La implementación de la inclusión en las escuelas primarias rurales de la provincia de Buenos Aires desde la sanción de la Ley Nacional N°26378 Convención sobre los Derechos de las...

Autores
Romagnoli, Carina Mariela
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Boyer, Patricia
Descripción
Fil: Romagnoli, Carina Mariela. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente trabajo final de graduación, realizado en el marco de la finalización de la carrera Lic. en Trabajo Social de la UNLu, se propone abordar la temática de la inclusión en escuelas primarias, rurales y públicas de la provincia de Buenos Aires desde la sanción de la Ley N° 26378 Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en el año 2008, hasta la actualidad. El diseño metodológico del presente trabajo es una revisión bibliográfica de artículos científicos; documentos de organismos internacionales; legislación y normativa vigente que abordan el tema de la inclusión educativa. En una primera instancia se abordarán los conceptos generales y teóricos acerca de la temática de la discapacidad y de la inclusión educativa, realizando un recorrido histórico sobre el tratamiento de la discapacidad en referencia a la educación. Luego, se describirán las políticas públicas brindadas por el Estado Nacional y provincial a las personas con discapacidad. Además, se proporcionará una caracterización del funcionamiento de las escuelas inclusivas. Se definirán y caracterizarán las barreras y los facilitadores para el aprendizaje y la inclusión y del rol del Trabajador Social. Para culminar el presente trabajo, se elaborará una conclusión. Para ello se plantearon los siguientes objetivos: Conocer los factores que son facilitadores y/o barreras para el aprendizaje y la inclusión de las personas con discapacidad en el ámbito de la educación primaria rural de la provincia de Buenos Aires, desde la sanción de Ley Nacional N° 26378, Convención para los derechos de las personas con discapacidad, en el año 2008 hasta la actualidad. En cuanto a los objetivos específicos se encuentran: Caracterizar las escuelas primarias rurales de la provincia de Buenos Aires, describir el modelo de la escuela inclusiva de acuerdo con la normativa vigente, identificar los facilitadores y/o las barreras en el proceso de inclusión educativa y relevar el rol del trabajador social.
Materia
Trabajo Social
Inclusión educativa
Educación rural
Ley Nacional N°26.378
Intervención profesional
Igualdad de oportunidades
Sistema educativo argentino
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3166

id REDIUNLU_ff8b3d88664aa2ed1fb19d1f1baf159f
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3166
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling La implementación de la inclusión en las escuelas primarias rurales de la provincia de Buenos Aires desde la sanción de la Ley Nacional N°26378 Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en el año 2008, hasta la actualidadRomagnoli, Carina MarielaTrabajo SocialInclusión educativaEducación ruralLey Nacional N°26.378Intervención profesionalIgualdad de oportunidadesSistema educativo argentinoFil: Romagnoli, Carina Mariela. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El presente trabajo final de graduación, realizado en el marco de la finalización de la carrera Lic. en Trabajo Social de la UNLu, se propone abordar la temática de la inclusión en escuelas primarias, rurales y públicas de la provincia de Buenos Aires desde la sanción de la Ley N° 26378 Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en el año 2008, hasta la actualidad. El diseño metodológico del presente trabajo es una revisión bibliográfica de artículos científicos; documentos de organismos internacionales; legislación y normativa vigente que abordan el tema de la inclusión educativa. En una primera instancia se abordarán los conceptos generales y teóricos acerca de la temática de la discapacidad y de la inclusión educativa, realizando un recorrido histórico sobre el tratamiento de la discapacidad en referencia a la educación. Luego, se describirán las políticas públicas brindadas por el Estado Nacional y provincial a las personas con discapacidad. Además, se proporcionará una caracterización del funcionamiento de las escuelas inclusivas. Se definirán y caracterizarán las barreras y los facilitadores para el aprendizaje y la inclusión y del rol del Trabajador Social. Para culminar el presente trabajo, se elaborará una conclusión. Para ello se plantearon los siguientes objetivos: Conocer los factores que son facilitadores y/o barreras para el aprendizaje y la inclusión de las personas con discapacidad en el ámbito de la educación primaria rural de la provincia de Buenos Aires, desde la sanción de Ley Nacional N° 26378, Convención para los derechos de las personas con discapacidad, en el año 2008 hasta la actualidad. En cuanto a los objetivos específicos se encuentran: Caracterizar las escuelas primarias rurales de la provincia de Buenos Aires, describir el modelo de la escuela inclusiva de acuerdo con la normativa vigente, identificar los facilitadores y/o las barreras en el proceso de inclusión educativa y relevar el rol del trabajador social.Universidad Nacional de LujánBoyer, Patricia2025-06-17T19:33:02Z2025-06-17T19:33:02Z2023Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3166spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:51Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3166instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:51.6REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv La implementación de la inclusión en las escuelas primarias rurales de la provincia de Buenos Aires desde la sanción de la Ley Nacional N°26378 Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en el año 2008, hasta la actualidad
title La implementación de la inclusión en las escuelas primarias rurales de la provincia de Buenos Aires desde la sanción de la Ley Nacional N°26378 Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en el año 2008, hasta la actualidad
spellingShingle La implementación de la inclusión en las escuelas primarias rurales de la provincia de Buenos Aires desde la sanción de la Ley Nacional N°26378 Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en el año 2008, hasta la actualidad
Romagnoli, Carina Mariela
Trabajo Social
Inclusión educativa
Educación rural
Ley Nacional N°26.378
Intervención profesional
Igualdad de oportunidades
Sistema educativo argentino
title_short La implementación de la inclusión en las escuelas primarias rurales de la provincia de Buenos Aires desde la sanción de la Ley Nacional N°26378 Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en el año 2008, hasta la actualidad
title_full La implementación de la inclusión en las escuelas primarias rurales de la provincia de Buenos Aires desde la sanción de la Ley Nacional N°26378 Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en el año 2008, hasta la actualidad
title_fullStr La implementación de la inclusión en las escuelas primarias rurales de la provincia de Buenos Aires desde la sanción de la Ley Nacional N°26378 Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en el año 2008, hasta la actualidad
title_full_unstemmed La implementación de la inclusión en las escuelas primarias rurales de la provincia de Buenos Aires desde la sanción de la Ley Nacional N°26378 Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en el año 2008, hasta la actualidad
title_sort La implementación de la inclusión en las escuelas primarias rurales de la provincia de Buenos Aires desde la sanción de la Ley Nacional N°26378 Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en el año 2008, hasta la actualidad
dc.creator.none.fl_str_mv Romagnoli, Carina Mariela
author Romagnoli, Carina Mariela
author_facet Romagnoli, Carina Mariela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Boyer, Patricia
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Inclusión educativa
Educación rural
Ley Nacional N°26.378
Intervención profesional
Igualdad de oportunidades
Sistema educativo argentino
topic Trabajo Social
Inclusión educativa
Educación rural
Ley Nacional N°26.378
Intervención profesional
Igualdad de oportunidades
Sistema educativo argentino
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Romagnoli, Carina Mariela. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente trabajo final de graduación, realizado en el marco de la finalización de la carrera Lic. en Trabajo Social de la UNLu, se propone abordar la temática de la inclusión en escuelas primarias, rurales y públicas de la provincia de Buenos Aires desde la sanción de la Ley N° 26378 Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en el año 2008, hasta la actualidad. El diseño metodológico del presente trabajo es una revisión bibliográfica de artículos científicos; documentos de organismos internacionales; legislación y normativa vigente que abordan el tema de la inclusión educativa. En una primera instancia se abordarán los conceptos generales y teóricos acerca de la temática de la discapacidad y de la inclusión educativa, realizando un recorrido histórico sobre el tratamiento de la discapacidad en referencia a la educación. Luego, se describirán las políticas públicas brindadas por el Estado Nacional y provincial a las personas con discapacidad. Además, se proporcionará una caracterización del funcionamiento de las escuelas inclusivas. Se definirán y caracterizarán las barreras y los facilitadores para el aprendizaje y la inclusión y del rol del Trabajador Social. Para culminar el presente trabajo, se elaborará una conclusión. Para ello se plantearon los siguientes objetivos: Conocer los factores que son facilitadores y/o barreras para el aprendizaje y la inclusión de las personas con discapacidad en el ámbito de la educación primaria rural de la provincia de Buenos Aires, desde la sanción de Ley Nacional N° 26378, Convención para los derechos de las personas con discapacidad, en el año 2008 hasta la actualidad. En cuanto a los objetivos específicos se encuentran: Caracterizar las escuelas primarias rurales de la provincia de Buenos Aires, describir el modelo de la escuela inclusiva de acuerdo con la normativa vigente, identificar los facilitadores y/o las barreras en el proceso de inclusión educativa y relevar el rol del trabajador social.
description Fil: Romagnoli, Carina Mariela. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
2025-06-17T19:33:02Z
2025-06-17T19:33:02Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3166
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3166
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621818497859584
score 12.558318