INDUSTRIA 4.0: NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA MINERÍA DEL FUTURO
- Autores
- Carrazana, Ariana
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Carrazana, Ariana.Universidad de Barcelona. España
La capacidad humana y la curiosidad por conocer, descubrir y crear especializan cada vez más tecnologías que creíamos inmejorables. Hoy, los geólogos se enfrentan al mundo digital y estas nuevas tecnologías producen datos que desafían las formas en que interpretamos los procesos geológicos y nos obligan a examinar tales procesos de formas nuevas y diferentes. Los avances en las tecnologías de imagen e informática han aumentado la accesibilidad en las geociencias en los últimos años, con viajes de campo de realidad virtual y aumentada e imágenes digitales que estimulan la enseñanza innovadora y crean un acceso más inclusivo. Los defensores de la aplicación y uso de tales tecnologías, que permite llevar el campo al aula dicen que ésta práctica puede abrir puertas a estudiantes subrepresentados, incluidos aquellos que enfrentan presiones socioeconómicas, complicaciones logísticas o discapacidades que de otro modo podrían impedir su participación. Estas herramientas también ofrecen nuevas formas de introducir el trabajo de campo, permitiendo a los estudiantes tomarse su tiempo con el proceso y al mismo tiempo fortalecer una comunidad diversa de aprendizaje de geociencias. En el caso de la industria minera, clave para todas las sociedades y economías, estas tecnologías buscan potenciar la competitividad, aumentar la seguridad y tener una mayor automatización de procesos. Las nuevas herramientas tecnológicas que se están desarrollando buscan mejorar la eficiencia de exploración y extracción, resultando en menos voladuras requeridas para la minería. Estas aplicaciones permitirán una selectividad de minerales más eficiente y automatizada en la etapa de extracción, mejorando las opciones de preconcentración de mineral y resultando en un menor uso de energía, agua y productos químicos, con un mayor beneficio en el impacto socioeconómico, mejoras en el desempeño medioambiental, en salud y seguridad y en la planificación comercial. La minería y la alta tecnología van de la mano, creando una sinergia que potencia el desarrollo global. - Fuente
- XVIII Jornadas de Geología de Catamarca - I Jornadas Virtuales de Geología "Conectados con la Tierra"
- Materia
-
tecnología
automatización
geociencias
minería - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Catamarca
- OAI Identificador
- oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/104
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIAAUNCA_e9303e91f1d4e32ef44fe0367f3e3c63 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/104 |
| network_acronym_str |
RIAAUNCA |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) |
| spelling |
INDUSTRIA 4.0: NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA MINERÍA DEL FUTUROCarrazana, ArianatecnologíaautomatizacióngeocienciasmineríaFil: Carrazana, Ariana.Universidad de Barcelona. EspañaLa capacidad humana y la curiosidad por conocer, descubrir y crear especializan cada vez más tecnologías que creíamos inmejorables. Hoy, los geólogos se enfrentan al mundo digital y estas nuevas tecnologías producen datos que desafían las formas en que interpretamos los procesos geológicos y nos obligan a examinar tales procesos de formas nuevas y diferentes. Los avances en las tecnologías de imagen e informática han aumentado la accesibilidad en las geociencias en los últimos años, con viajes de campo de realidad virtual y aumentada e imágenes digitales que estimulan la enseñanza innovadora y crean un acceso más inclusivo. Los defensores de la aplicación y uso de tales tecnologías, que permite llevar el campo al aula dicen que ésta práctica puede abrir puertas a estudiantes subrepresentados, incluidos aquellos que enfrentan presiones socioeconómicas, complicaciones logísticas o discapacidades que de otro modo podrían impedir su participación. Estas herramientas también ofrecen nuevas formas de introducir el trabajo de campo, permitiendo a los estudiantes tomarse su tiempo con el proceso y al mismo tiempo fortalecer una comunidad diversa de aprendizaje de geociencias. En el caso de la industria minera, clave para todas las sociedades y economías, estas tecnologías buscan potenciar la competitividad, aumentar la seguridad y tener una mayor automatización de procesos. Las nuevas herramientas tecnológicas que se están desarrollando buscan mejorar la eficiencia de exploración y extracción, resultando en menos voladuras requeridas para la minería. Estas aplicaciones permitirán una selectividad de minerales más eficiente y automatizada en la etapa de extracción, mejorando las opciones de preconcentración de mineral y resultando en un menor uso de energía, agua y productos químicos, con un mayor beneficio en el impacto socioeconómico, mejoras en el desempeño medioambiental, en salud y seguridad y en la planificación comercial. La minería y la alta tecnología van de la mano, creando una sinergia que potencia el desarrollo global.Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Geología.2020-06info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjecthttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/104XVIII Jornadas de Geología de Catamarca - I Jornadas Virtuales de Geología "Conectados con la Tierra"reponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)instname:Universidad Nacional de CatamarcaspaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-10-23T11:20:27Zoai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/104instacron:UNCAInstitucionalhttps://riaa-tecno.unca.edu.arUniversidad públicahttps://www.unca.edu.ar/https://riaa-tecno.unca.edu.ar/oai/snrdvanesadoria@tecno.unca.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-23 11:20:27.513Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarcafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
INDUSTRIA 4.0: NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA MINERÍA DEL FUTURO |
| title |
INDUSTRIA 4.0: NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA MINERÍA DEL FUTURO |
| spellingShingle |
INDUSTRIA 4.0: NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA MINERÍA DEL FUTURO Carrazana, Ariana tecnología automatización geociencias minería |
| title_short |
INDUSTRIA 4.0: NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA MINERÍA DEL FUTURO |
| title_full |
INDUSTRIA 4.0: NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA MINERÍA DEL FUTURO |
| title_fullStr |
INDUSTRIA 4.0: NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA MINERÍA DEL FUTURO |
| title_full_unstemmed |
INDUSTRIA 4.0: NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA MINERÍA DEL FUTURO |
| title_sort |
INDUSTRIA 4.0: NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA MINERÍA DEL FUTURO |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Carrazana, Ariana |
| author |
Carrazana, Ariana |
| author_facet |
Carrazana, Ariana |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
tecnología automatización geociencias minería |
| topic |
tecnología automatización geociencias minería |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Carrazana, Ariana.Universidad de Barcelona. España La capacidad humana y la curiosidad por conocer, descubrir y crear especializan cada vez más tecnologías que creíamos inmejorables. Hoy, los geólogos se enfrentan al mundo digital y estas nuevas tecnologías producen datos que desafían las formas en que interpretamos los procesos geológicos y nos obligan a examinar tales procesos de formas nuevas y diferentes. Los avances en las tecnologías de imagen e informática han aumentado la accesibilidad en las geociencias en los últimos años, con viajes de campo de realidad virtual y aumentada e imágenes digitales que estimulan la enseñanza innovadora y crean un acceso más inclusivo. Los defensores de la aplicación y uso de tales tecnologías, que permite llevar el campo al aula dicen que ésta práctica puede abrir puertas a estudiantes subrepresentados, incluidos aquellos que enfrentan presiones socioeconómicas, complicaciones logísticas o discapacidades que de otro modo podrían impedir su participación. Estas herramientas también ofrecen nuevas formas de introducir el trabajo de campo, permitiendo a los estudiantes tomarse su tiempo con el proceso y al mismo tiempo fortalecer una comunidad diversa de aprendizaje de geociencias. En el caso de la industria minera, clave para todas las sociedades y economías, estas tecnologías buscan potenciar la competitividad, aumentar la seguridad y tener una mayor automatización de procesos. Las nuevas herramientas tecnológicas que se están desarrollando buscan mejorar la eficiencia de exploración y extracción, resultando en menos voladuras requeridas para la minería. Estas aplicaciones permitirán una selectividad de minerales más eficiente y automatizada en la etapa de extracción, mejorando las opciones de preconcentración de mineral y resultando en un menor uso de energía, agua y productos químicos, con un mayor beneficio en el impacto socioeconómico, mejoras en el desempeño medioambiental, en salud y seguridad y en la planificación comercial. La minería y la alta tecnología van de la mano, creando una sinergia que potencia el desarrollo global. |
| description |
Fil: Carrazana, Ariana.Universidad de Barcelona. España |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
acceptedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/104 |
| url |
https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/104 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Geología. |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Geología. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
XVIII Jornadas de Geología de Catamarca - I Jornadas Virtuales de Geología "Conectados con la Tierra" reponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) instname:Universidad Nacional de Catamarca |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) |
| collection |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Catamarca |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarca |
| repository.mail.fl_str_mv |
vanesadoria@tecno.unca.edu.ar |
| _version_ |
1846789603216850944 |
| score |
12.471625 |