Modelado y simulación de un sistema de micro-redes interconectadas en un contexto de mercado energético

Autores
Loyarte, Ariel; Clementi, Luis; Vega, Jorge
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se propone, como alternativa a las redes convencionales de transmisión de energía eléctrica en alta tensión, la conformación de un mercado eléctrico basado en un sistema interconectado de micro-redes. En el sistema propuesto, cada micro-red dispone de la posibilidad de generar energía, importarla y/o exportarla, con mecanismos de negociación regulados por un agente supervisor de mayor jerarquía que actúa con la finalidad de optimizar los costos de cada transacción. De esta forma, se aprovechan las características del paradigma de micro-redes (micro-generación distribuida) con el objeto de cubrir regiones más amplias. La implementación del sistema completo se efectúa mediante el modelado como sistema de eventos discretos, utilizando el formalismo DEVS (Discrete Event System Specification). La ejecución de los modelos se realiza mediante la librería DEVSJAVA y el simulador SimView. Para la valoración de la propuesta se implementan y simulan diferentes casos de estudio que consideran micro-redes interconectadas operando en forma aislada de la red de potencia externa, pero la extensión de la propuesta para incorporar esa conexión a la red externa es factible.
Fil: Loyarte, Ariel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe; Argentina.
Fil: Vega, Jorge. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe; Argentina.
Fil: Clementi, Luis. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe; Argentina.
Congreso Argentino de Energías Sustentables (2º : Bahía Blanca : 26-28 oct. 2016)
Materia
Micro-redes
Modelado
Formalismo DEVS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3227

id RIAUTN_dd992e9c8084b1bdeedce62810dcf992
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3227
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Modelado y simulación de un sistema de micro-redes interconectadas en un contexto de mercado energéticoLoyarte, ArielClementi, LuisVega, JorgeMicro-redesModeladoFormalismo DEVSEn el presente trabajo se propone, como alternativa a las redes convencionales de transmisión de energía eléctrica en alta tensión, la conformación de un mercado eléctrico basado en un sistema interconectado de micro-redes. En el sistema propuesto, cada micro-red dispone de la posibilidad de generar energía, importarla y/o exportarla, con mecanismos de negociación regulados por un agente supervisor de mayor jerarquía que actúa con la finalidad de optimizar los costos de cada transacción. De esta forma, se aprovechan las características del paradigma de micro-redes (micro-generación distribuida) con el objeto de cubrir regiones más amplias. La implementación del sistema completo se efectúa mediante el modelado como sistema de eventos discretos, utilizando el formalismo DEVS (Discrete Event System Specification). La ejecución de los modelos se realiza mediante la librería DEVSJAVA y el simulador SimView. Para la valoración de la propuesta se implementan y simulan diferentes casos de estudio que consideran micro-redes interconectadas operando en forma aislada de la red de potencia externa, pero la extensión de la propuesta para incorporar esa conexión a la red externa es factible.Fil: Loyarte, Ariel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe; Argentina.Fil: Vega, Jorge. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe; Argentina.Fil: Clementi, Luis. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe; Argentina.Congreso Argentino de Energías Sustentables (2º : Bahía Blanca : 26-28 oct. 2016)II Congreso Argentino de Energías Sustentables2018-11-07T14:57:11Z2018-11-07T14:57:11Z2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf-http://hdl.handle.net/20.500.12272/3227spaChowdhury, S.; Chowdhury, S.P.; Crossley, P. (2009). Microgrids and Active Distribution Networks. London. First Edition. The Institution of Engineering and Technology. London, United Kingdom.[2] Faisal, Mohamed. (2008). “Microgrid modeling and online management”. Thesis (Ph. D.). Helsinki University of Technology. Helsinki, Finland.[3] Faisal, Mohamed; Heikki, Koivo. (2010). “System modelling and online optimal management of MicroGrid using Mesh Adaptive Direct Search”. Electrical Power and Energy Systems. vol. 32, 5, pp. 398-407.[4] Loyarte, Ariel; Clementi, Luis; Vega, Jorge. (2015). “Operation of a Microgrid with Optimal Assignment at the Generation Nodes”. IEEE PES Conference Proceedings on Innovative Smart Grid Technologies Latin America (ISGT-LA), pp. 726-731. Montevideo, Uruguay.[5] Nutaro, James; Teja Kuruganti, Phani; Miller, Laurie; Mullen, Sara; Shankar, Mallikarjun. (2007). “Integrated Hybrid-Simulation of Electric Power and Communications Systems”. IEEE Power Engineering Society General Meeting, pp. 1-8. Tampa, USA.[6] Mather, Jeff. (2003). “The DEVSJAVA simulation viewer: A modular GUI that visualizes the structure and behavior of hierarchical DEVS models”. Thesis (Ph. D.). The University of Arizona. Tucson, USA.[7] Kim, Sungung; Sarjoughian, Hessam S.; Elamvazhuthi, Vignesh. (2009). “DEVS-suite: a simulator supporting visual experimentation design and behavior monitoring”. Proceedings of the 2009 Spring Simulation Multiconference (SpringSim), pp. 1-7. San Diego, USA.[8] Jardini, José Antonio; Tahan, Carlod M.V.; Se Un Ahn, Gouvea. (2000). “Dialy Load Profiles for Residential, Commercial and Industrial Low Voltage Consumers”. IEEE Transactions on Power Delivery, vol. 15, 1, pp. 375-380info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Autorizada desde su aprobación/publicaciónAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-10-23T11:18:39Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3227instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:18:40.227Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelado y simulación de un sistema de micro-redes interconectadas en un contexto de mercado energético
title Modelado y simulación de un sistema de micro-redes interconectadas en un contexto de mercado energético
spellingShingle Modelado y simulación de un sistema de micro-redes interconectadas en un contexto de mercado energético
Loyarte, Ariel
Micro-redes
Modelado
Formalismo DEVS
title_short Modelado y simulación de un sistema de micro-redes interconectadas en un contexto de mercado energético
title_full Modelado y simulación de un sistema de micro-redes interconectadas en un contexto de mercado energético
title_fullStr Modelado y simulación de un sistema de micro-redes interconectadas en un contexto de mercado energético
title_full_unstemmed Modelado y simulación de un sistema de micro-redes interconectadas en un contexto de mercado energético
title_sort Modelado y simulación de un sistema de micro-redes interconectadas en un contexto de mercado energético
dc.creator.none.fl_str_mv Loyarte, Ariel
Clementi, Luis
Vega, Jorge
author Loyarte, Ariel
author_facet Loyarte, Ariel
Clementi, Luis
Vega, Jorge
author_role author
author2 Clementi, Luis
Vega, Jorge
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Micro-redes
Modelado
Formalismo DEVS
topic Micro-redes
Modelado
Formalismo DEVS
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se propone, como alternativa a las redes convencionales de transmisión de energía eléctrica en alta tensión, la conformación de un mercado eléctrico basado en un sistema interconectado de micro-redes. En el sistema propuesto, cada micro-red dispone de la posibilidad de generar energía, importarla y/o exportarla, con mecanismos de negociación regulados por un agente supervisor de mayor jerarquía que actúa con la finalidad de optimizar los costos de cada transacción. De esta forma, se aprovechan las características del paradigma de micro-redes (micro-generación distribuida) con el objeto de cubrir regiones más amplias. La implementación del sistema completo se efectúa mediante el modelado como sistema de eventos discretos, utilizando el formalismo DEVS (Discrete Event System Specification). La ejecución de los modelos se realiza mediante la librería DEVSJAVA y el simulador SimView. Para la valoración de la propuesta se implementan y simulan diferentes casos de estudio que consideran micro-redes interconectadas operando en forma aislada de la red de potencia externa, pero la extensión de la propuesta para incorporar esa conexión a la red externa es factible.
Fil: Loyarte, Ariel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe; Argentina.
Fil: Vega, Jorge. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe; Argentina.
Fil: Clementi, Luis. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe; Argentina.
Congreso Argentino de Energías Sustentables (2º : Bahía Blanca : 26-28 oct. 2016)
description En el presente trabajo se propone, como alternativa a las redes convencionales de transmisión de energía eléctrica en alta tensión, la conformación de un mercado eléctrico basado en un sistema interconectado de micro-redes. En el sistema propuesto, cada micro-red dispone de la posibilidad de generar energía, importarla y/o exportarla, con mecanismos de negociación regulados por un agente supervisor de mayor jerarquía que actúa con la finalidad de optimizar los costos de cada transacción. De esta forma, se aprovechan las características del paradigma de micro-redes (micro-generación distribuida) con el objeto de cubrir regiones más amplias. La implementación del sistema completo se efectúa mediante el modelado como sistema de eventos discretos, utilizando el formalismo DEVS (Discrete Event System Specification). La ejecución de los modelos se realiza mediante la librería DEVSJAVA y el simulador SimView. Para la valoración de la propuesta se implementan y simulan diferentes casos de estudio que consideran micro-redes interconectadas operando en forma aislada de la red de potencia externa, pero la extensión de la propuesta para incorporar esa conexión a la red externa es factible.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
2018-11-07T14:57:11Z
2018-11-07T14:57:11Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv -
http://hdl.handle.net/20.500.12272/3227
identifier_str_mv -
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/3227
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Chowdhury, S.; Chowdhury, S.P.; Crossley, P. (2009). Microgrids and Active Distribution Networks. London. First Edition. The Institution of Engineering and Technology. London, United Kingdom.
[2] Faisal, Mohamed. (2008). “Microgrid modeling and online management”. Thesis (Ph. D.). Helsinki University of Technology. Helsinki, Finland.
[3] Faisal, Mohamed; Heikki, Koivo. (2010). “System modelling and online optimal management of MicroGrid using Mesh Adaptive Direct Search”. Electrical Power and Energy Systems. vol. 32, 5, pp. 398-407.
[4] Loyarte, Ariel; Clementi, Luis; Vega, Jorge. (2015). “Operation of a Microgrid with Optimal Assignment at the Generation Nodes”. IEEE PES Conference Proceedings on Innovative Smart Grid Technologies Latin America (ISGT-LA), pp. 726-731. Montevideo, Uruguay.
[5] Nutaro, James; Teja Kuruganti, Phani; Miller, Laurie; Mullen, Sara; Shankar, Mallikarjun. (2007). “Integrated Hybrid-Simulation of Electric Power and Communications Systems”. IEEE Power Engineering Society General Meeting, pp. 1-8. Tampa, USA.
[6] Mather, Jeff. (2003). “The DEVSJAVA simulation viewer: A modular GUI that visualizes the structure and behavior of hierarchical DEVS models”. Thesis (Ph. D.). The University of Arizona. Tucson, USA.
[7] Kim, Sungung; Sarjoughian, Hessam S.; Elamvazhuthi, Vignesh. (2009). “DEVS-suite: a simulator supporting visual experimentation design and behavior monitoring”. Proceedings of the 2009 Spring Simulation Multiconference (SpringSim), pp. 1-7. San Diego, USA.
[8] Jardini, José Antonio; Tahan, Carlod M.V.; Se Un Ahn, Gouvea. (2000). “Dialy Load Profiles for Residential, Commercial and Industrial Low Voltage Consumers”. IEEE Transactions on Power Delivery, vol. 15, 1, pp. 375-380
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Autorizada desde su aprobación/publicación
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Autorizada desde su aprobación/publicación
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv II Congreso Argentino de Energías Sustentables
publisher.none.fl_str_mv II Congreso Argentino de Energías Sustentables
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1846787942844989440
score 12.471625