Interpretación de las potestades de la Convención de Personas con Discapacidad en la educación de personas sordas : un análisis de las leyes educativas en la Provincia de Buenos Ai...
- Autores
- Avalos, Carlos Omar
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Barletta, César Martín
Palacios, Analía
Lozada, María Julia
Fuentes, María Soledad - Descripción
- Este proyecto de investigación examina la interpretación de los derechos de las personas sordas en el sistema educativo de la Provincia de Buenos Aires, destacando la perspectiva de la educación como un derecho fundamental en la investigación de políticas educativas. Se establece un procedimiento para interpretar estas interpretaciones y explorar la entidad de dichos derechos. La elección de la Provincia de Buenos Aires como escenario de investigación se basa en la relevancia de comprender cómo esta jurisdicción específica incorpora y aplica la Convención en su sistema educativo. ;La pregunta de investigación orienta un análisis exhaustivo de las leyes educativas locales, con un enfoque en su integración y aplicación en consonancia con la Ley 26.378. Para ello, se utilizan herramientas teóricas conceptuales, principalmente de la semiótica, la antropología cultural, la teoría de la argumentación y la ciencia del derecho, que constituyen la semántica particular con la que se busca contribuir al enriquecimiento teórico del campo educativo. ;Esta investigación, dentro del enfoque interpretativo y utilizando métodos cualitativos de investigación documental, observa instrumentos jurídicos para determinar cómo en ellos se significan algunas potestades identificadas. Se realiza una observación de segundo orden donde se aplica una fórmula interpretativa a un escenario semiótico específico. Como resultado, se obtienen las coordinadas interpretativas requeridas, proporcionando insumos para futuras investigaciones. ;Los resultados de esta investigación no solo contribuirán a la comprensión académica de cómo se interpretan las potestades de la Convención en el ámbito educativo provincial, sino que también informarán el diseño de políticas educativas más inclusivas y la promoción de un ambiente educativo equitativo para las personas sordas.
This research project examines the interpretation of the rights of deaf people in the educational system of the Province of Buenos Aires, highlighting the perspective of education as a fundamental right in educational policy research. A procedure is established to interpret these interpretations and explore the entity of said rights. The choice of the Province of Buenos Aires as a research setting is based on the relevance of understanding how this specific jurisdiction incorporates and applies the Convention in its educational system. ;The research question guides a comprehensive analysis of local educational laws, with a focus on their integration and application in line with Law 26,378. To do this, conceptual theoretical tools are used, mainly from semiotics, cultural anthropology, the theory of argumentation and the science of law, which constitute the particular semantics with which we seek to contribute to the theoretical enrichment of the educational field. ;This research, within the interpretive approach and using qualitative methods of documentary research, observes legal instruments to determine how some identified powers are meant in them. A second-order observation is carried out where an interpretive formula is applied to a specific semiotic scenario. As a result, the required interpretive coordinates are obtained, providing input for future research. ;The results of this research will not only contribute to academic understanding of how the powers of the Convention are interpreted in the provincial educational setting, but will also inform the design of more inclusive educational policies and the promotion of an equitable educational environment for deaf people.
Fil: Avalos, Carlos Omar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Educación
Interpretación
leyes educativas
sistema educativo
personas sordas
derechos educativos
ley 26.378
Convención de las Personas con Discapacidad
Provincia de Buenos Aires
jerarquía constitucional
educación inclusiva.
Interpretation
educational laws
education system
deaf people
educational rights
law 26,378
Convention of Persons with Disabilities
Buenos Aires province
constitutional hierarchy
inclusive education. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2814
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_b819c170f3205b4988b07f5d31833601 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2814 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Interpretación de las potestades de la Convención de Personas con Discapacidad en la educación de personas sordas : un análisis de las leyes educativas en la Provincia de Buenos Aires bajo la ley 26.378Avalos, Carlos OmarEducaciónInterpretaciónleyes educativassistema educativopersonas sordasderechos educativosley 26.378Convención de las Personas con DiscapacidadProvincia de Buenos Airesjerarquía constitucionaleducación inclusiva.Interpretationeducational lawseducation systemdeaf peopleeducational rightslaw 26,378Convention of Persons with DisabilitiesBuenos Aires provinceconstitutional hierarchyinclusive education.Este proyecto de investigación examina la interpretación de los derechos de las personas sordas en el sistema educativo de la Provincia de Buenos Aires, destacando la perspectiva de la educación como un derecho fundamental en la investigación de políticas educativas. Se establece un procedimiento para interpretar estas interpretaciones y explorar la entidad de dichos derechos. La elección de la Provincia de Buenos Aires como escenario de investigación se basa en la relevancia de comprender cómo esta jurisdicción específica incorpora y aplica la Convención en su sistema educativo. ;La pregunta de investigación orienta un análisis exhaustivo de las leyes educativas locales, con un enfoque en su integración y aplicación en consonancia con la Ley 26.378. Para ello, se utilizan herramientas teóricas conceptuales, principalmente de la semiótica, la antropología cultural, la teoría de la argumentación y la ciencia del derecho, que constituyen la semántica particular con la que se busca contribuir al enriquecimiento teórico del campo educativo. ;Esta investigación, dentro del enfoque interpretativo y utilizando métodos cualitativos de investigación documental, observa instrumentos jurídicos para determinar cómo en ellos se significan algunas potestades identificadas. Se realiza una observación de segundo orden donde se aplica una fórmula interpretativa a un escenario semiótico específico. Como resultado, se obtienen las coordinadas interpretativas requeridas, proporcionando insumos para futuras investigaciones. ;Los resultados de esta investigación no solo contribuirán a la comprensión académica de cómo se interpretan las potestades de la Convención en el ámbito educativo provincial, sino que también informarán el diseño de políticas educativas más inclusivas y la promoción de un ambiente educativo equitativo para las personas sordas.This research project examines the interpretation of the rights of deaf people in the educational system of the Province of Buenos Aires, highlighting the perspective of education as a fundamental right in educational policy research. A procedure is established to interpret these interpretations and explore the entity of said rights. The choice of the Province of Buenos Aires as a research setting is based on the relevance of understanding how this specific jurisdiction incorporates and applies the Convention in its educational system. ;The research question guides a comprehensive analysis of local educational laws, with a focus on their integration and application in line with Law 26,378. To do this, conceptual theoretical tools are used, mainly from semiotics, cultural anthropology, the theory of argumentation and the science of law, which constitute the particular semantics with which we seek to contribute to the theoretical enrichment of the educational field. ;This research, within the interpretive approach and using qualitative methods of documentary research, observes legal instruments to determine how some identified powers are meant in them. A second-order observation is carried out where an interpretive formula is applied to a specific semiotic scenario. As a result, the required interpretive coordinates are obtained, providing input for future research. ;The results of this research will not only contribute to academic understanding of how the powers of the Convention are interpreted in the provincial educational setting, but will also inform the design of more inclusive educational policies and the promotion of an equitable educational environment for deaf people.Fil: Avalos, Carlos Omar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Barletta, César MartínPalacios, AnalíaLozada, María JuliaFuentes, María Soledad2024-06-26info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2814/te.2814.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35537/10915/167852info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/167852info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:55:20Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2814Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:21.093Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Interpretación de las potestades de la Convención de Personas con Discapacidad en la educación de personas sordas : un análisis de las leyes educativas en la Provincia de Buenos Aires bajo la ley 26.378 |
title |
Interpretación de las potestades de la Convención de Personas con Discapacidad en la educación de personas sordas : un análisis de las leyes educativas en la Provincia de Buenos Aires bajo la ley 26.378 |
spellingShingle |
Interpretación de las potestades de la Convención de Personas con Discapacidad en la educación de personas sordas : un análisis de las leyes educativas en la Provincia de Buenos Aires bajo la ley 26.378 Avalos, Carlos Omar Educación Interpretación leyes educativas sistema educativo personas sordas derechos educativos ley 26.378 Convención de las Personas con Discapacidad Provincia de Buenos Aires jerarquía constitucional educación inclusiva. Interpretation educational laws education system deaf people educational rights law 26,378 Convention of Persons with Disabilities Buenos Aires province constitutional hierarchy inclusive education. |
title_short |
Interpretación de las potestades de la Convención de Personas con Discapacidad en la educación de personas sordas : un análisis de las leyes educativas en la Provincia de Buenos Aires bajo la ley 26.378 |
title_full |
Interpretación de las potestades de la Convención de Personas con Discapacidad en la educación de personas sordas : un análisis de las leyes educativas en la Provincia de Buenos Aires bajo la ley 26.378 |
title_fullStr |
Interpretación de las potestades de la Convención de Personas con Discapacidad en la educación de personas sordas : un análisis de las leyes educativas en la Provincia de Buenos Aires bajo la ley 26.378 |
title_full_unstemmed |
Interpretación de las potestades de la Convención de Personas con Discapacidad en la educación de personas sordas : un análisis de las leyes educativas en la Provincia de Buenos Aires bajo la ley 26.378 |
title_sort |
Interpretación de las potestades de la Convención de Personas con Discapacidad en la educación de personas sordas : un análisis de las leyes educativas en la Provincia de Buenos Aires bajo la ley 26.378 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Avalos, Carlos Omar |
author |
Avalos, Carlos Omar |
author_facet |
Avalos, Carlos Omar |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Barletta, César Martín Palacios, Analía Lozada, María Julia Fuentes, María Soledad |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Interpretación leyes educativas sistema educativo personas sordas derechos educativos ley 26.378 Convención de las Personas con Discapacidad Provincia de Buenos Aires jerarquía constitucional educación inclusiva. Interpretation educational laws education system deaf people educational rights law 26,378 Convention of Persons with Disabilities Buenos Aires province constitutional hierarchy inclusive education. |
topic |
Educación Interpretación leyes educativas sistema educativo personas sordas derechos educativos ley 26.378 Convención de las Personas con Discapacidad Provincia de Buenos Aires jerarquía constitucional educación inclusiva. Interpretation educational laws education system deaf people educational rights law 26,378 Convention of Persons with Disabilities Buenos Aires province constitutional hierarchy inclusive education. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este proyecto de investigación examina la interpretación de los derechos de las personas sordas en el sistema educativo de la Provincia de Buenos Aires, destacando la perspectiva de la educación como un derecho fundamental en la investigación de políticas educativas. Se establece un procedimiento para interpretar estas interpretaciones y explorar la entidad de dichos derechos. La elección de la Provincia de Buenos Aires como escenario de investigación se basa en la relevancia de comprender cómo esta jurisdicción específica incorpora y aplica la Convención en su sistema educativo. ;La pregunta de investigación orienta un análisis exhaustivo de las leyes educativas locales, con un enfoque en su integración y aplicación en consonancia con la Ley 26.378. Para ello, se utilizan herramientas teóricas conceptuales, principalmente de la semiótica, la antropología cultural, la teoría de la argumentación y la ciencia del derecho, que constituyen la semántica particular con la que se busca contribuir al enriquecimiento teórico del campo educativo. ;Esta investigación, dentro del enfoque interpretativo y utilizando métodos cualitativos de investigación documental, observa instrumentos jurídicos para determinar cómo en ellos se significan algunas potestades identificadas. Se realiza una observación de segundo orden donde se aplica una fórmula interpretativa a un escenario semiótico específico. Como resultado, se obtienen las coordinadas interpretativas requeridas, proporcionando insumos para futuras investigaciones. ;Los resultados de esta investigación no solo contribuirán a la comprensión académica de cómo se interpretan las potestades de la Convención en el ámbito educativo provincial, sino que también informarán el diseño de políticas educativas más inclusivas y la promoción de un ambiente educativo equitativo para las personas sordas. This research project examines the interpretation of the rights of deaf people in the educational system of the Province of Buenos Aires, highlighting the perspective of education as a fundamental right in educational policy research. A procedure is established to interpret these interpretations and explore the entity of said rights. The choice of the Province of Buenos Aires as a research setting is based on the relevance of understanding how this specific jurisdiction incorporates and applies the Convention in its educational system. ;The research question guides a comprehensive analysis of local educational laws, with a focus on their integration and application in line with Law 26,378. To do this, conceptual theoretical tools are used, mainly from semiotics, cultural anthropology, the theory of argumentation and the science of law, which constitute the particular semantics with which we seek to contribute to the theoretical enrichment of the educational field. ;This research, within the interpretive approach and using qualitative methods of documentary research, observes legal instruments to determine how some identified powers are meant in them. A second-order observation is carried out where an interpretive formula is applied to a specific semiotic scenario. As a result, the required interpretive coordinates are obtained, providing input for future research. ;The results of this research will not only contribute to academic understanding of how the powers of the Convention are interpreted in the provincial educational setting, but will also inform the design of more inclusive educational policies and the promotion of an equitable educational environment for deaf people. Fil: Avalos, Carlos Omar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
Este proyecto de investigación examina la interpretación de los derechos de las personas sordas en el sistema educativo de la Provincia de Buenos Aires, destacando la perspectiva de la educación como un derecho fundamental en la investigación de políticas educativas. Se establece un procedimiento para interpretar estas interpretaciones y explorar la entidad de dichos derechos. La elección de la Provincia de Buenos Aires como escenario de investigación se basa en la relevancia de comprender cómo esta jurisdicción específica incorpora y aplica la Convención en su sistema educativo. ;La pregunta de investigación orienta un análisis exhaustivo de las leyes educativas locales, con un enfoque en su integración y aplicación en consonancia con la Ley 26.378. Para ello, se utilizan herramientas teóricas conceptuales, principalmente de la semiótica, la antropología cultural, la teoría de la argumentación y la ciencia del derecho, que constituyen la semántica particular con la que se busca contribuir al enriquecimiento teórico del campo educativo. ;Esta investigación, dentro del enfoque interpretativo y utilizando métodos cualitativos de investigación documental, observa instrumentos jurídicos para determinar cómo en ellos se significan algunas potestades identificadas. Se realiza una observación de segundo orden donde se aplica una fórmula interpretativa a un escenario semiótico específico. Como resultado, se obtienen las coordinadas interpretativas requeridas, proporcionando insumos para futuras investigaciones. ;Los resultados de esta investigación no solo contribuirán a la comprensión académica de cómo se interpretan las potestades de la Convención en el ámbito educativo provincial, sino que también informarán el diseño de políticas educativas más inclusivas y la promoción de un ambiente educativo equitativo para las personas sordas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-06-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2814/te.2814.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2814/te.2814.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35537/10915/167852 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/167852 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616507962687488 |
score |
13.070432 |