Formación de Ingenieros 4.0 en las Cátedras Ingeniería de Software I, II y III : Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas-UNCA
- Autores
- Haustein, María Carolina; Doria, María Vanesa; Flores, Carola Victoria
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La cuarta revolución industrial ha llegado de la mano de las nuevas tecnologías que conforman la era digital en la que se encuentra la industria actual. Esta revolución industrial, conocida también como Industria 4.0, se caracteriza por fusionar tecnologías actualmente en prueba o en desarrollo. Este contexto hace que sea indispensable que las universidades implementen estrategias y acciones para adaptar las propuestas curriculares en la formación de los futuros profesionales ya que los profesionales de la Industria 4.0 deben, ser personas altamente preparadas para el cambio, acostumbrados a trabajar en equipo y con una amplia formación. En Argentina, el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI), ha consensuado cuanto que el ingeniero no sólo debe saber, sino también saber hacer. Las propuestas curriculares de las carreras de ingeniería del país toman como referencia las competencias explicitadas por el CONFEDI. El presente trabajo se desprende del proyecto de investigación “La Tecnología de la información y Comunicación (TIC) y las competencias en la formación de los ingenieros informáticos 4.0. de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca"
The fourth industrial revolution has come hand in hand with the new technologies that make up the digital era in which the current industry finds itself. This industrial revolution, also known as Industry 4.0, is characterized by merging technologies currently under test or in development. This context makes it indispensable for universities to implement strategies and actions to adapt curricular proposals in the training of future professionals since Industry 4.0 professionals must be highly prepared for change, used to working as a team and with extensive training. In Argentina, the Federal Council of Engineering Deans (CONFEDI) has agreed that the engineer must not only know, but also know how to do. The curricular proposals of the engineering careers of the country take as reference the competencies explained by the CONFEDI. The present work follows from the research project "Information and Communication Technology (ICT) and skills in the training of computer engineers 4.0. of the Faculty of Technology and Applied Sciences of the National University of Catamarca"
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa - Materia
-
Ciencias Informáticas
Revolución industrial
Industria 4.0
Competencias
Industrial Revolution
Industry 4.0
Competence of the engineer - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151718
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a6e77e47d02eede45c0cbaf0612ca32b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151718 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Formación de Ingenieros 4.0 en las Cátedras Ingeniería de Software I, II y III : Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas-UNCAHaustein, María CarolinaDoria, María VanesaFlores, Carola VictoriaCiencias InformáticasRevolución industrialIndustria 4.0CompetenciasIndustrial RevolutionIndustry 4.0Competence of the engineerLa cuarta revolución industrial ha llegado de la mano de las nuevas tecnologías que conforman la era digital en la que se encuentra la industria actual. Esta revolución industrial, conocida también como Industria 4.0, se caracteriza por fusionar tecnologías actualmente en prueba o en desarrollo. Este contexto hace que sea indispensable que las universidades implementen estrategias y acciones para adaptar las propuestas curriculares en la formación de los futuros profesionales ya que los profesionales de la Industria 4.0 deben, ser personas altamente preparadas para el cambio, acostumbrados a trabajar en equipo y con una amplia formación. En Argentina, el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI), ha consensuado cuanto que el ingeniero no sólo debe saber, sino también saber hacer. Las propuestas curriculares de las carreras de ingeniería del país toman como referencia las competencias explicitadas por el CONFEDI. El presente trabajo se desprende del proyecto de investigación “La Tecnología de la información y Comunicación (TIC) y las competencias en la formación de los ingenieros informáticos 4.0. de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca"The fourth industrial revolution has come hand in hand with the new technologies that make up the digital era in which the current industry finds itself. This industrial revolution, also known as Industry 4.0, is characterized by merging technologies currently under test or in development. This context makes it indispensable for universities to implement strategies and actions to adapt curricular proposals in the training of future professionals since Industry 4.0 professionals must be highly prepared for change, used to working as a team and with extensive training. In Argentina, the Federal Council of Engineering Deans (CONFEDI) has agreed that the engineer must not only know, but also know how to do. The curricular proposals of the engineering careers of the country take as reference the competencies explained by the CONFEDI. The present work follows from the research project "Information and Communication Technology (ICT) and skills in the training of computer engineers 4.0. of the Faculty of Technology and Applied Sciences of the National University of Catamarca"Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2022-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf53-62http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151718spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sadio.org.ar/index.php/JAIIO/article/download/407/352info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151718Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:06.745SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Formación de Ingenieros 4.0 en las Cátedras Ingeniería de Software I, II y III : Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas-UNCA |
title |
Formación de Ingenieros 4.0 en las Cátedras Ingeniería de Software I, II y III : Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas-UNCA |
spellingShingle |
Formación de Ingenieros 4.0 en las Cátedras Ingeniería de Software I, II y III : Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas-UNCA Haustein, María Carolina Ciencias Informáticas Revolución industrial Industria 4.0 Competencias Industrial Revolution Industry 4.0 Competence of the engineer |
title_short |
Formación de Ingenieros 4.0 en las Cátedras Ingeniería de Software I, II y III : Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas-UNCA |
title_full |
Formación de Ingenieros 4.0 en las Cátedras Ingeniería de Software I, II y III : Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas-UNCA |
title_fullStr |
Formación de Ingenieros 4.0 en las Cátedras Ingeniería de Software I, II y III : Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas-UNCA |
title_full_unstemmed |
Formación de Ingenieros 4.0 en las Cátedras Ingeniería de Software I, II y III : Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas-UNCA |
title_sort |
Formación de Ingenieros 4.0 en las Cátedras Ingeniería de Software I, II y III : Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas-UNCA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Haustein, María Carolina Doria, María Vanesa Flores, Carola Victoria |
author |
Haustein, María Carolina |
author_facet |
Haustein, María Carolina Doria, María Vanesa Flores, Carola Victoria |
author_role |
author |
author2 |
Doria, María Vanesa Flores, Carola Victoria |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Revolución industrial Industria 4.0 Competencias Industrial Revolution Industry 4.0 Competence of the engineer |
topic |
Ciencias Informáticas Revolución industrial Industria 4.0 Competencias Industrial Revolution Industry 4.0 Competence of the engineer |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La cuarta revolución industrial ha llegado de la mano de las nuevas tecnologías que conforman la era digital en la que se encuentra la industria actual. Esta revolución industrial, conocida también como Industria 4.0, se caracteriza por fusionar tecnologías actualmente en prueba o en desarrollo. Este contexto hace que sea indispensable que las universidades implementen estrategias y acciones para adaptar las propuestas curriculares en la formación de los futuros profesionales ya que los profesionales de la Industria 4.0 deben, ser personas altamente preparadas para el cambio, acostumbrados a trabajar en equipo y con una amplia formación. En Argentina, el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI), ha consensuado cuanto que el ingeniero no sólo debe saber, sino también saber hacer. Las propuestas curriculares de las carreras de ingeniería del país toman como referencia las competencias explicitadas por el CONFEDI. El presente trabajo se desprende del proyecto de investigación “La Tecnología de la información y Comunicación (TIC) y las competencias en la formación de los ingenieros informáticos 4.0. de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca" The fourth industrial revolution has come hand in hand with the new technologies that make up the digital era in which the current industry finds itself. This industrial revolution, also known as Industry 4.0, is characterized by merging technologies currently under test or in development. This context makes it indispensable for universities to implement strategies and actions to adapt curricular proposals in the training of future professionals since Industry 4.0 professionals must be highly prepared for change, used to working as a team and with extensive training. In Argentina, the Federal Council of Engineering Deans (CONFEDI) has agreed that the engineer must not only know, but also know how to do. The curricular proposals of the engineering careers of the country take as reference the competencies explained by the CONFEDI. The present work follows from the research project "Information and Communication Technology (ICT) and skills in the training of computer engineers 4.0. of the Faculty of Technology and Applied Sciences of the National University of Catamarca" Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa |
description |
La cuarta revolución industrial ha llegado de la mano de las nuevas tecnologías que conforman la era digital en la que se encuentra la industria actual. Esta revolución industrial, conocida también como Industria 4.0, se caracteriza por fusionar tecnologías actualmente en prueba o en desarrollo. Este contexto hace que sea indispensable que las universidades implementen estrategias y acciones para adaptar las propuestas curriculares en la formación de los futuros profesionales ya que los profesionales de la Industria 4.0 deben, ser personas altamente preparadas para el cambio, acostumbrados a trabajar en equipo y con una amplia formación. En Argentina, el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI), ha consensuado cuanto que el ingeniero no sólo debe saber, sino también saber hacer. Las propuestas curriculares de las carreras de ingeniería del país toman como referencia las competencias explicitadas por el CONFEDI. El presente trabajo se desprende del proyecto de investigación “La Tecnología de la información y Comunicación (TIC) y las competencias en la formación de los ingenieros informáticos 4.0. de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca" |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151718 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151718 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sadio.org.ar/index.php/JAIIO/article/download/407/352 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 53-62 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616265334784000 |
score |
13.070432 |