Estudio de la reacción de cloración del mineral muscovita con Cl2 y CaCl2

Autores
Barbosa, L.; Ojeda, M.; Gonzalez, J.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Barbosa, L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones en Tecnología Química (INTEQUI); Argentina.
Fil: Ojeda, M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones en Tecnología Química (INTEQUI); Argentina.
Fil: Gonzalez, J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones en Tecnología Química (INTEQUI); Argentina.
Fil: Gonzalez, J. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Fil: Barbosa, L. Universidad Nacional de San Luis; Argentina.
Fil: Ojeda, M. Universidad Nacional de San Luis; Argentina.
Fil: Gonzalez, J. Universidad Nacional de San Luis; Argentina.
En la búsqueda de técnicas alternativas para la producción de cloruro de potasio (KCl), se evaluaron cloraciones del mineral muscovita con cloro gaseoso (Cl2) y cloruro de calcio (CaCl2) mediante estudios termodinámicos y experimentales. Las composiciones de equilibrio de estos sistemas de reacción se calcularon utilizando el método de minimización de energía libre mediante el software HSC en el rango de temperatura entre 25 y 1000 °C. A partir de estos datos, se realizaron cloraciones pirometalúrgicas isotérmicas de la muscovita con Cl2 y CaCl2 en atmósferas de cloro/nitrógeno y nitrógeno, respectivamente. Los reactivos los residuos de estas calcinaciones se caracterizaron por difracción de rayos X (DRX) y fluorescencia de rayos X (FRX). La cloración con CaCl2 y bajo condiciones de temperatura y tiempo de reacción específicos fue posible la obtención de los productos: KCl, CaAl2Si2O8 y Al2SiO5, lo cual concordó con el estudio termodinámico realizado. Por otro lado, las fases presentes en el residuo post cloración con Cl2 no coincidieron con las predicciones termodinámicas. Se alcanzaron conversiones del K2O presente en la muscovita a KCl superiores al 90 % utilizando CaCl2 y de hasta un 50 % usando Cl2.
Fuente
XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales
Materia
muscovita
extracción
potasio
cloro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
Institución
Universidad Nacional de Catamarca
OAI Identificador
oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/391

id RIAAUNCA_e8896061780fad719da866f78ab0c520
oai_identifier_str oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/391
network_acronym_str RIAAUNCA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
spelling Estudio de la reacción de cloración del mineral muscovita con Cl2 y CaCl2Barbosa, L.Ojeda, M.Gonzalez, J.muscovitaextracciónpotasiocloroFil: Barbosa, L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones en Tecnología Química (INTEQUI); Argentina.Fil: Ojeda, M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones en Tecnología Química (INTEQUI); Argentina.Fil: Gonzalez, J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones en Tecnología Química (INTEQUI); Argentina.Fil: Gonzalez, J. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Fil: Barbosa, L. Universidad Nacional de San Luis; Argentina.Fil: Ojeda, M. Universidad Nacional de San Luis; Argentina.Fil: Gonzalez, J. Universidad Nacional de San Luis; Argentina.En la búsqueda de técnicas alternativas para la producción de cloruro de potasio (KCl), se evaluaron cloraciones del mineral muscovita con cloro gaseoso (Cl2) y cloruro de calcio (CaCl2) mediante estudios termodinámicos y experimentales. Las composiciones de equilibrio de estos sistemas de reacción se calcularon utilizando el método de minimización de energía libre mediante el software HSC en el rango de temperatura entre 25 y 1000 °C. A partir de estos datos, se realizaron cloraciones pirometalúrgicas isotérmicas de la muscovita con Cl2 y CaCl2 en atmósferas de cloro/nitrógeno y nitrógeno, respectivamente. Los reactivos los residuos de estas calcinaciones se caracterizaron por difracción de rayos X (DRX) y fluorescencia de rayos X (FRX). La cloración con CaCl2 y bajo condiciones de temperatura y tiempo de reacción específicos fue posible la obtención de los productos: KCl, CaAl2Si2O8 y Al2SiO5, lo cual concordó con el estudio termodinámico realizado. Por otro lado, las fases presentes en el residuo post cloración con Cl2 no coincidieron con las predicciones termodinámicas. Se alcanzaron conversiones del K2O presente en la muscovita a KCl superiores al 90 % utilizando CaCl2 y de hasta un 50 % usando Cl2.2018-10info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjecthttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/391XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Mineralesreponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)instname:Universidad Nacional de CatamarcaspaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-11-06T10:40:20Zoai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/391instacron:UNCAInstitucionalhttps://riaa-tecno.unca.edu.arUniversidad públicahttps://www.unca.edu.ar/https://riaa-tecno.unca.edu.ar/oai/snrdvanesadoria@tecno.unca.edu.arArgentinaopendoar:2025-11-06 10:40:20.779Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarcafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la reacción de cloración del mineral muscovita con Cl2 y CaCl2
title Estudio de la reacción de cloración del mineral muscovita con Cl2 y CaCl2
spellingShingle Estudio de la reacción de cloración del mineral muscovita con Cl2 y CaCl2
Barbosa, L.
muscovita
extracción
potasio
cloro
title_short Estudio de la reacción de cloración del mineral muscovita con Cl2 y CaCl2
title_full Estudio de la reacción de cloración del mineral muscovita con Cl2 y CaCl2
title_fullStr Estudio de la reacción de cloración del mineral muscovita con Cl2 y CaCl2
title_full_unstemmed Estudio de la reacción de cloración del mineral muscovita con Cl2 y CaCl2
title_sort Estudio de la reacción de cloración del mineral muscovita con Cl2 y CaCl2
dc.creator.none.fl_str_mv Barbosa, L.
Ojeda, M.
Gonzalez, J.
author Barbosa, L.
author_facet Barbosa, L.
Ojeda, M.
Gonzalez, J.
author_role author
author2 Ojeda, M.
Gonzalez, J.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv muscovita
extracción
potasio
cloro
topic muscovita
extracción
potasio
cloro
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Barbosa, L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones en Tecnología Química (INTEQUI); Argentina.
Fil: Ojeda, M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones en Tecnología Química (INTEQUI); Argentina.
Fil: Gonzalez, J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones en Tecnología Química (INTEQUI); Argentina.
Fil: Gonzalez, J. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Fil: Barbosa, L. Universidad Nacional de San Luis; Argentina.
Fil: Ojeda, M. Universidad Nacional de San Luis; Argentina.
Fil: Gonzalez, J. Universidad Nacional de San Luis; Argentina.
En la búsqueda de técnicas alternativas para la producción de cloruro de potasio (KCl), se evaluaron cloraciones del mineral muscovita con cloro gaseoso (Cl2) y cloruro de calcio (CaCl2) mediante estudios termodinámicos y experimentales. Las composiciones de equilibrio de estos sistemas de reacción se calcularon utilizando el método de minimización de energía libre mediante el software HSC en el rango de temperatura entre 25 y 1000 °C. A partir de estos datos, se realizaron cloraciones pirometalúrgicas isotérmicas de la muscovita con Cl2 y CaCl2 en atmósferas de cloro/nitrógeno y nitrógeno, respectivamente. Los reactivos los residuos de estas calcinaciones se caracterizaron por difracción de rayos X (DRX) y fluorescencia de rayos X (FRX). La cloración con CaCl2 y bajo condiciones de temperatura y tiempo de reacción específicos fue posible la obtención de los productos: KCl, CaAl2Si2O8 y Al2SiO5, lo cual concordó con el estudio termodinámico realizado. Por otro lado, las fases presentes en el residuo post cloración con Cl2 no coincidieron con las predicciones termodinámicas. Se alcanzaron conversiones del K2O presente en la muscovita a KCl superiores al 90 % utilizando CaCl2 y de hasta un 50 % usando Cl2.
description Fil: Barbosa, L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones en Tecnología Química (INTEQUI); Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str acceptedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/391
url https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/391
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.source.none.fl_str_mv XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales
reponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname:Universidad Nacional de Catamarca
reponame_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
collection Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname_str Universidad Nacional de Catamarca
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarca
repository.mail.fl_str_mv vanesadoria@tecno.unca.edu.ar
_version_ 1848049110466166784
score 12.576249