Desarrollo de un Sistema de Información Territorial Municipal (S.I.T.Mu) en un sector urbano de La Villa El Alto – Departamento El Alto –Provincia De Catamarca” - Mensura del Campa...

Autores
Carrizo, Silvio Damián; Heredia, Amira Belen
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Montivero, Marcela
Savio, Marcelo
Descripción
Fil: Carrizo, Silvio Damián. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Agrimensura; Argentina.
Fil: Heredia, Amira Belen. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Agrimensura; Argentina.
El presente trabajo propone el desarrollo de un Sistema de Información Territorial Municipal (S.I.T.Mu) en un sector urbano de la localidad de Villa El Alto – Dpto. El Alto, que cuenta con 98 parcelas y una superficie de 13 Has. El Departamento no posee cartografía parcelaria, que proporcione información y planificación urbana que pueda ayudar a los ciudadanos a orientar de manera eficiente la inversión en infraestructura urbana (redes de agua, electricidad, comunicación, gas, etc.), transporte público, instalaciones educativas, sistemas de salud, seguridad y cultura; por tanto el desarrollo del trabajo se lleva a cabo en varias etapas iniciando con la digitalización de un ortomosaico sobre el cual se confecciona la cartografía base (parcelario) siendo ajustada con un relevamiento topográfico. Se realiza además una búsqueda de antecedentes en la que se incluye las mensuras registradas en la Dirección General de Catastro (D.G.C), la formulación de planillas donde se vuelca el relevamiento de atributos de cada parcela, se efectúa la integración de la información y finalmente se genera la cartografía temática. Los relevamientos que se realizan permiten conformar la base de datos alfanumérica y espacial, donde la sustentabilidad se encuentra condicionada a la actualización permanente de las mismas. A través de los geoprocesos específicos se generan cartas temáticas de la zona de estudio, las cuales permiten realizar análisis específicos sobre la situación actual del municipio. Se concluye que con la cartografía interoperable de calidad y las herramientas del SITMu permitirán agilizar y facilitar la toma de decisiones ante la evolución de las variables de desarrollo y cambios en el contexto territorial, para un progreso integral de la Villa. Además, se busca registrar la mensura del inmueble en la Dirección General de Catastro (D.G.C) proponiendo la vía de saneamiento más adecuada según los antecedentes y la documentación que se encuentre del inmueble. Se realiza mensura cuando se trata de constituir, modificar o declarar derechos reales en ventas ad corpus, o sea, en el caso de los llamados "objetos territoriales". Cuando haya una modificación física o fáctica de la parcela; es decir, cuando se han modificado algunos de los elementos esenciales de la parcela, y sus titulares pretenden realizar algún acto de constitución, declaración, modificación de derechos reales sobre la parcela. Y en los casos en que la ley lo impone expresamente (prescripción adquisitiva, etc). El presente trabajo consiste en la ejecución del acto de levantamiento parcelario constituido por un plano de mensura encomendado por la Dirección General de Vialidad Provincial (en adelante D.G.V.P) en el campamento ubicado en la Villa El Alto – Dpto. El Alto. Se lleva a cabo la firma de un convenio entre la DGVP y la Facultad de Tecnología y Cs. As. de la UNCa para realizar la mensura. La culminación del proyecto se logra al registrar la mensura en la DGC, al presentar el expediente y al dar seguimiento al proceso de manera virtual, de acuerdo con las reglas actuales de la Dirección.
Fuente
Ingeniería en Agrimensura
Materia
relevamiento catastral
cartografía
digitalización
sistema de información territorial
mensura
prescripción adquisitiva administrativa
posesión
catastro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
Institución
Universidad Nacional de Catamarca
OAI Identificador
oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/844

id RIAAUNCA_2ebfbbd5be46bb4a437f50c0af4aabfe
oai_identifier_str oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/844
network_acronym_str RIAAUNCA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
spelling Desarrollo de un Sistema de Información Territorial Municipal (S.I.T.Mu) en un sector urbano de La Villa El Alto – Departamento El Alto –Provincia De Catamarca” - Mensura del Campamento de Vialidad Provincial de Villa El Alto–Departamento El AltoCarrizo, Silvio DamiánHeredia, Amira Belenrelevamiento catastralcartografíadigitalizaciónsistema de información territorialmensuraprescripción adquisitiva administrativaposesióncatastroFil: Carrizo, Silvio Damián. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Agrimensura; Argentina.Fil: Heredia, Amira Belen. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Agrimensura; Argentina.El presente trabajo propone el desarrollo de un Sistema de Información Territorial Municipal (S.I.T.Mu) en un sector urbano de la localidad de Villa El Alto – Dpto. El Alto, que cuenta con 98 parcelas y una superficie de 13 Has. El Departamento no posee cartografía parcelaria, que proporcione información y planificación urbana que pueda ayudar a los ciudadanos a orientar de manera eficiente la inversión en infraestructura urbana (redes de agua, electricidad, comunicación, gas, etc.), transporte público, instalaciones educativas, sistemas de salud, seguridad y cultura; por tanto el desarrollo del trabajo se lleva a cabo en varias etapas iniciando con la digitalización de un ortomosaico sobre el cual se confecciona la cartografía base (parcelario) siendo ajustada con un relevamiento topográfico. Se realiza además una búsqueda de antecedentes en la que se incluye las mensuras registradas en la Dirección General de Catastro (D.G.C), la formulación de planillas donde se vuelca el relevamiento de atributos de cada parcela, se efectúa la integración de la información y finalmente se genera la cartografía temática. Los relevamientos que se realizan permiten conformar la base de datos alfanumérica y espacial, donde la sustentabilidad se encuentra condicionada a la actualización permanente de las mismas. A través de los geoprocesos específicos se generan cartas temáticas de la zona de estudio, las cuales permiten realizar análisis específicos sobre la situación actual del municipio. Se concluye que con la cartografía interoperable de calidad y las herramientas del SITMu permitirán agilizar y facilitar la toma de decisiones ante la evolución de las variables de desarrollo y cambios en el contexto territorial, para un progreso integral de la Villa. Además, se busca registrar la mensura del inmueble en la Dirección General de Catastro (D.G.C) proponiendo la vía de saneamiento más adecuada según los antecedentes y la documentación que se encuentre del inmueble. Se realiza mensura cuando se trata de constituir, modificar o declarar derechos reales en ventas ad corpus, o sea, en el caso de los llamados "objetos territoriales". Cuando haya una modificación física o fáctica de la parcela; es decir, cuando se han modificado algunos de los elementos esenciales de la parcela, y sus titulares pretenden realizar algún acto de constitución, declaración, modificación de derechos reales sobre la parcela. Y en los casos en que la ley lo impone expresamente (prescripción adquisitiva, etc). El presente trabajo consiste en la ejecución del acto de levantamiento parcelario constituido por un plano de mensura encomendado por la Dirección General de Vialidad Provincial (en adelante D.G.V.P) en el campamento ubicado en la Villa El Alto – Dpto. El Alto. Se lleva a cabo la firma de un convenio entre la DGVP y la Facultad de Tecnología y Cs. As. de la UNCa para realizar la mensura. La culminación del proyecto se logra al registrar la mensura en la DGC, al presentar el expediente y al dar seguimiento al proceso de manera virtual, de acuerdo con las reglas actuales de la Dirección.Montivero, MarcelaSavio, Marcelo2023-10info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/844Ingeniería en Agrimensurareponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)instname:Universidad Nacional de CatamarcaspaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-09-30T09:26:25Zoai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/844instacron:UNCAInstitucionalhttps://riaa-tecno.unca.edu.arUniversidad públicahttps://www.unca.edu.ar/https://riaa-tecno.unca.edu.ar/oai/snrdvanesadoria@tecno.unca.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-30 09:26:26.009Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarcafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de un Sistema de Información Territorial Municipal (S.I.T.Mu) en un sector urbano de La Villa El Alto – Departamento El Alto –Provincia De Catamarca” - Mensura del Campamento de Vialidad Provincial de Villa El Alto–Departamento El Alto
title Desarrollo de un Sistema de Información Territorial Municipal (S.I.T.Mu) en un sector urbano de La Villa El Alto – Departamento El Alto –Provincia De Catamarca” - Mensura del Campamento de Vialidad Provincial de Villa El Alto–Departamento El Alto
spellingShingle Desarrollo de un Sistema de Información Territorial Municipal (S.I.T.Mu) en un sector urbano de La Villa El Alto – Departamento El Alto –Provincia De Catamarca” - Mensura del Campamento de Vialidad Provincial de Villa El Alto–Departamento El Alto
Carrizo, Silvio Damián
relevamiento catastral
cartografía
digitalización
sistema de información territorial
mensura
prescripción adquisitiva administrativa
posesión
catastro
title_short Desarrollo de un Sistema de Información Territorial Municipal (S.I.T.Mu) en un sector urbano de La Villa El Alto – Departamento El Alto –Provincia De Catamarca” - Mensura del Campamento de Vialidad Provincial de Villa El Alto–Departamento El Alto
title_full Desarrollo de un Sistema de Información Territorial Municipal (S.I.T.Mu) en un sector urbano de La Villa El Alto – Departamento El Alto –Provincia De Catamarca” - Mensura del Campamento de Vialidad Provincial de Villa El Alto–Departamento El Alto
title_fullStr Desarrollo de un Sistema de Información Territorial Municipal (S.I.T.Mu) en un sector urbano de La Villa El Alto – Departamento El Alto –Provincia De Catamarca” - Mensura del Campamento de Vialidad Provincial de Villa El Alto–Departamento El Alto
title_full_unstemmed Desarrollo de un Sistema de Información Territorial Municipal (S.I.T.Mu) en un sector urbano de La Villa El Alto – Departamento El Alto –Provincia De Catamarca” - Mensura del Campamento de Vialidad Provincial de Villa El Alto–Departamento El Alto
title_sort Desarrollo de un Sistema de Información Territorial Municipal (S.I.T.Mu) en un sector urbano de La Villa El Alto – Departamento El Alto –Provincia De Catamarca” - Mensura del Campamento de Vialidad Provincial de Villa El Alto–Departamento El Alto
dc.creator.none.fl_str_mv Carrizo, Silvio Damián
Heredia, Amira Belen
author Carrizo, Silvio Damián
author_facet Carrizo, Silvio Damián
Heredia, Amira Belen
author_role author
author2 Heredia, Amira Belen
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Montivero, Marcela
Savio, Marcelo
dc.subject.none.fl_str_mv relevamiento catastral
cartografía
digitalización
sistema de información territorial
mensura
prescripción adquisitiva administrativa
posesión
catastro
topic relevamiento catastral
cartografía
digitalización
sistema de información territorial
mensura
prescripción adquisitiva administrativa
posesión
catastro
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Carrizo, Silvio Damián. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Agrimensura; Argentina.
Fil: Heredia, Amira Belen. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Agrimensura; Argentina.
El presente trabajo propone el desarrollo de un Sistema de Información Territorial Municipal (S.I.T.Mu) en un sector urbano de la localidad de Villa El Alto – Dpto. El Alto, que cuenta con 98 parcelas y una superficie de 13 Has. El Departamento no posee cartografía parcelaria, que proporcione información y planificación urbana que pueda ayudar a los ciudadanos a orientar de manera eficiente la inversión en infraestructura urbana (redes de agua, electricidad, comunicación, gas, etc.), transporte público, instalaciones educativas, sistemas de salud, seguridad y cultura; por tanto el desarrollo del trabajo se lleva a cabo en varias etapas iniciando con la digitalización de un ortomosaico sobre el cual se confecciona la cartografía base (parcelario) siendo ajustada con un relevamiento topográfico. Se realiza además una búsqueda de antecedentes en la que se incluye las mensuras registradas en la Dirección General de Catastro (D.G.C), la formulación de planillas donde se vuelca el relevamiento de atributos de cada parcela, se efectúa la integración de la información y finalmente se genera la cartografía temática. Los relevamientos que se realizan permiten conformar la base de datos alfanumérica y espacial, donde la sustentabilidad se encuentra condicionada a la actualización permanente de las mismas. A través de los geoprocesos específicos se generan cartas temáticas de la zona de estudio, las cuales permiten realizar análisis específicos sobre la situación actual del municipio. Se concluye que con la cartografía interoperable de calidad y las herramientas del SITMu permitirán agilizar y facilitar la toma de decisiones ante la evolución de las variables de desarrollo y cambios en el contexto territorial, para un progreso integral de la Villa. Además, se busca registrar la mensura del inmueble en la Dirección General de Catastro (D.G.C) proponiendo la vía de saneamiento más adecuada según los antecedentes y la documentación que se encuentre del inmueble. Se realiza mensura cuando se trata de constituir, modificar o declarar derechos reales en ventas ad corpus, o sea, en el caso de los llamados "objetos territoriales". Cuando haya una modificación física o fáctica de la parcela; es decir, cuando se han modificado algunos de los elementos esenciales de la parcela, y sus titulares pretenden realizar algún acto de constitución, declaración, modificación de derechos reales sobre la parcela. Y en los casos en que la ley lo impone expresamente (prescripción adquisitiva, etc). El presente trabajo consiste en la ejecución del acto de levantamiento parcelario constituido por un plano de mensura encomendado por la Dirección General de Vialidad Provincial (en adelante D.G.V.P) en el campamento ubicado en la Villa El Alto – Dpto. El Alto. Se lleva a cabo la firma de un convenio entre la DGVP y la Facultad de Tecnología y Cs. As. de la UNCa para realizar la mensura. La culminación del proyecto se logra al registrar la mensura en la DGC, al presentar el expediente y al dar seguimiento al proceso de manera virtual, de acuerdo con las reglas actuales de la Dirección.
description Fil: Carrizo, Silvio Damián. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Agrimensura; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/844
url https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/844
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.source.none.fl_str_mv Ingeniería en Agrimensura
reponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname:Universidad Nacional de Catamarca
reponame_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
collection Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname_str Universidad Nacional de Catamarca
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarca
repository.mail.fl_str_mv vanesadoria@tecno.unca.edu.ar
_version_ 1844693344923418624
score 12.559606