Modelos para la lixiviación en pilas de oro por cianuración. Revision.

Autores
Torres, Fernando; Moreno, Oscar E.; Tua, Adriana Sofia; Rodriguez Brizuela, German; Moreno, Juan Pablo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Torres, Fernando. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnologia y Ciencias Aplicadas. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.
Fil: Moreno, Oscar E. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnologia y Ciencias Aplicadas. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.
Fil: Tua, Adriana Sofia. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnologia y Ciencias Aplicadas. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.
Fil: Rodriguez Brizuela, German. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnologia y Ciencias Aplicadas. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.
Fil: Moreno, Juan Pablo. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnologia y Ciencias Aplicadas. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.
La lixiviación en pilas es un proceso de bajo costo para recuperar metales de sus menas que fue desarrollado a principios de los años 1.970. Con este método muchos de los materiales considerados estériles en su momento, pueden ser procesados y sus valores metálicos recuperados. A esto se suma que se debe afrontar el procesamiento de menas de muy baja ley y con asociaciones mineralógicascomplejas. En este escenario la Hidrometalurgia como método de concentración de minerales a través de la lixiviación en pilas, ha crecido significativamente, por su bajo costo y por la posibilidad de tratar grandes tonelajes de minerales de muy baja ley. Los modelos de lixiviación son una herramienta para el manejo del inventario de metales paradefinir la producción y elaborar los planes de producción para satisfacer las necesidades económicas de los proyectos mineros en operación. La problemática es mayor al manejar inventarios cuando las pilas son permanentes, debido a los diversos factores de incertidumbre que gobiernan la operatividad de estos sistemas cerrados de lixiviación. El objetivo de este trabajo es plantear el estado actual del conocimiento de los modelos matemáticos aplicados a la lixiviación de minerales de oro por el método de cianuración.
Fuente
XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales
Materia
modelos de lixiviación en pilas
menas de Oro
revisión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
Institución
Universidad Nacional de Catamarca
OAI Identificador
oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/452

id RIAAUNCA_d181c679e384f38d0d85803275242b65
oai_identifier_str oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/452
network_acronym_str RIAAUNCA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
spelling Modelos para la lixiviación en pilas de oro por cianuración. Revision.Torres, FernandoMoreno, Oscar E.Tua, Adriana SofiaRodriguez Brizuela, GermanMoreno, Juan Pablomodelos de lixiviación en pilasmenas de OrorevisiónFil: Torres, Fernando. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnologia y Ciencias Aplicadas. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.Fil: Moreno, Oscar E. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnologia y Ciencias Aplicadas. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.Fil: Tua, Adriana Sofia. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnologia y Ciencias Aplicadas. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.Fil: Rodriguez Brizuela, German. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnologia y Ciencias Aplicadas. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.Fil: Moreno, Juan Pablo. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnologia y Ciencias Aplicadas. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.La lixiviación en pilas es un proceso de bajo costo para recuperar metales de sus menas que fue desarrollado a principios de los años 1.970. Con este método muchos de los materiales considerados estériles en su momento, pueden ser procesados y sus valores metálicos recuperados. A esto se suma que se debe afrontar el procesamiento de menas de muy baja ley y con asociaciones mineralógicascomplejas. En este escenario la Hidrometalurgia como método de concentración de minerales a través de la lixiviación en pilas, ha crecido significativamente, por su bajo costo y por la posibilidad de tratar grandes tonelajes de minerales de muy baja ley. Los modelos de lixiviación son una herramienta para el manejo del inventario de metales paradefinir la producción y elaborar los planes de producción para satisfacer las necesidades económicas de los proyectos mineros en operación. La problemática es mayor al manejar inventarios cuando las pilas son permanentes, debido a los diversos factores de incertidumbre que gobiernan la operatividad de estos sistemas cerrados de lixiviación. El objetivo de este trabajo es plantear el estado actual del conocimiento de los modelos matemáticos aplicados a la lixiviación de minerales de oro por el método de cianuración.2018-10info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjecthttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/452XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Mineralesreponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)instname:Universidad Nacional de CatamarcaspaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-09-04T11:43:11Zoai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/452instacron:UNCAInstitucionalhttps://riaa-tecno.unca.edu.arUniversidad públicahttps://www.unca.edu.ar/https://riaa-tecno.unca.edu.ar/oai/snrdvanesadoria@tecno.unca.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:11.866Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarcafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelos para la lixiviación en pilas de oro por cianuración. Revision.
title Modelos para la lixiviación en pilas de oro por cianuración. Revision.
spellingShingle Modelos para la lixiviación en pilas de oro por cianuración. Revision.
Torres, Fernando
modelos de lixiviación en pilas
menas de Oro
revisión
title_short Modelos para la lixiviación en pilas de oro por cianuración. Revision.
title_full Modelos para la lixiviación en pilas de oro por cianuración. Revision.
title_fullStr Modelos para la lixiviación en pilas de oro por cianuración. Revision.
title_full_unstemmed Modelos para la lixiviación en pilas de oro por cianuración. Revision.
title_sort Modelos para la lixiviación en pilas de oro por cianuración. Revision.
dc.creator.none.fl_str_mv Torres, Fernando
Moreno, Oscar E.
Tua, Adriana Sofia
Rodriguez Brizuela, German
Moreno, Juan Pablo
author Torres, Fernando
author_facet Torres, Fernando
Moreno, Oscar E.
Tua, Adriana Sofia
Rodriguez Brizuela, German
Moreno, Juan Pablo
author_role author
author2 Moreno, Oscar E.
Tua, Adriana Sofia
Rodriguez Brizuela, German
Moreno, Juan Pablo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv modelos de lixiviación en pilas
menas de Oro
revisión
topic modelos de lixiviación en pilas
menas de Oro
revisión
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Torres, Fernando. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnologia y Ciencias Aplicadas. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.
Fil: Moreno, Oscar E. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnologia y Ciencias Aplicadas. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.
Fil: Tua, Adriana Sofia. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnologia y Ciencias Aplicadas. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.
Fil: Rodriguez Brizuela, German. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnologia y Ciencias Aplicadas. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.
Fil: Moreno, Juan Pablo. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnologia y Ciencias Aplicadas. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.
La lixiviación en pilas es un proceso de bajo costo para recuperar metales de sus menas que fue desarrollado a principios de los años 1.970. Con este método muchos de los materiales considerados estériles en su momento, pueden ser procesados y sus valores metálicos recuperados. A esto se suma que se debe afrontar el procesamiento de menas de muy baja ley y con asociaciones mineralógicascomplejas. En este escenario la Hidrometalurgia como método de concentración de minerales a través de la lixiviación en pilas, ha crecido significativamente, por su bajo costo y por la posibilidad de tratar grandes tonelajes de minerales de muy baja ley. Los modelos de lixiviación son una herramienta para el manejo del inventario de metales paradefinir la producción y elaborar los planes de producción para satisfacer las necesidades económicas de los proyectos mineros en operación. La problemática es mayor al manejar inventarios cuando las pilas son permanentes, debido a los diversos factores de incertidumbre que gobiernan la operatividad de estos sistemas cerrados de lixiviación. El objetivo de este trabajo es plantear el estado actual del conocimiento de los modelos matemáticos aplicados a la lixiviación de minerales de oro por el método de cianuración.
description Fil: Torres, Fernando. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnologia y Ciencias Aplicadas. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str acceptedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/452
url https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/452
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.source.none.fl_str_mv XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales
reponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname:Universidad Nacional de Catamarca
reponame_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
collection Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname_str Universidad Nacional de Catamarca
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarca
repository.mail.fl_str_mv vanesadoria@tecno.unca.edu.ar
_version_ 1842346668625756160
score 12.623145