Cloración de un concentrado de scheelita-wolframita en presencia de diferentes agentes de reducción
- Autores
- Menéndez, Carlos J.; Tavani, Eduardo L.
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo fue evaluada la eficacia de tres agentes de reducción (dióxido de azufre, pirita y carbón) para la obtención de tungsteno por cloración con cloro de un concentrado de scheelita-wolframita. La muestra inicial de minerales fue una mena de baja ley (0,7% p/p de W) extraída en la provincia de San Luis y posteriormente enriquecida por medios físicos (52,1% p/p de W). Se comprobó que el modo de remover el oxígeno desorbido como así también el producto de reacción no volátil formado, CaSO4 o CaCl2, cambian según sea el reductor empleado. La recuperación del metal, bajo la forma de WO2Cl2, con las diferentes combinaciones de reactivos fue: Cl2+N2 < Cl2+SO2 < FeS2+Cl2+N2 < FeS2+Cl2+SO2 < carbón+Cl2+N2. Por último, se calcularon las variaciones de energía libre de reacciones posibles a fin de predecir si eran factibles de ocurrir.
Publicado en Terceras Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión. La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2015.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
Tungsteno
carbón
pirita
Cloro
concentrado de scheelita-wolframita
Dióxido de Azufre - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47952
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7d4d3e7069fcd44a794712e7f75af66b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47952 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Cloración de un concentrado de scheelita-wolframita en presencia de diferentes agentes de reducciónMenéndez, Carlos J.Tavani, Eduardo L.IngenieríaTungstenocarbónpiritaCloroconcentrado de scheelita-wolframitaDióxido de AzufreEn este trabajo fue evaluada la eficacia de tres agentes de reducción (dióxido de azufre, pirita y carbón) para la obtención de tungsteno por cloración con cloro de un concentrado de scheelita-wolframita. La muestra inicial de minerales fue una mena de baja ley (0,7% p/p de W) extraída en la provincia de San Luis y posteriormente enriquecida por medios físicos (52,1% p/p de W). Se comprobó que el modo de remover el oxígeno desorbido como así también el producto de reacción no volátil formado, CaSO<sub>4</sub> o CaCl<sub>2</sub>, cambian según sea el reductor empleado. La recuperación del metal, bajo la forma de WO<sub>2</sub>Cl<sub>2</sub>, con las diferentes combinaciones de reactivos fue: Cl<sub>2</sub>+N<sub>2</sub> < Cl<sub>2</sub>+SO<sub>2</sub> < FeS<sub>2</sub>+Cl<sub>2</sub>+N<sub>2</sub> < FeS<sub>2</sub>+Cl<sub>2</sub>+SO<sub>2</sub> < carbón+Cl<sub>2</sub>+N<sub>2</sub>. Por último, se calcularon las variaciones de energía libre de reacciones posibles a fin de predecir si eran factibles de ocurrir.Publicado en <i>Terceras Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión</i>. La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2015.Facultad de Ingeniería2015-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf695-700http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47952spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1189-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:03:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47952Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:03:09.569SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cloración de un concentrado de scheelita-wolframita en presencia de diferentes agentes de reducción |
title |
Cloración de un concentrado de scheelita-wolframita en presencia de diferentes agentes de reducción |
spellingShingle |
Cloración de un concentrado de scheelita-wolframita en presencia de diferentes agentes de reducción Menéndez, Carlos J. Ingeniería Tungsteno carbón pirita Cloro concentrado de scheelita-wolframita Dióxido de Azufre |
title_short |
Cloración de un concentrado de scheelita-wolframita en presencia de diferentes agentes de reducción |
title_full |
Cloración de un concentrado de scheelita-wolframita en presencia de diferentes agentes de reducción |
title_fullStr |
Cloración de un concentrado de scheelita-wolframita en presencia de diferentes agentes de reducción |
title_full_unstemmed |
Cloración de un concentrado de scheelita-wolframita en presencia de diferentes agentes de reducción |
title_sort |
Cloración de un concentrado de scheelita-wolframita en presencia de diferentes agentes de reducción |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Menéndez, Carlos J. Tavani, Eduardo L. |
author |
Menéndez, Carlos J. |
author_facet |
Menéndez, Carlos J. Tavani, Eduardo L. |
author_role |
author |
author2 |
Tavani, Eduardo L. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Tungsteno carbón pirita Cloro concentrado de scheelita-wolframita Dióxido de Azufre |
topic |
Ingeniería Tungsteno carbón pirita Cloro concentrado de scheelita-wolframita Dióxido de Azufre |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo fue evaluada la eficacia de tres agentes de reducción (dióxido de azufre, pirita y carbón) para la obtención de tungsteno por cloración con cloro de un concentrado de scheelita-wolframita. La muestra inicial de minerales fue una mena de baja ley (0,7% p/p de W) extraída en la provincia de San Luis y posteriormente enriquecida por medios físicos (52,1% p/p de W). Se comprobó que el modo de remover el oxígeno desorbido como así también el producto de reacción no volátil formado, CaSO<sub>4</sub> o CaCl<sub>2</sub>, cambian según sea el reductor empleado. La recuperación del metal, bajo la forma de WO<sub>2</sub>Cl<sub>2</sub>, con las diferentes combinaciones de reactivos fue: Cl<sub>2</sub>+N<sub>2</sub> < Cl<sub>2</sub>+SO<sub>2</sub> < FeS<sub>2</sub>+Cl<sub>2</sub>+N<sub>2</sub> < FeS<sub>2</sub>+Cl<sub>2</sub>+SO<sub>2</sub> < carbón+Cl<sub>2</sub>+N<sub>2</sub>. Por último, se calcularon las variaciones de energía libre de reacciones posibles a fin de predecir si eran factibles de ocurrir. Publicado en <i>Terceras Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión</i>. La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2015. Facultad de Ingeniería |
description |
En este trabajo fue evaluada la eficacia de tres agentes de reducción (dióxido de azufre, pirita y carbón) para la obtención de tungsteno por cloración con cloro de un concentrado de scheelita-wolframita. La muestra inicial de minerales fue una mena de baja ley (0,7% p/p de W) extraída en la provincia de San Luis y posteriormente enriquecida por medios físicos (52,1% p/p de W). Se comprobó que el modo de remover el oxígeno desorbido como así también el producto de reacción no volátil formado, CaSO<sub>4</sub> o CaCl<sub>2</sub>, cambian según sea el reductor empleado. La recuperación del metal, bajo la forma de WO<sub>2</sub>Cl<sub>2</sub>, con las diferentes combinaciones de reactivos fue: Cl<sub>2</sub>+N<sub>2</sub> < Cl<sub>2</sub>+SO<sub>2</sub> < FeS<sub>2</sub>+Cl<sub>2</sub>+N<sub>2</sub> < FeS<sub>2</sub>+Cl<sub>2</sub>+SO<sub>2</sub> < carbón+Cl<sub>2</sub>+N<sub>2</sub>. Por último, se calcularon las variaciones de energía libre de reacciones posibles a fin de predecir si eran factibles de ocurrir. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47952 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47952 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1189-6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 695-700 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615899392245760 |
score |
13.070432 |