Importancia del cianuro en la cinética y recuperación de oro
- Autores
- Barrionuevo, Gabriel Aldo; Vega, Diego Hernán
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Barrionuevo, Gabriel Aldo Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnologia y Ciencias Aplicadas; Argentina.
Fil: Vega, Diego Hernán. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnologia y Ciencias Aplicadas; Argentina.
Se ha investigado el comportamiento del cianuro en la disolución de oro, para ver la influencia de la concentración de cianuro en la cinética y en la recuperación, tanto en la solución aglomerante como en la lixiviante; y de esta forma optimizar el cianuro que se utiliza en la planta industrial para disminuir su consumo. Para la realización de este trabajo se tomaron muestras de mineral, realizándose ensayos en columnas a escala de laboratorio. El mineral que se ensayó presenta oro en cuarzo y también tiene plata. La presencia de sulfuros y de oro grueso es muy escasa. La ley de oro fue 1,3 g/t, solo se evaluó la cinética y la recuperación de oro en los ensayos. La aglomeración se llevó al 10% de humedad y se hizo con cal, y cianuro a diferentes concentraciones. La solución lixiviante tuvo una concentración de cianuro variable de 500 a 800 ppm y la tasa de riego fue de 13 l/m2xh. La granulometría fue de -7/16”. Se ha encontrado que aglomerando con una concentración de 12500 ppm (NaCN) se obtenía una mejor cinética. En general se tuvo una recuperación de oro, de alrededor de 80% y la cinética variaba cuando la concentración de cianuro, sobre todo en la aglomeración, se disminuía. Inclusive en una columna se lixivió sin aglomerar, y se llegó a recuperar el 79,8% de oro, pero se demoró 2 días más en alcanzar dicha recuperación. En todos los ensayos las recuperaciones alcanzadas fueron muy similares, pero el tiempo en alcanzar las mismas fue diferente debido a las distintas cinéticas. - Fuente
- XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales
- Materia
-
cianuro
lixiviación y cinética - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Catamarca
- OAI Identificador
- oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/420
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIAAUNCA_b17161ef54e119aa4ac0b7e7a1ad2939 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/420 |
network_acronym_str |
RIAAUNCA |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) |
spelling |
Importancia del cianuro en la cinética y recuperación de oroBarrionuevo, Gabriel AldoVega, Diego Hernáncianurolixiviación y cinéticaFil: Barrionuevo, Gabriel Aldo Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnologia y Ciencias Aplicadas; Argentina.Fil: Vega, Diego Hernán. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnologia y Ciencias Aplicadas; Argentina.Se ha investigado el comportamiento del cianuro en la disolución de oro, para ver la influencia de la concentración de cianuro en la cinética y en la recuperación, tanto en la solución aglomerante como en la lixiviante; y de esta forma optimizar el cianuro que se utiliza en la planta industrial para disminuir su consumo. Para la realización de este trabajo se tomaron muestras de mineral, realizándose ensayos en columnas a escala de laboratorio. El mineral que se ensayó presenta oro en cuarzo y también tiene plata. La presencia de sulfuros y de oro grueso es muy escasa. La ley de oro fue 1,3 g/t, solo se evaluó la cinética y la recuperación de oro en los ensayos. La aglomeración se llevó al 10% de humedad y se hizo con cal, y cianuro a diferentes concentraciones. La solución lixiviante tuvo una concentración de cianuro variable de 500 a 800 ppm y la tasa de riego fue de 13 l/m2xh. La granulometría fue de -7/16”. Se ha encontrado que aglomerando con una concentración de 12500 ppm (NaCN) se obtenía una mejor cinética. En general se tuvo una recuperación de oro, de alrededor de 80% y la cinética variaba cuando la concentración de cianuro, sobre todo en la aglomeración, se disminuía. Inclusive en una columna se lixivió sin aglomerar, y se llegó a recuperar el 79,8% de oro, pero se demoró 2 días más en alcanzar dicha recuperación. En todos los ensayos las recuperaciones alcanzadas fueron muy similares, pero el tiempo en alcanzar las mismas fue diferente debido a las distintas cinéticas.2018-10info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjecthttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/420XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Mineralesreponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)instname:Universidad Nacional de CatamarcaspaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-09-30T09:26:25Zoai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/420instacron:UNCAInstitucionalhttps://riaa-tecno.unca.edu.arUniversidad públicahttps://www.unca.edu.ar/https://riaa-tecno.unca.edu.ar/oai/snrdvanesadoria@tecno.unca.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-30 09:26:25.846Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarcafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Importancia del cianuro en la cinética y recuperación de oro |
title |
Importancia del cianuro en la cinética y recuperación de oro |
spellingShingle |
Importancia del cianuro en la cinética y recuperación de oro Barrionuevo, Gabriel Aldo cianuro lixiviación y cinética |
title_short |
Importancia del cianuro en la cinética y recuperación de oro |
title_full |
Importancia del cianuro en la cinética y recuperación de oro |
title_fullStr |
Importancia del cianuro en la cinética y recuperación de oro |
title_full_unstemmed |
Importancia del cianuro en la cinética y recuperación de oro |
title_sort |
Importancia del cianuro en la cinética y recuperación de oro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrionuevo, Gabriel Aldo Vega, Diego Hernán |
author |
Barrionuevo, Gabriel Aldo |
author_facet |
Barrionuevo, Gabriel Aldo Vega, Diego Hernán |
author_role |
author |
author2 |
Vega, Diego Hernán |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
cianuro lixiviación y cinética |
topic |
cianuro lixiviación y cinética |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Barrionuevo, Gabriel Aldo Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnologia y Ciencias Aplicadas; Argentina. Fil: Vega, Diego Hernán. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnologia y Ciencias Aplicadas; Argentina. Se ha investigado el comportamiento del cianuro en la disolución de oro, para ver la influencia de la concentración de cianuro en la cinética y en la recuperación, tanto en la solución aglomerante como en la lixiviante; y de esta forma optimizar el cianuro que se utiliza en la planta industrial para disminuir su consumo. Para la realización de este trabajo se tomaron muestras de mineral, realizándose ensayos en columnas a escala de laboratorio. El mineral que se ensayó presenta oro en cuarzo y también tiene plata. La presencia de sulfuros y de oro grueso es muy escasa. La ley de oro fue 1,3 g/t, solo se evaluó la cinética y la recuperación de oro en los ensayos. La aglomeración se llevó al 10% de humedad y se hizo con cal, y cianuro a diferentes concentraciones. La solución lixiviante tuvo una concentración de cianuro variable de 500 a 800 ppm y la tasa de riego fue de 13 l/m2xh. La granulometría fue de -7/16”. Se ha encontrado que aglomerando con una concentración de 12500 ppm (NaCN) se obtenía una mejor cinética. En general se tuvo una recuperación de oro, de alrededor de 80% y la cinética variaba cuando la concentración de cianuro, sobre todo en la aglomeración, se disminuía. Inclusive en una columna se lixivió sin aglomerar, y se llegó a recuperar el 79,8% de oro, pero se demoró 2 días más en alcanzar dicha recuperación. En todos los ensayos las recuperaciones alcanzadas fueron muy similares, pero el tiempo en alcanzar las mismas fue diferente debido a las distintas cinéticas. |
description |
Fil: Barrionuevo, Gabriel Aldo Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnologia y Ciencias Aplicadas; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
acceptedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/420 |
url |
https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/420 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.source.none.fl_str_mv |
XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales reponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) instname:Universidad Nacional de Catamarca |
reponame_str |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) |
collection |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) |
instname_str |
Universidad Nacional de Catamarca |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
vanesadoria@tecno.unca.edu.ar |
_version_ |
1844693344843726848 |
score |
12.559606 |