Ensayos en columnas para evaluar la importancia del cianuro en la cinética y recuperación de Oro
- Autores
- Vega, Diego Hernán
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Barrionuevo, Gabriel Aldo
- Descripción
- Fil: Vega, Diego Hernán. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Minas; Argentina.
La cianuración es, desde hace más de 100 años, la tecnología preferida para la extracción de oro y plata de sus menas. Se ha investigado el comportamiento del cianuro en la disolución de oro, tratándose de mejorar la cinética y la recuperación de dicho metal. Para la realización de este trabajo se tomaron muestras de mineral de la planta de trituración del yacimiento Farallón Negro (YMAD), realizándose ensayos en columnas a escala de laboratorio para evaluar la recuperación de oro, cinética y consumo de cianuro. Se ha encontrado que aglomerar con una concentración de 12500 ppm (NaCN) se obtenía una mejor cinética y recuperación de metal útil, esto se puede observar en la figura 1. Al bajar la concentración de CN en la solución aglomerante la velocidad de reacción disminuye manteniéndose la recuperación. Otra variable importante que se analizo fue el consumo de cianuro y se encontró que el menor consumo se dio en el ensayo aglomerado sin cianuro y lixiviando con 500 ppm. El consumo de cianuro en estas condiciones fue de 928 g/t. En todos los ensayos las recuperaciones alcanzadas fueron muy similares, lo que vario fue el tiempo que se tarda en llegar a las mismas debido a la diferente cinética. - Fuente
- Ingenieria en Minas
- Materia
-
Mina Farallón Negro
oro
cinética
cianuro - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Catamarca
- OAI Identificador
- oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/343
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIAAUNCA_aebd86ddf0540a71cb857807b73a8b6e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/343 |
network_acronym_str |
RIAAUNCA |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) |
spelling |
Ensayos en columnas para evaluar la importancia del cianuro en la cinética y recuperación de OroVega, Diego HernánMina Farallón NegroorocinéticacianuroFil: Vega, Diego Hernán. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Minas; Argentina.La cianuración es, desde hace más de 100 años, la tecnología preferida para la extracción de oro y plata de sus menas. Se ha investigado el comportamiento del cianuro en la disolución de oro, tratándose de mejorar la cinética y la recuperación de dicho metal. Para la realización de este trabajo se tomaron muestras de mineral de la planta de trituración del yacimiento Farallón Negro (YMAD), realizándose ensayos en columnas a escala de laboratorio para evaluar la recuperación de oro, cinética y consumo de cianuro. Se ha encontrado que aglomerar con una concentración de 12500 ppm (NaCN) se obtenía una mejor cinética y recuperación de metal útil, esto se puede observar en la figura 1. Al bajar la concentración de CN en la solución aglomerante la velocidad de reacción disminuye manteniéndose la recuperación. Otra variable importante que se analizo fue el consumo de cianuro y se encontró que el menor consumo se dio en el ensayo aglomerado sin cianuro y lixiviando con 500 ppm. El consumo de cianuro en estas condiciones fue de 928 g/t. En todos los ensayos las recuperaciones alcanzadas fueron muy similares, lo que vario fue el tiempo que se tarda en llegar a las mismas debido a la diferente cinética.Barrionuevo, Gabriel Aldo2015info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/343Ingenieria en Minasreponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)instname:Universidad Nacional de CatamarcaspaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-09-30T09:26:25Zoai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/343instacron:UNCAInstitucionalhttps://riaa-tecno.unca.edu.arUniversidad públicahttps://www.unca.edu.ar/https://riaa-tecno.unca.edu.ar/oai/snrdvanesadoria@tecno.unca.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-30 09:26:25.979Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarcafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ensayos en columnas para evaluar la importancia del cianuro en la cinética y recuperación de Oro |
title |
Ensayos en columnas para evaluar la importancia del cianuro en la cinética y recuperación de Oro |
spellingShingle |
Ensayos en columnas para evaluar la importancia del cianuro en la cinética y recuperación de Oro Vega, Diego Hernán Mina Farallón Negro oro cinética cianuro |
title_short |
Ensayos en columnas para evaluar la importancia del cianuro en la cinética y recuperación de Oro |
title_full |
Ensayos en columnas para evaluar la importancia del cianuro en la cinética y recuperación de Oro |
title_fullStr |
Ensayos en columnas para evaluar la importancia del cianuro en la cinética y recuperación de Oro |
title_full_unstemmed |
Ensayos en columnas para evaluar la importancia del cianuro en la cinética y recuperación de Oro |
title_sort |
Ensayos en columnas para evaluar la importancia del cianuro en la cinética y recuperación de Oro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vega, Diego Hernán |
author |
Vega, Diego Hernán |
author_facet |
Vega, Diego Hernán |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Barrionuevo, Gabriel Aldo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mina Farallón Negro oro cinética cianuro |
topic |
Mina Farallón Negro oro cinética cianuro |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Vega, Diego Hernán. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Minas; Argentina. La cianuración es, desde hace más de 100 años, la tecnología preferida para la extracción de oro y plata de sus menas. Se ha investigado el comportamiento del cianuro en la disolución de oro, tratándose de mejorar la cinética y la recuperación de dicho metal. Para la realización de este trabajo se tomaron muestras de mineral de la planta de trituración del yacimiento Farallón Negro (YMAD), realizándose ensayos en columnas a escala de laboratorio para evaluar la recuperación de oro, cinética y consumo de cianuro. Se ha encontrado que aglomerar con una concentración de 12500 ppm (NaCN) se obtenía una mejor cinética y recuperación de metal útil, esto se puede observar en la figura 1. Al bajar la concentración de CN en la solución aglomerante la velocidad de reacción disminuye manteniéndose la recuperación. Otra variable importante que se analizo fue el consumo de cianuro y se encontró que el menor consumo se dio en el ensayo aglomerado sin cianuro y lixiviando con 500 ppm. El consumo de cianuro en estas condiciones fue de 928 g/t. En todos los ensayos las recuperaciones alcanzadas fueron muy similares, lo que vario fue el tiempo que se tarda en llegar a las mismas debido a la diferente cinética. |
description |
Fil: Vega, Diego Hernán. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Minas; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/343 |
url |
https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/343 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ingenieria en Minas reponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) instname:Universidad Nacional de Catamarca |
reponame_str |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) |
collection |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) |
instname_str |
Universidad Nacional de Catamarca |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
vanesadoria@tecno.unca.edu.ar |
_version_ |
1844693344910835712 |
score |
12.559606 |