Medidas de Protección Excepcional de NNyA en el SLPPDNNyA de Escobar durante el ASPO

Autores
Martínez Rojo, Laila Valeria
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Glomba, Mónica Noemí
Descripción
Fil: Martínez Rojo, Laila Valeria. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Este Trabajo Final de Grado se realizó en el marco del Plan de Estudios de la carrera de Lic. en Trabajo Social. El cual tiene por objeto conocer cuáles son las estrategias de intervención en el SLPPD de los NNyA, de Escobar, por parte de los operadores del sistema ante el seguimiento y restitución de derechos de medidas excepcionales tomadas durante el ASPO. En cuanto a la metodología la tesis contempla como objetivo central, describir desde una perspectiva de derechos, características y consecuencias que atravesaron los NNyA y los operadores del SLPPD. Para ello, se indagó material bibliográfico legislativo, documental, se realizó trabajo de campo, aplicado al análisis de los testimonios de los equipos técnicos intervinientes y lectura de los PER durante el ASPO. A continuación, en el segundo capítulo se aporta información sobre las medidas de protección excepcional tomadas durante el ASPO, la restricción y la detección de las señales de alarma, la evaluación de situaciones problemáticas y diagnóstico. Se hace mención a las acciones y estrategias que se realizaron para restituir los derechos y por último los objetivos de intervención, implementación y seguimiento realizados en las medidas de protección excepcional para restituir derechos. Seguidamente, en el tercer capítulo se desarrolló una teorización de la práctica que ubica la singularidad de cada Medida de Protección Excepcional en los NNyA. Como también se recupera la historia de la vulneración de derechos en los PER, el Plan Estratégico de Restitución de Derechos en análisis con la planificación situada. Y para concluir, reflexiones finales breves sobre el contexto en que se dieron las intervenciones profesionales con los NNyA durante el ASPO desde una mirada crítica y de complejidad.
Materia
Trabajo Social
ASPO
Servicio Local
Protección de Derechos del Niño
Contención social
Derechos de los niños y niñas
COVID-19
Vulnerabilidad social
Restitución de Derechos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3170

id REDIUNLU_f96bba81a544537047c88c1643a517fb
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3170
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Medidas de Protección Excepcional de NNyA en el SLPPDNNyA de Escobar durante el ASPOMartínez Rojo, Laila ValeriaTrabajo SocialASPOServicio LocalProtección de Derechos del NiñoContención socialDerechos de los niños y niñasCOVID-19Vulnerabilidad socialRestitución de DerechosFil: Martínez Rojo, Laila Valeria. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Este Trabajo Final de Grado se realizó en el marco del Plan de Estudios de la carrera de Lic. en Trabajo Social. El cual tiene por objeto conocer cuáles son las estrategias de intervención en el SLPPD de los NNyA, de Escobar, por parte de los operadores del sistema ante el seguimiento y restitución de derechos de medidas excepcionales tomadas durante el ASPO. En cuanto a la metodología la tesis contempla como objetivo central, describir desde una perspectiva de derechos, características y consecuencias que atravesaron los NNyA y los operadores del SLPPD. Para ello, se indagó material bibliográfico legislativo, documental, se realizó trabajo de campo, aplicado al análisis de los testimonios de los equipos técnicos intervinientes y lectura de los PER durante el ASPO. A continuación, en el segundo capítulo se aporta información sobre las medidas de protección excepcional tomadas durante el ASPO, la restricción y la detección de las señales de alarma, la evaluación de situaciones problemáticas y diagnóstico. Se hace mención a las acciones y estrategias que se realizaron para restituir los derechos y por último los objetivos de intervención, implementación y seguimiento realizados en las medidas de protección excepcional para restituir derechos. Seguidamente, en el tercer capítulo se desarrolló una teorización de la práctica que ubica la singularidad de cada Medida de Protección Excepcional en los NNyA. Como también se recupera la historia de la vulneración de derechos en los PER, el Plan Estratégico de Restitución de Derechos en análisis con la planificación situada. Y para concluir, reflexiones finales breves sobre el contexto en que se dieron las intervenciones profesionales con los NNyA durante el ASPO desde una mirada crítica y de complejidad.Universidad Nacional de LujánGlomba, Mónica Noemí2025-06-17T21:55:10Z2025-06-17T21:55:10Z2024Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3170spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:54Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3170instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:54.333REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Medidas de Protección Excepcional de NNyA en el SLPPDNNyA de Escobar durante el ASPO
title Medidas de Protección Excepcional de NNyA en el SLPPDNNyA de Escobar durante el ASPO
spellingShingle Medidas de Protección Excepcional de NNyA en el SLPPDNNyA de Escobar durante el ASPO
Martínez Rojo, Laila Valeria
Trabajo Social
ASPO
Servicio Local
Protección de Derechos del Niño
Contención social
Derechos de los niños y niñas
COVID-19
Vulnerabilidad social
Restitución de Derechos
title_short Medidas de Protección Excepcional de NNyA en el SLPPDNNyA de Escobar durante el ASPO
title_full Medidas de Protección Excepcional de NNyA en el SLPPDNNyA de Escobar durante el ASPO
title_fullStr Medidas de Protección Excepcional de NNyA en el SLPPDNNyA de Escobar durante el ASPO
title_full_unstemmed Medidas de Protección Excepcional de NNyA en el SLPPDNNyA de Escobar durante el ASPO
title_sort Medidas de Protección Excepcional de NNyA en el SLPPDNNyA de Escobar durante el ASPO
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez Rojo, Laila Valeria
author Martínez Rojo, Laila Valeria
author_facet Martínez Rojo, Laila Valeria
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Glomba, Mónica Noemí
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
ASPO
Servicio Local
Protección de Derechos del Niño
Contención social
Derechos de los niños y niñas
COVID-19
Vulnerabilidad social
Restitución de Derechos
topic Trabajo Social
ASPO
Servicio Local
Protección de Derechos del Niño
Contención social
Derechos de los niños y niñas
COVID-19
Vulnerabilidad social
Restitución de Derechos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Martínez Rojo, Laila Valeria. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Este Trabajo Final de Grado se realizó en el marco del Plan de Estudios de la carrera de Lic. en Trabajo Social. El cual tiene por objeto conocer cuáles son las estrategias de intervención en el SLPPD de los NNyA, de Escobar, por parte de los operadores del sistema ante el seguimiento y restitución de derechos de medidas excepcionales tomadas durante el ASPO. En cuanto a la metodología la tesis contempla como objetivo central, describir desde una perspectiva de derechos, características y consecuencias que atravesaron los NNyA y los operadores del SLPPD. Para ello, se indagó material bibliográfico legislativo, documental, se realizó trabajo de campo, aplicado al análisis de los testimonios de los equipos técnicos intervinientes y lectura de los PER durante el ASPO. A continuación, en el segundo capítulo se aporta información sobre las medidas de protección excepcional tomadas durante el ASPO, la restricción y la detección de las señales de alarma, la evaluación de situaciones problemáticas y diagnóstico. Se hace mención a las acciones y estrategias que se realizaron para restituir los derechos y por último los objetivos de intervención, implementación y seguimiento realizados en las medidas de protección excepcional para restituir derechos. Seguidamente, en el tercer capítulo se desarrolló una teorización de la práctica que ubica la singularidad de cada Medida de Protección Excepcional en los NNyA. Como también se recupera la historia de la vulneración de derechos en los PER, el Plan Estratégico de Restitución de Derechos en análisis con la planificación situada. Y para concluir, reflexiones finales breves sobre el contexto en que se dieron las intervenciones profesionales con los NNyA durante el ASPO desde una mirada crítica y de complejidad.
description Fil: Martínez Rojo, Laila Valeria. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
2025-06-17T21:55:10Z
2025-06-17T21:55:10Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3170
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3170
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621819972157440
score 12.559606