Capital intelectual en la investigación universitaria: indicadores de capital humano

Autores
Flores, Carola Victoria; Palavecino, Rosa Adela; Montejano, Germán Antonio
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Flores, Carola Victoria. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática; Argentina.
Fil: Palavecino, Rosa Adela. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática; Argentina.
Fil: Montejano, Germán Antonio. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales. Departamento de Informática; Argentina.
Hoy se habla de las organizaciones basadas en el conocimiento, lo cual ha hecho que las organizaciones se ocupen con gran interés de cómo crearlo, utilizarlo de manera eficaz, y compartirlo. Nace así la denominada era o sociedad de la información y del conocimiento. Estas reflexiones han impregnado el ámbito empresarial en los últimos años y han dado sus frutos, que recientemente están comenzando a ser considerados en otro tipo de organizaciones como la Universidad. El presente trabajo aborda la integración de los indicadores involucrados en la medición de capital humano y su fuerza explicativa sobre la investigación que se realiza en las universidades. Se parte de la suposición de que la medición del capital intelectual de las actividades de investigación universitaria proporciona elementos útiles para la comprensión de los sistemas científicos y para la orientación de políticas universitarias. A partir de ello se propone un cuadro provisional de indicadores sobre los elementos intangibles que constituyen el capital humano de la universidad en lo referente a la investigación y que han de valorarse para una adecuada gestión.
Fuente
Producción Científica de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas III
Materia
capital intelectual
investigación universitaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
Institución
Universidad Nacional de Catamarca
OAI Identificador
oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/133

id RIAAUNCA_01d0e6fec8a38e4d7c4498e7a32a4c46
oai_identifier_str oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/133
network_acronym_str RIAAUNCA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
spelling Capital intelectual en la investigación universitaria: indicadores de capital humanoFlores, Carola VictoriaPalavecino, Rosa AdelaMontejano, Germán Antoniocapital intelectualinvestigación universitariaFil: Flores, Carola Victoria. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática; Argentina.Fil: Palavecino, Rosa Adela. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática; Argentina.Fil: Montejano, Germán Antonio. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales. Departamento de Informática; Argentina.Hoy se habla de las organizaciones basadas en el conocimiento, lo cual ha hecho que las organizaciones se ocupen con gran interés de cómo crearlo, utilizarlo de manera eficaz, y compartirlo. Nace así la denominada era o sociedad de la información y del conocimiento. Estas reflexiones han impregnado el ámbito empresarial en los últimos años y han dado sus frutos, que recientemente están comenzando a ser considerados en otro tipo de organizaciones como la Universidad. El presente trabajo aborda la integración de los indicadores involucrados en la medición de capital humano y su fuerza explicativa sobre la investigación que se realiza en las universidades. Se parte de la suposición de que la medición del capital intelectual de las actividades de investigación universitaria proporciona elementos útiles para la comprensión de los sistemas científicos y para la orientación de políticas universitarias. A partir de ello se propone un cuadro provisional de indicadores sobre los elementos intangibles que constituyen el capital humano de la universidad en lo referente a la investigación y que han de valorarse para una adecuada gestión.Editorial Científica Universitaria de la Universidad Nacional de Catamarca.2012info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-661-116-9https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/133Producción Científica de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas IIIreponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)instname:Universidad Nacional de CatamarcaspaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-10-16T10:47:00Zoai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/133instacron:UNCAInstitucionalhttps://riaa-tecno.unca.edu.arUniversidad públicahttps://www.unca.edu.ar/https://riaa-tecno.unca.edu.ar/oai/snrdvanesadoria@tecno.unca.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:47:00.238Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarcafalse
dc.title.none.fl_str_mv Capital intelectual en la investigación universitaria: indicadores de capital humano
title Capital intelectual en la investigación universitaria: indicadores de capital humano
spellingShingle Capital intelectual en la investigación universitaria: indicadores de capital humano
Flores, Carola Victoria
capital intelectual
investigación universitaria
title_short Capital intelectual en la investigación universitaria: indicadores de capital humano
title_full Capital intelectual en la investigación universitaria: indicadores de capital humano
title_fullStr Capital intelectual en la investigación universitaria: indicadores de capital humano
title_full_unstemmed Capital intelectual en la investigación universitaria: indicadores de capital humano
title_sort Capital intelectual en la investigación universitaria: indicadores de capital humano
dc.creator.none.fl_str_mv Flores, Carola Victoria
Palavecino, Rosa Adela
Montejano, Germán Antonio
author Flores, Carola Victoria
author_facet Flores, Carola Victoria
Palavecino, Rosa Adela
Montejano, Germán Antonio
author_role author
author2 Palavecino, Rosa Adela
Montejano, Germán Antonio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv capital intelectual
investigación universitaria
topic capital intelectual
investigación universitaria
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Flores, Carola Victoria. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática; Argentina.
Fil: Palavecino, Rosa Adela. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática; Argentina.
Fil: Montejano, Germán Antonio. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales. Departamento de Informática; Argentina.
Hoy se habla de las organizaciones basadas en el conocimiento, lo cual ha hecho que las organizaciones se ocupen con gran interés de cómo crearlo, utilizarlo de manera eficaz, y compartirlo. Nace así la denominada era o sociedad de la información y del conocimiento. Estas reflexiones han impregnado el ámbito empresarial en los últimos años y han dado sus frutos, que recientemente están comenzando a ser considerados en otro tipo de organizaciones como la Universidad. El presente trabajo aborda la integración de los indicadores involucrados en la medición de capital humano y su fuerza explicativa sobre la investigación que se realiza en las universidades. Se parte de la suposición de que la medición del capital intelectual de las actividades de investigación universitaria proporciona elementos útiles para la comprensión de los sistemas científicos y para la orientación de políticas universitarias. A partir de ello se propone un cuadro provisional de indicadores sobre los elementos intangibles que constituyen el capital humano de la universidad en lo referente a la investigación y que han de valorarse para una adecuada gestión.
description Fil: Flores, Carola Victoria. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática; Argentina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/book
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str acceptedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-661-116-9
https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/133
identifier_str_mv 978-987-661-116-9
url https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/133
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial Científica Universitaria de la Universidad Nacional de Catamarca.
publisher.none.fl_str_mv Editorial Científica Universitaria de la Universidad Nacional de Catamarca.
dc.source.none.fl_str_mv Producción Científica de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas III
reponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname:Universidad Nacional de Catamarca
reponame_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
collection Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname_str Universidad Nacional de Catamarca
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarca
repository.mail.fl_str_mv vanesadoria@tecno.unca.edu.ar
_version_ 1846147128666095616
score 12.712165