Alta densidad de cárcavas en una cuenca representativa de la Pampa Ondulada

Autores
Worcel, Lucia; Maggi, Alejandro Esteban; Vangeli, Sebastián; Chagas, Celio Ignacio
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La erosión por cárcavas es un fenómeno irreversible que puede afectar el ciclo hidrológico de la microcuenca, incrementando laconectividad del paisaje y el movimiento del agua y sedimentos. En la Argentina, si bien se publicaron algunos trabajos al respecto en zonas áridas y semiáridas, este tipo de erosión no ha sido suficientemente estudiado. En la Pampa Ondulada, región con mayor historia de uso agrícola del país, se observa la presencia de erosión en surcos o cárcavas. El objetivo de este trabajo consiste en determinar el grado de carcavamiento en la Cuenca del arroyo del Tala, representativa de la variabilidad físico ambiental de la región. Con este propósito, se realizó una identificación visual de cárcavas a través de imágenes satelitales de alta resolución espacial en dos sectores representativos de la cuenca, contrastante entre si de acuerdo a sus características morfológicas. El producto fue validado a campo, resultando en una eficiencia de identificación del 85,3%. De acuerdo a bibliografía internacional, se puede determinar que ambos sectores se encuentran afectados por una densidad de cárcavas extremadamente alta. Esta investigación resulta pionera en alertar sobre la gravedad de la problemática en esta región de intenso uso agrícola.
Instituto de Clima y Agua
Fil: Worcel, L. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Maggi, A.E. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Vangeli, Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación Clima y Agua; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelo; Argentina
Fil: Chagas, Celio I. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fuente
Revista Científica Agropecuaria 25 (2) : 156-164. (2022)
Materia
Erosión Hídrica
Teledetección
Sistemas de Información Geográfica
Water Erosion
Remote Sensing
Geographical Information Systems
Sensores Remotos
SIG
Región Pampa Ondulada
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/17723

id INTADig_2a0c913131156ab350ba5a878d8d66b0
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/17723
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Alta densidad de cárcavas en una cuenca representativa de la Pampa OnduladaWorcel, LuciaMaggi, Alejandro EstebanVangeli, SebastiánChagas, Celio IgnacioErosión HídricaTeledetecciónSistemas de Información GeográficaWater ErosionRemote SensingGeographical Information SystemsSensores RemotosSIGRegión Pampa OnduladaLa erosión por cárcavas es un fenómeno irreversible que puede afectar el ciclo hidrológico de la microcuenca, incrementando laconectividad del paisaje y el movimiento del agua y sedimentos. En la Argentina, si bien se publicaron algunos trabajos al respecto en zonas áridas y semiáridas, este tipo de erosión no ha sido suficientemente estudiado. En la Pampa Ondulada, región con mayor historia de uso agrícola del país, se observa la presencia de erosión en surcos o cárcavas. El objetivo de este trabajo consiste en determinar el grado de carcavamiento en la Cuenca del arroyo del Tala, representativa de la variabilidad físico ambiental de la región. Con este propósito, se realizó una identificación visual de cárcavas a través de imágenes satelitales de alta resolución espacial en dos sectores representativos de la cuenca, contrastante entre si de acuerdo a sus características morfológicas. El producto fue validado a campo, resultando en una eficiencia de identificación del 85,3%. De acuerdo a bibliografía internacional, se puede determinar que ambos sectores se encuentran afectados por una densidad de cárcavas extremadamente alta. Esta investigación resulta pionera en alertar sobre la gravedad de la problemática en esta región de intenso uso agrícola.Instituto de Clima y AguaFil: Worcel, L. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Maggi, A.E. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Vangeli, Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación Clima y Agua; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelo; ArgentinaFil: Chagas, Celio I. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFacultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Entre Ríos2024-05-14T16:25:29Z2024-05-14T16:25:29Z2022-10-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/177230329-3602Revista Científica Agropecuaria 25 (2) : 156-164. (2022)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:31Zoai:localhost:20.500.12123/17723instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:32.178INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Alta densidad de cárcavas en una cuenca representativa de la Pampa Ondulada
title Alta densidad de cárcavas en una cuenca representativa de la Pampa Ondulada
spellingShingle Alta densidad de cárcavas en una cuenca representativa de la Pampa Ondulada
Worcel, Lucia
Erosión Hídrica
Teledetección
Sistemas de Información Geográfica
Water Erosion
Remote Sensing
Geographical Information Systems
Sensores Remotos
SIG
Región Pampa Ondulada
title_short Alta densidad de cárcavas en una cuenca representativa de la Pampa Ondulada
title_full Alta densidad de cárcavas en una cuenca representativa de la Pampa Ondulada
title_fullStr Alta densidad de cárcavas en una cuenca representativa de la Pampa Ondulada
title_full_unstemmed Alta densidad de cárcavas en una cuenca representativa de la Pampa Ondulada
title_sort Alta densidad de cárcavas en una cuenca representativa de la Pampa Ondulada
dc.creator.none.fl_str_mv Worcel, Lucia
Maggi, Alejandro Esteban
Vangeli, Sebastián
Chagas, Celio Ignacio
author Worcel, Lucia
author_facet Worcel, Lucia
Maggi, Alejandro Esteban
Vangeli, Sebastián
Chagas, Celio Ignacio
author_role author
author2 Maggi, Alejandro Esteban
Vangeli, Sebastián
Chagas, Celio Ignacio
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Erosión Hídrica
Teledetección
Sistemas de Información Geográfica
Water Erosion
Remote Sensing
Geographical Information Systems
Sensores Remotos
SIG
Región Pampa Ondulada
topic Erosión Hídrica
Teledetección
Sistemas de Información Geográfica
Water Erosion
Remote Sensing
Geographical Information Systems
Sensores Remotos
SIG
Región Pampa Ondulada
dc.description.none.fl_txt_mv La erosión por cárcavas es un fenómeno irreversible que puede afectar el ciclo hidrológico de la microcuenca, incrementando laconectividad del paisaje y el movimiento del agua y sedimentos. En la Argentina, si bien se publicaron algunos trabajos al respecto en zonas áridas y semiáridas, este tipo de erosión no ha sido suficientemente estudiado. En la Pampa Ondulada, región con mayor historia de uso agrícola del país, se observa la presencia de erosión en surcos o cárcavas. El objetivo de este trabajo consiste en determinar el grado de carcavamiento en la Cuenca del arroyo del Tala, representativa de la variabilidad físico ambiental de la región. Con este propósito, se realizó una identificación visual de cárcavas a través de imágenes satelitales de alta resolución espacial en dos sectores representativos de la cuenca, contrastante entre si de acuerdo a sus características morfológicas. El producto fue validado a campo, resultando en una eficiencia de identificación del 85,3%. De acuerdo a bibliografía internacional, se puede determinar que ambos sectores se encuentran afectados por una densidad de cárcavas extremadamente alta. Esta investigación resulta pionera en alertar sobre la gravedad de la problemática en esta región de intenso uso agrícola.
Instituto de Clima y Agua
Fil: Worcel, L. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Maggi, A.E. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Vangeli, Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación Clima y Agua; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelo; Argentina
Fil: Chagas, Celio I. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
description La erosión por cárcavas es un fenómeno irreversible que puede afectar el ciclo hidrológico de la microcuenca, incrementando laconectividad del paisaje y el movimiento del agua y sedimentos. En la Argentina, si bien se publicaron algunos trabajos al respecto en zonas áridas y semiáridas, este tipo de erosión no ha sido suficientemente estudiado. En la Pampa Ondulada, región con mayor historia de uso agrícola del país, se observa la presencia de erosión en surcos o cárcavas. El objetivo de este trabajo consiste en determinar el grado de carcavamiento en la Cuenca del arroyo del Tala, representativa de la variabilidad físico ambiental de la región. Con este propósito, se realizó una identificación visual de cárcavas a través de imágenes satelitales de alta resolución espacial en dos sectores representativos de la cuenca, contrastante entre si de acuerdo a sus características morfológicas. El producto fue validado a campo, resultando en una eficiencia de identificación del 85,3%. De acuerdo a bibliografía internacional, se puede determinar que ambos sectores se encuentran afectados por una densidad de cárcavas extremadamente alta. Esta investigación resulta pionera en alertar sobre la gravedad de la problemática en esta región de intenso uso agrícola.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10-01
2024-05-14T16:25:29Z
2024-05-14T16:25:29Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/17723
0329-3602
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/17723
identifier_str_mv 0329-3602
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Entre Ríos
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Entre Ríos
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Agropecuaria 25 (2) : 156-164. (2022)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619188034863104
score 12.559606