Incidencia de dos intensidades de lluvia en diferentes niveles de cobertura de un suelo agrícola bajo siembra directa de la pampa ondulada alta
- Autores
- Maggio, Patricio Tomás
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Wasinger, Elba
- Descripción
- Fil: Maggio, Patricio Tomás. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
La región de la pampa ondulada, que ocupa el sector noreste de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, posee mayoritariamente una producción agrícola extensiva, que se ha ido incrementando en los últimos años debido al proceso de agriculturización. Este sistema de manejo se realiza principalmente bajo la tecnología de la siembra directa. La misma cuenta con algunas ventajas como mantener la cobertura del suelo y algunas desventajas como es el aumento de la compactación y pérdida de porosidad. Adicionalmente, la región es afectada por el fenómeno climático del “El Niño” que tiende a aumentar las intensidades de lluvias con un efecto más agresivo que conlleva a la erosión hídrica de los suelos que no estén protegidos por cubierta vegetal adecuada; este fenómeno ocurre con una frecuencia de 3 - 7 años. Asimismo, los suelos contienen en el horizonte superficial una textura limosa o franco-limosa y un variable contenido de materia orgánica (indispensable para la estabilidad estructural, porosidad, intervención en reacciones químicas de sistema y disponibilidad de nutrientes entre otros), características que lo hacen vulnerables a la degradación del suelo. El objetivo general de este trabajo fue evaluar el efecto de la tecnología de siembra directa en planteos agrícolas extensivos sobre las propiedades físicas y su comportamiento ante la incidencia de diferentes intensidades de lluvia y niveles de cobertura. Para observar el efecto de la lluvia sobre el suelo, una metodología muy utilizada es la del simulador de lluvia tipo gotero que simula una lluvia de determinada intensidad regulada por el operador permitiendo obtener datos de infiltración, escorrentía y pérdida de suelo de manera simple y rápida. Por esto, en un suelo agrícola bajo siembra directa de la región pampeana, se realizó un ensayo para determinar la incidencia de dos intensidades de lluvias (60 y 100 mm/h) en la infiltración, escurrimiento y pérdida de suelo a través de un simulador de lluvia sobre dos niveles de cobertura: cobertura completa (100%) y descubierta (0%). Así mismo, a través de la densidad aparente y la resistencia a la penetración, se determinó el efecto de la siembra directa sobre las propiedades físicas del suelo y su ocurrencia en la degradación en comparación con un sitio testigo. Además, se cuantificó el contenido de materia orgánica por su rol como estabilizador de la estructura del suelo, aumento de la porosidad y disponibilidad de nutrientes. - Materia
-
Suelos agrícolas
Edafología
Lluvias
Fertilidad
Carbono orgánico
Agricultura
Erosión hídrica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1980
Ver los metadatos del registro completo
| id |
REDIUNLU_fc0452f716892e994b811a2c862571f5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1980 |
| network_acronym_str |
REDIUNLU |
| repository_id_str |
w |
| network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
| spelling |
Incidencia de dos intensidades de lluvia en diferentes niveles de cobertura de un suelo agrícola bajo siembra directa de la pampa ondulada altaMaggio, Patricio TomásSuelos agrícolasEdafologíaLluviasFertilidadCarbono orgánicoAgriculturaErosión hídricaFil: Maggio, Patricio Tomás. Universidad Nacional de Luján; Argentina.La región de la pampa ondulada, que ocupa el sector noreste de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, posee mayoritariamente una producción agrícola extensiva, que se ha ido incrementando en los últimos años debido al proceso de agriculturización. Este sistema de manejo se realiza principalmente bajo la tecnología de la siembra directa. La misma cuenta con algunas ventajas como mantener la cobertura del suelo y algunas desventajas como es el aumento de la compactación y pérdida de porosidad. Adicionalmente, la región es afectada por el fenómeno climático del “El Niño” que tiende a aumentar las intensidades de lluvias con un efecto más agresivo que conlleva a la erosión hídrica de los suelos que no estén protegidos por cubierta vegetal adecuada; este fenómeno ocurre con una frecuencia de 3 - 7 años. Asimismo, los suelos contienen en el horizonte superficial una textura limosa o franco-limosa y un variable contenido de materia orgánica (indispensable para la estabilidad estructural, porosidad, intervención en reacciones químicas de sistema y disponibilidad de nutrientes entre otros), características que lo hacen vulnerables a la degradación del suelo. El objetivo general de este trabajo fue evaluar el efecto de la tecnología de siembra directa en planteos agrícolas extensivos sobre las propiedades físicas y su comportamiento ante la incidencia de diferentes intensidades de lluvia y niveles de cobertura. Para observar el efecto de la lluvia sobre el suelo, una metodología muy utilizada es la del simulador de lluvia tipo gotero que simula una lluvia de determinada intensidad regulada por el operador permitiendo obtener datos de infiltración, escorrentía y pérdida de suelo de manera simple y rápida. Por esto, en un suelo agrícola bajo siembra directa de la región pampeana, se realizó un ensayo para determinar la incidencia de dos intensidades de lluvias (60 y 100 mm/h) en la infiltración, escurrimiento y pérdida de suelo a través de un simulador de lluvia sobre dos niveles de cobertura: cobertura completa (100%) y descubierta (0%). Así mismo, a través de la densidad aparente y la resistencia a la penetración, se determinó el efecto de la siembra directa sobre las propiedades físicas del suelo y su ocurrencia en la degradación en comparación con un sitio testigo. Además, se cuantificó el contenido de materia orgánica por su rol como estabilizador de la estructura del suelo, aumento de la porosidad y disponibilidad de nutrientes.Universidad Nacional de LujánWasinger, Elba2023-10-23T21:03:47Z2023-10-23T21:03:47Z2017Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1980spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-23T11:19:07Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1980instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-23 11:19:07.63REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Incidencia de dos intensidades de lluvia en diferentes niveles de cobertura de un suelo agrícola bajo siembra directa de la pampa ondulada alta |
| title |
Incidencia de dos intensidades de lluvia en diferentes niveles de cobertura de un suelo agrícola bajo siembra directa de la pampa ondulada alta |
| spellingShingle |
Incidencia de dos intensidades de lluvia en diferentes niveles de cobertura de un suelo agrícola bajo siembra directa de la pampa ondulada alta Maggio, Patricio Tomás Suelos agrícolas Edafología Lluvias Fertilidad Carbono orgánico Agricultura Erosión hídrica |
| title_short |
Incidencia de dos intensidades de lluvia en diferentes niveles de cobertura de un suelo agrícola bajo siembra directa de la pampa ondulada alta |
| title_full |
Incidencia de dos intensidades de lluvia en diferentes niveles de cobertura de un suelo agrícola bajo siembra directa de la pampa ondulada alta |
| title_fullStr |
Incidencia de dos intensidades de lluvia en diferentes niveles de cobertura de un suelo agrícola bajo siembra directa de la pampa ondulada alta |
| title_full_unstemmed |
Incidencia de dos intensidades de lluvia en diferentes niveles de cobertura de un suelo agrícola bajo siembra directa de la pampa ondulada alta |
| title_sort |
Incidencia de dos intensidades de lluvia en diferentes niveles de cobertura de un suelo agrícola bajo siembra directa de la pampa ondulada alta |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Maggio, Patricio Tomás |
| author |
Maggio, Patricio Tomás |
| author_facet |
Maggio, Patricio Tomás |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Wasinger, Elba |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Suelos agrícolas Edafología Lluvias Fertilidad Carbono orgánico Agricultura Erosión hídrica |
| topic |
Suelos agrícolas Edafología Lluvias Fertilidad Carbono orgánico Agricultura Erosión hídrica |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Maggio, Patricio Tomás. Universidad Nacional de Luján; Argentina. La región de la pampa ondulada, que ocupa el sector noreste de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, posee mayoritariamente una producción agrícola extensiva, que se ha ido incrementando en los últimos años debido al proceso de agriculturización. Este sistema de manejo se realiza principalmente bajo la tecnología de la siembra directa. La misma cuenta con algunas ventajas como mantener la cobertura del suelo y algunas desventajas como es el aumento de la compactación y pérdida de porosidad. Adicionalmente, la región es afectada por el fenómeno climático del “El Niño” que tiende a aumentar las intensidades de lluvias con un efecto más agresivo que conlleva a la erosión hídrica de los suelos que no estén protegidos por cubierta vegetal adecuada; este fenómeno ocurre con una frecuencia de 3 - 7 años. Asimismo, los suelos contienen en el horizonte superficial una textura limosa o franco-limosa y un variable contenido de materia orgánica (indispensable para la estabilidad estructural, porosidad, intervención en reacciones químicas de sistema y disponibilidad de nutrientes entre otros), características que lo hacen vulnerables a la degradación del suelo. El objetivo general de este trabajo fue evaluar el efecto de la tecnología de siembra directa en planteos agrícolas extensivos sobre las propiedades físicas y su comportamiento ante la incidencia de diferentes intensidades de lluvia y niveles de cobertura. Para observar el efecto de la lluvia sobre el suelo, una metodología muy utilizada es la del simulador de lluvia tipo gotero que simula una lluvia de determinada intensidad regulada por el operador permitiendo obtener datos de infiltración, escorrentía y pérdida de suelo de manera simple y rápida. Por esto, en un suelo agrícola bajo siembra directa de la región pampeana, se realizó un ensayo para determinar la incidencia de dos intensidades de lluvias (60 y 100 mm/h) en la infiltración, escurrimiento y pérdida de suelo a través de un simulador de lluvia sobre dos niveles de cobertura: cobertura completa (100%) y descubierta (0%). Así mismo, a través de la densidad aparente y la resistencia a la penetración, se determinó el efecto de la siembra directa sobre las propiedades físicas del suelo y su ocurrencia en la degradación en comparación con un sitio testigo. Además, se cuantificó el contenido de materia orgánica por su rol como estabilizador de la estructura del suelo, aumento de la porosidad y disponibilidad de nutrientes. |
| description |
Fil: Maggio, Patricio Tomás. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017 2023-10-23T21:03:47Z 2023-10-23T21:03:47Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1980 |
| url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1980 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
| language |
spa |
| language_invalid_str_mv |
es |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
| reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
| collection |
REDIUNLU (UNLu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
| repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
| repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
| _version_ |
1846787963320532992 |
| score |
12.471625 |