Distribución espacial de la conductividad hidráulica en una pila de lixiviación de minerales

Autores
Delahaye, Carlos H.; Berenguer, Tadeo A.; Bilbao, Alejandra M.; Gatica, Graciela
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Delahaye, Carlos H. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingenieria. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.
Fil: Berenguer, Tadeo A. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingenieria. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.
Fil: Bilbao, Alejandra M. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingenieria. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.
Fil: Gatica, Graciela. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingenieria. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.
La conductividad hidráulica es una de las propiedades que más influye en el flujo de líquido a través de un medio poroso. En el caso de una pila de lixiviación de minerales, esta propiedad resulta de gran relevancia para determinar la existencia de vías preferenciales de drenaje de la solución lixiviante en el interior de la pila. En este trabajo se aplican técnicas geoestadísticas para determinar la distribución espacial de la conductividad hidráulica en una pila de lixiviación de minerales. El estudio se lleva a cabo con la información puntual proporcionada por perfiles geofísicos realizados en la pila de lixiviación del Proyecto Minero Gualcamayo, ubicado en el departamento Jáchal de la provincia de San Juan. La variable proporcionada por el estudio es la resistividad eléctrica. El análisis estadístico y geoestadístico de esta propiedad permite estimar valores de resistividad eléctrica en unidades volumétricas, así como la varianza del error que da una idea de la precisión y el grado de incertidumbre en la estimación, a partir del análisis y caracterización de los datos. Se obtiene así un modelo matemático de distribución de resistividades a partir del cual se derivan contenidos de humedad, porosidades, grado de saturación y conductividades hidráulicas en el interior de la pila. Los resultados de la modelación permiten identificar sectores de la pila de lixiviación bajo distintas condiciones de riego del mineral, los cuales conducen al desarrollo de flujos de líquido heterogéneos condicionando el rendimiento en la extracción del mineral.
Fuente
XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales
Materia
lixiviación
pila
permeabilidad
resistividad eléctrica
geoestadística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
Institución
Universidad Nacional de Catamarca
OAI Identificador
oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/351

id RIAAUNCA_6e0615e478cdae37daf0e67ccf9d51f8
oai_identifier_str oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/351
network_acronym_str RIAAUNCA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
spelling Distribución espacial de la conductividad hidráulica en una pila de lixiviación de mineralesDelahaye, Carlos H.Berenguer, Tadeo A.Bilbao, Alejandra M.Gatica, Gracielalixiviaciónpilapermeabilidadresistividad eléctricageoestadísticaFil: Delahaye, Carlos H. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingenieria. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.Fil: Berenguer, Tadeo A. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingenieria. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.Fil: Bilbao, Alejandra M. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingenieria. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.Fil: Gatica, Graciela. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingenieria. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.La conductividad hidráulica es una de las propiedades que más influye en el flujo de líquido a través de un medio poroso. En el caso de una pila de lixiviación de minerales, esta propiedad resulta de gran relevancia para determinar la existencia de vías preferenciales de drenaje de la solución lixiviante en el interior de la pila. En este trabajo se aplican técnicas geoestadísticas para determinar la distribución espacial de la conductividad hidráulica en una pila de lixiviación de minerales. El estudio se lleva a cabo con la información puntual proporcionada por perfiles geofísicos realizados en la pila de lixiviación del Proyecto Minero Gualcamayo, ubicado en el departamento Jáchal de la provincia de San Juan. La variable proporcionada por el estudio es la resistividad eléctrica. El análisis estadístico y geoestadístico de esta propiedad permite estimar valores de resistividad eléctrica en unidades volumétricas, así como la varianza del error que da una idea de la precisión y el grado de incertidumbre en la estimación, a partir del análisis y caracterización de los datos. Se obtiene así un modelo matemático de distribución de resistividades a partir del cual se derivan contenidos de humedad, porosidades, grado de saturación y conductividades hidráulicas en el interior de la pila. Los resultados de la modelación permiten identificar sectores de la pila de lixiviación bajo distintas condiciones de riego del mineral, los cuales conducen al desarrollo de flujos de líquido heterogéneos condicionando el rendimiento en la extracción del mineral.2018-10info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjecthttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/351XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Mineralesreponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)instname:Universidad Nacional de CatamarcaspaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-09-04T11:43:11Zoai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/351instacron:UNCAInstitucionalhttps://riaa-tecno.unca.edu.arUniversidad públicahttps://www.unca.edu.ar/https://riaa-tecno.unca.edu.ar/oai/snrdvanesadoria@tecno.unca.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:12.144Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarcafalse
dc.title.none.fl_str_mv Distribución espacial de la conductividad hidráulica en una pila de lixiviación de minerales
title Distribución espacial de la conductividad hidráulica en una pila de lixiviación de minerales
spellingShingle Distribución espacial de la conductividad hidráulica en una pila de lixiviación de minerales
Delahaye, Carlos H.
lixiviación
pila
permeabilidad
resistividad eléctrica
geoestadística
title_short Distribución espacial de la conductividad hidráulica en una pila de lixiviación de minerales
title_full Distribución espacial de la conductividad hidráulica en una pila de lixiviación de minerales
title_fullStr Distribución espacial de la conductividad hidráulica en una pila de lixiviación de minerales
title_full_unstemmed Distribución espacial de la conductividad hidráulica en una pila de lixiviación de minerales
title_sort Distribución espacial de la conductividad hidráulica en una pila de lixiviación de minerales
dc.creator.none.fl_str_mv Delahaye, Carlos H.
Berenguer, Tadeo A.
Bilbao, Alejandra M.
Gatica, Graciela
author Delahaye, Carlos H.
author_facet Delahaye, Carlos H.
Berenguer, Tadeo A.
Bilbao, Alejandra M.
Gatica, Graciela
author_role author
author2 Berenguer, Tadeo A.
Bilbao, Alejandra M.
Gatica, Graciela
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv lixiviación
pila
permeabilidad
resistividad eléctrica
geoestadística
topic lixiviación
pila
permeabilidad
resistividad eléctrica
geoestadística
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Delahaye, Carlos H. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingenieria. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.
Fil: Berenguer, Tadeo A. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingenieria. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.
Fil: Bilbao, Alejandra M. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingenieria. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.
Fil: Gatica, Graciela. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingenieria. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.
La conductividad hidráulica es una de las propiedades que más influye en el flujo de líquido a través de un medio poroso. En el caso de una pila de lixiviación de minerales, esta propiedad resulta de gran relevancia para determinar la existencia de vías preferenciales de drenaje de la solución lixiviante en el interior de la pila. En este trabajo se aplican técnicas geoestadísticas para determinar la distribución espacial de la conductividad hidráulica en una pila de lixiviación de minerales. El estudio se lleva a cabo con la información puntual proporcionada por perfiles geofísicos realizados en la pila de lixiviación del Proyecto Minero Gualcamayo, ubicado en el departamento Jáchal de la provincia de San Juan. La variable proporcionada por el estudio es la resistividad eléctrica. El análisis estadístico y geoestadístico de esta propiedad permite estimar valores de resistividad eléctrica en unidades volumétricas, así como la varianza del error que da una idea de la precisión y el grado de incertidumbre en la estimación, a partir del análisis y caracterización de los datos. Se obtiene así un modelo matemático de distribución de resistividades a partir del cual se derivan contenidos de humedad, porosidades, grado de saturación y conductividades hidráulicas en el interior de la pila. Los resultados de la modelación permiten identificar sectores de la pila de lixiviación bajo distintas condiciones de riego del mineral, los cuales conducen al desarrollo de flujos de líquido heterogéneos condicionando el rendimiento en la extracción del mineral.
description Fil: Delahaye, Carlos H. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingenieria. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str acceptedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/351
url https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/351
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.source.none.fl_str_mv XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales
reponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname:Universidad Nacional de Catamarca
reponame_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
collection Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname_str Universidad Nacional de Catamarca
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarca
repository.mail.fl_str_mv vanesadoria@tecno.unca.edu.ar
_version_ 1842346668687622144
score 12.623145