Formación de Ingenieros 4.0 en las Cátedras Ingeniería de Software I, II y III

Autores
Haustein, María Carolina; Doria, Maria Vanesa; Flores, Carola Victoria
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Haustein, María Carolina. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática. Catamarca; Argentina.
Fil: Doria, Maria Vanesa. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática. Catamarca; Argentina.
Fil: Flores, Carola Victoria. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática. Catamarca; Argentina.
La cuarta revolución industrial ha llegado de la mano de las nuevas tecnologías que conforman la era digital en la que se encuentra la industria actual. Esta revolución industrial, conocida también como Industria 4.0, se caracteriza por fusionar tecnologías actualmente en prueba o en desarrollo. Este contexto hace que sea indispensable que las universidades implementen estrategias y acciones para adaptar las propuestas curriculares en la formación de los futuros profesionales ya que los profesionales de la Industria 4.0 deben, ser personas altamente preparadas para el cambio, acostumbrados a trabajar en equipo y con una amplia formación. En Argentina, el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI), ha consensuado cuanto que el ingeniero no sólo debe saber, sino también saber hacer. Las propuestas curriculares de las carreras de ingeniería del país toman como referencia las competencias explicitadas por el CONFEDI. El presente trabajo se desprende del proyecto de investigación “La Tecnología de la información y Comunicación (TIC) y las competencias en la formación de los ingenieros informáticos 4.0. de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca"
Fuente
51 Jornadas Argentinas de Informática e Investigación Operativa (JAIIO) → Vol. 8, no. 08 | Simposio Argentino de Educación en Informática (SAEI 2022)
Materia
Revolución industrial
industria 4.0
competencias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
Institución
Universidad Nacional de Catamarca
OAI Identificador
oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/989

id RIAAUNCA_fdac5818826b70066de1b6c1bb863a13
oai_identifier_str oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/989
network_acronym_str RIAAUNCA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
spelling Formación de Ingenieros 4.0 en las Cátedras Ingeniería de Software I, II y IIIHaustein, María CarolinaDoria, Maria VanesaFlores, Carola VictoriaRevolución industrialindustria 4.0competenciasFil: Haustein, María Carolina. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática. Catamarca; Argentina.Fil: Doria, Maria Vanesa. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática. Catamarca; Argentina.Fil: Flores, Carola Victoria. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática. Catamarca; Argentina.La cuarta revolución industrial ha llegado de la mano de las nuevas tecnologías que conforman la era digital en la que se encuentra la industria actual. Esta revolución industrial, conocida también como Industria 4.0, se caracteriza por fusionar tecnologías actualmente en prueba o en desarrollo. Este contexto hace que sea indispensable que las universidades implementen estrategias y acciones para adaptar las propuestas curriculares en la formación de los futuros profesionales ya que los profesionales de la Industria 4.0 deben, ser personas altamente preparadas para el cambio, acostumbrados a trabajar en equipo y con una amplia formación. En Argentina, el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI), ha consensuado cuanto que el ingeniero no sólo debe saber, sino también saber hacer. Las propuestas curriculares de las carreras de ingeniería del país toman como referencia las competencias explicitadas por el CONFEDI. El presente trabajo se desprende del proyecto de investigación “La Tecnología de la información y Comunicación (TIC) y las competencias en la formación de los ingenieros informáticos 4.0. de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca"2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjecthttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2451-7496https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/98951 Jornadas Argentinas de Informática e Investigación Operativa (JAIIO) → Vol. 8, no. 08 | Simposio Argentino de Educación en Informática (SAEI 2022)reponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)instname:Universidad Nacional de Catamarcaspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151718ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-09-30T09:26:25Zoai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/989instacron:UNCAInstitucionalhttps://riaa-tecno.unca.edu.arUniversidad públicahttps://www.unca.edu.ar/https://riaa-tecno.unca.edu.ar/oai/snrdvanesadoria@tecno.unca.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-30 09:26:25.906Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarcafalse
dc.title.none.fl_str_mv Formación de Ingenieros 4.0 en las Cátedras Ingeniería de Software I, II y III
title Formación de Ingenieros 4.0 en las Cátedras Ingeniería de Software I, II y III
spellingShingle Formación de Ingenieros 4.0 en las Cátedras Ingeniería de Software I, II y III
Haustein, María Carolina
Revolución industrial
industria 4.0
competencias
title_short Formación de Ingenieros 4.0 en las Cátedras Ingeniería de Software I, II y III
title_full Formación de Ingenieros 4.0 en las Cátedras Ingeniería de Software I, II y III
title_fullStr Formación de Ingenieros 4.0 en las Cátedras Ingeniería de Software I, II y III
title_full_unstemmed Formación de Ingenieros 4.0 en las Cátedras Ingeniería de Software I, II y III
title_sort Formación de Ingenieros 4.0 en las Cátedras Ingeniería de Software I, II y III
dc.creator.none.fl_str_mv Haustein, María Carolina
Doria, Maria Vanesa
Flores, Carola Victoria
author Haustein, María Carolina
author_facet Haustein, María Carolina
Doria, Maria Vanesa
Flores, Carola Victoria
author_role author
author2 Doria, Maria Vanesa
Flores, Carola Victoria
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Revolución industrial
industria 4.0
competencias
topic Revolución industrial
industria 4.0
competencias
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Haustein, María Carolina. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática. Catamarca; Argentina.
Fil: Doria, Maria Vanesa. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática. Catamarca; Argentina.
Fil: Flores, Carola Victoria. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática. Catamarca; Argentina.
La cuarta revolución industrial ha llegado de la mano de las nuevas tecnologías que conforman la era digital en la que se encuentra la industria actual. Esta revolución industrial, conocida también como Industria 4.0, se caracteriza por fusionar tecnologías actualmente en prueba o en desarrollo. Este contexto hace que sea indispensable que las universidades implementen estrategias y acciones para adaptar las propuestas curriculares en la formación de los futuros profesionales ya que los profesionales de la Industria 4.0 deben, ser personas altamente preparadas para el cambio, acostumbrados a trabajar en equipo y con una amplia formación. En Argentina, el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI), ha consensuado cuanto que el ingeniero no sólo debe saber, sino también saber hacer. Las propuestas curriculares de las carreras de ingeniería del país toman como referencia las competencias explicitadas por el CONFEDI. El presente trabajo se desprende del proyecto de investigación “La Tecnología de la información y Comunicación (TIC) y las competencias en la formación de los ingenieros informáticos 4.0. de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca"
description Fil: Haustein, María Carolina. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática. Catamarca; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv 2451-7496
https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/989
identifier_str_mv 2451-7496
url https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/989
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151718
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.source.none.fl_str_mv 51 Jornadas Argentinas de Informática e Investigación Operativa (JAIIO) → Vol. 8, no. 08 | Simposio Argentino de Educación en Informática (SAEI 2022)
reponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname:Universidad Nacional de Catamarca
reponame_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
collection Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname_str Universidad Nacional de Catamarca
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarca
repository.mail.fl_str_mv vanesadoria@tecno.unca.edu.ar
_version_ 1844693344873086976
score 12.559606