Lixiviación de minerales auríferos carbonosos con soluciones de tiosulfato de amonio y de yodoyoduro

Autores
Meissl, R. J.; Quinzano, V. A.; Caroprese, M. E.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Meissl, R. J. Universiadad Nacional de San juan. Facultad de Ingenieria. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.
Fil: Quinzano, V. A. Universiadad Nacional de San Juan. Facultad de Ingenieria. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.
Fil: Caroprese, M. E. Universiadad Nacional de San Juan. Facultad de Ingenieria. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.
Se construyeron diagramas Eh-pH de los sistemas de interés, para las condiciones experimentales de la lixiviación. Estos diagramas mostraron que el yodo-yoduro puede disolver el oro en un amplio intervalo de pH (pH<12), dentro de la zona de estabilidad del agua. El cianuro y el tiosulfato de amonio operan en un intervalo de pH más restringido. Se preparó una muestra de minerales refractarios de la zona de Gualcamayo, Provincia de San Juan. El análisis químico fue: 3,10 g t-1 Au, 0,30% S y 0,62% C orgánico. Se realizaron ensayos de lixiviación por agitación de muestras (BRT) empleando soluciones de NaCN/O2, (NH4)2S2O3/Cu2+ y I-/I2. Además se efectuaron tests de cianuración con muestras pre-tratadas con 200 g t-1 de kerosene (Blinding) y de carbón en lixiviación (CIL). Se obtuvieron extracciones de oro de 80,2% en CIL y 56,5% en BRT. La diferencia de extracción de 23,7% permitió confirmar la presencia de preg-robbing. El pre-tratamiento con kerosene no mejoró la extracción de oro en la cianuración. En los BRT, se alcanzó la mejor extracción de oro con tiosulfato de amonio, resultando 74,8%. La mayor velocidad de disolución de oro se obtuvo con las soluciones de yodo-yoduro.
Fuente
XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales
Materia
oro
preg-robbing
carbonoso
tiosulfato
yodo-yoduro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
Institución
Universidad Nacional de Catamarca
OAI Identificador
oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/427

id RIAAUNCA_0744467c50c6eb583969073b2dd93283
oai_identifier_str oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/427
network_acronym_str RIAAUNCA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
spelling Lixiviación de minerales auríferos carbonosos con soluciones de tiosulfato de amonio y de yodoyoduroMeissl, R. J.Quinzano, V. A.Caroprese, M. E.oropreg-robbingcarbonosotiosulfatoyodo-yoduroFil: Meissl, R. J. Universiadad Nacional de San juan. Facultad de Ingenieria. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.Fil: Quinzano, V. A. Universiadad Nacional de San Juan. Facultad de Ingenieria. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.Fil: Caroprese, M. E. Universiadad Nacional de San Juan. Facultad de Ingenieria. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.Se construyeron diagramas Eh-pH de los sistemas de interés, para las condiciones experimentales de la lixiviación. Estos diagramas mostraron que el yodo-yoduro puede disolver el oro en un amplio intervalo de pH (pH<12), dentro de la zona de estabilidad del agua. El cianuro y el tiosulfato de amonio operan en un intervalo de pH más restringido. Se preparó una muestra de minerales refractarios de la zona de Gualcamayo, Provincia de San Juan. El análisis químico fue: 3,10 g t-1 Au, 0,30% S y 0,62% C orgánico. Se realizaron ensayos de lixiviación por agitación de muestras (BRT) empleando soluciones de NaCN/O2, (NH4)2S2O3/Cu2+ y I-/I2. Además se efectuaron tests de cianuración con muestras pre-tratadas con 200 g t-1 de kerosene (Blinding) y de carbón en lixiviación (CIL). Se obtuvieron extracciones de oro de 80,2% en CIL y 56,5% en BRT. La diferencia de extracción de 23,7% permitió confirmar la presencia de preg-robbing. El pre-tratamiento con kerosene no mejoró la extracción de oro en la cianuración. En los BRT, se alcanzó la mejor extracción de oro con tiosulfato de amonio, resultando 74,8%. La mayor velocidad de disolución de oro se obtuvo con las soluciones de yodo-yoduro.2018-10info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjecthttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/427XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Mineralesreponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)instname:Universidad Nacional de CatamarcaspaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-09-04T11:43:11Zoai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/427instacron:UNCAInstitucionalhttps://riaa-tecno.unca.edu.arUniversidad públicahttps://www.unca.edu.ar/https://riaa-tecno.unca.edu.ar/oai/snrdvanesadoria@tecno.unca.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:11.949Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarcafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lixiviación de minerales auríferos carbonosos con soluciones de tiosulfato de amonio y de yodoyoduro
title Lixiviación de minerales auríferos carbonosos con soluciones de tiosulfato de amonio y de yodoyoduro
spellingShingle Lixiviación de minerales auríferos carbonosos con soluciones de tiosulfato de amonio y de yodoyoduro
Meissl, R. J.
oro
preg-robbing
carbonoso
tiosulfato
yodo-yoduro
title_short Lixiviación de minerales auríferos carbonosos con soluciones de tiosulfato de amonio y de yodoyoduro
title_full Lixiviación de minerales auríferos carbonosos con soluciones de tiosulfato de amonio y de yodoyoduro
title_fullStr Lixiviación de minerales auríferos carbonosos con soluciones de tiosulfato de amonio y de yodoyoduro
title_full_unstemmed Lixiviación de minerales auríferos carbonosos con soluciones de tiosulfato de amonio y de yodoyoduro
title_sort Lixiviación de minerales auríferos carbonosos con soluciones de tiosulfato de amonio y de yodoyoduro
dc.creator.none.fl_str_mv Meissl, R. J.
Quinzano, V. A.
Caroprese, M. E.
author Meissl, R. J.
author_facet Meissl, R. J.
Quinzano, V. A.
Caroprese, M. E.
author_role author
author2 Quinzano, V. A.
Caroprese, M. E.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv oro
preg-robbing
carbonoso
tiosulfato
yodo-yoduro
topic oro
preg-robbing
carbonoso
tiosulfato
yodo-yoduro
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Meissl, R. J. Universiadad Nacional de San juan. Facultad de Ingenieria. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.
Fil: Quinzano, V. A. Universiadad Nacional de San Juan. Facultad de Ingenieria. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.
Fil: Caroprese, M. E. Universiadad Nacional de San Juan. Facultad de Ingenieria. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.
Se construyeron diagramas Eh-pH de los sistemas de interés, para las condiciones experimentales de la lixiviación. Estos diagramas mostraron que el yodo-yoduro puede disolver el oro en un amplio intervalo de pH (pH<12), dentro de la zona de estabilidad del agua. El cianuro y el tiosulfato de amonio operan en un intervalo de pH más restringido. Se preparó una muestra de minerales refractarios de la zona de Gualcamayo, Provincia de San Juan. El análisis químico fue: 3,10 g t-1 Au, 0,30% S y 0,62% C orgánico. Se realizaron ensayos de lixiviación por agitación de muestras (BRT) empleando soluciones de NaCN/O2, (NH4)2S2O3/Cu2+ y I-/I2. Además se efectuaron tests de cianuración con muestras pre-tratadas con 200 g t-1 de kerosene (Blinding) y de carbón en lixiviación (CIL). Se obtuvieron extracciones de oro de 80,2% en CIL y 56,5% en BRT. La diferencia de extracción de 23,7% permitió confirmar la presencia de preg-robbing. El pre-tratamiento con kerosene no mejoró la extracción de oro en la cianuración. En los BRT, se alcanzó la mejor extracción de oro con tiosulfato de amonio, resultando 74,8%. La mayor velocidad de disolución de oro se obtuvo con las soluciones de yodo-yoduro.
description Fil: Meissl, R. J. Universiadad Nacional de San juan. Facultad de Ingenieria. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str acceptedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/427
url https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/427
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.source.none.fl_str_mv XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales
reponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname:Universidad Nacional de Catamarca
reponame_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
collection Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname_str Universidad Nacional de Catamarca
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarca
repository.mail.fl_str_mv vanesadoria@tecno.unca.edu.ar
_version_ 1842346668660359168
score 12.623145