y demandas. Jornada de Jóvenes Investigadores Tecnológicos 2014. Rosario. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Autorizo la publicación de la obra a partir de su aprobación/presentación Atribución 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Autorizo la publicación de la obra a partir de su aprobación/presentación Atribución 4.0 Internacional |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Jornada de Jóvenes Investigadores Tecnológicos |
publisher.none.fl_str_mv |
Jornada de Jóvenes Investigadores Tecnológicos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN) instname:Universidad Tecnológica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
collection |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
instname_str |
Universidad Tecnológica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar |
_version_ |
1842344356361535488 |
score |
12.623145 |