Hidroxidos dobles laminares como adsorbentes para remover naranja de metilo de soluciones acuosas.

Autores
Cangiano, Maria C.; Quiroga, Mercedes B.; Comelli, Nora A.; Avila, Maria C.; Ruiz, Maria L.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Cangiano, Maria C. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingenieria y Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Quiroga, Mercedes B. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingenieria y Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Comelli, Nora A. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingenieria y Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Avila, Maria C. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingenieria y Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Ruiz, Maria L. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingenieria y Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Comelli, Nora A. Instituto de Investigación en Tecnología Química(INTEQUI).Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Avila, Maria C. Instituto de Investigación en Tecnología Química(INTEQUI).Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Ruiz, Maria L. Instituto de Investigación en Tecnología Química(INTEQUI).Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
En los últimos años ha ido en aumento la preocupación por la contaminación de recursos hídricos causada por el vertido de efluentes líquidos provenientes de la industria. El derramado indiscriminado de colorantes sobrantes de los procesos de lavado de la industria textil y tintórea es uno de las principales fuentes de contaminación de ríos, lagos, lagunas y napas subterráneas. Actualmente se usan diferentes métodos para remover estas sustancias que son tóxicas para cualquier sistema biológico. Dichos métodos pueden ser químicos, físicos y biológicos. Es común la adsorción como técnica simple usando sólidos adsorbentes como los hidróxidos dobles laminares o más comúnmente llamados compuestos tipo hidrotalcita. Estos han sido empleados como adsorbentes o intercambiadores de iones para remover varias especies iónicas en solución acuosa. El objetivo de este trabajo es evaluar la capacidad de una arcilla aniónica tipo hidrotalcita (HT) para remover un colorante azoderivado. Se estudia la influencia de concentración inicial de los colorantes, el tiempo de contacto y la masa de adsorbente en la adsorción. La concentración final de Naranja de Metilo (NM) fue analizada en un espectrofotómetro UV. El sólido empleado como adsorbente ha sido diseñado en el laboratorio y caracterizado antes y después del proceso de adsorción. La hidrotalcita es un sólido prometedor para la captura del colorante estudiado.
Fuente
XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales
Materia
hidróxidos dobles laminares
colorantes iónicos
adsorción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
Institución
Universidad Nacional de Catamarca
OAI Identificador
oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/382

id RIAAUNCA_75158409a02649184a818fb7b4e2fd5a
oai_identifier_str oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/382
network_acronym_str RIAAUNCA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
spelling Hidroxidos dobles laminares como adsorbentes para remover naranja de metilo de soluciones acuosas.Cangiano, Maria C.Quiroga, Mercedes B.Comelli, Nora A.Avila, Maria C.Ruiz, Maria L.hidróxidos dobles laminarescolorantes iónicosadsorciónFil: Cangiano, Maria C. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingenieria y Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Quiroga, Mercedes B. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingenieria y Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Comelli, Nora A. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingenieria y Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Avila, Maria C. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingenieria y Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Ruiz, Maria L. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingenieria y Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Comelli, Nora A. Instituto de Investigación en Tecnología Química(INTEQUI).Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Avila, Maria C. Instituto de Investigación en Tecnología Química(INTEQUI).Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Ruiz, Maria L. Instituto de Investigación en Tecnología Química(INTEQUI).Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.En los últimos años ha ido en aumento la preocupación por la contaminación de recursos hídricos causada por el vertido de efluentes líquidos provenientes de la industria. El derramado indiscriminado de colorantes sobrantes de los procesos de lavado de la industria textil y tintórea es uno de las principales fuentes de contaminación de ríos, lagos, lagunas y napas subterráneas. Actualmente se usan diferentes métodos para remover estas sustancias que son tóxicas para cualquier sistema biológico. Dichos métodos pueden ser químicos, físicos y biológicos. Es común la adsorción como técnica simple usando sólidos adsorbentes como los hidróxidos dobles laminares o más comúnmente llamados compuestos tipo hidrotalcita. Estos han sido empleados como adsorbentes o intercambiadores de iones para remover varias especies iónicas en solución acuosa. El objetivo de este trabajo es evaluar la capacidad de una arcilla aniónica tipo hidrotalcita (HT) para remover un colorante azoderivado. Se estudia la influencia de concentración inicial de los colorantes, el tiempo de contacto y la masa de adsorbente en la adsorción. La concentración final de Naranja de Metilo (NM) fue analizada en un espectrofotómetro UV. El sólido empleado como adsorbente ha sido diseñado en el laboratorio y caracterizado antes y después del proceso de adsorción. La hidrotalcita es un sólido prometedor para la captura del colorante estudiado.2018-10info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjecthttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/382XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Mineralesreponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)instname:Universidad Nacional de CatamarcaspaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-10-16T10:47:04Zoai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/382instacron:UNCAInstitucionalhttps://riaa-tecno.unca.edu.arUniversidad públicahttps://www.unca.edu.ar/https://riaa-tecno.unca.edu.ar/oai/snrdvanesadoria@tecno.unca.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:47:04.525Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarcafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hidroxidos dobles laminares como adsorbentes para remover naranja de metilo de soluciones acuosas.
title Hidroxidos dobles laminares como adsorbentes para remover naranja de metilo de soluciones acuosas.
spellingShingle Hidroxidos dobles laminares como adsorbentes para remover naranja de metilo de soluciones acuosas.
Cangiano, Maria C.
hidróxidos dobles laminares
colorantes iónicos
adsorción
title_short Hidroxidos dobles laminares como adsorbentes para remover naranja de metilo de soluciones acuosas.
title_full Hidroxidos dobles laminares como adsorbentes para remover naranja de metilo de soluciones acuosas.
title_fullStr Hidroxidos dobles laminares como adsorbentes para remover naranja de metilo de soluciones acuosas.
title_full_unstemmed Hidroxidos dobles laminares como adsorbentes para remover naranja de metilo de soluciones acuosas.
title_sort Hidroxidos dobles laminares como adsorbentes para remover naranja de metilo de soluciones acuosas.
dc.creator.none.fl_str_mv Cangiano, Maria C.
Quiroga, Mercedes B.
Comelli, Nora A.
Avila, Maria C.
Ruiz, Maria L.
author Cangiano, Maria C.
author_facet Cangiano, Maria C.
Quiroga, Mercedes B.
Comelli, Nora A.
Avila, Maria C.
Ruiz, Maria L.
author_role author
author2 Quiroga, Mercedes B.
Comelli, Nora A.
Avila, Maria C.
Ruiz, Maria L.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv hidróxidos dobles laminares
colorantes iónicos
adsorción
topic hidróxidos dobles laminares
colorantes iónicos
adsorción
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cangiano, Maria C. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingenieria y Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Quiroga, Mercedes B. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingenieria y Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Comelli, Nora A. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingenieria y Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Avila, Maria C. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingenieria y Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Ruiz, Maria L. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingenieria y Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Comelli, Nora A. Instituto de Investigación en Tecnología Química(INTEQUI).Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Avila, Maria C. Instituto de Investigación en Tecnología Química(INTEQUI).Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Ruiz, Maria L. Instituto de Investigación en Tecnología Química(INTEQUI).Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
En los últimos años ha ido en aumento la preocupación por la contaminación de recursos hídricos causada por el vertido de efluentes líquidos provenientes de la industria. El derramado indiscriminado de colorantes sobrantes de los procesos de lavado de la industria textil y tintórea es uno de las principales fuentes de contaminación de ríos, lagos, lagunas y napas subterráneas. Actualmente se usan diferentes métodos para remover estas sustancias que son tóxicas para cualquier sistema biológico. Dichos métodos pueden ser químicos, físicos y biológicos. Es común la adsorción como técnica simple usando sólidos adsorbentes como los hidróxidos dobles laminares o más comúnmente llamados compuestos tipo hidrotalcita. Estos han sido empleados como adsorbentes o intercambiadores de iones para remover varias especies iónicas en solución acuosa. El objetivo de este trabajo es evaluar la capacidad de una arcilla aniónica tipo hidrotalcita (HT) para remover un colorante azoderivado. Se estudia la influencia de concentración inicial de los colorantes, el tiempo de contacto y la masa de adsorbente en la adsorción. La concentración final de Naranja de Metilo (NM) fue analizada en un espectrofotómetro UV. El sólido empleado como adsorbente ha sido diseñado en el laboratorio y caracterizado antes y después del proceso de adsorción. La hidrotalcita es un sólido prometedor para la captura del colorante estudiado.
description Fil: Cangiano, Maria C. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingenieria y Ciencias Agropecuarias; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str acceptedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/382
url https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/382
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.source.none.fl_str_mv XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales
reponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname:Universidad Nacional de Catamarca
reponame_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
collection Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname_str Universidad Nacional de Catamarca
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarca
repository.mail.fl_str_mv vanesadoria@tecno.unca.edu.ar
_version_ 1846147129260638208
score 12.712165