Asignación óptima de potencias de generación en una micro-red eléctrica con demanda distribuida variable

Autores
Loyarte, Ariel S.; Clementi, Luis A.; Vega, Jorge R.
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se presenta un método para determinar las potencias óptimas que deben ser aportadas en los diferentes nodos de una micro-red eléctrica (MRE) con el objeto de satisfacer una dada demanda distribuida variable en el tiempo, minimizando un funcional que incluye costos de generación, pérdidas eléctricas por transmisión, emisión de gases contaminantes, y calidad de energía en todos los puntos de suministro. El problema inverso asociado es complejo debido a las diversas restricciones inherentes a los recursos distribuidos de la MRE, como por ejemplo las capacidades limitadas de los centros de generación. La resolución del problema de optimización se implementa a través de un algoritmo por enjambre de partículas. Un ejemplo de simulación basado en una MRE de mediana complejidad, aislada del sistema interconectado, con generadores diesel, fotovoltaicos, eólicos y una celda de combustible, permite visualizar las potencialidades del método e identificar la complejidad del problema analizado.
Fil: Loyarte, Ariel S. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe; Argentina.
Fil: Clementi, Luis A. CONICET - UNL. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina.
Fil: Vega, Jorge R. CONICET - UNL. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina.; Argentina.
Materia
Micro-red eléctrica
Generación distribuida
Optimización
PSO
Problema inverso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3270

id RIAUTN_ce859a1cea9e64e292673788c3b948ec
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3270
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Asignación óptima de potencias de generación en una micro-red eléctrica con demanda distribuida variableLoyarte, Ariel S.Clementi, Luis A.Vega, Jorge R.Micro-red eléctricaGeneración distribuidaOptimizaciónPSOProblema inversoSe presenta un método para determinar las potencias óptimas que deben ser aportadas en los diferentes nodos de una micro-red eléctrica (MRE) con el objeto de satisfacer una dada demanda distribuida variable en el tiempo, minimizando un funcional que incluye costos de generación, pérdidas eléctricas por transmisión, emisión de gases contaminantes, y calidad de energía en todos los puntos de suministro. El problema inverso asociado es complejo debido a las diversas restricciones inherentes a los recursos distribuidos de la MRE, como por ejemplo las capacidades limitadas de los centros de generación. La resolución del problema de optimización se implementa a través de un algoritmo por enjambre de partículas. Un ejemplo de simulación basado en una MRE de mediana complejidad, aislada del sistema interconectado, con generadores diesel, fotovoltaicos, eólicos y una celda de combustible, permite visualizar las potencialidades del método e identificar la complejidad del problema analizado.Fil: Loyarte, Ariel S. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe; Argentina.Fil: Clementi, Luis A. CONICET - UNL. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina.Fil: Vega, Jorge R. CONICET - UNL. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina.; Argentina.V Congreso de Matemática Aplicada, Computacional e Industrial (MACI)2018-11-14T16:39:45Z2018-11-14T16:39:45Z2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfCongreso de Matemática Aplicada, Computacional e Industrial; MACI (5º : Tandil : 4-6 may 2015)http://hdl.handle.net/20.500.12272/3270spa“Laboratorios Virtuales y Reales con Acceso Local y Remoto destinados a la enseñanza y la investigación en automatización y control“ PID: 25/O113Bajales, N., J. Ferr on and E.C.. Goldberg (2007). Neutralization mechanisms in He +- Al surface collisions. Applied Surface Science. 254(1), 401{404.Bajales, N., L. Cristina, S. Mendoza, R.A. Baragiola, E.C. Goldberg and J. Ferr on (2008). Exciton autoionization in ion-induced electron emission. Physical Review Letters.Beck, D., H. Brand, C. Karagiannis and C. Rauth (2006). The rst approach to object oriented programming for LabVIEW real-time targets. IEEE Transactions on Nuclear Science. 53(3), 930{935.Custodio Ruiz, A. (2006). Mejora de laboratorios tradicionales mediante el uso de instrumentaci on virtual. Virtual Educa Bilbao 2006, Bilbao (Espa~na), 20-23 de junio.Dogaru Ulieru, V., C. Cepisca, H. Andrei, A. Husu, C. Dogaru Ulieru and M. Popa (2006). Electric measurements with LabVIEW. MMACTEE'06 Proceedings of the 8th WSEAS international conference on Mathematical methods and computational techniques in electrical engineering.Holovaty, A. and J. Kaplan-Moss (2009). The De nitive Guide to Django: Web Development Done Right. Apress. United States.Loyarte, A. and M. Nicolau (2012). Adquisici on y tratamiento de datos, aplicado a un espectr ometro auger. XXIII Congreso Argentino de Control Autom atico - AADECA 2012.McGuire, G.E. (1979). Auger electron spectroscopy reference manual. Plenum Press. New York.Meneses Benavides, G.A (2008). Aplicaciones avanzadas de transferencia de datos de medici on con software de instrumentaci on virtual. Revista Virtual Universidad Cat olica del Norte. 24, 105{122.Zidek, J., P. Bilik and T. Wittassek (2011). Application of graphical programming and bene t of virtual instrumentation in teaching of state-of-the-art instrumentation. 2011 IEEE 6th International Conference on Intelligent Data Acquisition and Advanced Computing Systems (IDAACS). 2, 688{691.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/AUTORIZADO DESDE EL MOMENTO DE SU PUBLICACIÓN / APROBACIÓNAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-10-16T10:10:47Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3270instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 10:10:47.607Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Asignación óptima de potencias de generación en una micro-red eléctrica con demanda distribuida variable
title Asignación óptima de potencias de generación en una micro-red eléctrica con demanda distribuida variable
spellingShingle Asignación óptima de potencias de generación en una micro-red eléctrica con demanda distribuida variable
Loyarte, Ariel S.
Micro-red eléctrica
Generación distribuida
Optimización
PSO
Problema inverso
title_short Asignación óptima de potencias de generación en una micro-red eléctrica con demanda distribuida variable
title_full Asignación óptima de potencias de generación en una micro-red eléctrica con demanda distribuida variable
title_fullStr Asignación óptima de potencias de generación en una micro-red eléctrica con demanda distribuida variable
title_full_unstemmed Asignación óptima de potencias de generación en una micro-red eléctrica con demanda distribuida variable
title_sort Asignación óptima de potencias de generación en una micro-red eléctrica con demanda distribuida variable
dc.creator.none.fl_str_mv Loyarte, Ariel S.
Clementi, Luis A.
Vega, Jorge R.
author Loyarte, Ariel S.
author_facet Loyarte, Ariel S.
Clementi, Luis A.
Vega, Jorge R.
author_role author
author2 Clementi, Luis A.
Vega, Jorge R.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Micro-red eléctrica
Generación distribuida
Optimización
PSO
Problema inverso
topic Micro-red eléctrica
Generación distribuida
Optimización
PSO
Problema inverso
dc.description.none.fl_txt_mv Se presenta un método para determinar las potencias óptimas que deben ser aportadas en los diferentes nodos de una micro-red eléctrica (MRE) con el objeto de satisfacer una dada demanda distribuida variable en el tiempo, minimizando un funcional que incluye costos de generación, pérdidas eléctricas por transmisión, emisión de gases contaminantes, y calidad de energía en todos los puntos de suministro. El problema inverso asociado es complejo debido a las diversas restricciones inherentes a los recursos distribuidos de la MRE, como por ejemplo las capacidades limitadas de los centros de generación. La resolución del problema de optimización se implementa a través de un algoritmo por enjambre de partículas. Un ejemplo de simulación basado en una MRE de mediana complejidad, aislada del sistema interconectado, con generadores diesel, fotovoltaicos, eólicos y una celda de combustible, permite visualizar las potencialidades del método e identificar la complejidad del problema analizado.
Fil: Loyarte, Ariel S. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe; Argentina.
Fil: Clementi, Luis A. CONICET - UNL. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina.
Fil: Vega, Jorge R. CONICET - UNL. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina.; Argentina.
description Se presenta un método para determinar las potencias óptimas que deben ser aportadas en los diferentes nodos de una micro-red eléctrica (MRE) con el objeto de satisfacer una dada demanda distribuida variable en el tiempo, minimizando un funcional que incluye costos de generación, pérdidas eléctricas por transmisión, emisión de gases contaminantes, y calidad de energía en todos los puntos de suministro. El problema inverso asociado es complejo debido a las diversas restricciones inherentes a los recursos distribuidos de la MRE, como por ejemplo las capacidades limitadas de los centros de generación. La resolución del problema de optimización se implementa a través de un algoritmo por enjambre de partículas. Un ejemplo de simulación basado en una MRE de mediana complejidad, aislada del sistema interconectado, con generadores diesel, fotovoltaicos, eólicos y una celda de combustible, permite visualizar las potencialidades del método e identificar la complejidad del problema analizado.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
2018-11-14T16:39:45Z
2018-11-14T16:39:45Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Congreso de Matemática Aplicada, Computacional e Industrial; MACI (5º : Tandil : 4-6 may 2015)

http://hdl.handle.net/20.500.12272/3270
identifier_str_mv Congreso de Matemática Aplicada, Computacional e Industrial; MACI (5º : Tandil : 4-6 may 2015)

url http://hdl.handle.net/20.500.12272/3270
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv “Laboratorios Virtuales y Reales con Acceso Local y Remoto destinados a la enseñanza y la investigación en automatización y control“ PID: 25/O113
Bajales, N., J. Ferr on and E.C.. Goldberg (2007). Neutralization mechanisms in He +- Al surface collisions. Applied Surface Science. 254(1), 401{404.
Bajales, N., L. Cristina, S. Mendoza, R.A. Baragiola, E.C. Goldberg and J. Ferr on (2008). Exciton autoionization in ion-induced electron emission. Physical Review Letters.
Beck, D., H. Brand, C. Karagiannis and C. Rauth (2006). The rst approach to object oriented programming for LabVIEW real-time targets. IEEE Transactions on Nuclear Science. 53(3), 930{935.
Custodio Ruiz, A. (2006). Mejora de laboratorios tradicionales mediante el uso de instrumentaci on virtual. Virtual Educa Bilbao 2006, Bilbao (Espa~na), 20-23 de junio.
Dogaru Ulieru, V., C. Cepisca, H. Andrei, A. Husu, C. Dogaru Ulieru and M. Popa (2006). Electric measurements with LabVIEW. MMACTEE'06 Proceedings of the 8th WSEAS international conference on Mathematical methods and computational techniques in electrical engineering.
Holovaty, A. and J. Kaplan-Moss (2009). The De nitive Guide to Django: Web Development Done Right. Apress. United States.
Loyarte, A. and M. Nicolau (2012). Adquisici on y tratamiento de datos, aplicado a un espectr ometro auger. XXIII Congreso Argentino de Control Autom atico - AADECA 2012.
McGuire, G.E. (1979). Auger electron spectroscopy reference manual. Plenum Press. New York.
Meneses Benavides, G.A (2008). Aplicaciones avanzadas de transferencia de datos de medici on con software de instrumentaci on virtual. Revista Virtual Universidad Cat olica del Norte. 24, 105{122.
Zidek, J., P. Bilik and T. Wittassek (2011). Application of graphical programming and bene t of virtual instrumentation in teaching of state-of-the-art instrumentation. 2011 IEEE 6th International Conference on Intelligent Data Acquisition and Advanced Computing Systems (IDAACS). 2, 688{691.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
AUTORIZADO DESDE EL MOMENTO DE SU PUBLICACIÓN / APROBACIÓN
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
AUTORIZADO DESDE EL MOMENTO DE SU PUBLICACIÓN / APROBACIÓN
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv V Congreso de Matemática Aplicada, Computacional e Industrial (MACI)
publisher.none.fl_str_mv V Congreso de Matemática Aplicada, Computacional e Industrial (MACI)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1846146084479434752
score 12.706009