Modelo para evaluar la Gestión del Capital Intelectual en la investigación Universitaria
- Autores
- Flores, Carola Victoria; Palavecino, Rosa Adela; Montejano, Germán Antonio
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Flores, Carola Victoria. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas; Argentina
Fil: Palavecino, Rosa Adela. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas; Argentina
Fil: Montejano, Germán Antonio. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales; Argentina
La universidad se caracteriza por ser una organización cuya particularidad es que el conocimiento constituye su materia prima y su producto, por lo tanto se considera la necesidad de su análisis desde la teoría de Gestión del Conocimiento (GC), la importancia de su aplicación en el proceso de generación del conocimiento y la medición del Capital Intelectual (CI) en el contexto de la investigación universitaria. Los activos intangibles que se destinan a la I+D+i deben ser gestionados para dar cumplimiento a los lineamientos planificados, por lo tanto crece la preocupación de los responsables públicos por optimizar estos activos y conocer la influencia en la sociedad de la investigación científica y técnica. Por esta razón el principal objetivo del presente trabajo es presentar una propuesta de un modelo que permita evaluar la gestión del CI en la actividad de la investigación universitaria. Esta línea de investigación se encuentra inserta en el proyecto de investigación “Propuesta de cambio en organizaciones actuales desde la estrategia de los recursos intangibles” que se está desarrollando en la Universidad Nacional de Catamarca. Para cumplir con el objetivo planteado se realizó una investigación aplicada de tipo exploratorio-descriptivo. Por un lado, está orientado a conseguir la familiarización con la administración de la GC y el CI con una adecuada revisión de la literatura. Por otro, está especialmente orientado a describir, analizar y aplicar la gestión del CI desde una nueva perspectiva, como lo es la investigación universitaria. El resultado fundamental de esta investigación es una Propuesta de Modelo de Medición de CI, donde se enumeran los elementos y variables del CI. Como conclusión de esta investigación se plantea la necesidad identificar los indicadores para las variables descriptas y para evaluar e implementar el modelo a fin de obtener el aprendizaje de la experiencia para la realización de los ajustes necesarios. - Fuente
- 4to Simposio internacional de investigación "La investigación en la universidad. Experiencias innovadoras en la investigación aplicada "
- Materia
-
capital intelectual
Modelo Intelect
Modelo Intellectus
investigación universitaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Catamarca
- OAI Identificador
- oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/29
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIAAUNCA_a78e001bf8313099fde4f623766a4e87 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/29 |
network_acronym_str |
RIAAUNCA |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) |
spelling |
Modelo para evaluar la Gestión del Capital Intelectual en la investigación UniversitariaFlores, Carola VictoriaPalavecino, Rosa AdelaMontejano, Germán Antoniocapital intelectualModelo IntelectModelo Intellectusinvestigación universitariaFil: Flores, Carola Victoria. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas; ArgentinaFil: Palavecino, Rosa Adela. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas; ArgentinaFil: Montejano, Germán Antonio. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales; ArgentinaLa universidad se caracteriza por ser una organización cuya particularidad es que el conocimiento constituye su materia prima y su producto, por lo tanto se considera la necesidad de su análisis desde la teoría de Gestión del Conocimiento (GC), la importancia de su aplicación en el proceso de generación del conocimiento y la medición del Capital Intelectual (CI) en el contexto de la investigación universitaria. Los activos intangibles que se destinan a la I+D+i deben ser gestionados para dar cumplimiento a los lineamientos planificados, por lo tanto crece la preocupación de los responsables públicos por optimizar estos activos y conocer la influencia en la sociedad de la investigación científica y técnica. Por esta razón el principal objetivo del presente trabajo es presentar una propuesta de un modelo que permita evaluar la gestión del CI en la actividad de la investigación universitaria. Esta línea de investigación se encuentra inserta en el proyecto de investigación “Propuesta de cambio en organizaciones actuales desde la estrategia de los recursos intangibles” que se está desarrollando en la Universidad Nacional de Catamarca. Para cumplir con el objetivo planteado se realizó una investigación aplicada de tipo exploratorio-descriptivo. Por un lado, está orientado a conseguir la familiarización con la administración de la GC y el CI con una adecuada revisión de la literatura. Por otro, está especialmente orientado a describir, analizar y aplicar la gestión del CI desde una nueva perspectiva, como lo es la investigación universitaria. El resultado fundamental de esta investigación es una Propuesta de Modelo de Medición de CI, donde se enumeran los elementos y variables del CI. Como conclusión de esta investigación se plantea la necesidad identificar los indicadores para las variables descriptas y para evaluar e implementar el modelo a fin de obtener el aprendizaje de la experiencia para la realización de los ajustes necesarios.Universidad Católica de Santiago del Estero2011info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjecthttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-263-144-4https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/294to Simposio internacional de investigación "La investigación en la universidad. Experiencias innovadoras en la investigación aplicada "reponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)instname:Universidad Nacional de CatamarcaspaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-10-16T10:47:00Zoai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/29instacron:UNCAInstitucionalhttps://riaa-tecno.unca.edu.arUniversidad públicahttps://www.unca.edu.ar/https://riaa-tecno.unca.edu.ar/oai/snrdvanesadoria@tecno.unca.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:47:00.399Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarcafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelo para evaluar la Gestión del Capital Intelectual en la investigación Universitaria |
title |
Modelo para evaluar la Gestión del Capital Intelectual en la investigación Universitaria |
spellingShingle |
Modelo para evaluar la Gestión del Capital Intelectual en la investigación Universitaria Flores, Carola Victoria capital intelectual Modelo Intelect Modelo Intellectus investigación universitaria |
title_short |
Modelo para evaluar la Gestión del Capital Intelectual en la investigación Universitaria |
title_full |
Modelo para evaluar la Gestión del Capital Intelectual en la investigación Universitaria |
title_fullStr |
Modelo para evaluar la Gestión del Capital Intelectual en la investigación Universitaria |
title_full_unstemmed |
Modelo para evaluar la Gestión del Capital Intelectual en la investigación Universitaria |
title_sort |
Modelo para evaluar la Gestión del Capital Intelectual en la investigación Universitaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Flores, Carola Victoria Palavecino, Rosa Adela Montejano, Germán Antonio |
author |
Flores, Carola Victoria |
author_facet |
Flores, Carola Victoria Palavecino, Rosa Adela Montejano, Germán Antonio |
author_role |
author |
author2 |
Palavecino, Rosa Adela Montejano, Germán Antonio |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
capital intelectual Modelo Intelect Modelo Intellectus investigación universitaria |
topic |
capital intelectual Modelo Intelect Modelo Intellectus investigación universitaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Flores, Carola Victoria. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas; Argentina Fil: Palavecino, Rosa Adela. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas; Argentina Fil: Montejano, Germán Antonio. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales; Argentina La universidad se caracteriza por ser una organización cuya particularidad es que el conocimiento constituye su materia prima y su producto, por lo tanto se considera la necesidad de su análisis desde la teoría de Gestión del Conocimiento (GC), la importancia de su aplicación en el proceso de generación del conocimiento y la medición del Capital Intelectual (CI) en el contexto de la investigación universitaria. Los activos intangibles que se destinan a la I+D+i deben ser gestionados para dar cumplimiento a los lineamientos planificados, por lo tanto crece la preocupación de los responsables públicos por optimizar estos activos y conocer la influencia en la sociedad de la investigación científica y técnica. Por esta razón el principal objetivo del presente trabajo es presentar una propuesta de un modelo que permita evaluar la gestión del CI en la actividad de la investigación universitaria. Esta línea de investigación se encuentra inserta en el proyecto de investigación “Propuesta de cambio en organizaciones actuales desde la estrategia de los recursos intangibles” que se está desarrollando en la Universidad Nacional de Catamarca. Para cumplir con el objetivo planteado se realizó una investigación aplicada de tipo exploratorio-descriptivo. Por un lado, está orientado a conseguir la familiarización con la administración de la GC y el CI con una adecuada revisión de la literatura. Por otro, está especialmente orientado a describir, analizar y aplicar la gestión del CI desde una nueva perspectiva, como lo es la investigación universitaria. El resultado fundamental de esta investigación es una Propuesta de Modelo de Medición de CI, donde se enumeran los elementos y variables del CI. Como conclusión de esta investigación se plantea la necesidad identificar los indicadores para las variables descriptas y para evaluar e implementar el modelo a fin de obtener el aprendizaje de la experiencia para la realización de los ajustes necesarios. |
description |
Fil: Flores, Carola Victoria. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas; Argentina |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
acceptedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-263-144-4 https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/29 |
identifier_str_mv |
978-987-263-144-4 |
url |
https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/29 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santiago del Estero |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santiago del Estero |
dc.source.none.fl_str_mv |
4to Simposio internacional de investigación "La investigación en la universidad. Experiencias innovadoras en la investigación aplicada " reponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) instname:Universidad Nacional de Catamarca |
reponame_str |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) |
collection |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) |
instname_str |
Universidad Nacional de Catamarca |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
vanesadoria@tecno.unca.edu.ar |
_version_ |
1846147128736350208 |
score |
12.712165 |